Hace algunos días, como parte de los informes de las mañaneras del pueblo, se presentaron algunos de los logros del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, sin embargo, esta moderna terminal aérea creada para el pueblo, no deja de sorprender con sus robustos programas satélites que acompañan y ayudan a las y los viajeros que optan por usar sus instalaciones.
Recientemente se anunció el lanzamiento del “AIFA Pass”, una medida innovadora que exime parcial o totalmente el pago de casetas a vehículos de pasajeros con vuelos confirmados desde y hacia el aeropuerto. Este beneficio busca facilitar los traslados y seguir posicionando al AIFA como una opción accesible y competitiva para los usuarios.
El programa incluye un registro sencillo a través del portal qrpeaje.com.mx, donde los usuarios deben:
Registrarse en el portal Tarifa Cero.
Ingresar sus reservaciones de vuelo.
Generar un código QR.
Usar el QR en las plazas de cobro participantes.
Este beneficio es aplicable únicamente a aerolíneas, vehículos y casetas previamente registradas, asegurando un proceso ágil y eficiente para los viajeros.
Avances recientes del AIFA
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el 21 de marzo de 2022, ha mostrado un crecimiento sostenido que lo posiciona como uno de los principales actores del Sistema Aeroportuario Mexicano. Según el informe más reciente presentado por Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, los resultados superan las expectativas iniciales, confirmando la viabilidad y el impacto positivo del proyecto.
Desde su apertura, el AIFA ha experimentado un incremento notable en su operación. En 2022, transportó 912,415 pasajeros, cifra que creció a 2,631,261 pasajeros en 2023, y se proyecta alcanzar 6,251,820 pasajeros en 2024. Actualmente, ocupa el sexto lugar entre los 80 aeropuertos que conforman el sistema aeroportuario nacional.
Más de 624 mil pasajeros registrados en noviembre de 2024, posicionándolo como el sexto aeropuerto más transitado de México.
Alcance de rentabilidad con una facturación anual de 2,700 millones de pesos, superando sus costos operativos.
Generación de 17,400 empleos directos y 150,000 indirectos, consolidándose como un motor de desarrollo económico.
Movilización de 581 mil toneladas de carga, contribuyendo a una recaudación tributaria de 118 mil millones de pesos.
Además, recientemente recibió el Premio Versailles, reconociéndolo como uno de los aeropuertos más bellos del mundo, destacando su diseño arquitectónico y funcionalidad que cada vez convence a más usuarios.
A un año de su inauguración, Mexicana de Aviación se consolida como otro exitoso proyecto de la 4T, siendo una aerolínea eficiente, accesible y comprometida con la conectividad. El director general, Leobardo Ávila Bojórquez, compartió los resultados obtenidos durante este año y adelantó los ambiciosos planes para 2025.
En su primer año de operaciones, Mexicana transportó 382,011 pasajeros, destacando momentos clave como la Semana Santa, cuando movilizó a 32,632 pasajeros, y la temporada de verano, con 43,122 pasajeros transportados. Además, a través de su estrategia comercial iniciada en octubre, logró mover más de 110,000 kg de carga entre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y el Aeropuerto de Tijuana, consolidándose como un actor clave en el sector logístico.
Entre las rutas más demandadas se encuentran las que conectan con Tijuana, Tulum, Mérida, Ixtepec y Ciudad Victoria, siendo estas dos últimas un logro significativo al unir puntos del país que anteriormente carecían de vuelos directos. La nueva aerolínea del pueblo ofrece tarifas que son 20% menores en comparación con otras aerolíneas, lo que refleja su compromiso con hacer más accesibles los viajes aéreos para todos los mexicanos.
El impacto de Mexicana también se refleja en sus cifras operativas: realizó más de 7,217 vuelos, acumulando 9,367 horas de vuelo, con un incremento del 14% en operaciones y del 26% en kilómetros recorridos solo en el tercer trimestre de 2024. Además, se consolidó como la aerolínea más puntual del AIFA, transportando al 6% de los pasajeros que vuelan desde este aeropuerto.
Para 2025, la línea aérea tiene planes ambiciosos. Incorporará cinco nuevas aeronaves y proyecta transportar a 148,000 pasajeros adicionales. En mayo, introducirá una nueva flota de aviones Embraer, mientras que para 2028, contará con 20 aviones nuevos en operación.
En el ámbito de carga, ampliará sus destinos a Guadalajara, San José, Mérida y Tulum y proyecta alcanzar el 3% del mercado nacional comercial de carga para 2030.
El director presentó un video resumen del primer año de operaciones, en el que se destacaron los logros de la aerolínea estatal, incluyendo la apertura de 18 destinos nacionales y el fortalecimiento de su flota.
Para adquirir boletos y conocer más sobre Mexicana de Aviación, los interesados pueden visitar mexicana.gob.mx.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), inaugurado el 21 de marzo de 2022, ha mostrado un crecimiento sostenido que lo posiciona como uno de los principales actores del Sistema Aeroportuario Mexicano. Según el informe más reciente presentado por Isidoro Pastor Román, director general del AIFA, los resultados superan las expectativas iniciales, confirmando la viabilidad y el impacto positivo del proyecto.
Desde su apertura, el AIFA ha experimentado un incremento notable en su operación. En 2022, transportó 912,415 pasajeros, cifra que creció a 2,631,261 pasajeros en 2023, y se proyecta alcanzar 6,251,820 pasajeros en 2024. Actualmente, ocupa el sexto lugar entre los 80 aeropuertos que conforman el sistema aeroportuario nacional.
El aeropuerto comenzó operaciones con 6 rutas nacionales (Mérida, Monterrey, Cancún, Guadalajara, Tijuana y Villahermosa) y una ruta internacional a Caracas, Venezuela. Hoy en día, cuenta con 37 destinos nacionales y 9 internacionales, conectando con Estados Unidos, Centroamérica, Sudamérica y Europa. Además, desde el último trimestre de 2023, el AIFA se convirtió en líder nacional en transporte de carga, movilizando más de 581 mil toneladas y recaudando más de 118 mil millones de pesos en este rubro.
En términos financieros, el AIFA alcanzó su punto de equilibrio en el primer trimestre de 2024 y prevé facturar 2,700 millones de pesos contra un gasto operativo de 2,350 millones de pesos. Este logro lo coloca como un modelo de autosuficiencia económica en tan solo dos años de operaciones. Asimismo, el proyecto ha generado 17,400 empleos directos y más de 150,000 indirectos, impulsando el desarrollo económico de la región.
#MañaneraDelPueblo | Isidoro Pastor Román, director general del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (@aifaaero) compartió un video con los principales resultados del #AIFA desde su inicio de operaciones el 21 de marzo de 2022:
El AIFA también tiene la capacidad de recibir hasta 20 millones de pasajeros al año y manejar hasta 100 aviones simultáneamente. También cuenta con 22 puntos de conexión en la Zona Metropolitana del Valle de México y 18 destinos foráneos, fortaleciendo la conectividad nacional e internacional.
Con un índice de satisfacción de los pasajeros del 90%, el AIFA se consolida como un aeropuerto moderno y eficiente que prioriza la calidad, la seguridad y la puntualidad.
Estos resultados refuerzan el compromiso del AIFA de contribuir al desarrollo de la industria aeroportuaria, la movilidad de personas y mercancías, y la integración de México en el ámbito global, demostrando ser un pilar del progreso en la Cuarta Transformación.
Mexicana de Aviación tiene listas 11 nuevas rutas, con vuelos a destinos internacionales desde el fabuloso Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). A partir del año 2025 estarán disponibles a la venta los pasajes para las siguientes ciudades fuera de México:
Chicago, Estados Unidos
Dallas, Estados Unidos
San Francisco, Estados Unidos
Houston, Estados Unidos
Nueva York, Estados Unidos
Atlanta, Estados Unidos
Miami, Estados Unidos
La Habana, cuba
Costa Rica
Panamá
Bogotá, Colombia
Así lo confirmó el director general del AIFA, Isidoro Pastor, quien dijo que en total serán 18 nuevos destinos, pues Mexicana de Aviación además añadirá otras 4 rutas desde Tijuana y 3 desde Tulum.
Desde Tijuana los vuelos nuevos son:
Montreal, Canadá
Ottawa, Canadá
Vancouver, Canadá
Portland, Estados Unidos
Desde Tulum los vuelos nuevos son:
Punta Cana, República Dominicana
Caracas, Venezuela
Lima, Perú
Es importante recordar que para viajar a ciudades en territorio de EEUU, es necesario tramitar una visa emitida por el Departamento de Estado de aquel país, además obviamente del pasaporte que otorga la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) de México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador nos dio una sorpresota reactivando sus redes sociales el día de hoy, después de dos meses de permanecer en retiro y en silencio mediático.
A través de su cuenta en YouTube, el tabasqueño compartió un video que presuntamente correspondería a material difundido durante su administración. El clip se titula “Aeropuerto ‘General Felipe Ángeles’, desde la BAM Santa Lucía”.
Lo que sí es un hecho es que en unos cuantos minutos la publicación desde la cuenta oficial de López Obrador provocó la sorpresa, emoción y amor de todo el Pueblo de México, quienes compartieron haber sido testigos de esta señal que el “Peje”, como también se le llama de cariño, les mandó desde su retiro de la política, en su finca de Palenque, Chiapas, ya saben, la famosa “Chingada”.
Aquí algunos de los comentarios, el video en cuestión al final de la nota:
Después del revuelo causado, el video aparentemente volvió a ser retirado, pero nosotros les compartimos la versión original:
AMLO ya bajó este vídeo pero qué emoción que lo haya subido 👁️👄👁️
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) fue reconocido internacionalmente con el Premio Versailles, que lo coloca entre los aeropuertos más bellos del mundo. La presidenta Claudia Sheinbaum destacó este logro durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, calificándolo como un orgullo para México.
“Y eso que no conocen el de Tulum”, comentó Sheinbaum con humor, en referencia al Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, inaugurado hace un año. Este proyecto, junto con el AIFA y el Tren Maya, son emblemáticos de la administración de Andrés Manuel López Obrador y estuvieron a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA). Según Sheinbaum, estas obras “son un éxito y están muy bien administradas”.
Proyectos estratégicos que impulsan el desarrollo nacional
La mandataria subrayó que realiza un seguimiento diario de la operación del AIFA, el aeropuerto de Tulum y el Tren Maya. Consideró que estas infraestructuras no solo representan avances en conectividad, sino que también simbolizan el esfuerzo por el desarrollo sostenible y la innovación en el país.
Para destacar el reconocimiento internacional, pidió proyectar en el Salón Tesorería un video de la ceremonia de entrega del Premio Versalles, celebrada en París, Francia. El general Gustavo Vallejo, representante del equipo encargado de la construcción del AIFA, asistió al evento para recibir el galardón.
Los Premios Versalles: un reconocimiento global a la arquitectura contemporánea
Desde 2015, los Premios Versailles se anuncian anualmente bajo el auspicio de la UNESCO, con el objetivo de destacar los mejores proyectos arquitectónicos contemporáneos a nivel mundial. Este galardón reconoce no solo la belleza estética, sino también la funcionalidad y el impacto cultural de las obras.
El reconocimiento al AIFA reafirma la importancia de los proyectos de infraestructura impulsados en México y su capacidad para competir en el escenario global.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), conocido por su construcción en Santa Lucía, ha sido galardonado como uno de los seis aeropuertos más destacados por su diseño arquitectónico a nivel mundial. El reconocimiento proviene del prestigioso Premio Versalles, un galardón internacional que celebra lo mejor en arquitectura y diseño en diversos espacios, como aeropuertos, campus, museos y recintos deportivos.
El AIFA, construido bajo la administración del expresidente Andrés Manuel López Obrador y erigido en su totalidad por el Ejército Mexicano, ha estado en el centro de controversias políticas. Opositores a la Cuarta Transformación han sido críticos de varios aspectos del aeropuerto, desde su eficiencia hasta su construcción. Sin embargo, este reconocimiento de la Organización del Premio Versalles, avalado por la UNESCO, destaca su belleza y diseño arquitectónico.
Premio Versalles: Una distinción mundial en arquitectura
El Premio Versalles, que reconoce anualmente lo mejor en diseño arquitectónico a nivel global, posiciona al AIFA junto a aeropuertos de renombre internacional en Emiratos Árabes, Singapur, Tailandia y Estados Unidos. La evaluación del aeropuerto mexicano se basó en diversos aspectos, siendo la torre de control uno de los elementos más elogiados. Con 88 metros de altura, la torre es la más alta de América Latina y se inspira en el macuahuitl, una antigua arma azteca, lo que refuerza el vínculo entre la arquitectura contemporánea y el patrimonio cultural de México.
Además, el Premio Versalles destacó la integración de elementos culturales mexicanos a lo largo de las instalaciones del aeropuerto, como los museos dedicados a la historia natural, incluyendo uno especialmente dedicado a los mamuts. La inclusión de un jardín central de 4,300 metros cuadrados y el uso eficiente de la luz natural también fueron factores decisivos en la evaluación.
Un aeropuerto que honra la cultura mexicana
El diseño del AIFA también fue elogiado por su capacidad para incorporar elementos culturales mexicanos, creando un espacio que no solo es funcional, sino que también actúa como un escaparate de la historia y tradiciones de México. Los museos y áreas temáticas dentro del aeropuerto, junto con la decoración de sus instalaciones, fueron concebidos para ofrecer una experiencia única a los viajeros.
El jurado del Premio Versalles resaltó que el aeropuerto no solo cumple su función operativa, sino que ofrece un entorno estético y cultural que enaltece a México. En palabras de Gouadain, “la puesta en escena interior del AIFA muestra el rico patrimonio histórico de México e invita a los pasajeros a sumergirse en un viaje estético y original”.
Reconocimiento internacional pese a las críticas internas
Este galardón es un paso importante para posicionar al Aeropuerto Felipe Ángeles en el panorama internacional, destacándose entre los mejores aeropuertos del mundo por su diseño y funcionalidad. Mientras continúan los debates internos en torno a su construcción y operación, el reconocimiento del Premio Versalles reafirma la importancia del proyecto a nivel global, demostrando que el AIFA es mucho más que un aeropuerto: es un símbolo de la cultura y el ingenio mexicano.
“Los años develarían otros secretos del poder inmenso de García Luna: el primero de diciembre de 2006 tomó el mando absoluto de un operativo especial para tomar por asalto el Congreso de la Unión, que sesionaba aquel día en la Cámara de Diputados, para que Calderón se impusiera la banda presidencial y se juramentara él mismo como sucesor de Vicente Fox. Como nunca había pasado en la historia del país, aquel día el Estado Mayor Presidencia (EMP) cedió su mando a la Marina Armada de México para que coordinara la toma de posesión de Calderón… Después de ese día, Calderón no regresaría jamás al Congreso de la Unión. Llegó por la puerta de atrás y se fue con las manos manchadas de sangre”
GARCÍA LUNA, EL SEÑOR DE LA MUERTE FRANCISCO CRUZ Editorial Planeta Páginas 23, 24
Amaneció con mucho frío pero eso no importó, al fin y al cabo que en unos minutos entraría en calor. Íbamos mi esposo y yo, él a trabajar y yo a acudir a una de las citas más bonitas con la historia de nuestro México.
Y cómo no sería una cita bonita si me había enterado, apenas un día antes de la invitación que sacó la entonces Jefa de Gobierno, Dra. Claudia Sheinbaum Pardo para todas las personas que quisieran asistir y sobre todo llevar su bicicleta para visitar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), recorrer sus pistas y andar por todos los recovecos de las instalaciones que, aunque aún no estaban concluidas, sí tenían todo para empezar o continuar con las actividades adyacentes a un aeropuerto.
Pues, como decía, enterándome un día antes, ahí voy a que checaran mi bici, sólo por precaución ya que en esos días solía andar en bici para llegar al trabajo al que acudía todos los días.
Y llegó el domingo 13 de marzo del 2022, una semana antes de que acudiera el presidente López Obrador para la inauguración de esas instalaciones, programada para el 20 de marzo de ese mismo año.
Salí, salimos a transitar por una de las avenidas más hermosas de nuestra ciudad, Reforma, donde domingo a domingo el gobierno local cierra una parte de la circulación a los automóviles para el Paseo Dominical en Reforma junto con el programa de Muévete en Bici para que todos aquellos ciclistas se paseen y recorran toda esa hermosa avenida de la Ciudad de México que los habitantes tenemos la dicha de disfrutar.
Y ahí vamos, llegamos al punto donde él toma su camino para el trabajo y yo el mío, hacia la avenida Juárez. Llego al lugar de la cita, hay una fila enorme de personas con sus bicicletas, y otra fila de los camiones de la RTP (Red de Transporte de Pasajeros), sí, esos camiones verdes, grandes, bonitos que ya nos están esperando. Nos registramos, subimos y emprendemos el viaje hacia la carretera.
Fue un viaje largo, con muchas expectativas, por momentos, cansado y otras ya con la emoción. Algunos van solos, otros acompañados de familia, muchos más son grupos de ciclistas profesionales, hombres, mujeres, niños, niñas, familias enteras, en fin, van de todo y de todos lados. Y llegamos y lo primero que vemos es el enorme letrero de la entrada, imponente. Vemos el gran avión museo que está en la entrada y el grandioso letrero que enmarca e indica a dónde llegamos. Pasamos también por el Museo de Mamut, sólo de pasada, si quieres visitarlo, con la bici puedes regresar, pero ya no nos dio tiempo. Recorremos toda la avenida que es larga, larga, larguísima y por fin arribamos al área de estacionamiento donde todos empezamos a bajar de los camiones; vemos a la Guardia Nacional y al Ejército que están por todos lados cuidando todo y cuidándonos a todos. Se siente bonito, nos sentimos cuidados. Todos amables y muy atentos.
Ahora, ya con bici en mano, a escoger para dónde ir, a las pistas, a las instalaciones, a conocer los famosos baños con diferentes temáticas todas relacionadas con nuestra cultura, a ver a la orquesta del ejército que está amenizando a los visitantes, hay mucho para escoger, el aeropuerto es inmenso, ¿A dónde?
Me encuentro con un conocido de bici que anda solo, amable, respetuoso y atento, congeniamos y nos ponemos de acuerdo para hacer el recorrido juntos y emprendemos el recorrido, escogemos ir a pasear, a recorrer las pistas, y sí, afirmo porque así será, que fuimos de los únicos que tuvimos la suerte de recorrer lo más que pudimos esas pistas del aeropuerto, fueron para nosotros, todos los ciclistas que se animaron a andar por ellas, por esas inmensas pistas una experiencia inolvidable, y fuimos pocos los que nos aventuramos a recorrerlas todas y fue la única y última vez que esas inmensas pistas fueron abiertas para recorrerlas en bici y puedo decirlo, fui una de las afortunadas en recorrerlas a mis anchas.
Ahí íbamos, pedaleando a todo lo que daba el cuerpo, queriendo abarcar toda la pista con la sensación de la libertad y con la mirada puesta en el infinito pues no se lograba ver el final de las pistas. Con una sensación de verdadero agradecimiento, volteo hacia arriba y el cielo está de un impresionante azul, el sol pega directo, de frente con todo lo inclemente que es pero eso no importa, lo verdaderamente importante es seguir recorriendo, seguir disfrutando, seguir pedaleando por todos esos rincones pues será la única vez que los tendremos a nuestra disposición. Y también buscando los cerros que estorbaban (como no se cansaron de decirlos los medios convencionales) y nunca los encontramos.
Llegamos hasta donde está la Torre de Control, totalmente chueca, casi casi como la Torre de Pisa, toda inclinada (sarcasmo). Una torre imponente, impresionante, majestuosa; por cierto, estaba derecha, hermosa en su diseño. Nos detuvimos, a tomar las fotos y a verificar que, efectivamente sí está derecha, aunque ahora, años después, igual y la oposición la seguirá viendo chueca, el chiste es encontrarle defectos a todo lo que huela a la 4T, aunque no los tenga. Los “comunicadores” corporativos se seguirán regodeando en el fango de la mentira, pues en ese entonces trajeron un día sí y otro también, que si la torre chueca, que si el cerro, que si las pistas, que si los gastos, que si la central avionera, en fin.
Y ahí vamos de regreso, cruzando todas esas vías, esas pistas interminables, subimos una rampa, ahora ya conocida por donde se sube para la entrada, un buen desafío. Llegamos y vemos que siguen arribando al aeropuerto camiones con gente con sus bicis, nosotros ya bañados de sudor y en punto de la deshidratación nos detenemos en un puesto de control que manejan los soldados, nos dan agua de jamaica y una fruta, nos refresca y nos sabe a gloria esa agua. Lo dicho, ahora con nuestras Fuerzas Armadas nos sentimos cuidados, cobijados.
Seguimos nuestro camino, ahora para entrar a las instalaciones del aeropuerto. Se ve inmenso. La oficial de guardia nos dice dónde dejar nuestras bicis, las acomodamos y nos encaminamos a la entrada. Nos encontramos al gran Epigmenio Ibarra con su cámara grandota al hombro, se nota pesada, está grabando y me emociono y me acerco para saludarlo, nos atiende a todos con su seriedad pero amable. Ya adentro todo se ve impecable, corremos para ver los baños, los famosos baños con sus diferentes temáticas, de luchadores, de calaveras, de nuestras culturas, de nuestro cine nacional, en fin, unas verdaderas hermosuras. Salimos para alcanzar a escuchar a la gran orquesta del Ejército que está tocando, amenizando a todos los visitantes.
Termina nuestro recorrido, vamos de regreso al RTP que nos trae de regreso. Como un dejavú, desandamos nuestros pasos para regresar a la ciudad. Vamos cansados de tanto pedalear, con hambre con sed pero contentos. Todos ya en plan de camaradas pero ya sin ganas de platicar. La experiencia fue exhaustiva y nos dejó agotados, totalmente agotados.
Entramos a la ciudad y el camión agarra de nuevo por Reforma y llega cerca del Metro Hidalgo, se estaciona y vamos bajando, cuidando que nos entreguen nuestra bici, nuestra preciada bici que fue la que nos dio el pretexto para acudir a esa hermosa cita, a esa hermosa invitación por parte de la entonces Jefa de Gobierno.
No puedo bajar, estoy atorada por todas las bicis que están frente a mí, me desespero que todos están bajando sus bicis, le digo al compañero de aventura desde la ventana que no descuide nuestras bicis, que las cuide que las reciba y que no les quite el ojo; por fin logro bajar, y para mi sorpresa ahí está él, mi querido amigo y esposo ya con mi bici, cuidándola y nada más viéndome que estoy con un ojo a mi bici y con otro tratando de bajar. No me había dado cuenta que él, ya de regreso a la casa, nos había divisado y se adelantó también en su bici, viendo para dónde agarraba el camión. La sorpresa es más que agradable y me recibe con un gran abrazo, con un gran beso. Qué felicidad haber tenido ese paseo y llegar y ser recibida de esa forma.
Hemos estado en un aeropuerto que estaba, en ese momento, a una semana de su inauguración. Fue un recorrido lleno de emoción, de alegría, de compañerismo. Pudimos experimentar la grandiosidad de conocer el trabajo bien hecho de soldados, de civiles, de mexicanos orgullosos de su trabajo pues se ve en el resultado final que se hizo con amor, pasión, con dedicación.
Todo esto, a propósito de la mención del premio Prix de Versailles sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles que está dentro de los seis más hermosos del mundo. El tiempo pasó y el AIFA siguió con su curso normal y ahora, con esas menciones que nos hacen sentirnos orgullosos.
Disgregando
1
Nunca se deben olvidar las muertes llenas de “sospechosismo” que se dieron en los sexenios de Vicente Fox y de Felipe Calderón. Muertes de perfiles de muy muy alto nivel que nunca fueron aclaradas y que a la distancia, ahí están.
En el sexenio de Fox, la muerte de su Secretario de Seguridad Pública, Ramón Martín Huerta, el 21 de septiembre del 2005 cuando se estrelló el helicóptero en el que viajaba. En el calderonato se tuvo la muerte de dos de sus Secretarios de Gobernación, el primero Juan Camilo Mouriño Terrazo, el 4 de noviembre del 2008 en el tristemente famoso avionazo que cayó en Reforma y Periférico en plena zona esmeralda como se le conoce, de la ciudad de México, en el mismo accidente murió el que en ese entonces se conocía como el Zar Antidrogas, José Luis Santiago Vasconcelos. El segundo Secretario de Gobernación del sexenio de Calderón que murió en otro helicopterazo fue Francisco Blake Mora. Murió el 11 de noviembre del 2011, cuando el helicóptero en que iba se estrelló en Chalco.
Tampoco debemos olvidar cómo fue que la hermana de Felipe Calderón, la señora conocida como Cocoa, Luisa María Calderón, que quería ser gobernadora de Michoacán, acudió al crimen organizado para que le financiara su campaña. El video ahí está, las evidencias ahí están, las declaraciones para deslindarse… pues también.
Durante la conferencia matutina de este lunes, la presidenta Claudia Sheinbaum celebró el reciente reconocimiento internacional del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), que ganó el Premio Versalles por ser uno de los aeropuertos más bellos del mundo. En respuesta a una pregunta del periodista Manuel Pedrero, conductor del programa Sin Máscaras, Sheinbaum recordó las numerosas críticas que el proyecto recibió desde su inauguración y aprovechó la ocasión para cuestionar a sus detractores.
“Todas las críticas que recibió, a ver ahora qué dicen todos ellos del premio internacional. Que digan todos los que rápidamente opinaban en redes sociales, nada más se inauguró. A ver qué dicen ahora del Premio Versalles, que lo nombra como uno de los aeropuertos más bellos”, expresó la presidenta en tono desafiante.
📹 #Vídeo | ¡Miren nada más, qué sorpresa!: El periodista Manuel Pedrero (@YosoyPedrero) preguntó a la Presidenta qué opinaba del reconocimiento al #AIFA como uno de los aeropuertos más bellos del mundo. La mandataria, con orgullo, expuso las mentiras de los conservadores pic.twitter.com/qIf82Wwrw1
Reconocimiento al ejército y compromiso con nuevas infraestructuras
Sheinbaum también aprovechó el momento para felicitar a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA), destacando el trabajo del agrupamiento de ingenieros militares Felipe Ángeles, quienes lideraron la construcción del aeropuerto. La presidenta destacó la eficiencia con la que se desarrolló el proyecto, señalando que se completó en menos tiempo y a menor costo en comparación con obras similares.
“Son muy buenos, cuesta la mitad, se hace en la mitad del tiempo y recibe premios internacionales como uno de los aeropuertos más bellos”, subrayó Sheinbaum, reafirmando su compromiso de seguir colaborando con el ejército en futuros proyectos de infraestructura.
🚨#OJO: La presidenta @Claudiashein le contestó a los que tanto criticaron al AIFA. ¿Qué tienen que decir ahora que ganó el Premio Versalles como uno de los Aeropuertos más bellos?
Sin embargo, Sheinbaum dejó claro que, aunque continuará trabajando con el ejército en grandes obras, su gobierno mantendrá las licitaciones públicas abiertas para que empresas constructoras privadas también participen en el desarrollo de obras públicas. “Es importante seguir con estos proyectos, pero también debemos garantizar la participación de constructoras privadas a través de licitaciones abiertas”, añadió.
El AIFA y las críticas iniciales
Desde su apertura, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles ha sido objeto de controversia, con voces críticas que señalaron su lejanía y la supuesta falta de demanda. No obstante, este nuevo reconocimiento internacional parece darle un golpe de legitimidad, tal como lo subrayó la presidenta en su conferencia.
El Premio Versalles, otorgado por la UNESCO y el Consejo Internacional de Arquitectura, es uno de los más prestigiosos en el ámbito de la arquitectura y el diseño. Este galardón destaca no solo la estética del aeropuerto, sino también su funcionalidad y su integración con el entorno. Este logro se convierte en un respaldo importante para el gobierno de Sheinbaum y para los ingenieros militares que llevaron a cabo la obra.
El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha sido distinguido como uno de los seis aeropuertos más bellos del mundo, según la edición 2024 del prestigioso Prix Versailles, un galardón global que reconoce lo mejor de la arquitectura y el diseño bajo el lema “Inspiración, progreso e inclusión”. Este reconocimiento pone de relieve el compromiso del gobierno de la Cuarta Transformación (4T) por impulsar infraestructuras modernas que no solo cumplen con su función, sino que también embellecen el entorno.
El Prix Versailles, convocado desde 2015 por la UNESCO, destaca anualmente proyectos arquitectónicos de gran impacto en diversas categorías como Aeropuertos, Museos, Hoteles, y Restaurantes, entre otros. En esta ocasión, además del AIFA, un hotel en Playa del Carmen fue incluido entre los 16 más hermosos del mundo, mostrando el talento mexicano en dos de las ocho categorías principales.
El AIFA, una de las obras emblemáticas del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, ha sido elogiado tanto por su funcionalidad como por su diseño, reafirmando el compromiso de la 4T con la modernización y el desarrollo de infraestructuras de clase mundial. Este tipo de reconocimientos reflejan el progreso alcanzado en México y destacan al país en el ámbito internacional.
El Prix Versailles 2024 incluye a otros aeropuertos destacados como el Aeropuerto Internacional Zayed en Abu Dhabi, el Aeropuerto Changi en Singapur, y el Aeropuerto Internacional Logan en Boston, subrayando la competencia de México en la creación de espacios arquitectónicos de gran relevancia global.