Etiqueta: AFAC

  • A dos años de su inauguración, el AIFA continúa incrementando el número de pasajeros, en enero atendió a 330 mil viajeros; supera a los aeropuertos de Mérida y el Bajío

    A dos años de su inauguración, el AIFA continúa incrementando el número de pasajeros, en enero atendió a 330 mil viajeros; supera a los aeropuertos de Mérida y el Bajío

    A dos años de ser inaugurado, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró un aumento del 76.9 por ciento, sólo en el mes de enero del presente año, en el número de pasajeros que pasaron por su terminal aérea, tanto nacionales como internacionales.

    De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) destacó que de enero de 2023 a enero de 2024, ha ido incrementando la afluencia de pasajeros en la terminal ubicada en Santa Lucía.

    Y es que, el AIFA durante el mes de enero de 2024, atendió a 330 mil pasajeros, tanto nacionales como internacionales, mientras que en el mismo mes del 2023 atendió a 186 mil 600 pasajeros. 

    Datos con los que se muestra el notable crecimiento y la popularidad que ha ido ganando el aeropuerto construido en tiempo récord por el gobierno de la Cuarta Transformación.

    Foto: EFE.

    En ese sentido, también destaca que el AIFA no solo ha superado sus propios registros en anteriores periodos, sino que las estadísticas de la AFAC muestran que ya ha superado al Aeropuerto Internacional de Mérida y al Aeropuerto del Bajío, los que atendieron a 310.6 mil pasajeros y 263.6 mil respectivamente.

    Asimismo, el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) tuvo una disminución de pasajeros en enero del 2024 de un 4.9 por ciento, respecto al mismo mes del 2022. 

    Las autoridades destacan los buenos resultados que ha tenido el AIFA y confían en que los números sigan creciendo y se convierta en uno de los principales aeropuertos de México. 

    Te puede interesar:

  • AFAC entrega título de asignación a Mexicana de Aviación 

    AFAC entrega título de asignación a Mexicana de Aviación 

    La Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) otorgó el Título de Asignación en favor de Mexicana de Aviación convirtiéndose así en el primer permiso que se entrega después de que se aprobara la nueva legislación en materia de aviación civil.

    El pasado 30 de octubre fue cuando la AFAC otorgó este título a la nueva aerolínea creada por el gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    La AFAC otorgó el pasado 30 de octubre el Título de Asignación en favor de la empresa denominada Aerolínea del Estado Mexicano S.A de C.V. Es el primero que se entrega a partir de las modificaciones a la Ley de Aviación y su Reglamento, aprobados el pasado 3 de mayo.

    Indicá la AFAC, en su cuenta de X, antes Twitter.
    Estos son los colores que tendrán las aeronaves de Mexicana de Aviación. Foto: Gobierno de México.

    El pasado mes de septiembre la aerolínea mexicana había iniciado con la venta de boletos, sin embargo, tuvo que suspender la venta debido a que no contaba con el Certificado de Operador Aéreo. 

    Es decir, Mexicana de Aviación debía de cumplir todavía  una serie de requisitos técnicos, como indicar el tipo de aeronaves se van a utilizar, el motor de la aeronaves, las instalaciones de los talleres.

    Al recibir el Título de Asignación, la Aerolínea del Estado Mexicano mantiene paso firme para iniciar operaciones el 2 de diciembre y será manejada por el Ejército Mexicano.

    Te puede interesar:

  • El titular de la SICT aseguró que la recuperación de la categoría 1 fomentará una mejor economía con más empleos y mejores servicios (FOTOS)

    El titular de la SICT aseguró que la recuperación de la categoría 1 fomentará una mejor economía con más empleos y mejores servicios (FOTOS)

    Luego de que la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) anunciará que México ha recuperado la categoría 1 en seguridad operacional aérea, la Administración de Aviación de los Estados Unidos (FAA) entregó un certificado a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) lo que confirma que nuestro país cumple con todos los estándares de seguridad en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 

    Ante esto, el titular de la SICT, Jorge Nuño Lara contempló que existe la posibilidad de que se abran 50 nuevas rutas de México a Estados Unidos, lo que puede representar una estimaciones de millones de pasajeros al año, por ende, se generarían miles de empleos dedicados al transporte, turismo y servicios relacionados al rubro.

    Nuño Lara aseguró mediante un comunicado que se tendrá una potencialización del transporte de carga aérea, lo que renovará el comercio internacional favoreciendo un crecimiento de la industria aeroespacial mexicana y esto puede impulsar la inversión en el sector de aviación.

    Lo anterior contribuirá a una estabilidad y desarrollo económico del país, habrá una conectividad aérea que generará competencias y con ello una mejora en la calidad de los servicios para los viajeros.

    Asimismo, Nuño destacó que han trabajado con determinación para que México ocupe el lugar que merece en la aviación internacional.

    Aseguró que la SICT en conjunto con la AFAC, trabajaron en conjunto para lograr lo establecido por la OACI y así obtener la recuperación de la categoría 1, el nuevo objetivo es fortalecer el sistema aeroportuario para mejorar el servicio de los usuarios y con ello fomentar el turismo y la economía.

    Por último, el titular de la SICT expresó que es un logro que debe enorgullecer a la ciudadanía mexicana pues se espera un futuro con más y mejores empleos, inversión, desarrollo y bienestar.

    No te pierdas:

  • México recupera la Categoría 1 en Seguridad Aérea: Gracias al trabajo de las autoridades, la FAA devolvió el nivel más alto al país

    México recupera la Categoría 1 en Seguridad Aérea: Gracias al trabajo de las autoridades, la FAA devolvió el nivel más alto al país

    La Administración de Aviación de los Estados Unidos (FAA) devolvió este jueves la Categoría 1 de seguridad aérea a México, el nivel más alto, esto gracias al trabajo conjunto de las autoridades mexicanas y de la nación americana. 

    El certificado entregado por la FAA a la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) de México confirma que nuestro país cumple con todos los estándares de seguridad en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). 

    Cabe mencionar que la Categoría 1 en seguridad aérea es una calificación que se establece para los países que vuelan con destino a los Estados Unidos y que se otorga tras evaluaciones periódicas.  

    La evaluación considera los siguientes puntos:

    1. Legislación aeronáutica primaria
    2. Normas específicas de funcionamiento
    3. Sistema estatal de aviación civil y funciones de vigilancia de la seguridad operacional
    4. Cualificación y formación del personal técnico
    5. Orientación técnica, herramientas y suministro de información crítica para la seguridad
    6. Obligaciones de otorgamiento de licencias, certificaciones, autorizaciones y aprobaciones
    7. Obligaciones de vigilancia

    Ahora con el regreso a la Categoría 1, México puede agregar nuevos servicios y rutas hacia la nación americana y las aerolíneas estadounidenses pueden reanudar la comercialización y venta de boletos con sus nombres y códigos de designación en vuelos operados por mexicanos. 

    Con información de: SPR Informa. 

    No te pierdas:

  • Modifican decreto de creación de la AFAC

    Modifican decreto de creación de la AFAC

    La Subsecretaría de Transporte de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transporte dio a conocer que con motivo de la reforma a la Ley de Aviación, publicada en el Diario Oficial de la Federación el 3 de mayo de 2023, el decreto referido adiciona atribuciones a cargo de la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC), las cuales consisten en:

    Efectuar la investigación administrativa de accidentes e incidentes de aviación.

    Se tendrán que establecer, regular, aplicar y vigilar las actividades relacionadas con el sistema de Medicina de Aviación Civil; también se tendrá que emitir, revocar o suspender los certificados de aptitud psicofísica; establecer y administrar las unidades médicas, establecimientos de salud o laboratorios fijos o móviles.

    La dependencia también informó que se autorizarán a terceros para evaluar o examinar al personal técnico-aeronáutico y a los aspirantes a serlo, así como, suspender y revocar dichas autorizaciones.

    Por último punto, también se busca convalidar los certificados o documentos emitidos por autoridades de aviación civil extranjeras, organización de instrucción reconocidas y talleres aeronáuticos.

    En cuanto a la investigación de accidentes e incidentes de aviación, la AFAC informó que realiza una investigación administrativa para determinar las responsabilidades, a efecto de imponer medidas de seguridad y sanciones.

    No te pierdas:

  • Aeroméxico incrementará sus operaciones en el AIFA hasta un 40%

    Aeroméxico incrementará sus operaciones en el AIFA hasta un 40%

    Desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), Aeroméxico iniciará servicio a 13 localidades a partir del 5 de octubre de este año.

    La aerolínea, dirigida por Andrés Conesa, afirmó que esta acción incrementaría las operaciones en un 40%, lo que se traduciría en más de mil vuelos mensuales con 120 mil asientos.

    Las rutas que transferirá son: a Colima, con siete vuelos semanales; León, Guanajuato y Aguascalientes, con el mismo número de vuelos semanales, así como 14 rutas a Durango. Para finales de año, 6 de cada 10 vuelos se realizarán desde el AIFA, consolidándola como la aerolínea con más operaciones desde ahí.

    “A partir del 5 de octubre, Aeroméxico iniciará una nueva fase de crecimiento en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y estará conectando con 13 destinos a través de más de mil salidas y llegadas mensuales, lo que significa un crecimiento del 40% en su operación y una oferta total de más de 120 mil asientos cada mes”, explicó.

    El 28 de agosto, la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) emitió una resolución para reducir el número de operaciones por hora en el AICM de 52 a 43 durante los meses de invierno.

    La aeronave Embrarer 190, la más pequeña de su flota, será utilizada para operar vuelos desde el AICM al aeropuerto de Tulum, en Quintana Roo, a partir de diciembre. La aeronave Embrarer 190, la más pequeña de su flota, será utilizada para operar vuelos desde el AICM al aeropuerto de Tulum, en Quintana Roo, a partir de diciembre.

    “Además de que será una gran instalación aeroportuaria, muchos de nuestros clientes tienen como destino final Tulum y el sur de la Riviera, que son referente internacional por la riqueza turística”, indicó el vicepresidente de ventas de la aerolínea.

    No te pierdas: