Etiqueta: Agua

  • Habitantes de Coyotepec, Oaxaca, expulsarán a empresa refresquera debido a la sobreexplotación de agua

    Habitantes de Coyotepec, Oaxaca, expulsarán a empresa refresquera debido a la sobreexplotación de agua

    Un grupo de habitantes de San Bartolo Coyotepec, encabezados por el activista y exdiputado local por el PT Flavio Sosa, acordaron expulsar a la empresa refresquera Gugar, debido a la sobreexplotación de varios pozos de agua desde hace varios años, lo cual ya afectó el abasto del líquido a la población.

    Sosa Villavicencio explicó que la presencia de los pobladores en esta dependencia también era para denunciar la complicidad de la Conagua con la empresa refresquera de origen oaxaqueño, en la comisión de diversos delitos ambientales.

    La junta de representantes de la comunidad explicó durante una rueda de prensa que el acuerdo se dio mediante una asamblea comunitaria y junto con autoridades agrarias y municipales dieron hasta el 5 de septiembre para que la embotelladora deje de operar o, de lo contrario, las instalaciones serán tomadas por los pobladores.

    Delitos Ambientales

    “Me llama la atención que siendo una dependencia que tiene qué ver con la Cuarta Transformación, las autoridades encargadas sean cómplices de la empresa que está cometiendo crímenes ambientales”, afirmó el exdiputado. 

    Entre los delitos ambientales, precisó, está la venta de agua embotellada y refrescos con agua posiblemente contaminada porque los hospitales cercanos al pozo donde la empresa extrae este recurso natural, arrojan sus desechos al aire libre y el pozo, dijo, sólo se encuentra a una distancia de 30 metros.

    Otro de los delitos, aseguró, es que la empresa realiza una sobreexplotación del agua de la comunidad y del manto acuífero de la región Valles Centrales de Oaxaca; esta sobre explotación, aseguró, pone en riesgo de que se registren socavones en la zona en la que se encuentran los hospitales, el Consejo de la Judicatura Federal, otras dependencias y en los conjuntos habitacionales.

    Además, dijo, tampoco se ha informado sobre la manera en que la empresa maneja sus residuos, ya que en la planta instalada en San Bartolo Coyotepec también producen taparroscas y envases de plástico en los que venden sus productos.

    Estos son los motivos, afirmó, para su presencia en las instalaciones de Conagua. “Quisiéramos conocer sus dictámenes de impacto ambiental, sus licencias para manejos de residuos de la empresa porque además de hacer taparroscas, produce ese tipo de envases en San Bartolo Coyotepec. Y eso es evidentemente contaminante. Queremos ver qué explicación nos va a dar el director de la Conagua ante estos crímenes que se están cometiendo”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Gobierno de México cumple con Nuevo León, asegura Adán Augusto

    Gobierno de México cumple con Nuevo León, asegura Adán Augusto

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, destacó que el Gobierno de México cumple a la población de Nuevo León, durante el evento de inicio de obras del acueducto El Cuchillo II.

    El funcionario dijo que desde el inicio de la crisis por el déficit de agua para consumo público-urbano en la Zona Metropolitana de Monterrey, Nuevo León, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) instruyó acompañar los esfuerzos de las autoridades del estado para superar la contingencia con acciones inmediatas y de mediano, y largo plazo para garantizar el abasto del agua a la población neoleonesa.

    “Y por eso, yo inicie diciendo que era de los días que, como funcionario público, pues nos da orgullo ser parte de una administración pública federal, de un gobierno que encabeza el presidente López Obrador, que está todos los días ocupado en cumplirle a la gente “.

    Entre estas acciones concretas, recordó Adán Augusto, están el trabajo coordinado con la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para abastecer de agua con más de 100 pipas a las zonas de mayor marginación.

    Inauguración de acueducto será en julio de 2023: Adán Augusto

    También destacó el trabajo conjunto del gobierno federal y estatal, que permitirá que, a finales de julio del próximo año, se inaugure este acueducto para que no se vuelva a padecer una situación de falta de agua entre la población.

    El secretario de la Función Pública, Roberto Salcedo Aquino, indicó que se coadyuvará para tener todos los controles que permitan que el proyecto cumpla con la calidad necesaria para que la población de Monterrey tenga más agua en el tiempo establecido.

    Como parte de las acciones de apoyo, el director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, señaló que, desde 2021, se ha trabajado intensamente en la rehabilitación, perforación y exploración de nuevos pozos que permitieran aliviar el escenario de crisis que ya se veía venir.

    También, indicó que, en coordinación con Servicios de Agua y Drenaje de Monterrey, se instalaron bombas para extraer agua de la presa Cerro Prieto, y se mantenía un seguimiento permanente a las condiciones de la sequía que permitiera tener elementos para atender esta contingencia.

    Por su parte, el director general de Banobras, Jorge Mendoza Sánchez, subrayó que el Gobierno de México cumple, mediante una coordinación efectiva de las distintas instancias. Indicó que, trabajando juntos se pueden lograr ideas y grandes proyectos en beneficio de la población.

    En su momento, el gobernador de Nuevo León, Samuel García Sepúlveda, reconoció al gobierno federal por acelerar el inicio de obras del acueducto El Cuchillo II, al que se refirió como un acontecimiento histórico. Precisó que, con este proyecto, que se construirá por empresas de Nuevo León, se va a garantizar el agua al menos, los siguientes diez años.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Panistas se hacen del negocio privado del agua en Querétaro; ciudadanos y campesinos denuncian red de corrupción

    Panistas se hacen del negocio privado del agua en Querétaro; ciudadanos y campesinos denuncian red de corrupción

    Reportes ciudadanos hechos llegar a este medios, informan que un grupo de miembros de Acción Nacional, se han apoderado del agua en Querétaro y los pozos, esto una vez que el gobierno del estado, bajo el mando de Mauricio Kuri, ha aprobado la privatización del vital líquido.

    La empresa Aquaa y Operadora Querétaro Moderno (OQM), que fuera propiedad del fallecido empresario José Oleszcovski Wasserteil, son señaladas como dos de las principales industrias responsables del manejo de aguas en Querétaro, encareciendo las cuotas sumado al pésimo servicio que ofrecen.

    Mario Calzada Mercado, ex alcalde de El Marqués y su sucesor, Enrique Vega Carriles, además de la política, han optado por el negocio de los bienes raíces, creando las lujosas zonas residenciales de Zibatá y el Nuevo Refugio, los cuales cuentan con campos de golf y como era de esperarse, el servicio del agua es operado por privados.

    Otro de los implicados es Ricardo Anaya Cortés, ex candidato a la presidencia en 2018, quien compró en 2016 Proveedora H2O Querétaro S.A. de R.L. de C.V. y posteriormente se le señaló de lavado de dinero por la mencionada operación.

    En años recientes, se han concedido permisos para que privados tengan derechos sobre el agua, para suministrarla a terceros, principalmente de uso industrial y agrícola, por un volumen global de 918 mil 555 metros cúbicos anuales.

    En agosto de 2018, durante la administración de Calzada Mercado, igualmente se creó al empresa Aquagenis S.A. de C.V., que convenientemente también se dedica a la compra y venta de propiedades agrícolas e industriales, además de suministrar agua a terceros.

    Otros nombres que figuran entre los interesados en proveer agua de manera particular están Yamil Kuri González, hermano del actual gobernador de la entidad y otras 72 empresas inmobiliarias, reportaron medios locales.

    Por su parte, pobladores de El Marqués, denuncian que los recibos del agua son altos, mientras que el servicio es pesimo, al igual que la infraestructura de privados, qyue hasta el agua de las tubería les cobra.

    “Esto sucede cuando privatizas el vital líquido. Los fraccionamientos han batallado con lo que desconocían, el agua es un derecho humano y no está permitida su privatización. En el Marqués gobierna la corrupción, la deshonestidad y la impunidad es la bandera con la que se han reelegido las administraciones panistas”.

    Acusan.

    No te pierdas:

  • Compañía productora de refresco utiliza 38 veces más agua que todo Nuevo León

    Compañía productora de refresco utiliza 38 veces más agua que todo Nuevo León

    Al menos 53 mil concesiones entregaron administraciones anteriores para que empresas exploten y usen agua, entre ellas destacan refresqueras que tienen acceso a 38 veces más líquido de lo que cuenta Nuevo León al año.

    Datos del Senado indican que Danone, Bonafont y Coca-Cola-Femsa tienen en total 51 concesiones de agua en el país para satisfacer sus necesidades de producción.

    A su vez, de acuerdo con el estudio Los Millonarios del Agua, elaborado por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), todas las empresas de la familia Coca-Cola (Embotelladora del Nayar, Servicios Refresqueros del Golfo y Bajío, Bebidas Refrescantes de Nogales, Propimex e Inmuebles del Golfo), tienen un volumen concesionado de 39 mil 400 millones de litros de agua al año para elaborar refrescos y otras bebidas.

    Tan sólo esa familia, conformada por varias empresas, consume 38 veces más de lo que se tiene autorizado por la Comisión Nacional del Agua (Conagua) para el abasto de consumo anual de agua en todo Nuevo León, que es de mil 33 millones 950 mil litros al año.

    El presidente de la Comisión de Hacienda y Crédito Público del Senado, Alejandro Armenta, dio a conocer datos en los que revela que también empresas extranjeras que se dedican a producir granjas porcinas y ganaderas tienen 358 concesiones, con lo cual poseen acceso a miles de litros de agua al año. Resaltan compañías como Pilgrims y Tyson, quienes cuentan con 18 títulos de concesión.

    Por su parte, las cerveceras Heineken, Dos Equis y Bohemia cuentan con 51 concesiones; mientras que Stella y Bud Light tienen 32. Por su parte, Grupo Lala tiene 13 concesiones, mientras que Nestlé tiene 13 y la cementera Apasco cuenta con 59. Incluso, farmacéuticas como Pfizer, Bayer y Johnson cuentan con 89 permisos.

    Al inicio de la administración del presidente López Obrador, el gobierno cerró la llave a la entrega de concesiones para uso y explotación de agua. Sin embargo, la propia administración Federal ha revelado que se han otorgado concesiones de agua ilícitas por funcionarios de bajo nivel.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Con decreto, AMLO resuelve crisis hídrica de Nuevo León; garantizará agua para los próximos 8 o 10 años

    Con decreto, AMLO resuelve crisis hídrica de Nuevo León; garantizará agua para los próximos 8 o 10 años

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, anunció la firma de un decreto con el cual se garantizará, que aparir del termino de su mandato, Nuevo León tenga asegurado el abasto de agua para un periodo de entre 8 y 10 años.

    “Se van a tomar medidas adicionales y voy a firmar un decreto con ese propósito, es resolver el fondo a mediano y a largo plazo el problema, reforzar acciones de inmediato. Quizá siendo estrictos en nuestra valoración, las soluciones que nosotros estamos proponiendo y se van a llevar a cabo nos van a permitir seguir trabajando hacia adelante”.

    Expuso el mandatario.

    El mandatario explicó que el abasto de agua tomará tiempo, aún cuando los tres órdenes de gobierno han comenzado a trabajar en conjunto para solucionar la crisis y hayan iniciado las lluvias.

    Igualmente señaló que el desabasto del vital líquido afecta a los más pobres de la entidad, ya que no cuentan con la infraestructura domestica para recibir el agua, por lo que se apoyará con el envío de más pipas tanque de la Secretaría de la Defensa Nacional.

    Germán Martínez, titular de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), explico que el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (Banobras), dará un crédito de 7 mil 850 millones de pesos para financiar el acueducto El Cuchillo II, mientras que el Gobierno de Nuevo León aportará 4 mil 710 millones de pesos y los gobiernos municipales, la cantidad de 3 mil 140 mdp.

    Igualmente, el Gobierno de México invertirá mil 118 millones de pesos para la construcción de la la Presa la Libertad, la cual podrá aportar mil 500 litros por segundo adicionales a los que contribuirá El Cuchillo.

    Agustín Rádiala Suástegui. subsecretario de la Defensa Nacional, explicó que la dependencia dispondrá de 114 camiones cisternas y de 456 elementos para la aplicación del Plan DN-III-E, el cual colocará 20 puntos de distribución de agua en 10 municipios de la zona metropolitana de Nuevo León.

    No te pierdas:

  • EL ACCESO AL AGUA NO DEBE SER UN PRIVILEGIO, ES UN DERECHO PARA TODOS

    EL ACCESO AL AGUA NO DEBE SER UN PRIVILEGIO, ES UN DERECHO PARA TODOS

    Uno de los daños mas grandes que ha ocasionado el gobierno neoliberal, es la promulgación de la Ley de Aguas Nacionales, durante el sexenio de Carlos Salinas de Gortari quien para poder acceder al TLCAN, promulga esa ley en el año de 1992, con la cual se impuso un sistema de concesiones al sector privado para su participación en la administración de los sistemas de suministro de agua y saneamiento.

    Con la entrada en vigor de esa ley, Conagua otorgó 330 mil concesiones en los primeros diez años violando vedas, derechos indígenas y de núcleos agrarios.

    A partir de la entrada en vigor de esa ley, en diferentes Estados de la República Mexicana encabezados por gobiernos neoliberales, (PRI y PAN) han llevado a cabo acciones tendientes a dejar en manos de particulares el suministro de agua y saneamiento, tales son los casos de los Estados de: Aguas calientes, Ciudad de México, Coahuila, Morelos, Puebla, Querétaro, Quintana Roo, Sonora, Veracruz

    En el año 2018, Enrique Peña Nieto con base en la citada Ley de aguas nacionales, firmó 10 decretos que eliminan vedas de 300 cuencas hidrológicas, que equivalen al 55% de lagos y ríos del país, (donde la extracción del agua estaba prácticamente restringida), y las convierte en  “zonas de reserva de aguas”  lo que permitió la explotación, uso o aprovechamiento del agua, incluso por parte de privados, y la posibilidad de otorgar concesiones de uso de este recurso a compañías mineras, refresqueras, incluso favoreciendo la fracturación hidráulica (fracking), lo cual ha ocasionado graves daños en los ecosistemas, además de dejar en manos de unos cuantos privilegiados el suministro de agua y permitiendo de esa manera el monopolio, acaparamiento del vital líquido por esos sectores.

    Es claro que la citada Ley de Aguas Nacionales fue emitida con toda la mala fe de los neoliberales, para poder llevar a cabo la concesión del suministro de agua a los particulares, ya que la misma otorga al ejecutivo la facultad de emitir decretos como los llevados a cabo por Peña Nieto, lo que si bien puede ser “legal” con base en la citada ley, LO CIERTO ES QUE RESULTA INCONSTITUCIONAL, AL VIOLENTAR LOS DERECHOS HUMANOS COMO EL DERECHO AL AGUA, lo cual constituye un bien fundamental sobre la vida, mismo que al carecer de este vital líquido, también afecta gravemente diversos derechos humanos como lo es el derecho a la salud, a una alimentación, a una vivienda digna y decorosa, a una vida digna; derechos humanos todos consagrados en el artículo 4º de nuestra constitución y en diversos tratados internacionales que protegen los derechos humanos sociales, económicos, culturales y ambientales.

    En efecto, en nuestra constitución en su artículo 4º señala en la parte que nos interesa, lo siguiente:

    • Artículo 4o.- La mujer y el hombre son iguales ante la ley. Ésta protegerá la organización y el desarrollo de la familia.
    • Toda persona tiene derecho a la alimentación nutritiva, suficiente y de calidad. El Estado lo garantizará… 
    • Toda Persona tiene derecho a la protección de la salud…
    • Toda persona tiene derecho a un medio ambiente sano para su desarrollo y bienestar. El Estado garantizará el respeto a este derecho. El daño y deterioro ambiental generará responsabilidad para quien lo provoque en términos de lo dispuesto por la ley.
    • Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible. El Estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases, apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las entidades federativas y los municipios, así como la participación de la ciudadanía para la consecución de dichos fines. 
    • Toda familia tiene derecho a disfrutar de vivienda digna y decorosa. La Ley establecerá los instrumentos y apoyos necesarios a fin de alcanzar tal objetivo.

    En tal sentido, tenemos que nuestra constitución establece que toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y asequible, lo cual también lleva implícitos otros derechos humanos, como el derecho a la vida misma y el derecho a la salud, derecho a la alimentación, ya que no se podría sobrevivir sin el vital líquido, además de que se debe garantizar una vida digna que también implica derecho a una vivienda digna y decorosa que sin el vital líquido, tampoco se logran satisfacer estos derechos, así como el derecho a un medio ambiente sano, el cual resulta gravemente dañado con la explotación de las cuencas  y el fracking, protegidos todos por el precepto transcrito.

    Derechos que tiene obligación de garantizar y proteger el Estado, y que sin embargo, los gobiernos neoliberales han hecho todo lo posible por violentarlos, ya que la privatización del suministro de este vital liquido no garantiza los derechos mencionados, por lo menos no para el pueblo, porque deja el vital liquido en manos de unos cuantos privilegiados, dejando en total abandono a los grupos más vulnerables como son los pueblos y comunidades indígenas y el núcleo agrario, lo que en este caso también produce una discriminación al procurar el suministro de agua para las grandes corporaciones y dejar sin el vital líquido a los grupos mencionados.

    Recordemos que uno de los planes inconclusos del gobierno de Peña Nieto era privatizar en todo el país el suministro de este vital líquido, acción que quedó inconclusa, gracias a la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador, el único presidente que conoce nuestra constitución y que si está llevando acciones para proteger y garantizar los derechos de todos.

    Por lo cual debemos exigir a nuestros diputados federales que se hagan reformas de fondo a la Ley Nacional de Aguas o incluso derogar la ley existente y crear una nueva que garantice los derechos humanos protegidos por el artículo 4º de nuestra constitución.

    Urge que se pongan a trabajar y darle celeridad para aprobar la INICIATIVA QUE REFORMA Y ADICIONA DIVERSAS DISPOSICIONES DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES, A CARGO DE LA DIPUTADA BEATRIZ ROJAS MARTÍNEZ, DEL GRUPO PARLAMENTARIO DE MORENA, misma que toma como base la protección a los derechos humanos mencionados en este artículo así COMO LA PROPUESTA HECHA POR MARTÍ BATRES GUADARRAMA, QUIEN PROPUSO REFORMAR LOS ARTÍCULOS 1, 4, 9 Y 12 DE LA LEY DE AGUAS NACIONALES, Y DEROGAR EL CAPÍTULO II, “PARTICIPACIÓN DE INVERSIÓN PRIVADA Y SOCIAL EN OBRAS HIDRÁULICAS FEDERALES”, señalando que “queda prohibida la celebración de contratos con particulares, así como el otorgamiento de concesiones totales o parciales para operar, conservar, mantener, rehabilitar, modernizar o ampliar la infraestructura hidráulica y la prestación de los servicios asociados a ésta”.

    Tenemos congreso para poder llevar a cabo estas reformas, ya que se trata de una ley federal, y no importar si los opositores están de acuerdo o no, con los diputados de MORENA se puede legislar, y es urgente.

    Exijamos a nuestro congreso que retome estas propuestas de reforma a la Ley Nacional de Aguas para evitar que se sigan violentando nuestros derechos humanos.

    También debemos aprovechar que en la actualidad tenemos gobiernos encabezados por MORENA, en varios de los Estados que han llevado a cabo acciones de privatización, para exigir que se hagan reformas que echen para atrás la privatización que llevaron a cabo los neoliberales.

    No debemos permitir que se siga avanzando en la privatización de este vital líquido, en los demás Estados, no debemos permitir que regresen los neoliberales a seguir privándonos de nuestros derechos.

    El acceso al agua no debe ser un privilegio, es un derecho para todos.

  • Más cerca del día cero: Kimberly Clark lidera lista de empresas que más agua consumen en Querétaro

    Más cerca del día cero: Kimberly Clark lidera lista de empresas que más agua consumen en Querétaro

    Mientras Querétaro se encamina a vivir una severa escasez de agua, diez empresas “acaparan más de 39 millones de metros cúbicos de agua al año”, de acuerdo con la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

    Un artículo de la revista Contralínea destacó que el estado gobernado por el panista Mauricio Kuri podría llegar al “Día Cero”. Lo anterior, debido al crecimiento acelerado de la industria y bienes raíces, con lo que los queretanos sufrirían una crisis como la que se vive actualmente en Nuevo León.

    “De acuerdo con el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA), es una de las cuatro regiones más críticas por estrés hídrico; y el Servicio Meteorológico Nacional señala que al menos el 85 por ciento de su territorio presenta algún grado de sequía”, señaló la diputada María Eugenia Hernández Pérez en entrevista para la revista.

    Por otra parte, la aprobación de la Ley de Aguas ha generado controversia, ya que ambientalistas y activistas han acusado que se pretende privatizar el líquido y dar más concesiones.

    “Esto es sólo en beneficio de unos cuantos empresarios, están concesionando el agua y al hacerlo pueden entregar el vital líquido por años”, afirmó la congresista morenista.

    “Estamos perdiendo los pulmones que rodean las zonas metropolitanas de los municipios más poblados, estamos hablando de Corregidora, El Marqués, Querétaro, Colón, Pedro Escobedo y Huimilpan”, resaltó Teresa Roldán, integrante de la organización Ambientalistas del Centro, AC.

    Kimberly Clark es las más beneficiada con el agua de Querétaro

    Kimberly Clark de México, SAB de CV, empresa de Claudio X. González Laporte, Claudio X. González Guajardo y Valentín Diez Morodo, tiene una concesión desde 1996 para explotar 14 millones 191 mil 200 metros cúbicos de agua al año.

    “Es una de las que han sido privilegiadas con el régimen de concesiones que predominó en el sistema neoliberal”, declaró Carlos Ávila Bello, profesor-investigador de la Universidad Veracruzana, para el medio.

    En otra investigación, Contralínea destacó que esta compañía tiene denuncias por ser la responsable de “rellenos clandestinos y contaminantes” del río San Juan.

    Otras empresas en el ranking

    Bienes Raíces Juriquilla, SA de CV: “Cuenta con una represa, club de yates, club de golf, hotel gran turismo, la Plaza de Toros Provincia Juriquilla, el Parque Bicentenario y cuatro campus universitarios”. Explota 5 millones 744 mil 808 metros cúbicos anuales.

    Manufacturas Kaltex, SA de CV: “Se dedica a la producción de hilo, telas, fibras sintéticas, prendas de vestir y productos textiles”. Explota 5 millones 774 mil 191 metros cúbicos.

    Cartones Ponderosa, SA de CV: se dedica a la “producción y comercialización de cartoncillo recubierto y no recubierto reciclado, material utilizado para la elaboración de empaques plegadizos”. Explota 3 millones 500 mil metros cúbicos.

    Fuentezuelas Agrícola y Ganadera, S de RL de CV: Explota 3 millones 26 mil 502 metros cúbicos para uso agrícola.

    Michelin México Services, SA de CV: Explota 1 millón 688 mil 467.20 metros cúbicos para la fabricación de neumáticos.

    Agrogen, SA de CV: Consume 1 millón 643 mil 740 de metros cúbicos para “la fabricación y comercialización de fertilizantes y productos químicos”.

    Grupo Constructor Abdi, SA de CV: “Se dedica a la fabricación de tubos y bloques de cemento y concreto”. Explota 1 millón 632 mil 960 metros cúbicos.

    Ingredion México, SA de CV: Usa 1 millón 294 mil 288 metros cúbicos para producir pan, leche y cárnicos.

    Fomento Queretano, SA de CV: “Es un grupo diversificado con divisiones en bebidas, comercio, servicios, bienes raíces y turismo” que explota 1 millón 225 mil 200 metros cúbicos.

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador llama a reforzar esfuerzos para enfrentar sequía en Nuevo León

    El presidente Andrés Manuel López Obrador llama a reforzar esfuerzos para enfrentar sequía en Nuevo León

    En la zona conurbada de Monterrey, el problema del agua ha ido creciendo hasta convertirse en una “tragedia colectiva”. Desde muy temprano habitantes de Nuevo León buscan un poco del vital líquido en cisternas y tinacos comunitarios.

    Tras días enteros, incluso semanas sin agua, la situación en Nuevo León es apocalíptica, así lo describen habitantes en municipios como Escobedo, San Nicolás, Apodaca, entre otros.

    En diferentes puntos de Nuevo León, los anaqueles y los garrafones de las tiendas y súpers se encuentran sin agua. Sin duda, la escasez del líquido en el Estado, es cada vez más pronunciada y visible, pues decenas de comercios limitan la venta de este producto a tres o cinco piezas por persona.

    Por otro lado, bebidas azucaradas, nocivas para la salud, como jugos, sodas e incluso cervezas crean lagunas enteras.

    Evidentemente existe una situación extrema para los niños, adultos, adultos mayores y sobre todo para aquellos que padecen alguna enfermedad. 

    Con una quinta ola de contagios por COVID-19 en camino, desde luego el enojo extremo en la sociedad nuevoleonese, se hace presente día a día.

    Ante esta situación, el presidente Andrés Manuel López Obrador, llamó empresarios a redoblar esfuerzos para reducir al mínimo la producción en algunas industrias de Nuevo León con el objetivo de enfrentar la sequía que se registra en la zona conurbada de la entidad.

    “Las cerveceras y refresqueras, en el caso de Nuevo León, en estos días tomen la decisión de no consumir agua para cerveza y refrescos y que se destine toda el agua para uso doméstico, que nos ayuden con eso, es una petición”, exclamó López Obrador.

    Asimismo, en su conferencia matutina, López Obrador, reiteró su apoyo a las empresas que decidan aportar agua a la población.

    “Aprovecho para hacer un llamado a que se siga ayudando, cooperando. No niego que estén ayudando, lo están haciendo, pero hace falta más y tomar decisiones de fondo. Es un llamado a quienes tienen agua y la están usando con otros propósitos; el agua es un derecho humano fundamental”, puntualizó.

    La semana pasada, la Comisión Nacional del Agua (Conagua) declaró el inicio de emergencia por sequía severa, extrema o excepcional en cuencas para 2022.

    El acuerdo se publica cuando más de un tercio del territorio nacional afronta algún tipo de sequía, de acuerdo con el Monitor de Sequía de la Conagua y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).

    La emergencia se declara mientras Monterrey, la capital de Nuevo León y la segunda ciudad más poblada de México, vive desde febrero pasado la escasez de agua, lo que ha dejado a la urbe de cerca de cinco millones de habitantes sin una gota de líquido durante la mayor parte del día.

    No te pierdas:

  • Firman los gobiernos de CDMX, Edomex y Michoacán acuerdo histórico en materia hídrica

    Firman los gobiernos de CDMX, Edomex y Michoacán acuerdo histórico en materia hídrica

    La jefa de Gobierno de Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, Alfredo del Mazo, gobernador del Estado de México, y Alfredo Ramírez Bedolla, de Michoacán, firmaron este miércoles el convenio de Recuperación de Caudales en el Canal El Bosque Colorines. 

    Alfredo del Mazo enfatizó que es la primera vez que los gobiernos de la Ciudad de México y del Edoméx invierten más de 300 millones de pesos para obras que fortalecerán el funcionamiento del Sistema Cutzamala, y pormenorizó que los recursos para este proyecto son parte del Fideicomiso 1928 que, normalmente, son destinados en mejorar la infraestructura hídrica de ambas entidades.

    El gobernador mexiquense señaló que el objetivo es administrar eficientemente el abasto de agua en la región, dando respuesta a las demandas de los campesinos michoacanos, asegurando al mismo tiempo la disponibilidad de agua para los municipios mexiquenses y las alcaldías capitalinas, que conforman la Zona Metropolitana del Valle de México (ZMVM).

    “Es un proyecto donde el Estado de México y nosotros, ponemos cerca de 300 millones de pesos, no son recursos federales, son recursos, de los que se paga a Conagua, nos lo regresan a un fideicomiso y ese recurso decidimos, por primera vez, no invertirlo en la Zona Metropolitana del Valle de México, sino invertirlo afuera”, dijo Claudia Sheinbaum.

    Sistema Cutzamala

    Asimismo, comentó que a 40 años de su construcción, el Sistema Cutzamala requiere de proyectos que lo fortalezcan y mejoren su funcionamiento, ya que es la principal fuente de abastecimiento de la mencionada zona metropolitana, con 30 por ciento del agua que llega a esta región, y se nutre de tres grandes presas: El Bosque, Valle de Bravo y Villa Victoria, además de otras que van alimentando el flujo de agua.

     La jefa de Gobierno, Claudia Sheimbaun recalcó que este convenio retribuye la deuda histórica que tanto la capital nacional como el Estado de México tienen con los agricultores de Michoacán, ya que también se les otorgarán derechos de agua de riego, se dotará de agua potable a comunidades que carecen de ella, además de rehabilitar canales de riego y modernizar la planta tratadora que desemboca en la Presa el Bosque.

    También consideró que el reto de abastecer de agua potable a la población, requiere del trabajo en equipo con los Gobiernos de estas entidades, así como con la sociedad.

    “La única manera de afrontar el tema del agua, de la carencia de agua, derivado del cambio climático, del incremento de las zonas urbanas en todo el país es poniéndonos de acuerdo”, dijo la funcionaria.

    Voluntad de las autoridades

    Alfredo Ramírez, Gobernador de Michoacán, celebró la firma de este convenio y destacó la voluntad de las autoridades de la entidad mexiquense y de la Ciudad de México para concretar este acuerdo, que permitirá a las familias de esta región tener más disponibilidad del vital recurso.

    “Para nosotros, para un servidor como Gobernador del estado de Michoacán, haber tenido esta respuesta de los Gobiernos vecinos y de la Ciudad de México me refrenda que vamos por la ruta correcta, por la ruta de la armonía“, comentó.

    A la firma de este Convenio también asistieron el Director General de Conagua, Germán Martínez Santoyo, Rafael Díaz Leal Barrueta, Secretario de Desarrollo Urbano y Obra del Estado de México, Jorge Joaquín González Bezares, Vocal Ejecutivo de la CAEM, Alejandro Méndez López, Secretario del Medio Ambiente de Michoacán, Rafael Bernardo Carmona Paredes, Coordinador General del Sistema de Aguas, Víctor Javier Bourguett Ortiz, Director General del Organismo de Cuencas Aguas del Valle de México, el Presidente municipal de Zitácuaro, Juan Antonio Ixtláhuac Orihuela, entre otros funcionarios.

  • “Si nos necesita Samuel García, ahí estaremos”: Claudia Sheinbaum se solidariza con Nuevo León por crisis de agua

    “Si nos necesita Samuel García, ahí estaremos”: Claudia Sheinbaum se solidariza con Nuevo León por crisis de agua

    Tras las declaraciones del gobernador de Nuevo León, Samuel García, sobre la falta de ayuda de otros estados ante la crisis de agua en esa entidad, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, aseguró que habrá solidaridad del gobierno de la Ciudad de México ante cualquier requerimiento.

    Cuestionada en rueda de prensa sobre los dichos de Samuel García, la mandataria capitalina indicó que no ha entrado en contacto con él, pero que si es necesario lo hará porque el apoyo no tiene que ver con temas partidistas.

    “Por supuesto, si es necesario ahí estamos, no… en este caso no tiene nada que ver si eres de un partido político o eres de otro, la solidaridad está flor de piel, de los mexicanos, y así va a ser”

    – dijo.

    Sheinbaum Pardo expuso que el tema del agua en Nuevo León y en otros lugares del país tienen que ver con ‘exceso de consumo que hay en diferentes usos, no solo los usos humanos’.

    Al gobernador de Nuevo León, la jefa de gobierno ofreció conocer los programas que hay en la CDMX, tal como el de los sistemas de instalación de cosecha de agua de lluvia, aunque reconoció que cada zona es distinta.