El periodista y politólogo Manuel Pedrero denunció que Televisa desde hace cuatro meses dio la orden a sus camarógrafos y conductores de no enfocar ni hablar del secretario de Gobernación, Adán Augusto.
Asimismo, explicó que esto se trata del paquete de publicidad de un nuevo cliente político.
EXCLUSIVA: Pues resulta que @Televisa desde hace 4 meses dió la orden a sus camarógrafos y conductores de NO enfocar ni hablar del secretario de gobernación @adan_augusto.
Nos dicen que es parte de un paquete de publicidad de un nuevo cliente político.
Un periodista especula que quien dio la indicación fue el canciller Marcelo Ebrard, quien busca ser el candidato en los comicios presidenciales del próximo año, ya que en una entrevista el canciller aseguró que será el próximo presidente.
Puedo y voy a ganar esa encuesta, no tengo la menor duda – o sea no tienes duda de que vas a ser el próximo presidente de México- no lo tengo”, fueron las palabras de Marcelo y el periodista López Doriga.
Cabe decir que el secretario de Gobernación, una de las corcholatas de Morena para ser el próximo candidato por el partido en las elecciones de 2024, sigue aumentando su popularidad en los simpatizantes del partido.
En una última encuesta que se realizó, Adán Augusto registró un incremento de 22.9 puntos al pasar de 4 por ciento de las preferencias a 26.9 por ciento en menos de un año, de acuerdo con la última encuesta de Massive Caller sobre Evaluación de Líderes Nacionales Rumbo al 2024.
El Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, participó en la cuarta sesión del Consejo de Seguridad Nacional que se celebró en la ciudad de Oaxaca, en donde destacó que la coordinación entre gobiernos es vital para mantener la tranquilidad de la ciudadanía.
El titular de la Segob también reconoció el trabajo de Secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval y de Rafael Ojera, titular de la Secretaría de la Marina, a los cuales calificó como “pilares” de la estructura que ha permitido combatir al crimen desde una trinchera comprometida con el Estado.
López Hernández agregó que México está saliendo de del bache de la inseguridad gracias al trabajo conjunto de las y los líderes sociales, lo cual se demuestra con la disminución de la incidencia delictiva.
Reconoció igualmente que que delitos como el homicidio doloso, el secuestro, el robo a casa habitación, la extorsión, han ido a la baja de manera gradual, lo que permite ver un mejor futuro para el país.
“Se ha venido ganando la batalla a la delincuencia (…) Se ve la luz al final del túnel”, declaró Adán Augusto y destacó la labor de Rosa Icela Rodríguez, quien señaló, está pendiente todo el día para coordinar a las fuerzas del Estado y combatir al crimen.
Indicó además que la misión del presidente Andrés Manuel López Obrador se ha centrado en mejorar las condiciones de seguridad por medio de la realización de las mesas diarias del Gabinete de Seguridad, el cual labora a diario para originar las estrategias que dan pie a la lucha en contra de los delitos.
Andrés Manuel López Obrador reconoció el trabajo del secretario de Gobernación, Adán Augusto, pues dijo que lo ha ayudado mucho durante su administración.
López Obrador dijo que todos tienes posibilidades para aspirar a tomar su lugar
Este viernes, desde Villa Hermosa, donde se dio la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre que pasará tras la renuncia de su asesor Lázaro Cárdenas, sí este saldrá de la vida pública.
“No, pero eso tampoco hay que descartarlo. Él va a seguir haciendo política, es parte de los que van a sustituirnos, de los que yo llamo el relevo generacional”, aseguró el mandatario.
Asimismo, el mandatario del Ejecutivo aseguró estar contento, porque ya hay un relevo generacional.
“Estoy contento, por eso nada más entrego la banda y a palenque. No soy cacique ni líder moral, ya cumplí, bueno, para entonces ya habré terminado mi ciclo y estoy contento porque hay relevo generacional”, afirmó López Obrador.
Tras decir esto, López Obrador añadió que todos tienen posibilidad para aspirar a la presidencia cuando finalice su perdiodo.
“Lázaro tiene posibilidades, y todos, Marcelo tiene posibilidades, Claudia Sheinbaum tiene posibilidades, todos”. concluyó.
El día de ayer, el secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández se reunió con diputados locales y federales, así como con funcionarios de Baja California, con el fin de establecer sinergias para la transformación de Baja California, estableciendo rutas que permitan allanar los beneficios de programas y acciones que el Gobierno de México se encuentra llevando a cabo.
En la reunión estuvieron presentes, además de la diputada Ramírez, el diputado federal Leonel Godoy, los asambleístas locales Víctor Hugo Navarro Gutiérrez, Alejandra María Ang Hernández, Juan Manuel Molina García, Evelyn Sánchez Sánchez, Araceli Geraldo Núñez, Gloria Arcelia Miramontes Plantillas y Dunnia Montserrat Murillo López, así como el presidente del Consejo Estatal de MORENA, César Castro Ponce.
En la charla con Augusto, los legisladores federales y locales expusieron las necesidades de sus distritos en materia de economía, seguridad, bienestar, movilidad, entre otros, mismos de los cuales tomó nota el titular de la SEGOB, a fin de gestionarlos.
López Hernández refrendó que Baja California cuenta con todo su apoyo para enfrentar los retos y desafíos regionales, a fin de que sus habitantes tengan una mejor calidad de vida.
Este miércoles 8 de marzo, la encuestadora TResearch International, publicó los resultados de su más reciente sondeo con miras a las elecciones presidenciales de 2024 y Movimiento Regeneración Nacional (Morena) sigue como el partido con mayor apoyo entre los mexicanos, sin embargo se nota que la contienda interna del partido en el poder sufre algunos reacomodos.
Este el caso del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que pese a seguir en un tercer lugar, con 14.2 puntos de intención de voto entre los mexicanos, ya le pisa los talones al segundo lugar, en donde permanece Marcelo Ebrard Casaubón con 15.4 puntos, por lo cual no sería sorpresa que en semana próximas el paisano del Presidente se coloque en el segundo favorito.
Pero el también ex gobernador de Tabasco no solo avanza en las preferencias generales, sino que también crece entre las preferencias internas de Morena, ya que de los encuestados que se identifican con el partido fundado por AMLO, un 22 por ciento dice que le gustaría que López Hernández sea el candidato, superando ya a Ebrard, que se coloca con 20 puntos.
Entre las personas que dicen que votaría por Morena en 2024, Adán Augusto también muestra avances y 24 por ciento emitirían su sufragio a favor del Secretario de Gobernación en caso de que él sea el elegido del partido donde milita.
El tabasqueño cuenta también con 31.5 puntos de opinión positiva; 32.5 en honestidad; 23.9 en cuanto a cercanía y 24.4 sobre que tanto conoce a México además de que un 14.2 de los mexicanos considera que sí votaría por él.
Continuidad, la mejor opción para más del 60 por ciento de los mexicanos
Al momento de cuestionar sobre preferencias partidistas, el 61.3 por ciento de los mexicanos señaló preferir la continuidad del proyecto que maneja actualmente el Presidente López Obrador, mientras que un 32.5 por ciento opta por un cambio en la forma de gobernar México.
Durante su habitual conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que ya giró instrucciones para que el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, pida al Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), datos respecto a los fideicomisos del Instituto Nacional Electoral (INE).
“Le dí instrucciones al Secretario de Gobernación para que solicita la Instituto de la Transparencia, que se le pida al Instituto Electoral que de a conocer cuanto dinero tienen en sus fideicomisos, para que sepamos y que uso le han dado a esos fideicomisos”.
sentenció el primer mandatario.
AMLO mencionó que el INE debe explicar cuanto dinero hay en sus fideicomisos y en que ese usa, además de cuales son las partidas principales, ya que al momento no se sabe nada y es un “enigma” los montos que maneja el órgano electoral.
“Porque ahora que está debatiéndose lo de la ley electoral, se piensa que se daña la democracia. En Estados Unidos, también periodistas del Wall Street Journal hablando de que es un atentado a la democracia, igual que Krauze aquí, cuando de lo que se trata es de que ganen tanto , que no vivan con tantos privilegios los altos funcionarios del INE, eso es todo”.
López Obrador
AMLO revela “guardadito” de los fideicomisos del Poder Judicial de la Federación
EL líder del Ejecutivo federal también expuso que el Poder Judicial de la Federación cuenta con un fideicomiso de 20 mil millones de pesos, que representa 40 veces más el gasto que ejerció Presidencia en 2022, el cual fue de 500 millones de pesos.
“Esto es, 20 mil 516 842 millones de pesos. 20 mil. Para ubicarnos, cuando nosotros llegamos al Gobierno la Presidencia de la República manejaba un presupuesto de tres mil millones. El año pasado ejercimos 550 millones en la Presidencia pero estos son 20 mil, estamos hablando de 40 veces más”, explicó AMLO.
La encuestadora Massive Caller ha presentado su más reciente estudio referente al proceso electoral de 2024, en donde las fuerzas políticas se disputarán la sucesión del actual presidente de México, Andŕes Manuel López Obrado, siendo Movimiento Regeneración Nacional (Morena) el mejor posicionado, pudiendo fácilmente continuar en el poder.
Llama la atención el caso del Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, que desde que comenzó el 2023 ha subido 6 puntos en las preferencias para ser el candidato del partido guinda en 2024, pasando de 19 a 25 puntos en el estudio correspondiente al mes de marzo.
Desde el mes de febrero, López Hernández creció un punto, iniciando marzo con un 25.8 or ciento de las preferencias entre los mexicanos, demostrando que el tabasqueño está imparable en la disputa interna para ser el candidato de su partido.
Adán Augusto, pieza clave de la Cuarta Transformación
López Hernández ha cobrado un papel protagónico en la vida pública del país, ya que se ha encargado de atender temas del interior, como marca su agenda de Gobernación, sin embargo también se le han encomendado responsabilidades destacadas desde el Ejecutivo, como el dialogo y entendimiento con otras fuerzas políticas.
En horas recientes, el paisano del Presidente, se encargó de explicar a detalle en que consiste el Plan B de Reforma Electoral, y desde Palacio Nacional, se encargó de desmentir una a una las noticias falsas y desinformació
Morena se perfila para continuar en el poder en 2024
EN la misma encuesta, Morena continua como el partido mejor posicionado hasta el momento, y si hoy día fueran las elecciones, el movimiento que fundó López Obrador obtendría el 45 pro ciento de los votos, en segundo lugar permanece el bloque conservador conformado por el PRI, PAN y PRD, que sacaría 31.8 por ciento de los sufragios.
Este viernes, el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, se presentó en el Salón de Tesorería de Palacio Nacional para informar detalladamente sobre el Plan B Electoral, acusando que éste fue objeto de una serie de ataques y de una estrategia de desinformación diseñada por la oposición.
López Hernández detalló que se reforman 5 leyes, la de Instituciones y Procedimientos Electorales, la ley de Partidos Políticos, la Orgánica del Poder Judicial de la Federación De Responsabilidades Administrativas, y la ley de Comunicación Social.
A esto se suma que la nueva Reforma Electoral emite una Ley de Medios de Impugnación, que regula que haya organismos encargados de resolver las impugnaciones de los procesos electorales y no quita facultades al INE.
Plan B suprime privilegios de altos funcionarios y no pone en riesgo el conteo rápido
El Secretario de Gobernación igualmente puntualizó que se suprimirán los privilegios a altos funcionarios del INE como el seguro de gastos médicos mayores, el seguro de separación individualizada y los oscuros fideicomisos.
Sobre los conteos rápidos en las elecciones, Adán Augusto desmintió las mentiras de la derecha y aclaró que el Plan B no afectará el mencionado método y ahora se contará con una mayor certeza y al día siguiente de los procesos, la población podrá conocer los resultados de las votaciones.
Para los mexicanos que residen en el extranjero, ahora podrán votar en las elecciones con su credencial de elector, pasaporte o matricula consular.
Mayores sanciones para quienes financien candidatos a cambio de beneficios
El titular de Gobernación también aseveró que en el Plan B electoral se podrá sancionar a los entes que financien a candidatos o candidatas a cambio de obtener contratos u obras, además se termina con la entrega de beneficios en campaña como lo son los monederos electrónicos.
La Secretaría Ejecutiva del INE también desaparece junto a sus prerrogativas y uso discrecional del presupuesto, por lo que su actual titular, Edmundo Jacobo Molina, terminará su relación laboral con el órgano electoral.
López Hernández informó que las personas del Servicio Profesional Electoral no serán despedidos, sino reubicados, además dijo que el universo de posibles despidos no llega al 8% del total de los 17,500 trabajadores que aproximadamente tiene el INE.
La Reforma Electoral prevé que los 1,264 vocales de las juntas locales y distritales que serán cesados recibirán sus prestaciones de ley, las cuales saldrán de los fideicomisos del INE.
En redes sociales ha aparecido lo que parece ser una nueva web serie llamada “Mexicartoons 2024″, la cual fue creada por Cabutoanimation, y que está inspirada en la y los aspirantes de Morena a convertirse en candidatos de su partido y, según datos de encuestas, suceder al actual Presidente, Andrés Manuel López Obrador.
#Vídeo I Surge en redes sociales la miniserie de cortos “Mexicartoons 2024”, inspirada en las “corcholatas” de Morena y que parodia la cotidianidad política de los aspirantes a la presidencia del partido guinda. pic.twitter.com/kNhfnHp6FS
En el clip más reciente, titulado “La llamada”, se ve la parodia de Adán Augusto López Hernández, secretario de gobernación llamando por teléfono a quien en la vida real sería Claudia Sheinbaum, Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, la cual se encuentra en Tingüindín, Michoacán, mientras el Metro de la capital se inunda y la situación es atendida por protección civil y elementos de la Guardia Nacional.
López Hernández también marca a “Marchelo” que hace clara referencia al Canciller del Gobierno de México, Marcelo Ebrard Casaubón, el cual está en Qatar pese a que terminó el mundial, según él buscando futbolistas que lo ayuden con su campaña a la presidencia.
Web serie que promete más episodios de las corcholaras
Fue el pasado 22 de febrero que surgió la primer entrega y en donde se ve a los mismos tres personajes en una carrera de “go cards”, en donde Sheinbaum y Ebrard compiten por la primera posición, mientras Adán Augusto rápidamente los alcanza, en referencia a como es que el titular de la Segob ha aumentado en las encuestas rumbo a las elecciones del 2024.
Mexicartoons, presente desde 2018 en la vida política
Por su parte “Mexicartoons” ha creado este tipo de animaciones, y en su cuenta de Twitter hay clips de 2018, de la pasada campaña electora en donde AMLO resultó ganador frente a sus contrincantes de la derecha.
El estudio también presume de haber ganado recientemente el premio Napolitan Victory Awards por mejor serie política de televisión y agradecieron la ayuda de sus socios MKF Animations y a Imagen Televisión por el apoyo.
Felicidades y gracias a los más de 100 talentos involucrados en este proyecto, a mis socios en #MKFAnimations, a @ImagenTVMex por acompañarnos en esta aventura y a @CiroGomezL por acogernos en su noticiero, el más influyente de la televisión mexicana.
La mañana de este lunes, 20 de febrero, el secretario de Gobernación Adán Augusto López Hernández sostuvo una reunión con el titular de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), Octavio Alberto Almada Palafox.
Durante el encuentro, el titular de la SeGob, Adán Agusto refrendó su disposición de establecer coordinación institucional para apoyar a quienes integran este sector, y asimismo, responder a los desafías que enfrenta actualmente México en este rubro.
La reunión se llevó a cabo en la oficina del secretario de Gobernación y trataron temas relacionados con acciones gubernamentales orientadas a mantener un trabajo estrecho con los distintos actores de la pesca y la acuacultura a nivel nacional.
El encuentro es muestra de la visión de este gobierno en el sentido de trabajar bajo la política de acercamiento, diálogo y coordinación interinstitucional en aras del bienestar de la población, sostuvo la oficina de prensa de la Segob.