Etiqueta: AIFA

  • Estas son las características de los trenes que conectarán al AIFA y con la Buenavista en la CDMX 

    Estas son las características de los trenes que conectarán al AIFA y con la Buenavista en la CDMX 

    En junio próximo comenzará con sus operaciones el ramal del Tren Suburbano que conectará al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con la estación Buenavista, en el centro de la Ciudad de México.

    Para ello, se espera que el servicio se brinde con 10 trenes, mismo que el Gobierno de México adquirió a la empresa española CAF y que originalmente estaban destinados para el Tren Insurgente

    Estos trenes tienen la capacidad de transportar a 719 personas, cuentan con 326 asientos ergonómicos y dos espacios para silla de ruedas.

    Las siguientes características de los convoyes son: Tren dual de pasajeros diseñado por CAF, modelo basado en el Civity, con una velocidad estándar de 90 km/h a 160 km/h como máxima y que contará con cinco coches por convoy.

    Las obras de ampliación para conectar el Tren Suburbano con el AIFA es mediante una inversión mixta de 25 mil millones de pesos, entre el Gobierno de México y la concesionaria Ferrocarriles Suburbanos, integrada por empresas como CAF, Omnitren y Fonadin.

    Asimismo, del monto total programado 15 mil 192 millones de pesos serán aportados para la empresa concesionaria.

    Cabe mencionar que el nuevo ramal del Tren Suburbano para conectar con el AIFA contempla seis estaciones, 11 puentes vehiculares, así como seis puentes peatonales. 

    La Secretaría de Infraestructura Comunicaciones y Transportes (SICT)  ha licitado dos puentes vehiculares en Tultepec y Tultitlán, con un presupuesto de poco más de 100 millones de pesos.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum apoya el proyecto para la construcción del tren AIFA-Pachuca

    Claudia Sheinbaum apoya el proyecto para la construcción del tren AIFA-Pachuca

    En un encuentro con militantes de la coalición Sigamos Haciendo Historia, en  Tulancingo, Hidalgo, la precandidata presidencial Claudia Sheinbaum aseguró que apoyará el proyecto para la ampliación del Tren Suburbano, desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles a Pachuca (AIFA).

    Ante más de siete mil militantes y simpatizantes, la exjefa de gobierno de la Ciudad de México, destacó que la ubicación del aeródromo en el Estado de México hace propicio que se construya el Tren AIFA-Pachuca.

    Asimismo, sostuvo que trabajará con el actual gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, para aprovechar los corredores logísticos e impulsar el potencial manufacturero en beneficio del desarrollo de la entidad  

    También, recordó que uno de sus sueños es que las universidades y tecnológicos públicos no cobren la inscripción a los estudiantes, así como garantizar la alimentación de todos los estudiantes, en todos los grados.

    Claudia Sheinbaum destacó los proyectos y los programas sociales impulsados por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, aseguró que esas políticas de desarrollo y bienestar continuarán.

    Te puede interesar:

  • Mexicana de Aviación ya ha realizado 220 vuelos en solo 14 días, se han hecho las proyecciones de los vuelos que se pueden hacer mensualmente (VIDEO)

    Mexicana de Aviación ya ha realizado 220 vuelos en solo 14 días, se han hecho las proyecciones de los vuelos que se pueden hacer mensualmente (VIDEO)

    Este martes en la conferencia de prensa, acudió el general de la Secretaría de la Defensa Nacional, Leobardo Ávila Bojórquez, para informar que la aerolínea Mexicana de Aviación, ya ha realizado más de 220 vuelos desde el pasado 26 de diciembre al día de hoy 9 de enero.

    Ávila indicó que los 220 vuelos representan un total de 16 viajes diarios, 112 semanales y se tiene una proyección mensual de 448 vuelos.

    Las operaciones significan más de 280 horas de vuelo, es decir; 20 horas diarias, 151 horas a la semana y 604 horas mensuales, de acuerdo con las proyecciones que se han realizado.

    Asimismo, Leobardo comentó que Mexicana de Aviación ha transportado a 7 mil 829 personas incluyendo adultos, menores e infantes, por ello, la aerolínea ha recibido una respuesta positiva que se refleja en las 14 mil 162 reservas que se han realizado desde el día de hoy al mes de junio del presente año.

    Los 14 días que lleva operando la aerolínea ha permitido que se conozcan los destinos más solicitados por la ciudadanía; el primer lugar lo tiene Tulum, Quintana Roo, el segundo Tijuana, Baja California y el tercero Mérida, Yucatán.

    Por último, Ávila destacó que se han movilizado 3 mil 652 viajeros desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) en la aerolínea Mexicana de Aviación.

  • Ante la reanudación de actividades de “Mexicana de Aviación”, el primer vuelo hizo una parada debido a las inclemencias del clima, pero, ha retomado su ruta a Tulum (FOTOS)

    Ante la reanudación de actividades de “Mexicana de Aviación”, el primer vuelo hizo una parada debido a las inclemencias del clima, pero, ha retomado su ruta a Tulum (FOTOS)

    Este martes 26 de diciembre se realizó el reinicio de actividades de la aerolínea “Mexicana de Aviación”, misma que fue recuperada y actualmente pertenece al pueblo de México, pero, debido a las inclemencias del clima el primer vuelo no pudo llevarse a cabo por completo en un primer momento.

    El primer vuelo con numeración 1788 de la ruta AIFA – Tulum, se desvió al aeropuerto alterno de Mérida, en el estado de Yucatán por las condiciones meteorológicas, ya que había presencia de neblina que anulaba la visión de los pilotos.

    En las redes sociales de la aerolínea se informó acerca del desvió que realizó el avión para realizar una recarga de combustible y que se mantendrían a la espera de mejores condiciones para volar.

    A las 12:05 horas de la tarde, la aerolínea informó que el primer vuelo 1788 retomaría su ruta hacía Tulum, en el estado de Quintana Roo.

    Mexicana de aviación dejó en claro que se trató de una pausa para poder restablecerse y esperar mejores condiciones climáticas, cabe destacar que no fue el único vuelo afectado pues otras aerolíneas también retrasaron los viajes.

    A pesar de que la aerolínea ha estado explicando los sucesos y las razones, para los medios de desinformación no es suficiente y continúan con el objetivo de crear noticias falsas para mentir al pueblo de México y crear confusión.

    Como fue el caso del medio de desinformación, “El Financiero”, mismo que difundió que el vuelo “se perdió” y que no aterrizó en Tulum, sin esperar alguna explicación de los hechos o de reiterar la información con organismos encargados de difundir lo que pasó.

    El vuelo 1788 ha retomado su ruta y será el primer viaje luego de haber reanudado las actividades de la aerolínea “Mexicana de Aviación”, misma que oficialmente ha reanudado sus actividades.

  • “Agradezco mucho a esta aerolínea, a mi pejecito que la recuperó y que por él estamos viajando”: Mujer dedica palabras a AMLO por el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación (VIDEO)

    “Agradezco mucho a esta aerolínea, a mi pejecito que la recuperó y que por él estamos viajando”: Mujer dedica palabras a AMLO por el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación (VIDEO)

    Este martes 26 de diciembre la aerolínea Mexicana de Aviación reinició sus operaciones 13 años después de su quiebra y tras haber sido privatizada por Vicente Fox a cambio de favores políticos.

    Ante esta inauguración, la señora Celia Espinosa, una de las primeras pasajeras de la nueva aerolínea del Estado Mexicano, no dudó en expresar su alegría ante este suceso, señalando que su boleto del AIFA a Tulum, Quintana Roo, le costó 338 pesos, mientras que aerolíneas privadas tenían pasajes que no bajaban de los 5 mil. 

    “Agradezco mucho deveras a esta aerolínea, a mi pejecito que la recuperó y que por él estamos viajando por primera vez AIFA-Tulum y ojalá sigamos así“, expresó la mujer a Ely TV.  

    Espinosa Cedillo igualmente aprovechó para celebrar algunos otros logros del Presidente López Obrador, como el haber terminado con la corrupción o haber quitado la pensión a los expresidentes.  

    “Estoy muy emocionada (…) El ha quitado tanta corrupción, a mi con haberle quitado la pensión a los mendigos expresidentes, con eso me siento satisfecha”.

    Mencionó

    Finalmente la mujer mencionó que también espera con ansias poder viajar a bordo del Tren Maya, el megaproyecto de la 4T cuya primera etapa comenzó a operar de Campeche a Cancún y que a finales de febrero funcionará con su circuito entero.   

  • Tras el saqueo de México y las privatizaciones de los neoliberales, ahora el país vive una nueva etapa con la 4T y el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación (VIDEO)

    Tras el saqueo de México y las privatizaciones de los neoliberales, ahora el país vive una nueva etapa con la 4T y el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación (VIDEO)

    Tras el despegue del primer vuelo de Mexicana de Aviación, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró lo importante de este hecho, ya que deja en claro que la Cuarta Transformación es una nueva etapa para México, ya que en el pasado el pueblo tenía empresas públicas, sin embargo en el neoliberalismo fueron saqueadas y vendidas.   

    “Es muy importante que vuelva a volar Mexicana de Aviación […] porque implica […] que estamos en una etapa nueva, pues antes del periodo neoliberal, el Estado Mexicano tenía muchas empresas públicas, el pueblo tenía muchas empresas, […] como Mexicana y Aeroméxico, los ferrocarriles nacionales, todos los aeropuertos, todos los puertos, las empresas de telefonía, la mayoría de los bancos, todas las empresas mineras, […] toda la industria eléctrica, plantas para producir todo el fertilizante, plantas para producir los petroquímicos, las tierras de México pertenecían a los campesinos, […] existía el ejido que era una propiedad social. “Todo eso se tenía y, de repente, llegan nuevos gobernantes con la idea de que todas esas empresas públicas tenían que pasar a manos de particulares”. 

    AMLO

    AMLO mencionó que la etapa neiloberal fue cuando más se saqueó al país, ya que se privatizaron empresas del Estado y todas fueron entregadas a empresas de los gobernantes de la época o personas cercanas a éstos, mientras que no se obtuvo nada de ganancia porque fueron prácticamente rematadas.  

    Tan solo en un año de gobierno de Carlos Salinas de Gortari se entregaron 20 bancos nacionales a empresarios cercanos al priista, misma forma en que se privatizaron las aerolíneas Mexicana y Aeroméxico en sexenios posteriores ya con Acción Nacional en el poder.  

    En el mismo orden de ideas, el primer mandatario mencionó que Vicente Fox Quesada remató Mexicana de Aviación a Gastón Azcárraga quien lo había apoyado en la campaña electoral de 2000. “El señor Azcárraga maneja muy mal [Mexicana de Aviación y] la quiebra”, sentenció, además, dijo que en 2006 Gastón Azcárraga y otros empresarios presionaron a Vicente Fox para que ganara la elección presidencial Felipe Calderón.

    El Ejecutivo federal igualmente rememoró que Ernesto Zedillo dijo que el rescate bancario costaría 170 mil millones de pesos, e informó que hasta ahora la deuda ha costado 3 billones de pesos. “Estamos viviendo un momento estelar en la vida pública porque nos toca desmontar toda esa retahíla de mentiras, todo ese plan manipulador que les sirvió para engañar a millones de mexicanos” sentenció.

    Finalmente Andrés Manuel consideró que el reinicio de operaciones de Mexicana de Aviación es un hecho histórico, ya que rescata a una empresa pública tras toda la historia de corrupción, influyentismo e injusticias que plagaron la privatización y posterior quiebra de la mítica línea aérea que hoy vuelve a surcar los cielos.  

  • La 4T emprende el vuelo para conquistar los cielos: Mexicana de Aviación comienza operaciones con un vuelo desde el AIFA al aeropuerto de Tulum, Quintana Roo (Videos)

    La 4T emprende el vuelo para conquistar los cielos: Mexicana de Aviación comienza operaciones con un vuelo desde el AIFA al aeropuerto de Tulum, Quintana Roo (Videos)

    La mañana de este martes 26 de diciembre, Mexicana de Aviación emprendió su primer vuelo nacional, el cual comprenderá del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles al nuevo Aeropuerto Internacional “Felipe Carrillo Puerto” de Tulum, Quintana Roo.  

    Al comenzar su conferencia matutina de este día, el Presidente López Obrador rememoró cómo es que Mexicana fue privatizada por Vicente Fox, sin embargo ahora la aerolínea será operada por la empresa estatal Olmeca-Maya -Mexica, encargada de trenes de pasajeros y aeropuertos. 

    Por su parte Luis Cresencio Sandova, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), explicó que la LEy Orgánica de la Fuerza Armadas, demanda “realizar acciones cívicas y obras sociales que tienden al progreso del país, […] que involucran diversos aspectos que van desde la generación de infraestructura hasta la dirección y administración de sectores estratégicos”.

    El general José Gerardo Vega Rivera, director del Grupo Aeroportuario y Ferroviario Olmeca-Maya-Mexica, recordó que  Mexicana de Aviación se fundó hace más de un siglo, y fue la primera aerolínea de México, además, detalló que Mexicana de Aviación “hoy reinicia el vuelo con aviones de nueva generación, incluyendo aviones de menor envergadura para incrementar la conectividad hacia aeropuertos donde no pueden operar aeronaves con mayor dimensiones”. 

    Vega Rivera mencionó que comenzará operaciones de manera inicial desde el AIFA a 14 destinos del país ubicados en los estados de: Baja California, Campeche, Chiapas, Guerrero, Jalisco, Nuevo León, Quintana Roo, Sinaloa, Tabasco, Tamaulipas y Yucatán. A estos destinos se agregarán 4 más: Nuevo Laredo, Tamaulipas; Uruapan, Michoacán; Huatulco y Ciudad Ixtepec, Oaxaca.

    También se realizó un enlace en vivo al AIFA, donde Sergio Montaño, nuevo director de Mexicana, informó que el primer vuelo será a Tulum, Quintana Roo, además, detalló que los boletos de la aerolínea se venden a través de la plataforma en línea y en los aeropuertos de destino, además, dijo que ya se han vendido 425 boletos para diferentes destinos, y destacó que los viajes de la aerolínea se venden a precios accesibles y con el equipaje sin costo adicional.

    Cabe destacar que un vuelo de línea privada del AIFA a Tulum, tiene un costo de 2 mil 409 pesos, mientras que en Mexicana el mismo recorrido tiene el valor de 1 mil 558 pesos.  

    Finalmente se realizó un segundo enlace al AIFA para que el presidente y las audiencias pudieran presenciar el primer despegue de Mexicana, mientras algunos presentes, aplaudieron a modo de celebración.   

  • Pronto lucirán llenos de viajeros: Mostradores de la nueva Mexicana de Aviación ya están listos en el AIFA (FOTOS)

    Pronto lucirán llenos de viajeros: Mostradores de la nueva Mexicana de Aviación ya están listos en el AIFA (FOTOS)

    Hace algunas horas el periodista Jorge Gómez Naredo publicó en sus redes sociales algunas fotos de los primeros mostradores de la nueva Mexicana de Aviación, que en cuestión de días iniciará operaciones desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles. 

    En las imágenes se puede observar que incluso las pantallas de información ya están encendidas y muestran el logotipo de la aerolínea, que ahora será del Estado Mexicano y será operada por la Secretaría de la Defensa Nacional. 

    Usuarios de X también han externado su alegría ante la próxima inauguración de Mexicana, programada para el 26 de diciembre, para que las familias que viajan por el año nuevo, tengan la opción de hacerlo por la nueva línea aérea de la 4T. 

    Mexicana hace primer vuelo de evaluación del AIFA a Tijuana 

    El pasado 17 de diciembre, Mexicana de Aviación realizó su primer viaje de prueba, que resultó todo un éxito, la aeronave salió del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con rumbo Tijuana, Baja California.

    La aeronave aterrizó exitosamente en el Aeropuerto Internacional Abelardo L. Rodríguez, como parte de las actividades para alistar los detalles faltantes para que el próximo 26 de diciembre inicien las operaciones de Mexicana de Aviación.

    17 de diciembre, Mexicana de Aviación realizó su primer viaje de prueba, que resultó todo un éxito, la aeronave salió del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) con rumbo Tijuana, Baja California.

    La aeronave aterrizó exitosamente en el Aeropuerto Internacional Abelardo L. Rodríguez, como parte de las actividades para alistar los detalles faltantes para que el próximo 26 de diciembre inicien las operaciones de Mexicana de Aviación.

    Las principales rutas aéreas, en su primera fase de operaciones son:Tijuana,  Hermosillo, Ciudad Juárez, Monterrey,  La Paz, San José del Cabo, Mazatlán, Guadalajara,  León,  Puerto Vallarta, Ixtapa, Acapulco, Oaxaca, Huatulco, Villahermosa, Campeche, Mérida, Cancún, Cozumel y Chetumal.

  • Presentan nuevos autobuses para llegar al AIFA desde el AICM

    Presentan nuevos autobuses para llegar al AIFA desde el AICM

    Para facilitar el transporte entre el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) y el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), en Zumpango, a partir del próximo 21 de noviembre, con el trabajo conjunto y coordinado de Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA) y la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, (SICT) se pone en marcha un nuevo servicio de transporte.

    Con corridas a lo largo del día entre estas terminales aéreas, esta nueva ruta de enlace terrestre operada por ASA representa una oportunidad única para nuestros usuarios y para la región. Con la creciente demanda de servicios de transporte entre ambos aeropuertos, se establece una conexión directa, confiable y eficiente que permita a las personas moverse de una manera oportuna entre ambas terminales.

    Autobuses de nueva generación y operadores altamente capacitados, ASA brindará una opción de transporte público conveniente con el que se fomenta el uso de medios de transporte sostenibles, ayudando con esto a disminuir la emisión de gases contaminantes y contribuir a la mejora de la calidad del aire, lo que refuerza nuestro compromiso con el cuidado del medio ambiente y contribuye a la lucha contra el cambio climático.

    No te pierdas:

  • La madrugada de este jueves llegaron al AIFA 600 mil dosis más de la vacuna Sputnik-V (VIDEO)

    La madrugada de este jueves llegaron al AIFA 600 mil dosis más de la vacuna Sputnik-V (VIDEO)

    La madrugada de este jueves aterrizó en el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) un nuevo cargamento con alrededor de 600 mil vacunas de la marca Sputnik-V adquiridas a al empresa Human Vaccine y que se usarán para la campaña de vacunación de esta temporada invernal.

    Por su parte la Secretaría de Salud reiteró que la aplicación de Sputnik es segura, eficaz y de calidad y se autorizó su uso de emergencia desde el año 2021 por la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (COFEPRIS).

    “Este biológico fue desarrollado por el Centro Nacional de Investigación de Epidemiología y Microbiología Gamaleya de Rusia.”

    Se mencionó que la vacuna Sputnik-V está indicada para aplicarse en la Campaña Nacional de Vacunación contra la influenza y Covid-19 para personas con cuadros graves de enfermedad, personas de 60 años y más, embarazadas, con comorbilidades y profesionales de la salud.