Etiqueta: AIFA

  • Mexicana de Aviación presenta nuevo avión Embrear que formará parte de su flota en 2025

    Mexicana de Aviación presenta nuevo avión Embrear que formará parte de su flota en 2025

    Mexicana de Aviación está de manteles largos, puesto que la empresa ha presentando al nuevo avión Embraer E195-E2 que formará parte de su nueva flota de aeronaves.

    En una ceremonia en los hangares del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), las autoridades de Mexicana de Aviación realizaron la presentación de la aeronave Embraer E-195, que tiene una capacidad para transportar a 132 pasajeros, un alcance de 4 mil 615 kilómetros y una velocidad crucero de 963 kilómetros por hora.

    Este modelo forma parte de la familia E-Jets E2, que ha sido diseñado para maximizar el rendimiento y la eficiencia en rutas de alta demanda. Según datos de Embraer, el E195 E2 consume un 10 por ciento menos de combustible por vuelo y emite un 30 por ciento menos de CO2 por pasajero en comparación con sus predecesores.

    El director de la empresa, Leonardo Ávila Bojórquez, señaló que la incorporación de estas aeronaves permitirá a Mexicana de Aviación aumentar la frecuencia de vuelos y expandir su red de destinos con tarifas competitivas. Además de que la modernización de la flota de aviones no solo beneficiará a los pasajeros sino que contribuirá con el desarrollo económico de México.

    Asimismo, destacó que el objetivo de la aeronave es lograr transportar a tres millones de pasajeros con la nueva flota de aeronaves, cuya llegada será de manera progresiva hasta completar las 20 unidades. Además de que se espera que primer avión de Embraer E195-E2 llegue en mayo de 2025.

                        Te puede interesar:

  • El AIFA ya tomó vuelo a su consolidación: El aeropuerto insignia de la 4T ha superado los  más 600 mil pasajeros comerciales en el mes de julio de 2024, desde su inauguración

    El AIFA ya tomó vuelo a su consolidación: El aeropuerto insignia de la 4T ha superado los más 600 mil pasajeros comerciales en el mes de julio de 2024, desde su inauguración

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha logrado superar, por primera vez, desde que fue inaugurado en marzo de 2022, los 601 mil 173 pasajeros comerciales en salidas y arribos, esto durante el mes de julio.

    De acuerdo con los datos del aeropuerto, que es administrado  por la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), destaca que en los primeros siete meses de este 2024  el aeropuerto ubicado en Santa Lucía, registró un flujo acumulado de 3 millones 303 mil 303 pasajeros.

    Además, se detalló que los pasajeros nacionales fueron los que tuvieron un mayor tránsito por la terminal aérea ya que, durante el pasado mes de julio, se registraron más de 560 mil pasajeros mexicanos. Mientras que, en el caso de los viajes comerciales internacionales se tuvo el dato de 40 mil 183 personas.

    En ese sentido, se resaltó que el AIFA ha registrado un incremento del 26.53 por ciento, con respecto a los datos registrados en el mismo periodo del año pasado, cuando el aeropuerto tuvo más de 2 millones 448 mil personas que hicieron uso del sitio.

    También, se destacó que las operaciones que se realizan en el interior de las instalaciones del AIFA, mantienen una tendencia al alza, ya que tan solo en el mes de julio se realizaron 4 mil 703 vuelos desde la terminal. Lo que representa el 93 por ciento de las operaciones y el 6.98 por ciento de las operaciones internacionales.

    Asimismo, según los datos del AIFA, una de las principales obras del gobierno que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, acumula un total de 27 mil 903 operaciones de enero a julio de este año.

          Te puede interesar:

  • Las ruinas de un “México que pudo ser”: Conservadores le siguen llorando al cancelado Texcoco; en redes, el pueblo les recuerda que AMLO construyó 2 aeropuertos internacionales que ya operan en su totalidad

    Las ruinas de un “México que pudo ser”: Conservadores le siguen llorando al cancelado Texcoco; en redes, el pueblo les recuerda que AMLO construyó 2 aeropuertos internacionales que ya operan en su totalidad

    A pocos días de que termine el gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador, algunos conservadores aún miran con nostalgia en ya cancelado aeropuerto de Texcoco, señalando que sus inconclusas ruinas son símbolo de lo que llaman el “México que pudo ser”, añorando la época de las obras faraónicas inviables que se creaban para robar dinero del erario.

    Los lamentos de Denise Meade, presentadora de Grupo Fórmula, no han pasado desapercibidas entre usuarios de redes sociales, como es el caso de Freddy Oliviery, que le respondió mencionando que la ineptitud del gobierno de Peña Nieto solo puedo construir una parte del inexistente aeropuerto, mientras que AMLO, en menos de un sexenio creó dos aeropuertos internacionales, el Felipe Ángeles y el Felipe Carrillo Puerto, los cuales ya operan al 100 por ciento.

    Y es que la ineptitud del PRIAN llama la atención entre el pueblo mexicano, que aún hoy en día se cuestiona como es que en 16 años solo pudieron construir estructuras, ya inundadas, del que presumían, sería uno de los aeropuertos más modernos del mundo y del que finalmente salió más barato cancelar y pagar indemnizaciones que seguir con su faraónica construcción.

    En general se mofan de la derecha, que gusta de crear escenarios imaginarios con obras inconclusas, como es el vergonzoso caso de la inexistente refinería que el ilegítimo Felipe Calderón prometió construir en Hidalgo y de la cual solo existe una barda.

    No te pierdas la Mesa de Análisis:

  • El AIFA vuela a su consolidación: La ganancias del nuevo aeropuerto se dispararon un 402% en el segundo trimestre del año, con lo que suma ya dos periodos consecutivos con buenos resultados

    El AIFA vuela a su consolidación: La ganancias del nuevo aeropuerto se dispararon un 402% en el segundo trimestre del año, con lo que suma ya dos periodos consecutivos con buenos resultados

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha registrado ganancias de hasta el 402 por ciento en el segundo trimestre de 2024, en comparación con el primer trimestre del año.

    De acuerdo con información obtenida por El Financiero, a través de la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), en AIFA ha registrado dos trimestres consecutivos con ganancias, mismas que muestran una clara rentabilidad y que vuela a su consolidación como uno de los principales aeropuertos de México.

    Este segundo trimestre el AIFA generó ingresos propios por 642.6 millones de pesos, lo que representó un aumento del 31 por ciento, en comparación con el primer trimestre de este 2024. 

    Estos números se debieron a un mayor flujo de pasajeros y al aumento en la Tarifa de Uso Aeroportuario (TUA) internacional, así como a los diversos decretos realizados por el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, para favorecer las operaciones del  aeropuerto ubicado en Santa Lucía.

    Al respecto, los gastos totales del AIFA han disminuido un 30.2 por ciento en comparación con el primer trimestre del año. Por lo que las ganancias fueron de 392 millones de pesos en el segundo trimestre, una cantidad mucho mayor a los 77.9 millones de pesos reportados en el primer trimestre.

    En ese sentido, el AIFA registró ganancias por casi 470 millones de pesos. Además de acuerdo con informe obtenido por el Financiero, las autoridades aeroportuarias prevén que en recuperar el 15 por ciento de la inversión en construcción hacia 2033. es decir que generaría poco más de 12,557 millones de pesos.

    Por su parte, el director del AIFA, el general Isidoro Pastor, aseguró que para finales de este año, las finanzas del aeropuerto tendrían un saldo a favor de 22,328 millones de pesos, con lo cuales se cubrirá el costo de construcción y los subsidios recibidos hasta la fecha.

     Te puede interesar:

  • Lourdes Mendoza sigue haciendo el trabajo sucio de la derecha: Comparte vídeo engañoso sobre colapso en un aeropuerto que, según la periodista, se trataba del AIFA

    Lourdes Mendoza sigue haciendo el trabajo sucio de la derecha: Comparte vídeo engañoso sobre colapso en un aeropuerto que, según la periodista, se trataba del AIFA

    La periodista Lourdes Mendoza ha vuelto a ser desmentida por usuarios de X tras compartir un video engañoso sobre un supuesto incidente en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA). En la publicación, Mendoza difundió un video subido por otro usuario, donde se veía el techo de un aeropuerto colapsando, y se afirmaba que el incidente había ocurrido en el AIFA, dejando un saldo de cuatro heridos.

    El video y la información fueron rápidamente desmentidos por el analista político Abraham Mendieta. A través de la misma red social, Mendieta aclaró que el video correspondía al Aeropuerto de Valencia, en España, que fue reconstruido por el Partido Popular, aliado del PAN en México.

    Con su fake no solo quedan como mentirosos, también como políticamente ineficientes a la hora de construir“, señaló Mendieta en su publicación, dejando en evidencia la falsedad de la información difundida por Mendoza.

    Este no es el primer caso en el que Lourdes Mendoza ha sido señalada por compartir información falsa. La rápida reacción de los usuarios y analistas en redes sociales ha sido fundamental para desmentir estas afirmaciones y evitar la propagación de noticias falsas.

    Sigue leyendo…

  • Puebla será parte de la transformación ferroviaria: Alejandro Armenta entregó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el proyecto para el tren de pasajeros AIFA, Puebla y Veracruz (VIDEO)

    Puebla será parte de la transformación ferroviaria: Alejandro Armenta entregó a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, el proyecto para el tren de pasajeros AIFA, Puebla y Veracruz (VIDEO)

    El gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta, señaló que presentó a la presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, un proyecto de un tren de pasajeros para conectar el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), con los estados de Puebla y Veracruz.

    Al respecto, el morenista abundó que su propuesta es que el tren llegue al AIFA y a la estación Buenavista, para recorrer municipios del Estado de México, Hidalgo, Tlaxcala, para llegar al estado poblano y seguir su ruta por diversos ayuntamiento poblanos hasta llegar a Veracruz.

    Quiero informales que le entregue a la doctora Claudia, la carpeta con ruta que nosotros planteamos de Ciudad de México, desde el AIFA y la terminal en donde está Buenavista es una terminal muy grande en la parte centro oriente de la Ciudad de México.

    Indicó Armenta Mier.

    Además, destacó la importancia de la terminal de Buenavista, ya que conecta con la gran mayoría de las rutas ferroviarias que conectan a la zona metropolitana y las diferentes regiones de México. En ese sentido, sostuvo que la mandataria electa ve con buenos ojos el proyecto y espera recibir el apoyo de su gobierno. 

    Cabe mencionar que, desde su campaña por la gubernatura de Puebla, Alejandro Armenta, ha planteado la construcción de un tren de pasajeros, que conecta el centro del país con los estados de Puebla y Veracruz, incluso mencionó que esperaba que dicho tren llegue al Tren Interoceánico.

    Te puede interesar:

  • ¡Con el AIFA no!: Usuarios de redes sociales defienden al aeropuerto del pueblo del panista Javier Lozano, quien cuestionó la calidad y el funcionamiento de la obra

    ¡Con el AIFA no!: Usuarios de redes sociales defienden al aeropuerto del pueblo del panista Javier Lozano, quien cuestionó la calidad y el funcionamiento de la obra

    Javier Lozano Alarcón fue duramente criticado en redes sociales después de publicar un video en el que comparó el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la Terminal de Autobuses de Pasajeros de Oriente (TAPO). Lozano aseguró que, a pesar de la inversión del gobierno de Andrés Manuel López Obrador, el aeropuerto no cumple con su función.

    En el video, Lozano mostró las instalaciones del AIFA, criticando su funcionamiento y la calidad del servicio ofrecido a los usuarios. Al recorrer el área de abordaje, ironizó sobre su similitud con la TAPO, mencionando que es un espacio pequeño para la cantidad de personas que recibe diariamente.

    También se refirió a las escaleras eléctricas, comentando que no operan de manera adecuada para atender a los usuarios. Lozano concluyó su crítica llamando al aeropuerto una obra de clase mundial digna de la Cuarta Transformación (4T), resaltando cada uno de los supuestos defectos que encontró.

    La publicación de este video desató una ola de críticas en redes sociales. Los internautas no tardaron en reprochar a Lozano, señalando que las administraciones panistas no realizaron obras significativas para beneficiar a los mexicanos ni para atraer a visitantes nacionales y extranjeros. También le recordaron la administración de Felipe Calderón y los errores de su gestión.

    Este incidente es solo el más reciente en una serie de controversias que ha enfrentado Lozano. Entre los escándalos destaca el caso de su hijo, Javier Lozano Ponzanelli, acusado de abuso sexual en 2016. En su momento, el presidente López Obrador pidió investigar el caso, acusando a los jueces de proteger al hijo de Lozano, impidiendo que la víctima se defendiera adecuadamente.

    Sigue leyendo…

  • La 4T también es desarrollo urbano sustentable y con bienestar: en este sexenio, la Sedatu creó más de  mil proyectos de movilidad, infraestructura y servicios

    La 4T también es desarrollo urbano sustentable y con bienestar: en este sexenio, la Sedatu creó más de mil proyectos de movilidad, infraestructura y servicios

    Este jueves se presentó en la conferencia matutina el titular de la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), Román Meyer Falcón, informó que solo el por ciento de los municipios del país tiene instrumentos de planeación de desarrollo urbano, por lo que el Gobierno de México, a cargo del Presidente López Obrador implementó una estrategia que cubre más de instrumentos de planeación.

    Destacó la inversión total de 321 millones de pesos en total, sumado a que se ha reducido en un 60 por ciento el crecimiento de la mancha urbana y se definieron 1 mil 437 proyectos de movilidad, infraestructura y servicios. Una tercera parte de la superficie planeada se destina a conservación ambiental a la par que se contemplan reservas de suelo para vivienda bien ubicada y asequible.

    Tren Maya, parte del proyecto de planeación regional a 10 años de la Sedatu

    El funcionario federal también destacó el proyecto de “Planeación regional a 10 años del Tren Maya”, el cual contempla más de 115 obras, 52 mil 875 acciones de vivienda con una inversión total de 8 mil 963 millones de pesos.

    A esto se suman 258 proyectos detonantes por estrategia y 71 instrumentos de vivienda que beneficiarán a 23 millones de personas en 4 mil 200 hectáreas liberadas.

    AIFA, parte del proyecto de mejoramiento urbano con más de 40 obras

    El nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) igualmente cuenta con su proyecto de “Planeación regional a 10 años”, contando con 40 obras y 21 mil 019 acciones de vivienda para el pueblo, que representan una inversión total de 2 mil 768 millones de pesos, que se suman a 172 proyectos detonadores por estrategia, beneficiando a 1.6 millones en 914 hectáreas liberadas.

    193 municipios en 26 entidades cuentan con nueva infraestructura pública

    Meyer Falcón detalló también algunos de los resultados que la dependencia que dirige, ha logrado en 193 municipios del país en 26 entidades federativas:

    • 1,267 obras en 193 municipios de 26 entidades federativas
    • 34 mil 970 millones de pesos de inversión social
    • 400 mil empleos generados
    • 13.5 millones de personas beneficiadas

    Obras del programa:

    • 26% parques y plazas: 335 obras
    • 24% vialidades
    • 22% deportivos: 278 obras
    • 27% educación y cultura: 222 obras
    • 6% comercio: 80 obras
    • 4% salud y seguridad: 49 obras
  • Falso que el techo del AIFA haya colapsado por las lluvias en México; las imágenes que circulan en redes corresponden a la terminal 1 del aeropuerto de Nueva Delhi, en India   

    Falso que el techo del AIFA haya colapsado por las lluvias en México; las imágenes que circulan en redes corresponden a la terminal 1 del aeropuerto de Nueva Delhi, en India   

    Es falso que se haya colapsado el techo del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) por las lluvias que se han registrado en las últimas semanas, sino que se trata de un accidente en el aeropuerto de Nueva Delhi, India.

    A través de redes sociales internautas comenzaron a difundir la mañana de este viernes, la noticia falsa sobre el colapso del techo del nuevo aeropuerto, que su construcción estuvo a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) en la actual administración encabezada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    Sin embargo, la imágenes que se difundieron son de la caída del techo de la  terminal 1 del Aeropuerto de Delhi, en la India, en el que de a acuerdo con diversos medios de comunicación, el accidente dejó a ocho personas heridas y lamentablemente una persona perdió la vida.

    Además, se indicó que la caída de las vigas de acero fueron en la zona de salida de la terminal y que el colapso se debió a las intensas lluvias que han azotado la ciudad.

    Te puede interesar:

  • Viva Aerobus da la cara y lamenta el “intento de broma” de uno de sus pilotos; la empresa reiteró su respaldo y confianza en el nuevo y funcional Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

    Viva Aerobus da la cara y lamenta el “intento de broma” de uno de sus pilotos; la empresa reiteró su respaldo y confianza en el nuevo y funcional Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA)

    Hace algunos días, un piloto de la aerolínea Viva Aerobus se viralizó debido a un mal intento de chiste en el cual llamó “chaifa” al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), creado en la actual administración, y que ya aglomera buena parte de las operaciones de pasajeros y de carga.

    Tras este suceso, la empresa no ha tenido otra opción que dar la cara a los mexicanos, y es que a través de un comunicado, Viva no solo lamentó el “intento de broma” de uno de sus pilotos, sino que reiteró su confianza en el AIFA, siendo la primera línea que aterrizó en el megaproyecto de la 4T el 21 de marzo de 2021.

    “En relación con el intento de broma por parte de uno de nuestros pilotos de un vuelo que cubría la ruta de Huatulco al Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad De México (AIFA), Viva Aerobus lamenta la desafortunada referencia que tuvo hacia esta instalación aeroportuaria en la que nuestra aerolínea ha confiado desde el primer día de operación que realizamos el aterrizaje del primer vuelo en ese aeropuerto aquel 21 de marzo de 2022”.

    Menciona la empresa

    Viva igualmente informó que ha exhortado a su personal a evitar ese tipo de “humor” que claramente no corresponde con los valores y cultura de la empresa, además de ofrecer unas disculpas a las personas que pudieron haberse sentido ofendidas con los comentarios del piloto.

    No te pierdas: