Etiqueta: AIFA

  • AMLO expone los avances del AIFA: El aerpuerto del pueblo ya es el primer lugar en transporte de carga y reportan utilidades de 78 millones de pesos

    AMLO expone los avances del AIFA: El aerpuerto del pueblo ya es el primer lugar en transporte de carga y reportan utilidades de 78 millones de pesos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó esta mañana que el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) ha reportado utilidades iniciales de 78 millones de pesos, destacando el éxito operativo y financiero del aeropuerto recientemente inaugurado. Durante su conferencia de prensa en Palacio Nacional, el presidente compartió detalles sobre el rendimiento del AIFA y su impacto en la industria de carga aérea.

    Según López Obrador, el AIFA se ha convertido rápidamente en el líder nacional en el manejo de carga, atribuyendo este éxito a la operación continua del aeropuerto, que permite vuelos de carga día y noche sin restricciones. “Con mucha movilidad, ya es el primer lugar en transporte de carga, es el aeropuerto que más carga moviliza en México y están muy contentos los dueños de aviones de carga porque están llegando día y noche, y no hay ninguna limitación”, afirmó el presidente.

    Además, se están estableciendo nuevas oficinas de aduanas para facilitar los procesos y trámites, mejorando la eficiencia y el servicio ofrecido a las empresas de carga. El presidente también anticipó la próxima inauguración del tramo del Tren Suburbano que conectará el AIFA con la estación Buenavista en la Ciudad de México, programada para agosto. Este desarrollo no solo mejorará la conectividad entre el aeropuerto y la capital, sino que también amplificará la capacidad logística del AIFA debido a su ubicación estratégica en las rutas ferroviarias de carga.

    “Y se están creando más oficinas de aduanas para agilizar trámites y yo espero que en agosto inauguremos ya el tren, el Suburbano, desde el AIFA hasta Buenavista”, reiteró López Obrador, subrayando la importancia de este proyecto para el transporte y la logística en la región.

    El presidente no especificó la contribución del AIFA al Fondo de Pensiones del Bienestar, señalando que aún está por definirse. Sin embargo, el desempeño financiero inicial del aeropuerto y su creciente papel en el transporte de carga destacan su potencial como un activo económico significativo para México. Con estos avances, el AIFA está destinado a seguir creciendo y desempeñando un papel clave en la infraestructura nacional.

    Sigue leyendo…

  • Viva Aerobús amplía su red de destinos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, incluyendo Bogotá entre sus nuevas rutas

    Viva Aerobús amplía su red de destinos desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, incluyendo Bogotá entre sus nuevas rutas

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) anuncia la incorporación de siete nuevos destinos, incluyendo uno internacional. Viva Aerobús, aerolínea de bajo costo, operará estas nuevas rutas, destacando entre ellas Bogotá, capital de Colombia.

    La dirección general de la terminal aérea expresó su gratitud hacia Viva Aerobús por su confianza al iniciar operaciones desde el AIFA. Se resaltó que Viva Aerobús se convierte en la aerolínea con mayor cantidad de operaciones en el AIFA, fortaleciendo así su papel como centro de conectividad estratégico para la Ciudad de México y sus alrededores.

    Los nuevos destinos incluyen Chetumal, Culiacán, Los Cabos, Puerto Vallarta, Tuxtla Gutiérrez, Villahermosa y Bogotá, Colombia. Esta expansión refuerza el compromiso de Viva Aerobús con la mejora de la conectividad aérea en la Zona Metropolitana del Valle de México, facilitando el turismo y los negocios a 25 destinos nacionales e internacionales desde el AIFA.

    Juan Carlos Zuazua, director general de Viva Aerobús, destacó él. Se enfatizó la intención de abrir más rutas para aprovechar la capacidad de la terminal aérea de Santa Lucía y atender la creciente demanda de conectividad aérea en la región, ofreciendo vuelos directos y precios accesibles.

    Sigue leyendo…

  • A dos años de su inauguración, el AIFA continúa incrementando el número de pasajeros, en enero atendió a 330 mil viajeros; supera a los aeropuertos de Mérida y el Bajío

    A dos años de su inauguración, el AIFA continúa incrementando el número de pasajeros, en enero atendió a 330 mil viajeros; supera a los aeropuertos de Mérida y el Bajío

    A dos años de ser inaugurado, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) registró un aumento del 76.9 por ciento, sólo en el mes de enero del presente año, en el número de pasajeros que pasaron por su terminal aérea, tanto nacionales como internacionales.

    De acuerdo con la Agencia Federal de Aviación Civil (AFAC) destacó que de enero de 2023 a enero de 2024, ha ido incrementando la afluencia de pasajeros en la terminal ubicada en Santa Lucía.

    Y es que, el AIFA durante el mes de enero de 2024, atendió a 330 mil pasajeros, tanto nacionales como internacionales, mientras que en el mismo mes del 2023 atendió a 186 mil 600 pasajeros. 

    Datos con los que se muestra el notable crecimiento y la popularidad que ha ido ganando el aeropuerto construido en tiempo récord por el gobierno de la Cuarta Transformación.

    Foto: EFE.

    En ese sentido, también destaca que el AIFA no solo ha superado sus propios registros en anteriores periodos, sino que las estadísticas de la AFAC muestran que ya ha superado al Aeropuerto Internacional de Mérida y al Aeropuerto del Bajío, los que atendieron a 310.6 mil pasajeros y 263.6 mil respectivamente.

    Asimismo, el Aeropuerto Internacional de Ciudad de México (AICM) tuvo una disminución de pasajeros en enero del 2024 de un 4.9 por ciento, respecto al mismo mes del 2022. 

    Las autoridades destacan los buenos resultados que ha tenido el AIFA y confían en que los números sigan creciendo y se convierta en uno de los principales aeropuertos de México. 

    Te puede interesar:

  • Avanza la obra de la ampliación del ramal de Buenavista al AIFA, del Tren Suburbano

    Avanza la obra de la ampliación del ramal de Buenavista al AIFA, del Tren Suburbano

    El Tren Suburbano reveló algunas imágenes, sobre los avances del nuevo ramal que conectará a la terminal en Buenavista en la Ciudad de México con el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), uno de los proyectos insignia de la Cuarta Transformación, que fortalecerá aún más la terminal aérea.

    A través de sus redes sociales, la empresa que administra el Tren Suburbano compartió un video en las que se muestran las imágenes  de algunos tramos por donde el tren cruzará por los municipios de Cuautitlán Izcalli, Tultitlán, Tultepec, Nextlalpan y Xaltocan, en el Estado de México.

    El nuevo ramal de Buenavista al AIFA contempla seis estaciones, en las que se construirán 11 puentes vehiculares y seis puentes peatonales. En ese sentido, el gobierno de México invirtió 25 mil millones de pesos, junto a la concesionaria Ferrocarriles Suburbanos, integrada por CAF, Omnitren y Fonadin. 

    Asimismo, se tiene programado que el ramal del Tren Suburbano al AIFA esté completamente terminado en el mes de junio y que a más tardar en el mes de septiembre se esté brindando servicio a la terminal aérea de Santa Lucía.

    De acuerdo con información de Grupo Fórmula, el costo del viaje desde la terminal de Buenavista al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles tendrá un costo de alrededor de 120 pesos. 

    Te puede interesar:

  • Leo Zuckermann arrecia su guerra sucia contra la 4T, pero es desmentido en minutos; el conservador no distingue entre el AIFA y la terminal de autobuses de Tepoztlán, Morelos

    Leo Zuckermann arrecia su guerra sucia contra la 4T, pero es desmentido en minutos; el conservador no distingue entre el AIFA y la terminal de autobuses de Tepoztlán, Morelos

    Las campañas presidenciales siguen en marcha y la derecha cada vez luce más molesta y desesperada ante la derrota que se le avecina el 2 de junio, por lo que algunos de los voceros del conservadurismo han retomado sus campañas de noticias falsas.

    Un claro ejemplo de esto es el “analista” Leo Zuckermann, que en redes sociales acusa que elementos de la Secretaría de la Defensa y de la Marina han colocado promocionales de Claudia Sheinbaum en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sin embargo esta versión fue desmentida a los pocos minutos.  

    En redes sociales le han explicado al colaborador de Televisa, que es baste claro que ese no es el AIFA, sino la terminal de autobuses de Tepoztlán, Morelos, asunto que a simple vista queda claro.  

    El abogado César Gutiérrez Priego cuestionó la ignorancia de Zuckermann y cómo ésta es una muestra de lo irrelevante que le resulta a los conservadores “l verdad”. 

    “Qué tiempos aquellos donde este mismo personaje aplaudía el uso del Ejército y Marina contra civiles, periodistas y empresarios, pero de eso ya no se acuerda curiosamente”.

    No te pierdas:

  • El AIFA vuela a su consolidación, en 2023 logró la movilización de más de 2.6 millones de pasajeros en un año

    El AIFA vuela a su consolidación, en 2023 logró la movilización de más de 2.6 millones de pasajeros en un año

    El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), uno de los megaproyectos del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, ya vuela a su consolidación y es que la terminal aérea superó la meta establecida de 2.4 millones de pasajeros anuales.

    De acuerdo con El Economista, al término de 2023 el AIFA logró atender y movilizar a 2.6 millones de personas que realizaron un viaje.

    Además se destacó que desde marzo de 2022 al cierre del 2023, la terminal aérea ubicada en Santa Lucía, Estado de México, ha visto pasar a tres millones 542 mil 852 pasajeros, en 32 mil 198 operaciones.

    Asimismo, diciembre representó el mes con más pasajeros al registrar más de 276 mil viajes, aunque el mes de febrero fue el mes en el que el AIFA registró su menor número de pasajeros de 186 mil pasajeros. 

    Los más de 3.5 millones de pasajeros que tuvo el AIFA es una cifra que recibe en un mes el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), que se encuentra en su máxima capacidad y sufre de saturación. 

    Cabe mencionar que, las líneas aéreas mexicanas han incrementado sus vuelos, aunque se han registrado problemas de capacidad con los fabricantes, tanto Airbus como Boeing, han orillado a las empresas a eficientar sus servicios.

    De acuerdo con Luis Miguel Escudero, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Pachuca, Hidalgo, las empresas de transporte, maquinitas, recuerdos y del rubro de cafetería tramitan su ingreso a las instalaciones del AIFA.

    Te puede interesar:

  • AMLO discrepa con Slim y explica que el papel del Ejército ha sido clave para los megaproyectos de la 4T y en beneficio del pueblo

    AMLO discrepa con Slim y explica que el papel del Ejército ha sido clave para los megaproyectos de la 4T y en beneficio del pueblo

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre las recientes declaraciones del multimillonario empresario, Carlos Slim, el cual calificó como “excesiva” la participación del Ejército Mexicano en diversa áreas del Gobierno de México, incluida la obra pública.

    Antes de responder, AMLO reiteró que todos tienen derecho a manifestarse, sin embargo no comparte ese punto de vista con el dueño de Telmex y Telcel, entre otras empresas.

    Bueno, vivimos en un país afortunadamente libre, donde todos nos manifestamos, nos expresamos,. Respetamos el punto de vista de Carlos Slim, nada más que yo no lo comparto porque a lo mejor se desconoce que el Ejército tiene cinco misiones”.

    Explicó

    El tabasqueño aclaró que no era una respuesta a Carlos (Slim) en particular, sino un ejemplo para todos los mexicanos, ya que las obras que el Ejército realiza, son menos costosas y se realizan en menor tiempo que con empresas privadas, que además de ser pocas las confiables, en sexenios pasados se recurrió a contratistas.

    “No es para contestarle a Carlos, es nada más ponerles un ejemplo a todos: si los ingenieros militares construyen una obra en mil millones y la hacen en un año, una empresa constructora de México o el extranjero, sería, esa misma obra la hace en dos mil millones de pesos y en dos años, pero como además son pocas las empresas constructoras serias y lo que proliferó durante el periodo neoliberal fueron empresas contratistas, esa misma obra la cobran en tres, cuatro o cinco mil millones y la terminan en tres, cuatro o cinco años”.

    Ejemplificó

    Agregó que sin el apoyo de los Ingenieros Militares, no se hubiera podido concluir el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles y el cual significó un ahorro de 120 mil millones de pesos ante el fallido e inviable proyecto del aeropuerto de Texcoco y se planeaba hacer sobre un lago.

    “Si no hubiese contado con el apoyo de los ingenieros militares, no terminamos el Aeropuerto Felipe Ángeles, que nos significó un ahorro de 120 mil millones de pesos, si lo hubiésemos hecho con las empresas constructoras en el Lago de Texcoco, que era una idea genial hacer un aeropuerto en un lago, donde año con año hay hundimientos. ¿Por qué se enfrascaron en hacer el aeropuerto en el Lago de Texcoco? Por la corrupción”.

    Sentenció

    Entiendo que no les guste que participe el Ejército, los ingenieros militares, pero nos han ayudado mucho. Les diría yo a los ingenieros, a las empresas constructoras, con todo respeto, ¿quién hace un aeropuerto de calidad internacional, ya no hablemos del AIFA que lo hicieron en dos años y medios, el de Tulum, que lo hicieron un año y cinco meses? ¿Quién? Ni nuestros amigos que son tan eficaces y tan trabajadores, nuestro amigos de China, hacen eso”.

    Finalizó

    Debes leer:

  • Sigue la Campaña Nacional de Vacunación: Llegan a México más de 4 millones de vacunas ‘Abdala’ contra Covid-19 en el AIFA

    Sigue la Campaña Nacional de Vacunación: Llegan a México más de 4 millones de vacunas ‘Abdala’ contra Covid-19 en el AIFA

    El Gobierno del Presidente Andrés Manuel López Obrador como sucedió desde el inicio de la pandemia de coronavirus, se ha preocupado por la salud de los mexicanos y es que ha llegado un nuevo cargamento de vacunas contra la Covid-19 al país.

    Se trata de 4 millones 530 mil 600 dosis de la vacuna fabricada y hecha por Cuba, ‘Abdala’, que llegaron en un lote al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

    Este lote se suma a otros que han arribado a tierras mexicanas, como parte de la Campaña Nacional de Vacunación Invernal, implementada por el gobierno de la 4T.

    La llegada ocurrió en un avión, la noche del pasado viernes 09 de febrero, que contenía los inmunológicos, procedentes de Cuba.

    Con esto, México suma 7 millones 381 mil 800 dosis de la vacuna contra Covid-19 ‘Abdala’, que han llegado al país desde tierras cubanas, y que han sido recibidas en diferentes lotes, desde el 26 de enero.

    No te pierdas:

  • Megaobras de la 4T, todo un éxito: desde sus respectivas inauguraciones, el AIFA, el Tren Maya y Mexicana de Aviación, han atendido a más de 3.5 millones de personas (VIDEOS)

    Megaobras de la 4T, todo un éxito: desde sus respectivas inauguraciones, el AIFA, el Tren Maya y Mexicana de Aviación, han atendido a más de 3.5 millones de personas (VIDEOS)

    Desde Palacio Nacional, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), presentó un informe sobre algunas de las megaobras de la Cuarta Transformación y en la que colaboran las Fuerzas Armadas. 

    Primeramente comenzó con el Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles” (AIFA), que desde marzo de 2022, cuando fue inaugurado, a la fecha, ha recibido a más de 3.5 millones de viajeros nacionales y extranjeros, contando con 31 rutas nacionales y 5 vuelos al extranjero.

    El AIFA también se ha convertido ya en el principal aeropuerto del país para el transporte de carga, movilizando más 198 mil toneladas, que se traduce en una recaudación fiscal de 45 mil millones de pesos.  

    Mexicana de Aviación es otro de los grandes proyectos de AMLO y se detalló desde Palacio Nacional que la nueva aerolínea cuenta con 14 destinos nacionales y a 27 días de haber comenzado a surcar los cielos, ya ha movilizado a más de 15 mil pasajeros.

    En el mes de febrero se agregaron nuevas rutas nacionales, entre ellas a Uruapan, Michoacán; Ciudad Ixtepec, Oaxaca y Nuevo Laredo, Tamaulipas, sumado a que se incrementará el número de vuelos a las ciudades de Tulum, Chetumal, Mérida y Tijuana.  

    Sobre el Tren Maya, que ya opera en su primera etapa, ha transportado a más de 26 mil pasajeros y ha movilizado a más de 10 mil pobladores locales, sector que será de los más beneficiados con este sistema ferroviario.  

    Finalmente el general Sandoval destacó que el pueblo uniformado colabora en otras obras, como la construcción de 50 secciones aduanales, la creación de más de 2 mil 700 unidades del Banco del Bienestar y obras hídricas en Nayarit y Campeche.