Etiqueta: Agua

  • Santiago Taboada es un mentiroso compulsivo, en redes exhiben que en 2018 y 2021 prometió garantizar el agua para BJ; ahora como candidato del PRIAN vuelve con el mismo compromiso para la CDMX

    Santiago Taboada es un mentiroso compulsivo, en redes exhiben que en 2018 y 2021 prometió garantizar el agua para BJ; ahora como candidato del PRIAN vuelve con el mismo compromiso para la CDMX

    A unos días de que se celebren las elecciones en la Ciudad de México, internautas recuerdan la falta de compromiso del candidato de la derecha, Santiago Taboada, ya que en los pasados procesos electorales prometió emprender acciones para garantizar el suministro de agua a los vecinos de Benito Juárez., cosa que no cumplió y ahora vuelve a prometer.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Camila Martínez señaló que 2018, Santiago Taboada, cuando fue candidato a la alcaldía Benito Juárez, prometió que iba a garantizar los 365 días el agua en la demarcación, sin embargo no cumplió.

    En una de la imágenes compartidas se muestra una propaganda electoral del 2018 y en la que se observa al presunto líder del Cártel Inmobiliario, con una frase “garantizo 365 días de agua potable en Benito Juárez (con la reparación de la red y la construcción de dos pozos”.

    La también vecina de Benito Juárez señaló que en 2021, Taboada Cortina volvió a prometer que emprendería acciones para garantizar el abasto del agua, ahora como candidato a la Jefatura de Gobierno el panista está volviendo a prometer que garantizará el “agua para todos”.

    Asimismo, la internauta ironizó con el hecho y señaló que probablemente en el 2030 pueda volver a  prometer que realizará acciones para que todos los capitalinos tengan acceso al agua potable.

    Te puede interesar:

  • EL AGUA Y BARRIO CHINO

    EL AGUA Y BARRIO CHINO

    En 1974, el cineasta Román Polanski estrenó en cines la película Barrio Chino, protagonizada por Jack Nicholson, Faye Dunaway y John Huston, considerada el día hoy como una de las mejores películas del cine neonoir. Ambientada en la ciudad de Los Ángeles durante la década de los 30 en medio de una fuerte sequía, J.J. Gittes (Nicholson), un ex policía convertido en investigador privado, es contratado por la esposa del ingeniero jefe del Departamento de Agua y Electricidad de la ciudad para investigar una supuesta infidelidad.

    Sin embargo, la verdadera esposa del ingeniero jefe (Dunaway) aparece en su oficina quien amenaza con demandarlo por desprestigiar a su esposo, cosa que avergüenza al detective. Después que el ingeniero fuera asesinado, Gittes se ve obligado a investigar el caso hasta descubrir una red de corrupción inmobiliaria orquestada por un rico industrialista y señor del crimen de la ciudad (Huston), en la que granjeros del valle noroeste de la ciudad son desalojados de manera violenta para que sus tierras sean compradas e irrigadas con reservas de agua de la ciudad, con el fin de incorporar el valle a la ciudad de los Ángeles y así obtener jugosas ganancias. 

    La película está basada en una serie de conflictos políticos ocurridos a principios del siglo XX conocido como la Guerra del Agua de California, un caso real de corrupción política en el uso del agua. William Mulholland, ingeniero jefe del Departamento de Agua y Electricidad de los Ángeles, ideo un plan para construir un acueducto para llevar el río Owens del condado Inyo a la ciudad, descrita como una “hazaña de ingeniería sin precedentes”. Frederick Eaton, el entonces alcalde de los Ángeles, compró en 1905 a título personal, los derechos del agua y se los cedió a la ciudad, el cual afectó a los agricultores e indígenas americanos obligándolos a desplazarse. Con un presupuesto inicial de 26 millones de dólares, Mulholland construyó el acueducto de 375 km a través del desierto de Mojave para llevar agua del río al centro de los Ángeles. Las obras empezaron en otoño de 1908 y fue inaugurado en noviembre de 1913.

