Etiqueta: AFI

  • Funcionario del C5i en Hidalgo, señalado por Israel Vallarta por presunta tortura

    Funcionario del C5i en Hidalgo, señalado por Israel Vallarta por presunta tortura

    Israel Zaragoza Rico, actual subsecretario del C5i en Hidalgo, fue acusado públicamente por Israel Vallarta de haber participado en actos de tortura cuando formaba parte de la extinta Agencia Federal de Investigación (AFI), junto a Genaro García Luna.

    El señalamiento se dio durante una entrevista de Vallarta en el noticiario de Carmen Aristegui, donde mencionó a Zaragoza como uno de los funcionarios que habrían intervenido en los hechos ocurridos hace 20 años, en el caso del supuesto grupo de secuestradores conocido como “Los Zodiaco”.

    Vallarta fue liberado la semana pasada, luego de casi dos décadas en prisión sin sentencia, y ha comenzado a nombrar a quienes —según él— participaron en el montaje y su detención arbitraria.

    Ante ello, el gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca Salazar, declaró que Zaragoza Rico deberá aclarar su situación, aunque hasta el momento no existe más que el testimonio de Vallarta. “Partimos de la presunción de inocencia”, dijo el mandatario estatal.

    Menchaca dejó entrever que al funcionario se le dará tiempo para presentar pruebas, por lo que podría separarse temporalmente del cargo en el Centro de Control, Comando, Comunicaciones, Cómputo e Inteligencia (C5i) mientras se investiga el caso.

  • Tras cumplir 19 años en prisión, por fin se determinará el futuro de Israel Vallarta, cuya audiencia será el 30 de diciembre

    Tras cumplir 19 años en prisión, por fin se determinará el futuro de Israel Vallarta, cuya audiencia será el 30 de diciembre

    Es probable que el caso de Israel Vallarta, que recién cumplió 19 años en prisión, llegue a su fin el próximo 30 de diciembre, día en que se fijó la audiencia final para determinar la posible culpabilidad o inocencia del mencionado sujeto.

    Así lo informó desde sus redes sociales Mary Saínz, esposa de Vallarta, que agregó que la sesión se realizará el próximo lunes en el Juzgado Tercero de Distrito en Materia Penal del Estado de México, a las dos de la tarde, por lo que invitó a la opinión pública a manifestar su apoyo.

    Cabe recordar que Israel Vallarta, encarcelado desde el 8 de diciembre de 2005 por presuntamente encabezar un grupo criminal, fue obligado a participar en un montaje televisivo montado por Televisa y Carlos Loret de Mola, para impulsar la imagen de Genaro García Luna, entonces director de la Agencia Federal de Investigación (AFI) y ahora condenado a 38 años de cárcel en Estados Unidos por varios cargos de tráfico de drogas.

    Desde diciembre de 2005, Vallarta ha permanecido en prisión preventiva oficiosa tras ser señalado por las entonces autoridades del ilegítimo Felipe Calderón como líder de la banda de “Los Zodiacos”, cuya existencia también ha sido puesta en duda luego de varias exhaustivas investigaciones realizadas por escritores como Jorge Volpi, José Reveles o la periodista belga Emmanuelle Steels.

    Dichas pesquisas revelan que la implicación de Cassez y Vallarta se debió a un litigio legal entre el hermano de la primera, Sebastien, con el empresario mexico-israelí Eduardo Margolis, allegado a García Luna y vinculado a una serie de secuestros a empresarios de Polanco a principios del siglo.

    Con información de: The Mexico News

    Debes leer:

  • Tribunal federal invalida reapertura de investigación por tortura cometida por ex agentes de la AFI contra Israel Vallarta

    Tribunal federal invalida reapertura de investigación por tortura cometida por ex agentes de la AFI contra Israel Vallarta

    Un tribunal federal invalidó la orden de reabrir la investigación contra dos ex agentes de la Agencia Federal de Investigación (AFI), acusados de la supuesta tortura a Israel Vallarta, ex pareja de Florence Cassez, vinculado al caso de secuestro que conmocionó al país.

    El Décimo Tribunal Colegiado Penal, con sede en la Ciudad de México, determinó cancelar la resolución dictada por el juez de control Felipe de Jesús Delgadillo Padierna, quien había ordenado reabrir la indagatoria contra los ex agentes Germán Ovidio Zavaleta Abad y Carlos Alberto Servín Castorena.

    Por unanimidad, los magistrados coincidieron en que la decisión del juez fue indebida, debido a que “no se citó a los indiciados” durante la audiencia realizada en mayo de 2021. Con base en el proyecto de sentencia de la magistrada Elisa Macrina Álvarez Castro, el tribunal concluyó que se violaron los derechos de defensa y audiencia de los ex agentes.

    “Al no ser proporcionados sus nombres, ni datos de identificación por la (FGR), no pudieron ser notificados, para que comparecieran a la audiencia de impugnación, a efecto de que estuvieran en aptitud de llevar a cabo el ejercicio de contradicción, transgrediendo con ello las formalidades esenciales del procedimiento”, se lee en el fallo.

    Como resultado, el colegiado ordenó la celebración de una nueva audiencia, esta vez con la presencia de los ex agentes o sus defensores, para determinar si la investigación debe reabrirse. Hasta el momento, la audiencia no ha sido agendada, al no considerarse como un asunto urgente durante la suspensión de labores del Poder Judicial de la Federación (PJF).

    El contexto del caso

    El amparo promovido por Francisco Javier Garza Palacios, ex director de Operaciones Especiales de la AFI, también está pendiente de resolución. Garza Palacios y Luis Cárdenas Palomino, ex director de Investigación de la AFI, fueron acusados junto con otros agentes subordinados de torturar a Israel Vallarta tras su captura el 8 de diciembre de 2005, en el rancho Las Chinitas.

    La averiguación original fue cerrada el 7 de abril de 2017 por falta de elementos, pero durante el pasado sexenio, la Fiscalía General de la República (FGR) inició una segunda investigación, misma que fue archivada el 23 de febrero de 2021, al ser considerada cosa juzgada.

    El juez Delgadillo Padierna había ordenado reabrir el caso bajo el argumento de que la FGR había incurrido en una “parcialidad”, lo que calificó como cosa juzgada fraudulenta. Sin embargo, esta resolución ha sido anulada, por el momento, en favor de los ex agentes.

    Debes leer:

  • Departamento de Policía de Los Ángeles entregó reconocimiento a García Luna cuando ya colaboraba con cárteles mexicanos

    Departamento de Policía de Los Ángeles entregó reconocimiento a García Luna cuando ya colaboraba con cárteles mexicanos

    En el 2005, la carrera policial de Genaro García Luna se encontraba en su mayor apogeo. Dirigía la Agencia Federal de Investigación y su nombre sonaba para encabezar la Secretaría de Seguridad Pública si el Partido Acción Nacional seguía en el poder para 2006. Ese mismo año, el Departamento de Policía de Los Ángeles (LAPD), en Estados Unidos, le entregó a él y a su equipo cercano en la AFI un reconocimiento por su colaboración en la aprehensión y entrega de 9 homicidas.

    Al mismo tiempo, García Luna recibía millones de dólares de los dos cárteles mexicanos más poderosos, el de Sinaloa y el de los Beltrán Leyva, para permitir el paso libre de cocaína por la frontera sur de EU. García Luna jugaba al policía bueno y al policía malo.

    De acuerdo con un reconocimiento, en 2005 el LAPD envió un reconocimiento al procurador general de la República, Daniel Cabeza de Vaca Hernández, dirigida a la AFI porque “en un lapso de dos años, esta unidad a través de la república mexicana ha sido responsable por el arresto de nueve homicidas que huyeron de la ciudad de Los Ángeles con la intención de evadir la justicia.

    La policía angelina reconoció que el trabajo de la Unidad Encargada del Cumplimiento de Órdenes de Aprehensión había sido vital para dichos casos, y reconoció a futuro que “el entusiasmo, fuerte colaboración, profesionalismo y el espíritu de cumplir con su oficio demostrado por este personal, brinda nuevas avenidas de respeto en la batalla contra la delincuencia.”

    Sin embargo, y al mismo tiempo, según declararon varios testigos colaboradores en el caso por narcotráfico contra García Luna en Estados Unidos, la AFI estaba en la nómina de los Beltrán Leyva y el cártel de Sinaloa.

    El primer testigo de las autoridades, Sergio Villarreal Barragán, El Grande, ex operador del cártel de los Beltrán Leyva, Genaro García Luna y su mano derecha en la AFI, Luis Cárdenas Palomino, recibían 1.5 millones de dólares mensualmente como sobornos en una casa de El Barbas, en Perisur, en la Ciudad de México: “Hacíamos fajillas de 10 mil dólares y juntábamos cinco de esas para hacer tabiques de 50 mil que metíamos en cajas de oficina.”

    Según El Grande, con estos pagos, además de tener paso libre para sus drogas, tenían acceso a otros materiales como “uniformes, camionetas clonadas y charolas que son credenciales de identificación de la agencia (AFI).

    18 años después de que la Policía de los Ángeles reconociera a García Luna, el funcionario mexicano fue declarado culpable de tráfico de drogas por un jurado de Brooklyn, Nueva York. Aguarda su sentencia, pero al mismo tiempo el certificado de reconocimiento del departamento de policía estadunidense, se quedará en los archivos de la Fiscalía General de la República, como un recordatorio de que nada es lo que parece: “agradece la cooperación profesional y la asistencia incalculable otorgada por los elementos anteriormente mencionados.”

    No te pierdas: