Etiqueta: AIFA

  • Conservadores desechan su discurso ecologista y lamentan que Lago de Texcoco sea área protegida

    Conservadores desechan su discurso ecologista y lamentan que Lago de Texcoco sea área protegida

    Un día después de la inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles el presidente de la República y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales dieron a conocer que el Lago de Texcoco será un área natural protegida. 

    La noticia ha sido bien recibida por organizaciones ecologistas como Greenpeace México, que no tardó en dar la bienvenida al decreto.

    Sin embargo para algunos personajes de la derecha la noticia no es nada grata y aunque ellos mismos se han declarado “ecologistas” y “defensores del medio ambiente”, ahora han cambiado de postura. 

    Lilly Téllez, Senadora que ganó gracias a Morena y que ahora milita en Acción Nacional, no tardó en declarar que en el próximo sexenio tal decreto será revertido para continuar con el cancelado aeropuerto de Texcoco. 

    La ex presentadora de TV Azteca agregó que el primer vuelo de Texcoco será a Canadá como “símbolo de la aspiración de los ciudadanos por un país seguro, con estado de derecho, educación, salud, prosperidad y libertad”. 

    El peculiar tuit de la conservadora no ha tardado en dar de qué hablar y hay quienes se preguntan qué pasó con los panistas que hace algunas horas se declaraban con orgullo defensores del medio ambiente. 

    No te pierdas:

  • Enemigos íntimos del AIFA y de las 4T

    Enemigos íntimos del AIFA y de las 4T

    Tras dos años y cinco meses de construcción, el 21 de marzo el Gobierno de México inauguró la primera fase del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en Santa Lucía. Sin embargo, desde su etapa de desarrollo y construcción, el AIFA no ha dejado de ser objeto de críticas de enemigos del actual gobierno.

    Carlos Loret de Mola

    El periodista Carlos Loret de Mola tachó al proyecto de ser un “aeropuerto chafa” al asegurar que la obra se halla aún inconclusa y poco eficiente para usuarios y comerciantes.

    Loret incluso señaló que el Felipe Ángeles ni siquiera habría recibido la certificación de seguridad solicitada por las aerolíneas trasnacionales, razón por la cual sólo se logró acordar un vuelo comercial con la empresa Conviasa, de Venezuela – la cual serviría para “presumir la categoría internacional”, mencionó.

    Chumel Torres

    José Manuel Torres Morales, mejor conocido como “Chumel Torres” fue otro personaje que criticó y puso en duda sobre la obra que había propuesto el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador.

    Chumel se había referido de manera despectiva al puerto como “central avionera”. Posteriormente dijo que los invitados a la inauguración y todos los mexicanos podrán constatar si verdaderamente el AIFA es lo que el youtuber dijo.

    Claudio X. González

    El empresario Claudio X. González estuvo en la lucha para que continuara la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México en Texcoco (NAIM) y se impidiera la de Santa Lucía.

    Su estrategia fue por la vía “legal”. Para tal efecto, creó el colectivo #NoMásDerroches, el cual presentó más de 140 amparos para obstruir la construcción del aeropuerto Felipe Ángeles en Santa Lucía.

    Vicente Fox Quesada

    El expresidente, Vicente Fox Quesada, expresó a través de sus redes sociales, su descontento después de que el actual presidente de México, Andrés Manuel López Obrador acusara a sus “adversarios” de difundir una campaña de desprestigio sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    En ocasiones anteriores, Vicente Fox, ya ha expresado su desacuerdo con el proyecto, el cual es una de las cuatro insignias del gobierno de AMLO. Lo ha comparado con una bodega en mayo de 2021 cuando el Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM) de Texcoco ganó el premio RTF (Rethinking The Future) de Arquitectura, Construcción y Diseño.

    No te Pierdas: Empresarios celebran inauguración del AIFA

  • Cartón del día: clasismo, constante de la derecha para atacar al AIFA

    Cartón del día: clasismo, constante de la derecha para atacar al AIFA

    El cartón del martes 22 de marzo es creación de Monero Hernández para La Jornada, el cual se fue con todo en contra del clasismo que la derecha usó en las redes sociales para tratar, sin éxito, de opacar la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. 

    En su cartón “que no parece cartón”, afirmó él, se ve un itinerario de vuelos del AIFA en donde se ve que el clasismo es y será, aparentemente, una constante de la derecha para desacreditar el megaproyecto que encantó tanto a civiles como a los grandes magantes de México.  

    Durante la mañanera de este mismo martes el Presidente retomó un tuit de Hernández en donde criticó a la comunicadora Azucena Uresti por dar píe a los comentarios clasistas.

  • El Perro Tuitazo: cuadros de derecha se mofan de las tlayudas, pero en 2024 pedirán el voto popular

    El Perro Tuitazo: cuadros de derecha se mofan de las tlayudas, pero en 2024 pedirán el voto popular

    El perro tuitazo de este martes 22 de marzo corre a cuenta de Alejandro (@alejandrokent), el cual ha señalado que los políticos que se han mofado de la vendedora de tlayudas durante la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles serán los mismos que recorran las calles para darse un “baño de pueblo” y pedir el voto de los sectores populares.

    En redes sociales se ha criticado como elementos de la derecha recorren calles durante las campañas para ofrecer promesas a cambio de votos y luego tras las elecciones jamás vuelven a atender las necesidades de la población.

    No te pierdas:

  • Lago de Texcoco; ANP ¿Qué otras áreas naturales Protegidas tiene México?

    Lago de Texcoco; ANP ¿Qué otras áreas naturales Protegidas tiene México?

    Tras la apertura del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), el Gobierno de México designó al lago de Texcoco como como Áreas Naturales (ANP). En ese lugar se pretendía construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM).

    La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales, indicó que con esta declaración se protegerán 678 especies de flora y fauna.

    Se brindará protección a 14 mil hectáreas con gran importancia ambiental, ya que, en materia de biodiversidad, es un refugio para aves acuáticas migratorias.

    ¿Qué son las Áreas Naturales Protegidas (ANP)?

    De acuerdo al Art. 44 de la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA), las Áreas Naturales Protegidas (ANP) son zonas del territorio nacional y aquellas sobre las que la Nación ejerce soberanía y jurisdicción, en las que los ambientes originales no han sido significativamente alterados por la actividad del ser humano, o que sus ecosistemas y funciones integrales requieren ser preservadas y restauradas, quedarán sujetas al régimen previsto en esta Ley y los demás ordenamientos aplicables.

    La Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas administra actualmente 183 áreas naturales de carácter federal que representan Más de 90 millones de hectáreas y apoya 371 Áreas Destinadas Voluntariamente a la Conservación, con una superficie de 604,906.7 hectáreas.

    Laguna Madre y Delta del Río Bravo

    En esta Área de Protección de Flora y Fauna confluye la migración de más de 450 especies de aves acuáticas, semiacuáticas y terrestres, entre las cuales destaca el pelícano blanco, ave migratoria de gran tamaño con manchas negras en las alas, pico anaranjado grande y ancho, y que alcanza una envergadura de hasta tres metros de punta a punta de sus alas.

    Parque Nacional Los Mármoles

    Es la segunda ANP con mayor extensión territorial en el estado de Hidalgo, donde se tiene registro de al menos 195 especies de aves, entre colibríes, búhos, tapacaminos, águilas y halcones, de las cuales 137 han sido catalogadas como residentes permanentes, 44 como migratorias invernales, seis como migratorias de verano y ocho como transitorias.

    Reserva de la Biósfera El Triunfo

    Ubicada en los municipios de Villacorzo, La Concordia, Ángel A. Corzo, Siltepec, Acacoyahua, Mapastepec, Pijijiapan l, Monte Cristo de Guerrero y Escuintla, en la porción central de la Sierra Madre de Chiapas, esta reserva cuenta con una de las biodiversidades más abundantes gracias a las condiciones de vida generada en su bosque de niebla y bosque lluvioso.

    Parque Nacional Isla Contoy

    Por su ubicación estratégica, a 30 kilómetros al norte de Isla Mujeres, esta Área Natural Protegida es por naturaleza un santuario de aves. De ahí que se le conozca también como “Isla de los Pájaros”, ya que en ella habitan 79 especies migratorias, 50 especies residentes, siete de aves visitantes no reproductivas y tres que acuden a reproducirse en verano, de acuerdo con el Programa de Manejo de la Conanp.

    Reserva de la Biósfera Sierra de Manantlán (ANP)

    La Sierra de Manantlán es considerada una de las Áreas Naturales Protegidas más importantes del Occidente de México, al sur de Jalisco y noroeste de Colima, debido a su riqueza natural, extensión, servicios ambientales y diversidad biológica, siendo la fauna silvestre uno de sus principales componentes.

    No te pierdas: Tras inaugurar AIFA, AMLO recordó cómo la derecha ha criticado sus proyectos desde que gobernó el entonces D.F.

  • Tras inaugurar AIFA, AMLO recordó cómo la derecha ha criticado sus proyectos desde que gobernó el entonces D.F.

    Tras inaugurar AIFA, AMLO recordó cómo la derecha ha criticado sus proyectos desde que gobernó el entonces D.F.

    Durante la mañanera de este 22 de marzo el Presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó la ira que la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles generó entre la derecha mexicana, recordando que sus opositores se han comportado así desde que él era Jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.  

    “Fue una obra muy polémica, de las más polémicas, a mi no me extraña porque cuando se hicieron los segundos pisos lo mismo, hubo una campaña, los periódicos de derecha y los partidos conservadores y amparos y todo eso y apostando a que no iban a funcionar, que se iban a caer. Y luego copiaron y en todos lados hay segundos pisos”, contó el mandatario.  

    Cabe señalar que durante su administración al frente del Distrito Federal del 2000 al 2005 no se escatimó en obra pública para la capital del país y se crearon varias obras que hasta la fecha siguen ayudando a gran parte de los capitalinos. 

    El proyecto más relevante hasta la fecha y que en su momento fue revolucionario fue la construcción del Segundo Piso en 2002 y que ante las críticas de Acción Nacional y el Revolucionario Institucional se tuvo que hacer una consulta popular en donde los capitalinos dieron holgadamente luz verde al proyecto que comenzó su construcción en septiembre del mismo año. 

    La primer etapa ubicada en avenida San Antonio fue inaugurada el 6 de junio de 2003, mientras que la segunda parte, que conecta a calle Benvenuto Cellini con San Jerónimo quedó lista en enero de 2005, desahogando no solo el tráfico de la capital sino mejorando la calidad del aire debido al ahorro de tiempo de traslado de los conductores. 

    La insuficiencia del Metro de la capital dio pie a la búsqueda de un nuevo sistema de transporte el cual además debía ser amigable con el ambiente. 

    Ante esto se optó por el ahora famoso Metrobús cuya primera etapa se realizó en avenida de los insurgentes y contó con una longitud de 1.9 kilómetros y 36 estaciones y que para este 2020 ya cuenta con 7 líneas y 283 estaciones repartidas en la ciudad.

    El corredor Centro-Reforma fue otro de los beneficiados, debido a que López Obrador optó por una alianza justa entre su administración para rehabilitar el mencionado corredor sin afectar a los habitantes y conservando el patrimonio arquitectónico.   

    En 2001 se instituyó la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, la cual se convirtió en una buena alternativa para los estudiantes de la capital que desean estudiar en algunos de sus 6 planteles. 

    Las pensiones a adultos mayores fueron icono de su administración y aunque fueron criticados duramente por la derecha , ellos mismos han tratado de replicarlos sin éxito, siendo hasta 2018 que tales apoyos aumentaron y se convirtieron en federales con la llegada de AMLO a la Presidencia. 

    Se parte de nuestro canal de Telegram:

  • AIFA recibe su primer vuelo internacional

    AIFA recibe su primer vuelo internacional

    Desde Caracas, Venezuela el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) recibió su primer vuelo, durante la tarde de este lunes 21 de marzo.

    Como parte de su primer día de operaciones, el megaproyecto del presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su primer vuelo internacional alrededor de las 13:30 horas, cuando aterrizó el avión de Conviasa.

    Tras un multitudinario evento realizado en la terminal de pasajeros del nuevo aeropuerto, cientos de personas entre autoridades e invitados aplaudieron la ceremonia de entrega, recepción e inicio de operaciones del AIFA, cuya construcción fue llevada a cabo por el Ejército cumpliendo con el tiempo programado.

    Además de este vuelo, destaca el primero en general con que se inauguró el uso del AIFA. Se trató de uno procedente de Guadalajara, Jalisco, por parte de la aerolínea Vivia Aerobús.

    Se prevé que en transcurso del día se realicen 20 operaciones aéreas, siendo cuatro vuelos de Aeroméxico, seis de Volaris, cuatro de Viva Aerobus, dos de Conviasa, dos de aviación general de Estados Unidos en aviones particulares, y dos de carga por parte de la empresa Encom.

    Cabe señalar que esta misma aeronave será la utilizada para realizar el primer vuelo internacional desde el AIFA y tendrá como destino el mismo Aeropuerto Internacional de Maiquetía.

    Esta mañana Isidoro Pastor Román, director general del aeropuerto, aseguró que se tendrán vuelos hacía Estados Unidos con Delta Airlines y Copa Airlines, apartir del segundo semestre del 2022.

    Cabe mencionar que el AIFA, que es uno de los megaproyectos que López Obrador se comprometió a terminar durante su mandato, como el Tren Maya y la refinería de Dos Bocas

    No te pierdas: ¿Cuántas aerolíneas tiene el AIFA?

  • Empresarios celebran inauguración del AIFA

    Empresarios celebran inauguración del AIFA

    El presidente Andrés Manuel López Obrador ha inaugurado este lunes entre militares y empresarios la primera magna obra de su sexenio, el aeropuerto internacional Felipe Ángeles.

    Varios empresarios mexicanos se desbordaron en elogios ante el AIFA, del cual destacaron su construcción así como el esfuerzo para terminar los trabajos en tiempo récord.

    Carlos Slim

    El magnate mexicano Carlos Slim fue unos de los miles de invitados en el arranque del aeropuerto. Resaltó el poco tiempo en que se construyó el aeropuerto Felipe Ángeles. “Es una construcción espectacular, en un tiempo extraordinario”

    Carlos Hank González

    El presidente del consejo de administración de Grupo Banorte, Carlos Hank González, calificó las instalaciones como “impresionantes”.

    “Sorprende el estarlo viendo terminado en tiempo y forma, nos da muchísimo gusto poder estar aquí acompañando al señor presidente. Lo que se ve, es una obra espectacular”

    Antonio Pérez Garibay

    De igual manera el empresario Antonio Pérez Garibay, padre del piloto de F1 Sergio Pérez, quien estuvo a una vuelta de subir al pódium en Bahréin.

    Pérez Garibay llegó volando a la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), dijo estar contento con la magna obra y que las 4T está cumpliendo.

    Emilio Azcárraga Jean

    El presidente de Grupo Televisa, Emilio Azcárraga Jean, arribó a las 10:00 horas en punto al AIFA, y comentó que tardó entre 50 y 55 minutos para llegar a la terminal aérea.

    También aseguró que este tipo de obras siempre serán buenas.

    Patricia Armendáriz

    Asistió la empresaria Patricia Armendáriz, quien recientemente levantó la mano para competir por una candidatura a la presidencia de México en 2024.

    Celebró el papel del ejército nacional en la construcción del AIFA , resaltando que todos los países que quieren salir adelante invierten en infraestructura por lo que el aeropuerto es un logro hacia adelante.

    Andrés Conesa Labastida

    Andrés Conesa Labastida, recientemente ratificado como presidente y director general de Aeroméxico fue otro de los empresarios que formó parte de la ceremonia de inauguración del Aeropuerto Felipe Ángeles. Esto pese a que anteriormente asumió una posición crítica frente a la construcción de un aeropuerto en la base militar de Santa Lucía.

    No te Pierdas: Políticos felicitan la inauguración del AIFA

  • “México y EE.UU. están unidos y tienen buena relación”: Ken Salazar 

    “México y EE.UU. están unidos y tienen buena relación”: Ken Salazar 

    El Embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar fue otro de los asistentes a la ceremonia de inauguración del nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y no dudó en dar algunas declaraciones a Los Reporteros MX.

    “Es un día grande para México, un aeropuerto internacional, es la primera vez en estos tiempos que se hace un proyecto así, conozco muchos proyectos en los Estados Unidos y esos proyectos comienzan y tienen trabajo adelante, estoy muy emocionado y con orgullo de estar aquí celebrando con la gente”, declaró el funcionario estadounidense. 

    Al ser cuestionado sobre la relación de México y la nación americana a propósito del conflicto que se vive entre Rusia y Ucrania, Salazar explicó que no hay roces entre Biden y López Obrador.

    “El Presidente Biden y López Obrador tienen muy buena relación y cuando se ve lo que está pasando entre Rusia y Ucrania, esta invasión tan horrible, subraya la realidad, que tenemos que estar más unidos”.

    “La relación es muy buena, pasaron casi un día, el 18 de noviembre en La Casa Blanca, se comunican y la realidad es que la grandeza de Norteamérica es la Grandeza de México y Estados Unidos”, finalizó el Embajador al desmentir a medios tradicionales que aseguran que la relación AMLO-Biden se tambalea.

    No te pierdas:

  • Derecha usa foto de 2019 para calumniar asistentes a inauguración del AIFA

    Derecha usa foto de 2019 para calumniar asistentes a inauguración del AIFA

    Pasado el mediodía de este lunes 21 de marzo se concretó la inauguración del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y con el aterrizaje de los primeros vuelos nacionales e internacionales y una ceremonía por parte del Presidente de la República, ha comenzado una nueva etapa de la aviación civil mexicana. 

    Como era de esperarse la derecha no tardó en difundir noticias falsas para tratar, sin éxito, de opacar el esperado evento, sin embargo la red obradorista de Twitter salió a la defensa. 

    El comunicador Pedro Ferriz Híjar subió una foto asegurando que los presentes al evento fueron recibidos por el Gobierno de México con bolsas en donde había jugos, tortas y galletas.

    Desafortunadamente para Ferriz, una usuaria de Twitter no tardó en notar que esa misma foto se ha usado por la reacción desde el 2019 siempre para los mismos fines: atacar a la Cuarta Transformación.

    Incluso InfodemiaMX ha desmentido la foto, generando que los tuiteros tundan, una vez más, al hijo de Ferriz de Con.

    No te pierdas: