Etiqueta: Adán Augusto López Hernández

  • Adán Augusto confía en que se respetaran los resultados de las elecciones de Coahuila y el Estado de México.

    Adán Augusto confía en que se respetaran los resultados de las elecciones de Coahuila y el Estado de México.


    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, confía en la organización adecuada de las elecciones de Coahuila y el Estado de México, y el consecuente respeto los resultados de ambos procesos.

    En su encuentro con representantes de la sociedad civil y del sector empresarial de Yucatán, el encargado de la política interna del país, se refirió a las elecciones en los dos estados, pues no existe violencia, y el INE trabaja de manera coordinada con los organismos públicos locales electorales, el Gobierno Federal, estatal y municipal, a fin de garantizar la seguridad durante la participación ciudadana al emitir su voto.

    El titular de la Segob reiteró su confianza en la jornada electoral del 4 de junio y que resulte ejemplar con miras a futuros comicios.

    Al referirse a la reforma de leyes secundarias en materia electoral, López Hernández negó pretensión alguna por desaparecer al INE, la finalidad, dijo, es que haya transparencia en los organismos autónomos.

    En cuanto al INAI, Adán Augusto, observó la urgencia de transformarlo en un organismo democrático, “si nosotros quisiéramos desaparecer al INAI bastaría con enviar una iniciativa y convencer a un determinado número de senadores que voten a favor, pero las cosas no son así, se debe cumplir estrictamente lo que dice la Constitución”, puntualizó.

    Por otra parte, adelantó que los diputados al Congreso yucateco van a presentar un proyecto de presupuesto para la obra de Puerto Progreso y se espera que la próxima semana se aprueben 3 mil 63 millones de pesos: “en septiembre debe iniciar ya, finalmente, la construcción de la ampliación del muelle de Puerto Progreso.”

    Asimismo, reconoció a Yucatán por su desarrollo a nivel industrial, comercial y económico tras la pandemia: “son la entidad en donde hay mayor crecimiento económico, donde hay el mayor número de trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS); es el segundo estado con mayor crecimiento para los próximos 6 años en todo el país; el primero lo ocupa Baja California.”

    Como parte de su gira de trabajo por la entidad, el titular de Gobernación sostuvo una reunión privada con el gobernador de Yucatán, Mauricio Vila Dosal, diputadas y diputados de la entidad en el Centro Internacional de Congresos, donde reiteró el apoyo del Gobierno de México para trabajar de manera coordinada en beneficio de las y los ciudadanos.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto se reúne con empresarios y representas de la sociedad civil en Yucatán

    Adán Augusto se reúne con empresarios y representas de la sociedad civil en Yucatán

    Este martes 16 de mayo, Adán Augusto López Hernández, secretario de Gobernación realizó una visita de trabajo por Yucatán donde sostuvo reunión con empresarios y representantes de la sociedad civil.

    A través de sus redes sociales, López Hernández dijo que Yucatán es un estado clave para México, pues es donde inicia el despertar económico en el sur del país.

    “Yucatán es un estado clave para México, pues aquí inicia el despertar económico de todo el sur del país. El Gobierno de la Cuarta Transformación invierte como nunca en infraestructura para generar bienestar allá donde hubo décadas de olvido. México ya no se entiende sin el Sur. ”, escribió Adán Augusto

    Cabe destacar que de igual manera sostuvo reunión reunión de trabajo con el gobernador del estado, Mauricio Vila Dosal, en un encuentro privado.

    Cabe recordar que fue el pasado 21 de abril cuando el secretario de gobernación federal visitó las tierras yucatecas junto con el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto visita Coahuila para apoyar a Armando Guadiana, candidato a la gubernatura de esa entidad

    Adán Augusto visita Coahuila para apoyar a Armando Guadiana, candidato a la gubernatura de esa entidad

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández visitó el estado de Coahuila para apoyar al candidato de Morena por la gubernatura de esa entidad, Armando Guadiana.

    A través de redes sociales, dijo que muchas personas le agradecieron por ir al estado y apoyar a Guadiana, sin embargo, López Hernández dijo que había nada que agradecer pues destacó que el “proyecto de transformación de México, como parte del gobierno y del movimiento, es la prioridad“.

    El titular de la Segob fungió como testigo de la firma del compromisoCuidemos Coahuila“, lanzado por el candidato Guadiana, en el cual se proponen varias acciones en beneficio del estado, como un censo arbóreo, la reforestación con árboles en 20 mil hectáreas, la dignificación del trato a los animales domésticos, la instalación de monitores de calidad del aire y la promoción de energías limpias y monitores solares.

    Cabe agregar que durante su visita, Adán Augusto no dio ningún discurso solo acompaño a Armando Guadiana.

    No te pierdas:

  • Problemas en Altos Hornos de México se revolverán pasadas las elecciones en Coahuila, revela Adán Augusto

    Problemas en Altos Hornos de México se revolverán pasadas las elecciones en Coahuila, revela Adán Augusto

    Durante a su visita al estado de Coahuila, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, precisó que el conflicto de la empresa Altos Hornos de México (AHMSA), será atendido una vez culminadas las elecciones en la entidad.

    El titular de Segob fue abordado por trabajadores y familiares, a quienes les adeudan quincenas, por lo que explicó que el tema no es “político”, incluso, reiteró que el gobierno federal tiene poco margen de acción para poder resolverlo, por lo que exhortó a los afectados a que esperen unas semanas más.

    “El señor Ancira y eso hay que decirlo con todas sus palabras, durante décadas contó con la complacencia, la complicidad de los gobiernos estatales. Eso se ha terminado, va a terminar muy pronto y están obligados, primero a respetar los derechos de los trabajadores y tratar de que se reactive pronto-, pero ¿qué tan pronto secretario? -, (…)  el 4 de junio, verá que esto cambia.

    “(…) Lo que yo tengo conocimiento es que el señor Chapman, que representa al grupo de inversionistas, ha puesto como fecha definitiva para que se celebre la asamblea y puedan ellos entrar como accionistas, el día 3 o 4 de junio, que es el día que van a celebrar la asamblea. Entonces, hay que esperar eso. Nosotros vamos, desde luego, a garantizar que esta transmisión de acciones se dé”, dijo.

    Finalmente, López Hernández descartó que el gobierno federal asuma la administración y control de la acerera al destacar que con la requisa se necesitarían millones de dólares para reactivar operaciones de la siderúrgica y la federación no cuenta con esa inversión.

    “Es un asunto que compete al ámbito de un particular, que es propietario de la mayoría accionaria de Altos Hornos de México, que ha venido durante décadas, explotando la industria, que ha abusado de esa situación de mantener la propiedad mayoritaria y que no nada más ha mal administrado, sino a saqueado a la empresa.

    “Ahora, entendemos que está en un proceso de venta. Lo único que pedimos es que no simule la venta, que permita que los accionistas que están comprometidos, o los inversionistas pueda hacerlo”, agregó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Comisionado del INAI pide a empresas privadas que defiendan el organismo autónomo

    Comisionado del INAI pide a empresas privadas que defiendan el organismo autónomo

    Adrián Alcalá Méndez, comisionado del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), solicitó a representantes de la inversión privada a que se unan y que aboguen para evitar “que México se quede sin el organismo que defiende derechos como el acceso a la información“.

    Durante la entrega de reconocimientos del programa de capacitación “Aliados por una Cultura de Protección de Datos Personales”, Alcalá Méndez exhortó a elementos del sector privado a que se sumen al movimiento desde sus respectivas trincheras para exigir que se respete la Constitución.

    “El INAI no para, sigue trabajando; seguimos trabajando gracias a la voluntad y compromiso férreo de mujeres y hombres extraordinarios que son nuestro capital humano. Por eso, el mensaje es claro, el INAI sigue trabajando y prueba de ello es esta ceremonia de entrega de reconocimientos que da cuenta de una de muchas tareas que realizamos al interior del Instituto y que tiene que ver con la tutela y defensa de los datos personales que es un derecho fundamental”, puntualizó.

    Adán Augusto carga contra el INAI

    El titular de la Secretaría de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, consideró que era un “despropósito” que el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) violara la Constitución y sesionara sólo con cuatro de sus siete integrantes, como pretendían hacerlo los comisionados que forman parte de ese organismo, donde están vacantes tres espacios que no se han definido en el Senado de la República.

    “Finalmente, alguien en este caso la ministra Loretta Ortiz deje a un lado tantos intereses políticos, económicos que hay en torno al llamado Instituto Nacional de Acceso a la Información, fue una resolución mental ahí emitida conforme a la derecha, era un despropósito del INAI de los cuatro consejeros el que se les permitiera violar la Constitución, funcionar con un número de comisionados que la misma ley no prevé”, aclaró Adán Augusto.

    Asimismo criticó que en el INAI como en otras instituciones de gobierno, los partidos políticos se han repartido los nombramientos de los “órganos aparentemente autónomos”, lo que no ayuda a la transparencia ni a la consolidación de la democracia del país.

    “Yo sostengo que el Inai es un instituto inoperante, basta con revisar la currícula de los comisionados, porque ha servido como botín político, se han dedicado ahí, como en otros institutos, pues a repartirse por cuotas los partidos políticos los nombramientos de los órganos aparentemente autónomos, eso no ayuda a la transparencia ni consolidación de un régimen democrático en el país”.

    Destacó sin embargo que continúan los esfuerzos en el Senado para construir en el caso de las vacantes de los tres comisionados del Inai.

    En los dos primeros, que se tienen pendientes desde hace varios meses y donde ya se habían nombrado a los sustitutos (Yadira Alarcón y Rafael Luna), fueron rechazados por el presidente López Obrador, al argumentar que estaban ligados a fracciones políticas en esa Cámara y que su nombramiento se dio por reparto de cuotas. Ante ello, ese espacio Legislativo debe nombrar a dos nuevos comisionados.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Adán Augusto visita BCS y asegura que México no quiere una regresión

    Adán Augusto visita BCS y asegura que México no quiere una regresión

    Este sábado, el secretario de gobernación, Adán Augusto López Hernández, arribó a Baja California Sur para realizar una gira de trabajo por los municipios de La Paz y Los Cabos.

    La primera reunión de López Hernández fue en la capital del estado donde realizó un recuento de las obras acciones y cambios que ha realizado la cuarta transformación en el país.

    En este mismo contexto, durante el conversatorio “Gobernabilidad en México” realizado en La Paz, Baja California Sur, dijo que la inmensa mayoría del pueblo de México no quiere una regresión porque al contrario se ha avanzado muchísimo ya en lo social.

    Asimismo, acompañado del gobernador, Víctor Manuel Castro, dijo que Baja California Sur tiene que estar unido, juntos para sacar adelante al estado y a México.

    Ahora es Adán

    En la capital del estado se pueden observar bardas en apoyo a Adán Augusto López Hernández con leyendas como que “siga López”, “estamos Augusto”, “ahora es Adán”, “Adán va”, “Baja California Sur con Adán Augusto”.

    El titular de la Segob, ha declarado que existe piso parejo para las cuatro colchonetas presidenciales, sin embargo aclaró que su visita a Baja California Sur era para reunirse con el gobernador y analizar la estrategia de seguridad y hablar sobre gobernabilidad.

    Cabe agregar, que éste ha sido cuestionado sobre la campaña en el estado que promueve el eslogan “que siga López”, por lo que contestó que estos no son tiempos para hablar del tema, ya que por el momento se dedica a acompañar a López obrador.

    No te pierdas:

  • A diferencia de los tiempos de Fox y Creel, en esta administración no se entregan permisos a casinos, explicó Adán Augusto (VIDEO)

    A diferencia de los tiempos de Fox y Creel, en esta administración no se entregan permisos a casinos, explicó Adán Augusto (VIDEO)

    Este viernes el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández acudió a la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, para informar sobre que en lo que va de esta administración, no se han entregado nuevos permisos para la apertura de más casinos en el país. 

    El funcionario federal agregó que en lo que va de la Cuarta Transformación, se han cancelado 47 concesiones irregulares, las cuales también fueron aprobadas en las administraciones pasadas. 

    López Hernández también mostró una tabla en donde se muestran algunas de las concesiones que se realizaron en las administraciones del pasado y mencionó que fue en el sexenio de Vicente Fox Quesada, cuando Santiago Creel Miranda era titular de la Segob, que se otorgaron 340 permisos.

    Tal información viene a raíz de que un comunicador denunció en la rueda de prensa matutina la construcción de un nuevo casino en el norte del país, el cual se estaría erigiendo de manera ilegal.

    Por su parte el Presidente López Obrador negó también que en su administración se estén entregando nuevos permisos y señaló que él ordenó que no se abrieran nuevos centros de este tipo.

    “Nosotros no estamos dando permiso para abrir casinos y voy a pedirle un informe al secretario de Gobernación porque si hay una licencia nueva se cancela porque la instrucción en no entregar licencias para casino (…) “Así de claro, como no estamos entregando nuevas concesiones para la minería, como no estamos permitiendo que se utilice el maíz transgénico para consumo humano”.

    AMLO.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto acudirá a la mañanera para aclarar que no hay permisos nuevos para casinos (VIDEO)

    Adán Augusto acudirá a la mañanera para aclarar que no hay permisos nuevos para casinos (VIDEO)

    Durante la conferencia matutina de este jueves un periodista cuestionó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre los permisos a los casinos durante esta administración y si es que se han entregado más para la apertura de más centros de juegos de azar, lo cual fue desmentido por el primer mandatario. 

    Ante los cuestionamientos sobre el delicado tema de la ludopatía, AMLO optó por llamar al Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández para que aclare el tema ante los medios de comunicación. 

    “Que venga y que lo aclare aquí, que dé un informe, porque nosotros no estamos permitiendo que se otorguen permisos para casinos. Pero que venga el Secretario de Gobernación y que explique sobre esto (…) El tiene que traer mañana toda la información”. 

    AMLO

    Permisos para casinos serán cancelados, declaró AMLO 

    El pasado 14 de marzo López Obrador aclaró que en efecto, su administración no está dando permisos a casinos y que en caso de que se haya otorgado alguno, será cancelado, así como no se dan nuevos permisos para minería o para alimentos transgénicos. 

    “Nosotros no estamos dando permiso para abrir casinos y voy a pedirle un informe al secretario de Gobernación porque si hay una licencia nueva se cancela porque la instrucción en no entregar licencias para casino (…) “Así de claro, como no estamos entregando nuevas concesiones para la minería, como no estamos permitiendo que se utilice el maíz transgénico para consumo humano”. 

    Explicó López Obrador

    No te pierdas:

  • Adán Augusto se reúne con los productores de trigo del Valle de Mexicali para dialogar y escuchar sus demandas

    Adán Augusto se reúne con los productores de trigo del Valle de Mexicali para dialogar y escuchar sus demandas

    Este martes, el titular de la Secretaria de Gobernación, Adán Augusto López Hernández visitó el estado de Baja California, donde se reunió con los productores de trigo del Valle de Mexicali para dialogar y escuchar sus demandas.

    Asimismo, dijo los productores siempre contarán con el respaldo del gobierno estatal y federal, quienes con su esfuerzo honesto alimentan el país.

    Durante la reunión, Adán Augusto aseguró que se mantendrá un dialogo permanente para encontrar entre todas y todos, una solución a la problemática con este sector.

    “Hay una mesa ya de trabajo, donde las autoridades de la Secretaría de Agricultura, de Segalmex, del gobierno federal, participan. El día de hoy se va a llevar, digamos, el capítulo Sonora, pero que nos va a ir marcando la pauta para intentar construir una solución consensada entre los industriales, los productores, con la participación del gobierno federal y de los gobiernos estatales y, en algunos casos, los gobiernos municipales”, detalló.

    Asimismo, el titular de Gobernación rechazó que se trate de una actividad electoral y afirmó que es parte de su trabajo atender este tipo de temas como encargado de la política interna del país, además de que coadyuvar a resolver la situación con jornaleros agrícolas es una petición de la gobernadora del estado, Marina del Pilar Ávila Olmeda.

    Entrega de apoyos del Programa Ilumina tu día

    Adán Augusto también estuvo presente en la entrega de apoyos del programa estatal Ilumina tu día, en el que también estuvo con la gobernadora como parte de su visita de trabajo este martes a la entidad, que este año los trigueros fueron incorporados al programa de apoyo de Fertilizantes para el Bienestar

    “Apenas fueron 13 toneladas para todo el valle, pero nos comprometemos a que se va a triplicar a partir del próximo año el apoyo para los productores del Valle de Mexicali. Y saben por qué lo vamos a poder hacer, porque por primera vez en la historia, en los últimos 10 años en este país ya se producen los fertilizantes nuevamente en México. El presidente de la República ofreció antes, incluso, de tomar protesta, que iba a haber fertilizante para todos los agricultores del país y que se iban a reactivar las plantas de fertilizante que llegaron a ser un orgullo de México”, expresó.

    En este sentido, en el Auditorio del Estado, ubicado dentro del complejo Ciudad Deportiva de Mexicali, donde se entregaron tarjetas de este programa, el secretario de Gobernación transmitió un mensaje del presidente de la República.

    “Es toda una serie de programas sociales que complementan a los programas del gobierno federal que ustedes ya conocen, el programa de los adultos mayores, el de becas para Bienestar, el de Jóvenes Construyendo el Futuro”, resaltó el secretario de Gobernación durante la entrega de estos apoyos, donde además dialogó con diferentes sectores de la población, entre ellas, personas adultas mayores, mujeres y jóvenes”, enfatizó.

    No te pierdas:

  • Adán Augusto acusa a la SCJN de proteger intereses de particulares

    Adán Augusto acusa a la SCJN de proteger intereses de particulares

    Tras darse a conocer el fallo a favor de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) para validar el proyecto de un ministro de declarar inconstitucional la primera parte del Plan B de la reforma electoral, el secretario de Gobernación, Adán Augusto expresó que la Corte continúa protegiendo los intereses de particulares.

    A través de redes sociales, el titular de las relaciones interiores del país dijo que los mexicanos buscaban recuperar la confianza de las instituciones, pero con la decisión de la SCJN solo demostraron que protegerán intereses de particulares y no del pueblo.

    “El pueblo mexicano busca recuperar la confianza en sus instituciones, pero la @SCJN decidió seguir protegiendo intereses particulares. Nueve ministros pasaron por encima de la voluntad democrática expresada por los representantes populares”, escribió a través de twitter.

    Asimismo, añadió que la única manera era implementar el Plan C en las urnas.

    ¿Qué es el Plan C?

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que si existe un Plan C de la Reforma Electoral luego de que la SCJN suspendiera el Plan B el pasado viernes 24 de marzo.

    AMLO detalló que el Plan C ya existe, y que esta se trata de que en las siguientes elecciones no se dará ningún voto a los conservadores, además precisó que dicho plan ya fue implementado en 2018.

    “Nosotros vamos a continuar por la vía legal y si al final rechazan la reforma electoral que estamos proponiendo para que haya una autentica democracia y no oligarquía… hay un Plan C, que no estén pensando que ya se terminó todo. Pues que no se vote por el bloque conservador para que siga la transformación, ni un voto a los conservadores, sí a la transformación, ese es el plan C, ya lo han aplicado en el 18, fue el pueblo el que dijo basta y se inició la transformación, acabar con la corrupción que es el principal problema del país y hemos avanzado muchísimo”.

    No te pierdas: