Etiqueta: Aeroméxico

  • Sheinbaum se reúne con aerolíneas para abordar cancelación de vuelos

    Sheinbaum se reúne con aerolíneas para abordar cancelación de vuelos

    Claudia Sheinbaum se encuentra con directivos de Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris para discutir la cancelación de vuelos a Estados Unidos.

    Este viernes, la presidenta Claudia Sheinbaum se reunió con directivos de las aerolíneas Aeroméxico, Viva Aerobús y Volaris. El objetivo del encuentro, que tuvo lugar en Palacio Nacional, fue analizar el conflicto aéreo que afecta la conectividad con Estados Unidos.

    A la reunión, a la cual asistieron altos funcionarios del gobierno, llegaron los secretarios de Defensa Nacional, Ricardo Trevilla, y de la Marina, Raymundo Morales. Además, el Canciller, Juan Ramón de la Fuente, y el subsecretario para América del Norte, Roberto Velasco, también formaron parte de la discusión.

    El conflicto se centró en la reciente cancelación de vuelos hacia Estados Unidos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). Durante la mañana, Sheinbaum manifestó su intención de escuchar las posturas de las aerolíneas respecto a esta situación, que ha generado preocupación en el sector.

    También estuvieron presentes responsables de la terminal aérea del AIFA y del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM). La reunión busca encontrar soluciones y garantizar la continuidad de los vuelos internacionales, cruciales para la economía y turismo del país. La expectativa es alta tanto entre las aerolíneas como entre los pasajeros afectados por esta problemática.

  • Sheinbaum envía mensaje a Trump por boicotear el AIFA; advierte posible trasfondo político

    Sheinbaum envía mensaje a Trump por boicotear el AIFA; advierte posible trasfondo político

    La Presidenta aseguró que la suspensión de 13 vuelos desde AICM y AIFA por parte del Departamento de Transporte de Estados Unidos carece de justificación y adelantó reuniones con aerolíneas y autoridades estadounidenses para aclarar la situación.

    La presidenta Claudia Sheinbaum calificó como injustificada la decisión del gobierno de Estados Unidos de cancelar 13 nuevas rutas aéreas que conectarían al AICM y al AIFA con aeropuertos estadounidenses, y advirtió que podría responder a intereses políticos o empresariales.

    En la Mañanera del Pueblo de este miércoles, ante una pregunta expresa del director general de Los Reporteros MX, Manuel Pedrero, la mandataria señaló que solicitó al canciller Juan Ramón de la Fuente gestionar una reunión con Marco Rubio y el secretario de Transporte de EUA para aclarar los fundamentos de la medida: “No vaya a ser que haya un interés de otro tipo político, de apoyar a unas empresas frente a otras”, comentó.

    Sheinbaum enfatizó que el gobierno federal exigirá respeto a México y rechazará decisiones unilaterales: “México no es piñata de nadie. No hay razón para cancelar vuelos”, afirmó.

    El Departamento de Transporte (DOT) de EUA argumentó que la suspensión se debía a que México debía cumplir con sus obligaciones en materia de operaciones aéreas, limitando temporalmente los vuelos desde AICM y AIFA. La medida afectará a Viva Aerobus, Volaris y Aeroméxico, cuyas rutas ya estaban en venta para noviembre y diciembre.

    La Presidenta explicó que la reducción de operaciones en el AICM, de 61 a 44 vuelos por hora, y el traslado de vuelos cargueros al AIFA —por seguridad y descongestión del aeropuerto— fueron decisiones soberanas del gobierno mexicano. Señaló que el AIFA ofrece mejores condiciones de infraestructura y seguridad para las aerolíneas de carga estadounidenses.

    Sheinbaum adelantó que se reunirá con las aerolíneas afectadas el próximo 31 de octubre para evaluar los pasos a seguir y aseguró que la administración federal defenderá la operación de los vuelos mexicanos en Estados Unidos.

  • Estados Unidos cancela  rutas desde AIFA y AICM

    Estados Unidos cancela rutas desde AIFA y AICM

    El Departamento de Transporte de Estados Unidos revocó la autorización de 13 rutas mexicanas y canceló vuelos combinados desde el AIFA. La medida afectará a Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus y busca presionar a México a cumplir un acuerdo bilateral.

    El Departamento de Transporte de Estados Unidos anunció este martes la revocación de la aprobación de 13 rutas mexicanas. También canceló todos los vuelos combinados de pasajeros y carga desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Sean Duffy, secretario de Transporte, afirmó que México “canceló y congeló ilegalmente los vuelos de aerolíneas estadounidenses durante tres años”. Con esa decisión, dijo, habrá consecuencias hasta que se respeten los acuerdos.

    La orden suspende vuelos actuales y previstos de Aeroméxico, Volaris y Viva Aerobus. Además, propone prohibir la “carga de vientre” entre Estados Unidos y el Aeropuerto Internacional Benito Juárez (AICM). La prohibición podría entrar en vigor en unos tres meses.

    El Departamento aseguró que México incumplió un acuerdo bilateral desde 2022, cuando rescindió slots de aerolíneas estadounidenses y obligó a reubicar operaciones de carga. Por eso toma estas medidas ahora.

    Entre los servicios desautorizados están rutas de Aeroméxico entre Ciudad de México, Ciudad Juárez y San Juan; la ruta de Volaris entre Ciudad Juárez y Newark; y varias rutas propuestas por Viva Aerobus desde Felipe Ángeles a ciudades como Austin, Nueva York, Chicago y Los Ángeles.

    El organismo advirtió que el incumplimiento continuado podría afectar los planes de viaje de ciudadanos estadounidenses. Pasajeros y empresas podrían enfrentar cancelaciones y cambios en sus itinerarios.

    En meses recientes, el Departamento ya aplicó otras medidas. En septiembre ordenó a Delta y Aeroméxico disolver su empresa conjunta por problemas de competencia. En agosto dijo que esa alianza daba una ventaja injusta a ambas en rutas con Ciudad de México.

    Por ahora, las autoridades de México no han emitido una respuesta pública completa sobre la nueva orden. Mientras tanto, aerolíneas y viajeros deberán seguir atentos a cambios y comunicaciones oficiales.

  • Aeroméxico y Delta impugnan decisión de EUA que disuelve su alianza

    Aeroméxico y Delta impugnan decisión de EUA que disuelve su alianza

    Las aerolíneas presentaron un recurso ante un tribunal estadounidense tras la revocación de la inmunidad antimonopolio, alegando que la medida afectaría conectividad, turismo y consumidores.

    Aeroméxico y Delta Air Lines presentaron un recurso legal ante el Tribunal de Apelaciones del Undécimo Circuito de Estados Unidos para impugnar la decisión del Departamento de Transporte (DOT) que ordena poner fin a su alianza a partir del 1 de enero de 2026.

    La administración de Donald Trump revocó la inmunidad antimonopolio que permitía a ambas aerolíneas coordinar rutas y precios de los vuelos compartidos, argumentando que el acuerdo genera efectos anticompetitivos en el mercado aéreo entre México y Estados Unidos. Con esta medida, Aeroméxico y Delta ya no podrán definir conjuntamente sus rutas ni los precios de boletos en las que operen de forma conjunta.

    Aeroméxico expresó su descontento, señalando que la postura del DOT ignora los beneficios de la alianza para la conectividad, el turismo y los consumidores en México. La presidenta Claudia Sheinbaum también cuestionó la decisión, afirmando que existen otros intereses detrás de la resolución y que no hay razones justificadas para disolver el acuerdo.

    La medida forma parte de una serie de acciones de Estados Unidos tras la decisión del gobierno mexicano de trasladar todos los vuelos de carga del AICM al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). El Secretario de Transportes estadounidense, Sean P. Duffy, acusó a México de incumplir acuerdos bilaterales de aviación desde 2022.

    Sheinbaum respondió que ninguna aerolínea estadounidense se ha quejado por la reubicación de la carga, asegurando que todas las compañías están satisfechas con el AIFA y que la medida no afecta la alianza Aeroméxico-Delta. “Ninguna aerolínea reclama; todas están felices de haberse trasladado al AIFA”, enfatizó.

  • Fin del acuerdo Delta-Aeroméxico por prácticas anticompetitivas

    Fin del acuerdo Delta-Aeroméxico por prácticas anticompetitivas

    El Departamento de Transporte de EUA termina el acuerdo de cooperación conjunta entre Delta y Aeroméxico, afectando la competencia y el mercado aéreo entre ambos países.

    El Departamento de Transporte de EUA (DOT) ha decidido poner fin al acuerdo de cooperación conjunta entre Delta Air Lines y Aeroméxico. Esta medida, efectiva a partir del 1 de enero de 2026, disolverá la empresa conjunta de las aerolíneas.

    La decisión responde a prácticas anticompetitivas que benefician a Delta y Aeroméxico en el mercado entre EUA y la Ciudad de México. Según el DOT, esta situación genera un daño inaceptable para los consumidores y otras partes interesadas.

    La medida podría poner en peligro 4,000 puestos de trabajo en Estados Unidos y generar una pérdida de 200 millones de dólares anuales. Además, el DOT destaca que el Gobierno de México ha intervenido en el mercado aéreo, afectando la competencia.

    Aeroméxico lamentó la decisión, argumentando que no considera los beneficios de la alianza para la conectividad y el turismo. La aerolínea asegura que los acuerdos de código compartido y los programas de viajero frecuente seguirán vigentes.

    Ambas aerolíneas están evaluando la orden del DOT para definir sus próximos pasos. La situación resalta la importancia de un mercado aéreo competitivo y justo para todos los viajeros.

  • IATA urge diálogo entre México y EE.UU. para resolver conflicto aéreo y proteger economía del sector

    IATA urge diálogo entre México y EE.UU. para resolver conflicto aéreo y proteger economía del sector

    La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) urgió a los gobiernos de México y Estados Unidos a iniciar un diálogo directo para resolver el conflicto en el acuerdo bilateral de servicios aéreos.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, Peter Cerdá, vicepresidente regional de IATA para las Américas, destacó que el mercado aéreo entre ambos países es uno de los más importantes del mundo y un motor clave para sus economías. La organización enfatizó la necesidad de encontrar soluciones equilibradas y constructivas.

    IATA recordó que ha promovido durante años la adhesión a las Directrices Mundiales sobre Franjas Horarias Aeroportuarias (WASG), especialmente ante las limitaciones de capacidad en aeropuertos como el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    El Departamento de Transporte de EE.UU. (DOT) denunció el 19 de julio de 2025 supuestas prácticas anticompetitivas y abuso del acuerdo actual. La aviación aporta 88.3 mil millones de dólares al PIB de México (4.8%) y genera 1.8 millones de empleos, de los cuales más de 200 mil son directos, con un aporte económico de 33 mil millones de dólares.

    Este impacto económico abarca aerolíneas, operadores aeroportuarios, proveedores de navegación aérea y fabricantes, subrayando la importancia de resolver el conflicto para la estabilidad del sector.

  • Trump impone restricciones a vuelos mexicanos y pone en riesgo alianza Delta-Aeroméxico

    Trump impone restricciones a vuelos mexicanos y pone en riesgo alianza Delta-Aeroméxico

    El gobierno de Estados Unidos, encabezado por Donald Trump, aplicó nuevas restricciones a los vuelos desde México y amenazó con cancelar la alianza estratégica entre Delta Air Lines y Aeroméxico. La medida responde a las acciones del gobierno mexicano que, desde 2022, obligaron a trasladar vuelos del Aeropuerto Internacional Benito Juárez al Aeropuerto Felipe Ángeles, lo que, según EE.UU., viola un acuerdo bilateral y perjudica a las aerolíneas estadounidenses.

    El secretario de Transporte de EE.UU., Sean Duffy, acusó que México “perturbó el mercado” al reducir franjas horarias en el AICM y obligar a las aerolíneas a operar en el nuevo aeropuerto, lo que les causó costos adicionales. En represalia, las aerolíneas mexicanas deberán solicitar aprobación para sus vuelos hacia EE.UU. y los vuelos chárter serán revisados, mientras la posible cancelación del acuerdo Delta-Aeroméxico amenaza con afectar cientos de rutas y millones de dólares en turismo y empleo.

    Delta advirtió que la ruptura de la alianza impactaría gravemente a pasajeros y economías de ambos países, y Aeroméxico evalúa su respuesta conjunta. La orden entraría en vigor hasta octubre, pero la tensión crece conforme se acerca la temporada alta de vuelos.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum calificó las medidas como infundadas y afirmó que México actuó para mejorar la seguridad y eficiencia del sector aéreo. Sin embargo, expertos como Rogelio Rodríguez Garduño, de la UNAM, entrevistado por EL País, consideran que la acción estadounidense es proteccionista y genera incertidumbre para las aerolíneas mexicanas justo cuando se prepara la temporada alta.

    La industria aérea mexicana, unida en defensa del gobierno, alerta que estas medidas afectarían la conectividad, el comercio y la competitividad binacional. El conflicto aéreo se suma a otras tensiones con EE.UU. en aranceles, narcotráfico y migración, complicando la relación bilateral.

  • Sheinbaum defiende reubicación de vuelos y asegura seguridad en aeropuertos

    Sheinbaum defiende reubicación de vuelos y asegura seguridad en aeropuertos

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, defendió la reubicación de vuelos entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Toluca. Aseguró que estas decisiones se basan en criterios técnicos y en la seguridad aérea.

    Durante su conferencia de prensa, Sheinbaum rechazó las acusaciones de medidas arbitrarias de la oposición y aerolíneas estadounidenses. Enfatizó que la seguridad fue la prioridad en la distribución de vuelos.

    La mandataria afirmó que no hay razones para que Estados Unidos imponga sanciones, ya que el enfoque ha sido mejorar la operación del sistema aeroportuario del Valle de México. Si el gobierno estadounidense revoca la aprobación antimonopolio para Delta y Aeroméxico, se les exigiría suspender su cooperación en precios comunes.

    Sheinbaum mencionó que hay mesas de trabajo con varias secretarías para resolver dudas de las aerolíneas. Hasta ahora, no se ha recibido notificación formal del gobierno de Estados Unidos sobre sanciones.

    Algunas empresas expresaron que el tiempo de aviso para la reubicación fue corto, pero la mayoría se ha adaptado. La presidenta destacó que se están fortaleciendo las infraestructuras necesarias para que el AIFA opere como un aeropuerto de primer nivel en carga.

    Finalmente, Sheinbaum recordó que la saturación del AICM es un problema reconocido desde 2014 y defendió la construcción del AIFA como una alternativa viable. Además, mencionó que se están realizando adecuaciones en ambos aeropuertos para el Mundial del próximo año.

  • EE.UU. amenaza acuerdo entre Aeroméxico y Delta; ambas aerolíneas preparan respuesta

    EE.UU. amenaza acuerdo entre Aeroméxico y Delta; ambas aerolíneas preparan respuesta

    Aeroméxico y Delta Air Lines informaron que están revisando la orden emitida por el Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT) que busca retirar la inmunidad antimonopolio de su acuerdo de colaboración conjunta, según una declaración de Aeroméxico para el periódico La Jornada.

    La medida responde, según el gobierno estadounidense, a una supuesta violación del Acuerdo de Transporte Aéreo firmado con México en 2015, por decisiones del gobierno mexicano que afectaron a aerolíneas de carga de EE.UU., obligándolas a cambiar operaciones del AICM al AIFA.

    De concretarse, Delta y Aeroméxico tendrían que cesar operaciones conjuntas como la fijación de precios, reparto de ingresos y coordinación de vuelos, aunque aún podrían mantener actividades como códigos compartidos y programas de lealtad.

    Ambas aerolíneas señalaron que preparan una respuesta conjunta para presentar ante las autoridades en los próximos días.

  • CDMX abre sus puertas a todas las aficiones durante el Mundial de Fútbol

    CDMX abre sus puertas a todas las aficiones durante el Mundial de Fútbol

    La Ciudad de México se prepara para recibir a todas las aficiones durante el próximo Mundial de Fútbol, afirma la Secretaria de Turismo, Alejandra Frausto. La funcionaria garantizó que no habrá discriminación alguna, recibiendo a todas las nacionalidades, culturas y creencias.

    Frausto destacó que la capital del país es un lugar inclusivo. “Aquí no hay espacio para el racismo, la xenofobia o la turismo fobia”, afirmó en la firma de un convenio turístico con Cali, Colombia.

    La secretaria subrayó la importancia de crear un ambiente de paz y armonía durante el evento. La política turística del gobierno de Clara Brugada se centra en los derechos de todas las personas, especialmente aquellas históricamente marginadas.

    Durante el evento, Frausto anunció una nueva ruta aérea de Aeroméxico entre la Ciudad de México y Cali, Colombia. El primer vuelo saldrá este jueves a la 1:00 PM desde el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

    “Celebramos la unión de dos naciones hermanas con una visión progresista”, indicó Frausto. La secretaria enfatizó que el turismo debe servir para unir historias y alegrías, no para dividir.

    Además, resaltó que la Ciudad de México es un centro cultural sin igual. “Apostamos por el turismo cultural y la sostenibilidad”, añadió. La capital cuenta con un 60% de su superficie como suelo verde, lo que proporciona el 70% del agua que consumimos.

    Carlos Martínez, director del Fondo Mixto de Promoción Turística, mencionó que el nuevo vuelo tendrá una duración de aproximadamente cuatro horas. El embajador colombiano, Fernando García Monsalva, destacó la importancia de esta interconexión para fortalecer los lazos entre ambos países.

    La ciudad se muestra lista para recibir con los brazos abiertos a todos los visitantes durante el Mundial, celebrando la diversidad que la caracteriza.