    A través de terribles esquemas de corrupción, terratenientes, directores de periódicos, agentes inmobiliarios y grandes comerciantes compraron tierras sin valor en el Valle de San Fernando y ejercieron presión para considerar al Valle parte de la ciudad y así beneficiarse de los derechos de agua que se compraban en su nombre. Como resultado, Los Ángeles paso de ser una ciudad seco a una ciudad inundada de agua. Mientras que el Valle de San Fernando paso de ser una comunidad productora de cereales dependiente de las lluvias intermitentes a ser una de las comunidades más ricas del país, uniendo todo el valle con la ciudad en 1915. No obstante, los granjeros locales intentaron dinamitar la tubería del acueducto en varias ocasiones, lo que obligó a Mulholland a desplegar a las fuerzas armadas para asegurar los derechos legales de Los Ángeles. El acueducto siguió creciendo hasta convertir lo que queda del lago Owens en la mayor fuente de contaminación por polvo tóxico en Estados Unidos. 

    El elemento central de la película y de la historia real es el agua, sin lugar a duda. Es un recurso vital utilizado por todo ser viviente en la Tierra, ya que es indispensable para el bienestar, para la salud humana y la preservación del medio ambiente. El uso de recursos hídricos va más allá de las necesidades básicas del ser humano, ya que el agua es parte fundamental para su uso en la agricultura y en los procesos industriales y, por lo tanto, necesaria para el desarrollo sustentable de los países. 

    En el caso de México, el 60% del agua potable proviene de los cuerpos de agua superficiales, principalmente de los principales ríos. Siete de estos ríos representan 71% del agua superficial del país, distribuidos en la zona centro y sur del país, mientras que sólo 29% del agua superficial se ubica en la zona norte según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad A.C. No obstante, el abastecimiento de agua potable en el país se ve amenazado por la mercantilización de este recurso aparte de las sequías y terribles olas de calor que afectan el nivel de agua de las presas.

    Con la promesa de hacer más eficientes y sostenibles el uso y manejo de este recurso vital, ha incumplido con esos propósitos, ya que la carencia líquida que afecta a millones de mexicanos de escasos recursos, contrasta con las innumerables concesiones otorgadas a particulares, es decir, empresas inmobiliarias, mineras, refresqueras y grandes productoras que acaparan el agua. A menudo, los usuarios terminan por pagar pipas y las tarifas del servicio. En entidades federativas como Querétaro y Jalisco, se ha traducido esto como en aumento de tarifas, escasez de líquido y malestar social.  

    Por otro lado, la gestión del agua fue el tema principal del segundo Debate Chilango llevado a cabo el pasado domingo 21 de abril. Por un lado, Clara Brugada Molina, candidata de la alianza Morena-PVEM-PT, propuso implementar un sistema de cosecha de lluvia, la creación del C5 del agua, una secretaria especializada y una línea telefónica *H20 para atender fugas de agua. Mientras que Santiago Taboada, de la coalición PAN-PRI-PRD, propuso utilizar la banca nacional y de desarrollo internacional para resolver el problema hídrico, en el que prometió invertir 26 mil millones de pesos, al mismo tiempo se aprovechó para acusar a Morena de ser corruptos e incompetentes. Y, por último, Salomón Chertorivski, abanderado del Movimiento Ciudadano, aseguró que es único con conocimientos en materia de agua y el que puede hablar de combate a la corrupción, señalando que sus contrincantes no tienen autoridad moral para hablar de esos temas.

    Más allá del conflicto político, el agua debe ser un recurso natural al que no se le puede negar a cualquier ser viviente del planeta. Los niveles de sequía en México han incrementado en días recientes, llegando a 26.03% del territorio nacional en estado de sequía extrema o excepcional. Es decir, que más de una parte del país enfrenta alarmantes niveles de sequía, misma que se concentra en el noroeste y centro del país, mientras que hay otro 31.47 por ciento del territorio que tiene sequía de moderada a severa. Las lluvias han vuelto, pero es necesario que los derechos del agua sean asegurados en México para su desarrollo sustentable y existan políticas que limiten concesiones a particulares para que no tengamos el mismo final que el valle de Owens.

    FICHA TÉCNICA DE LA PELÍCULA

    Barrio Chino
    Director: Roman Polanski
    Guión: Robert Towne
    Año: 1974
    Duración: 131 minutos
    Elenco: Jack Nicholson (J. J. “Jake” Gittes), Faye Dunaway (Evelyn Mulwray), John Huston (Noah Cross), Perry López (Teniente Lou Escobar)

  • Segundo debate Chilango: La candidata y candidatos a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski abordarán los temas de agua, transparencia y corrupción

    Segundo debate Chilango: La candidata y candidatos a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski abordarán los temas de agua, transparencia y corrupción

    La candidata y candidatos a la Jefatura de Gobierno de la CDMX, Clara Brugada, Santiago Taboada y Salomón Chertorivski abordarán los temas de agua, transparencia y corrupción.

    En su apertura, en la segunda edición del debate “Chilango”, la candidata de la coalición “Sigamos Haciendo Historia”, Clara Brugada, señaló que en el transcurso del debate se observarán dos modelos de cómo gobernar la Ciudad de México, uno que representan la corrupción y el otro que representa la honestidad y bienestar.

    El candidato del PAN representa tres mafias, la mafia del Cártel Inmobiliario, la del sindicato que extorsiona, el Sindicato Libertad y la de los exploradores sexuales del PRI.

    Señaló Clara Brugada..

    La morenista aseguró que ella ha vivido la escasez del agua, también sostuvo que ha “luchado, gestionado y encontrado soluciones al reto del agua”. Además destacó que para el bien de las ciudadanas y ciudadanos capitalinos el movimiento de la transformación está arriba en las encuestas.

    Ante la amplia ventaja de la ex alcaldesa de Iztapalapa, el candidato de la derecha, Santiago Taboada, mostró una de las pocas encuestas como Massive Caller, para tratar de engañar a los capitalinos, sobre el fracaso de su campaña y nulo crecimiento en las encuestas serias.

    Respecto a sus propuestas en materia de agua, Clara Brugada sostuvo que en su administración se encargará de garantizar el abasto del agua a todos los capitalinos, porque el acceso al líquido vital es un derecho. También recordó que la derecha ha usado como “botín político” y esparcir miedo sobre la problemática del agua en Benito Juárez.

    Clara Brugada presentó su plan integral hídrico para proteger la cuenca hidrológica “Agua para todos, agua para siempre” , la morenitas aseguró que el agua llegara a todos los rincones de la ciudad, se aprovechará el agua de lluvia, se inyectará millones de litros del acuífero, nueva plantas de tratamiento, así como los pozos se serán vigilados y la creación del C5 del agua, un centro de control y gestión integral.

    Por su parte, el candidato del PRIAN, Santiago Taboada, en lugar de presentar propuestas se dedicó a calumniar a Clara Brugada, ya que el panista señaló, sin pruebas, a la morenista de vender las pipas del agua, cuando fue alcaldesa de Iztapalapa.

    Además, señaló que utilizará financiamiento Banca Nacional y Bancas de Desarrollos Internacionales, es decir endeudar a la Ciudad de México, para mejorar el suministro de agua a los habitantes capitalinos, razón por la cual viajó a Estados Unidos a ver diversos fondos internacionales.

    Vamos utilizar financiamiento de Banca Nacional y de Bancas Desarrollo Internacionales, como por ejemplo el Banco Internacional de Desarrollo […] para eso fui hace unos meses a conseguir esa información en Nueva York.

    Sostuvo Taboada Cortina.

    En cuanto al tema de transparencia y combate a la corrupción, la candidata de la 4T sostuvo que ella demostró que trabajando con honestidad alcanza para todos, para impulsar infraestructura para el bienestar de los capitalinos. Explicó que se necesitan mecanismos para prevenir y castigar la corrupción.

    Ante ello, anunció que se crearán de un gabinete de contra la corrupción, cámaras a todos los agentes de tránsito, digitalización de los trámites, un programa de verificación, así como el establecimiento de tabuladores para evitar los sobrecostos en las adquisiciones.

    También, Clara Brugada, recordó el caso de corrupción al que se le vincula Santiago Taboada, mejor conocido como Cártel Inmobiliario, que salió a la luz durante la gestión del panista al frente de la alcaldía Benito Juárez,  además, señaló que Taboada Cortina vive en un departamento producto de esta red de corrupción.

    El Cártel Inmobiliario real y claro que ha provocado un daño terrible, es el escándalo de corrupción del siglo, en la alcaldía que gobernó Santiago Taboada.[…] son 262 de pisos de corrupción.

    Señaló Brugada Molina.

    Finalmente, Clara Brugada que el dos de junio iniciará la construcción de una ciudad incluyente, sustentable, pero con derechos y libertades, aseguró que es una mujer de principios y honesta.

    Amo la ciudad de México y quiero que le vaya bien a ti, y que le vaya bien a esta gran ciudad, voy a trabajar incansablemente para lograrlo y me comprometo como lo he hecho toda mi vida a “no robar, no mentir y no traicionar”, es tiempo de mujeres transformadoras.

    Concluyó Clara Brugada.

    Te puede interesar:

  • La derecha va contra los derechos básicos: César Cravioto reveló que el candidato del PRIAN, Santiago Taboada, pretende privatizar el agua en la CDMX de la mano del “sindicato libertad” (VIDEO)

    La derecha va contra los derechos básicos: César Cravioto reveló que el candidato del PRIAN, Santiago Taboada, pretende privatizar el agua en la CDMX de la mano del “sindicato libertad” (VIDEO)

    El vocero de la campaña de Clara Brugada a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, César Cravioto, reveló que el candidato de la derecha capitalina, Santiago Taboada, pretende privatizar el agua en la ciudad de México, de la mano del “sindicato libertad”.

    Durante una entrevista concedida al periodista Manuel Pedrero, el también senador con licencia señaló que el aspirante panista vinculado al Cártel Inmobiliario, tratará de privatizar el agua y endeudar a la ciudad. Además, destacó el vínculo entre Taboada Cortina y el “sindicato libertad”.

    Para resolver el tema del agua estaba planteando [Santiago Taboada] dos cosas, primero privatizar y también endeudar, pero ahora nos encontramos con el vínculo ya siendo manifiesto, entre el sindicado libertad y Taboada porque ya vemos pipas de este sindicato llevando agua, justamente, a la Benito Juárez.

    Indicó César Cravioto.

    Explicó que las intenciones del Santiago Taboada es privatizar el agua en dos vertientes, una es concesionar a privados el manejo, suministro y cobro del agua, y la otra darle el control al “sindicato libertad” del reparto de agua en pipas, “es un negocio redondo, claro, porque en todo se lleva su tajada”, sostuvo Cravioto.

    Imagínate, empresas privadas controlando una parte del agua y este sindicato que son extorsionadores, que están en el límite de la legalidad y del crimen organizado controlando la otra parte del agua. 

    Señaló Cravioto Romero.

    Asimismo, advirtió de las consecuencias y los daños que sufrirían las ciudadanas y ciudadanos capitalinos sobre la peligrosa propuesta de Santiago Taboada, en especial el vínculo con el “sindicato libertad”.

    Agregó que el panista tiene un plan de extenderse al tema del agua, esto luego de que el aspirante de la derecha ha sido señalado de estar vinculado con el Cártel Inmobiliario.

    Te puede interesar:

  • Sacmex denuncia sabotaje en el suministro de agua de la Ciudad de México; mientras se soluciona la situación, SEDENA instala puesto de mando para llenado gratuito de garrafones

    Sacmex denuncia sabotaje en el suministro de agua de la Ciudad de México; mientras se soluciona la situación, SEDENA instala puesto de mando para llenado gratuito de garrafones

    El Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex) ha interpuesto una denuncia penal por sabotaje en la Fiscalía General de Justicia de la capital, tras el descubrimiento de un compuesto de aceites degradados en el agua extraída del pozo Alfonso XIII, situado en la alcaldía Álvaro Obregón. Este pozo ha sido identificado como el origen de la contaminación que afecta el norponiente de la alcaldía Benito Juárez.

    Tras casi tres semanas desde el primer reporte de contaminación, Sacmex solicitó la colaboración de la Coordinación General de Investigación Forense y Servicios Periciales para designar un perito oficial en material ambiental que determine las condiciones exactas del agua del pozo.

    La entidad considera que detrás de este incidente hay actos delictivos que afectan la prestación del servicio público de distribución y abastecimiento de agua potable, perturbando significativamente la vida económica, política, social y cultural en la zona afectada. Sacmex también ha pedido a la Policía de Investigación realizar una averiguación exhaustiva para confirmar el entorpecimiento del suministro y localizar a los responsables.

    Mientras tanto, los residentes de la colonia Del Valle expresan su preocupación y piden mayor claridad sobre la calidad del agua que reciben, reportando aún olores a hidrocarburo y presencia de tierra y lodo en el líquido. Entre las implicaciones de esta problemática, se menciona que los edificios de departamentos han quedado sin suministro de agua, incluso después de que las brigadas del gobierno limpiaran las cisternas, pero no rellenaran estas.

    En respuesta a la crisis, la Secretaría de la Defensa Nacional ha instalado un puesto de mando en el parque Arboledas y opera una planta purificadora de agua que ofrece llenado gratuito de garrafones desde el miércoles.

    Sigue leyendo…

  • El agua como propaganda política

    El agua como propaganda política

    Después de los sismos de 1985 y la consolidación de las organizaciones civiles en la Ciudad de México, los movimientos sociales lograron encabezar las demandas más importantes de la ciudadanía en el contexto político y social, especialmente en esta ciudad que concentra el poder político del país. Grandes colectivos abanderaban las causas más nobles como el derecho a la vivienda, la alimentación, la salud o el trabajo. Incluso, este fenómeno de aquel entonces significó para la democracia un avance importante pues comenzaba la participación más activa de los ciudadanos, no sólo en los procesos electorales, sino también en las problemáticas de su entorno.

    Hay que reconocer que uno de los principales aciertos del recién aparecido PRD en 1989, precisamente fue el de contar entre sus filas a decenas de dirigentes políticos y luchadores sociales que encontraban en ese partido político a su principal aliado y que se identificaban plenamente con su declaración de principios que sin duda eran llevados a la práctica; especialmente los relacionados con los derechos laborales, el respeto a la diversidad y la lucha de las organizaciones populares por la vivienda digna y el medio ambiente sano. Por eso, hoy cualquier sobreviviente de ese largo transitar del PRD, desde sus antecedentes hasta su inminente desaparición, observa con una mezcla de nostalgia y rabia la manera en que ese partido se fue desdibujando y abandonando sus causas hasta reducirse en un apéndice de la derecha dada su necesidad de no desaparecer por completo. 

    En ese sentido hay que destacar que la otrora lucha del PRD por la vivienda o el medio ambiente, siempre buscó ser descalificada por el gobierno de Espinoza Villarreal quien acusó a los principales dirigentes de los movimientos populares de politizar las demandas en aras de restar la legitimidad de éstas; sin embargo, la andanada del oficialismo, poca oportunidad tenía para contener la fuerza que acompañaba dicha lucha pues, evidentemente había un cause político para su solución que lejos está de la idea peyorativa que se tiene de “politizar”. 

    La semana pasada tomó relevancia el problema del agua contaminada en algunas colonias de la Alcaldía Benito Juárez que derivó en un bloqueo “aparentemente” ciudadano que colapsó la avenida insurgentes y que exigió la respuesta del gobierno capitalino para esclarecer las causas y las acciones inmediatas para resolver el problema, particularmente para garantizar la salud de las personas. En este caso hay dos hechos clave que observar: el primero es la obligación del gobierno de la ciudad de ver el problema como una causa legítima y atenderlo bajo los procedimientos legales y administrativos que den certidumbre a los afectados. Mal haría el gobierno si descalifica de entrada la demanda por las razones que sean. El segundo hecho es el de reflexionar sobre la reiterada práctica de la oposición de lucrar con este hecho, más como propaganda política que cómo acompañamiento de la demanda o apoyo a los manifestantes. Por eso, en este punto hay que dejar en claro que nadie debe soslayar en la exigencia de la solución pronta al problema (en la medida de que exista), así como el derecho de cualquiera en esta ciudad a manifestarse; pero también vale aclarar que los mismos que hoy se erigen como defensores de cualquier causa (en este caso el agua en la Benito Juárez), son los mismos a los que nunca les ha importado en lo más mínimo la cuestión ambiental.

    Pero sea como sea y esperando que se esclarezca pronto quienes son los responsables, cosa que le corresponde al gobierno de Martí Batres, hasta eso hoy la derecha tiene algo qué agradecer a Andrés Manuel: que sin importar la orientación ideológica o si se pertenece o no a algún partido, los ciudadanos se van acostumbrando a salir a las calles para exigir sus demandas. Ay de aquellos que busquen “politizar” la demanda del agua porque en el pecado llevarán la penitencia.

  • A falta de argumentos y datos, periodista de Telemundo acusa que le faltaron al respeto en la mañanera; AMLO la desmiente y muestra como es que se trabaja por el pueblo

    A falta de argumentos y datos, periodista de Telemundo acusa que le faltaron al respeto en la mañanera; AMLO la desmiente y muestra como es que se trabaja por el pueblo

    Como ya es costumbre y debido a la época electoral, medios de la derecha se han esforzado por enviar corresponsales a las mañaneras del Presidente López Obrador con el fin de generar polémica, sin embargo, como en esta ocasión, el tabasqueño ha mostrado su nivel al desmentir sus noticias falsas y demostrar el éxito de la Cuarta Transformación.  

    Este jueves, el turno de ser desmentida en vivo por el mandatario mexicano fue de la corresponsal de Telemundo, Vanessa Hauc, la cual comenzó su participación acusando que hay escasez de agua en varias regiones del país y que el vital líquido se terminará.  

    Ante estas falsas afirmaciones, el Presidente López Obrador dijo que durante su Gobierno se realizan 15 proyectos hidráulicos prioritarios con una inversión federal de 93,550 millones de pesos, que beneficiarán a 21.3 millones de habitantes, además, recordó que en Monterrey se construyó, en un año, un acueducto que le dio un abasto adicional de agua a esa ciudad de 5 mil litros por segundo, lo que garantiza el abasto de agua hasta para 8 años, también refirió que se construyó un acueducto de 300 kilómetros “para llevar agua a todos los pueblos de la cultura Yaqui.”

    En el mismo sentido, el tabasqueño explicó que gracias al Programa “Agua Saludable para La Laguna”, los habitantes de 9 municipios de La Laguna podrán utilizar agua superficial no contaminada con arsénico.

    Sobre la pobreza, mostró la gráfica de “Evolución del nivel de pobreza en México (2008 a 2022)”, la cual muestra que en 2022 el porcentaje de personas en situación de pobreza en el país era de 36.3%, mientras que este porcentaje en 2018 ascendía a 41.9%.

    No te pierdas:

  • ¿Otra consecuencia del Cártel Inmobiliario?: Batres señala que problema de agua contaminada podría tener su origen en el poniente de la alcaldía Benito Juárez

    ¿Otra consecuencia del Cártel Inmobiliario?: Batres señala que problema de agua contaminada podría tener su origen en el poniente de la alcaldía Benito Juárez

    El día de ayer, Martí Batres, Jefe de Gobierno de la Ciudad de México mencionó que hay sospechas de que el problema de agua contaminada está focalizada en la zona poniente de la alcaldía Benito Juárez.

    En conferencia de prensa luego de haber inaugurado la primera etapa del Cetram de Indios Verdes, el mandatario capitalino informó que ya se han analizado los primeros tres eslabones de la cadena de suministro de agua, por lo que ha quedado descartado que el origen de la contaminación sea en el Cutzamala, en el tanque de Santa Lucía de la Álvaro Obregón o en los pozos ubicados en la demarcación.

    Batres Guadarrama omitió mencionar sospechosos hasta que terminen las investigaciones, pero mencionó que personal de las diversas dependencias se encuentran en campo para darle seguimiento a los reportes de los vecinos afectados, además de que se emplean explosímetros con el fin de detectar combustibles en el líquido vital.

    En otro sentido, el Jefe de Gobierno inauguró la primera etapa de la Cetram de Indios Verdes, la cual tiene una inversión de 590 millones de pesos y que servirá para transbordar al sistema Mexibús del Estado de México, beneficiando a más de un millón de usuarios.

  • La derecha es vendepatrias: Exhiben que la panista Xóchitl Gálvez estuvo al servicio de la transnacional Danone en la gestión de activo, una de las principales empresas extractivas de agua en México

    La derecha es vendepatrias: Exhiben que la panista Xóchitl Gálvez estuvo al servicio de la transnacional Danone en la gestión de activo, una de las principales empresas extractivas de agua en México

    La candidata presidencial de la derecha, Xóchitl Gálvez, vuelve a querer ver la cara al pueblo de México, ya que la panista fue representante y administradora del Fondo Mutuo de Comunidades Danone en México, de acuerdo con una investigación realizada por Revista Polemón.

    De acuerdo con un trabajo realizado por los periodistas César Huerta y Jorge Covarrubias, la senadora con licencia formó parte del Fondo Mutuo de Comunidades Danone, entre enero de 2017 y noviembre de 2022, una de las principales empresas transnacionales extractivistas de agua.

    La relación entre la transaccional y la abanderada conservadora data del 2010, cuando impulsó la construcción de una planta purificadora en la comunidad de El Alberto, en el municipio de Ixmiquilpan, Estado de México. Y que fue adoptada por Danone, como una de sus políticas de responsabilidad social en el país.

    Además, se advierte que la panista no sólo se limitó a participar como una “representante”, sino que también participó en la gestión de activo de manera permanente, a través de la sociedad “Impulso Social Hod S.A.P.I de C.V.”.

    Una empresa fundada en el año de 2011, con un capital variable de 2 millones 750 mil pesos y  que uno de los principales objetivos de la sociedad es la extracción de agua.

    En ese sentido, la Unidad de Investigaciones Polemón (UIP) señaló que Danone, por medio de su marca Bonafont, se ha visto envuelta en polémicas y ha sido objeto de acusaciones de presuntos actos de corrupción.

    Como lo fue el caso del municipio Juan C. Bonilla, en el estado de Puebla, en la que fue señalada de secar la totalidad de los pozos de agua y dejar sin agua a los pobladores de la región. Esto tras la aparición de un socavón en la comunidad de Santa María de Zacatepec.

    Te puede interesar:

  • Clara Brugada aseguró que problema del agua en la CDMX debe abordarse con acciones que rebasen los planes sexenales

    Clara Brugada aseguró que problema del agua en la CDMX debe abordarse con acciones que rebasen los planes sexenales

    La candidata de Morena, PT y PVEM, para la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, señaló que para resolver el problema del agua en la capital se debe tener una visión megalopolitana.

    Por lo anterior, señaló que se debe trabajar con una política de Estado para poder resolver la crisis del agua a largo plazo.

    Lo anterior lo indicó la candidata durante su participación en el Foro Metropolitano Agua: Retos y Soluciones, en donde externó que se tienen que buscar soluciones sustentables que incluso lleguen a rebasar los planes sexenales.

    En este mismo contexto, Clara Brugada declaró ante los asistentes que ella se considera “una defensora del agua como derecho humano y no como mercancía”.

    Brugada recordó las medidas implementadas por Claudia Sheinbaum

    Además de lo anterior, recordó que Claudia Sheinbaum, actual candidata presidencial de Morena impulsó el programa más grande de cosecha de agua de la CDMX, mientras era jefa de gobierno.

    “echó a andar el programa más grande de cosecha de agua de lluvia” en la ciudad, y presentó un proyecto para recuperar 11 fuentes de abastecimiento alrededor de la metrópoli, que “se tiene que echar a andar”.

    Finalmente, Brugada aseguró que es mentira el  llamado “Día Cero”, indicando que la CDMX no se quedará sin el vital líquido.

    “Es mentira que va a haber un día cero como están tratando de generar, quienes quieren hacer del agua un botín político; ellos piensan que entre más mal le vaya a la gente, mejor les va a ir a ellos”, expuso la candidata de Morena, PT y PVEM.

    TE PUEDE INTERESAR: