Etiqueta: Alberto Pérez Dayán

  • Morena va por juicio político contra el ministro Pérez Dayán, tras ser declarada inconstitucional la Reforma Eléctrica de AMLO  (VIDEO)

    Morena va por juicio político contra el ministro Pérez Dayán, tras ser declarada inconstitucional la Reforma Eléctrica de AMLO  (VIDEO)

    Las y los legisladores de Morena anunciaron que presentarán una denuncia por juicio político en contra del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) Alberto Pérez Dayán, debido a que él propuso declarar la inconstitucionalidad de la Ley de Reforma Eléctrica.

    En una conferencia de prensa, el coordinador de los diputados de Morena, Ignacio Miner Velazco, calificó con algo “lamentable” y aseguró que se atentó contra la división de poderes. 

    El morenista aclaró que esta acción no se trata de un tema personal en contra del ministro Alberto Pérez Dayán, sino que es porque tiene el mandato de cuestionar el estado de derecho.

    Con relación, es el ministro (Alberto) Pérez Dayán, no es un tema personal, no estamos hablando de personas. Es un tema que va más allá de personas, de las personas que tienen la responsabilidad temporal del mandato de cuestionar el estado de derecho.

    Indicó el Mier Velazco

    Por su parte, el diputado Hamlet García Almaguer señaló que la denuncia de juicio político será por “ataques al orden republicano y democrático”, como lo tiene previsto la Ley Reglamentaria del artículo 110 de la Constitución.

    Asimismo, los legisladores morenistas impulsarán a la par del proceso de juicio político, reformas para acotar las facultades de los ministros de la SCJN. Luego de que el día de ayer la segunda sala declaró, con dos votos en contra, dos a favor y el voto de calidad del ministro Pérez Dayán por ser presidente de la sala, inconstitucional la Ley de Reforma Eléctrica enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Te puede interesar:

  • Sin decir su nombre, AMLO da rozón al ministro de la SCJN, Pérez Dayan, por comprar entradas VIP para la F1 y usar Relox de más de 2 MDP (VIDEO)

    Sin decir su nombre, AMLO da rozón al ministro de la SCJN, Pérez Dayan, por comprar entradas VIP para la F1 y usar Relox de más de 2 MDP (VIDEO)

    Durante su conferencia matutina de este lunes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador criticó, sin decir su nombre, al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayan, que asistió a la Fórmula 1 celebrada en la Ciudad de México.  

    “Ayer estaba viendo a un ministro que va a este deporte de los carros, la Fórmula 1 (…); no va a la galería, ¿cómo se llama donde se escucha el ruido? A las gradas donde se oye ‘run, run‘, ¡no!, va a la zona especial; sale ahí hasta con un Rolex, ¿cuánto valen? Como 2 millones aproximadamente”. 

    Captan al ministro Pérez Dayan usando lujoso reloj de la marca Rolex

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayan, fue captado portando un lujoso reloj Rolex valuado en alrededor de 354 mil pesos.

    Mientras los y las trabajadoras son utilizados para defender los privilegios de una elite dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF), el ministro Alberto Pérez Dayán fue captado disfrutando de un evento de la Fórmula 1, con un Rolex de modelo aparente Sea- Dweller con un valor de 19, 450 dólares. 

    Cabe mencionar que los precios promedio de los boletos para ingresar a un evento de la Fórmula 1, en especial en la zona de los pitz, lugar donde fue visto el ministro Alberto Pérez Dayán, rondan entre los 1, 500 dólares y  los 7 mil dólares, es decir, entre los 30 mil a 120 mil pesos.

    Jesús Rámirez Cuevas, Coordinador General de Comunicación Social de la Presidencia de la República, mencionó esta mañana que el reloj usado por el ministro, podŕia tener un costo de hasta 119 mil dólares, lo que equivale a más de 2 millones de pesos.  

    Debes leer:

  • Captan al ministro Alberto Pérez Dayán disfrutando de la Fórmula 1, portando un lujoso Rolex 

    Captan al ministro Alberto Pérez Dayán disfrutando de la Fórmula 1, portando un lujoso Rolex 

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayan, fue captado portando un lujoso reloj Rolex valuado en alrededor de 354 mil pesos.

    Mientras los y las trabajadoras son utilizados para defender los privilegios de una elite dentro del Poder Judicial de la Federación (PJF), el ministro Alberto Pérez Dayán fue captado disfrutando de un evento de la Fórmula 1, con un Rolex de modelo aparente Sea- Dweller con un valor de 19, 450 dólares. 

    Cabe mencionar que los precios promedio de los boletos para ingresar a un evento de la Fórmula 1, en especial en la zona de los pitz, lugar donde fue visto el ministro Alberto Pérez Dayán, rondan entre los 1, 500 dólares y  los 7 mil dólares, es decir, entre los 30 mil a 120 mil pesos.

    Este modelo es de acero Oystersteel y oro amarillo, con disco de bisel Cerachrom en cerámica negra y brazalete Oyster.

  • Salinas está acabado: Corte rechaza atraer amparos de Elektra

    Salinas está acabado: Corte rechaza atraer amparos de Elektra

    Elektra no podrá evitar el pago de más de 40 mil millones de pesos que adeuda la empresa por concepto de Impuesto Sobre la Renta (ISR) ya que la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia rechazó atraer los cuatro amparos promovidos por la empresa del deudor Ricardo Salinas.

    Los ministros Yasmín Esquivel Mossa, Loretta Ortiz Ahlf y Alberto Pérez Dayán, rechazaron la propuesta de Luis María Aguilar Morales, el ministro que pretendía atraer dichos casos y lo que hubiera permitido que la Corte los resolviera de manera conjunta.

    Por ello, los amparos regresarán a manos de cuatro tribunales colegiados de circuito, sin embargo, aún es posible que los expedientes regresen a la primera estancia de estos litigios, el Tribunal Federal de Justicia Administrativa.

    Los ministros señalaron que el caso de Elektra no tiene ningún aspecto que amerite que la SCJN los revise, además de que tampoco existen antecedentes de fallos sobre casos criminales.

    El ministro Aguilar ha sido señalado por el presidente Andrés Manuel López Obrador de obstaculizar la resolución de juicios y trabajar para intereses particulares, ya que además de atraer los amparos de Elektra, fue quien otorgó suspensiones a Chihuahua y Coahuila para que no distribuyeran los libros de texto.

    No te pierdas:

  • El ministro Aguilar y Pérez Dayán se fueron de turistas a Perú y aplazaron el dictamen de Salinas Pliego y su deuda millonaria por Elektra (FOTOS)

    El ministro Aguilar y Pérez Dayán se fueron de turistas a Perú y aplazaron el dictamen de Salinas Pliego y su deuda millonaria por Elektra (FOTOS)

    El ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, Luis María Aguilar Morales, en compañía de Alberto Pérez Dayán, se fueron como turistas a Perú y gracias a eso se aplazó la resolución de los amparos de Ricardo Salinas Pliego con su deuda millonaria.

    El magnate y opositor de Salinas Pliego, tiene un adeudo de más de 40 mil millones de pesos por la renta de su empresa Elektra, por ello, cuenta con 4 amparos, mismos que fueron atraídos por Aguilar Morales para ser considerados por el tribunal de justicia.

    Imagen: www.elsoldemexico.com.mx

    Estos amparos iban a ser votados el pasado miércoles 20 de septiembre, sin embargo, por la ausencia de Aguilar en compañía de Pérez Dayán, se tuvo que posponer la revisión del caso de Salinas Pliego.

    El retraso será de al menos una semana y eso beneficiará al opositor quien en varias ocasiones se ha negado a liquidar sus deudas.

    Imagen: www.sinlinea.mx

    La Presidenta de la SCJN, Norma Piña Hernández, informó en el tribunal que la ausencia de ambos ministros fue para recibir el premio a la mejor sentencia en la Cumbre Iberoamericana de Tribunales Constitucionales y Cortes.

    Asimismo, la SCJN emitió un comunicado en donde se mencionó que también recibieron el premio a la Igualdad: Reconocimiento Iberoamericano de Sentencias con Perspectiva de Género, mismo que fue otorgado por la Comisión Permanente de Género y Acceso a la Justicia de la Cumbre Judicial Iberoamericana, en donde México obtuvo el primer y tercer lugar de concurso.

    De nuevo la SCJN ha dejado de lado hacer su trabajo y ha decidido defender a la oposición, esta vez con el pretexto del evento en Perú, sin embargo, México y Perú actualmente no tienen buena relación luego de la destitucion de la presidencia de Pedro Castillo por la espuria presidencia de Dina Boluarte.

    Información obtenida por: Revista Polemón.

  • SCJN suspende la disolución del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca

    SCJN suspende la disolución del Tribunal de Justicia Administrativa de Oaxaca

    La Suprema Corte de Justicia de la Nación admitió a trámite la Controversia Constitucional que impugna el decreto por el que se sustituye el Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca por el Tribunal de Justicia Administrativa y Combate a la Corrupción de dicha entidad.

    Este es el cambio que fue aprobado rápidamente el sábado 22 de julio por el Congreso estatal en sesión remota.

    Los ministros Alberto Pérez Dayán y Alfredo Gutiérrez Mena, de la Comisión de Receso de la SCJN, atendieron el tema.

    Los ministros concedieron la suspensión del decreto para que las magistradas y los magistrados del Tribunal de Justicia Administrativa del estado de Oaxaca sigan en el cargo que les fue conferido y no les sustituyan las personas nombradas en esta sesión extraordinaria.

    Además, no procederá a la indemnización a la que se refiere el decreto y no se interrumpirá el pago de sus percepciones.

    Así justificó el tribunal la decisión:

    Ante todo, se concede la suspensión del decreto para asegurar que las personas habitantes de Oaxaca cuenten con un Tribunal ante el cual dirimir sus diferencias frente a la administración pública estatal y evitar una vulneración del derecho humano a la impartición de justicia pronta y expedita, previsto en el artículo 17 Constitucional, ya que esta medida cautelar también tiene por efecto que las funciones del actual Tribunal de Justicia Administrativa del Estado de Oaxaca no se modifiquen y que el Congreso se abstenga de realizar la reasignación presupuestal que ordena el decreto cuestionado.

    Ahora, la SCJN comenzará a analizar si la reforma siguió el procedimiento legislativo que se define en la Constitución y, en su caso, si el contenido del decreto cumple con los principios establecidos en ésta.

    No te pierdas:

  • SCJN admite impugnaciones para evitar que la Sedena este a cargo del Tren Maya

    SCJN admite impugnaciones para evitar que la Sedena este a cargo del Tren Maya

    Las reformas que buscan entregar el control del Tren Maya a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) fueron impugnadas por senadores y diputados opositores, quienes presentaron acciones de inconstitucionalidad en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Los congresistas argumentaron que las normas impugnadas ponen en peligro la estructura fundamental del Estado mexicano y que la suspensión protege a la institución fundamental que es la Administración Pública Federal, para impedir que los militares ejerzan funciones de seguridad pública fuera de parámetros estrictamente regulados y violando los derechos humanos.

    El ministro Alberto Pérez Dayán, quien estará a cargo del proyecto de resolución, se negó a otorgar la suspensión a los congresistas.

    El juzgador argumentó que en este caso no se “actualiza la excepción establecida por el alto tribunal consistente en que se puede otorgar la suspensión en aquellos medios de control constitucional respecto de normas generales que impliquen o puedan provocar la transgresión irreversible de algún derecho humano”.

    Los congresistas opositores solicitaron invalidar el decreto, que fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el 3 de mayo y reforma el artículo tercero de la Ley General de Comunicaciones, el artículo 10 de la Ley para Regular el Servicio Ferroviario y el artículo 59 Bis de la Ley Federal de Entidades Paraestatales, por dejar sin efecto en su letra.

    Estas modificaciones establecen que a las entidades paraestatales se les podrá otorgar una vigencia indefinida de las vías generales de comunicación y modos de transporte asignados a la federación; esta cesión no es transmisible ni cedible a ningún otro título y sólo puede suspenderse si se demuestra que no tiene carácter estratégico o sirven mal al interés público.

    Para que la Presidencia de la República y el Congreso de la Unión presenten sus respectivos informes y envíen copia del marco legislativo y del DOF en el que se publicó el decreto, Pérez Dayán fijó un plazo de 15 días hábiles.

    No te pierdas:

  • Presidencia condena filtración de proyecto en SCJN sobre el “Plan B”

    Presidencia condena filtración de proyecto en SCJN sobre el “Plan B”

    A través de un comunicado, el Gobierno de México acusó de irresponsable a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por filtrar una sentencia en la que propone invalidar la Primera Parte del ‘Plan B’ de la Reforma Electoral aprobada por el Legislativo en diciembre del año pasado.

    “Ayer lunes 1° de mayo de 2023 se dio a conocer en un portal digital de noticias, como “exclusiva”, que el ministro Alberto Pérez Dayán presentará ante el Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) un proyecto de sentencia en el que, supuestamente, propone invalidar la reforma a las leyes generales de Comunicación Social y de Responsabilidades Administrativas, aprobadas en diciembre de 2022”, dice el comunicado.

    En dicho documento, también se mencionó que “el actuar de la SCJN no constituye un acto de transparencia, sino de irresponsabilidad, ya que dicho procedimiento judicial aún se encuentra en trámite y no ha sido incluido en la lista oficial de asuntos por resolver en el pleno, por lo cual se viola flagrantemente el Código de Ética del Poder Judicial de la Federación”.

    El principal punto que señalan es que de conformidad con el acuerdo general 18/2006, “los proyectos de sentencia de los ministros constituyen información reservada”.

    La filtración de la información fue catalogada por el Gobierno como “una práctica ilegal que afecta el principio de imparcialidad de los funcionarios que imparten justicia”. Además, con una serie de preguntas, cuestionó las intenciones de la Corte.

    Al finalizar, el Gobierno de México expresó que espera que la SCJN “inicie, de oficio, la investigación interna que corresponda a efecto de deslindar responsabilidades y evitar, en futuros casos, este tipo de conductas ilegales”.

    No te pierdas:

  • ¿Quiénes fueron los ministros que votaron a favor de invalidar la adscripción de la GN a la Sedena?

    ¿Quiénes fueron los ministros que votaron a favor de invalidar la adscripción de la GN a la Sedena?

    Este martes, ocho ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) votaron para invalidad el traspaso de la Guardia Nacional (GN) a la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), pero ¿Quiénes fueron?

    Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena

    Originario de Morelos, el ministro Alfredo Gutiérrez Ortiz Mena votó a favor de invalidad la reforma propuesta por López Obrador.

    Juan Luis González Alcántara Carrancá

    Juan Luis González fue quien presentó el proyecto para invalidar la adscripción de la GN a la Sedena. Este señaló que la reforma impulsada por el presidente Andrés Manuel López obrador viola la Constitución. Tras proponer este proyecto, el ministro fue el primero en darle la espalda al pueblo.

    Luis María Aguilar

    Luis María Aguilar es otro de los ministros que votó para invalidar la reforma del presidente López Obrador

    El ministro se vio envuelto en una polémica tras publicar su proyecto en donde declaraba inconstitucional la consulta popular para enjuiciar a expresidentes.

    En redes sociales se desató la discusión del porqué consideraba esta propuesta como una violación a los derechos humanos, muchos consideraban que se trataba por el hecho de que era cercano a los ex presidentes del país.

    Jorge Mario Pardo Rebolledo

    Jorge Mario fue otro de los ministros en votar a favor de invalidar el traspaso y de estar en contra de la propuesta de AMLO.

    Ana Margarita Ríos

    La ministra originaria de Nuevo León, también votó a favor de invalidad la reforma de AMLO, lo que se consideraría traición al pueblo y a México.

    Javier Laynez

    No sorprende que el ministro Javier Laynez este nuevamente en contra de la propuesta de López Obrador ya que fue él quien frenó el Plan B de la reforma electoral; además, fue el segundo y último postulado por el ex presidente Enrique Peña Nieto.

    También participó en la redacción de la muy famosa “reforma energética”, razón por la que se le cuestionó su postulación a la Corte en ese entonces.

    Alberto Peréz Dayán

    El ministro, presidente de la segunda sala de la SCJN, Alberto Peréz Dayán también votó a favor de anular la fusión de la GN y la Sedena.

    Peréz Dayán se vio envuelto en 2018 en una polémica tras aceptar a trámite la acción de insconstitucionalidad contra la Ley Federal de Remuneraciones. Con esta propuesta de López Obrador se buscaba prohibir que cualquier servidor púbico ganará más de 108,000 pesos mensuales.

    Norma Lucía Piña Hernández

    La presidenta de la SCJN es una persona más de la que no es sorpresa este en contra de la fusión de la Sedena y Guardia Nacional.

    La ministra se ha enfrascado en diversas polémicas ya que desde que tomó el puesto en la Corte, esta solo ha tomado decisiones que favorecen a la oposición y crimen organizado.

    En contra del proyecto votaron:

    Yasmín Esquivel

    Loretta Ortiz Ahlf

    Arturo Zaldívar

  • López Obrador impugna decisión del Ministro del SCJN, de suspender Ley General de Comunicación Social

    López Obrador impugna decisión del Ministro del SCJN, de suspender Ley General de Comunicación Social

    El presidente Andrés Manuel López Obrador impugnó la decisión del ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Alberto Pérez Dayán, de suspender la Ley General de Comunicación Social.

    Esto, porque de acuerdo con un comunicado emitido por Gobierno federal, se vulnera el artículo 64 de la Ley Reglamentaria de la Fracciones I y II del artículo 105 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos al suspender la aplicación de las nuevas disposiciones del Plan B en materia electoral en el Estado de México y Coahuila.

    Los cambios a la Ley General de Comunicación Social incluidos en el Plan B permiten, que las y los servidores públicos se manifiesten “en uso de su libertad de expresión” y en el ejercicio de sus labores sin que sus pronunciamientos sean considerados propaganda gubernamental.

    Esto quiere decir que, no se considera “propaganda” a la promoción e información sobre funcionarios, programas, obras y otras acciones para la población, sino más bien es una “campaña de comunicación social”.

    Por su parte, la Ley General de Responsabilidades Administrativas establece que las y los funcionarios incurrirán en una falta “no grave” cuando se abstengan “de realizar propaganda gubernamental con recursos públicos que incluya nombres, imágenes, voces o símbolos que impliquen promoción personalizada de cualquier servidor público”.

    El Gobierno federal considero la suspensión de estas reformas para los procesos electorales del Edomex y Coahuila como algo preocupante, ya que este tipo de medidas cautelares “sólo pueden otorgarse respecto de actos eminentes e inmediatos, pero nunca con relación a actos futuros e inciertos”, estableció en un comunicado la Consejería Jurídica de la Presidencia.

    Por estos hechos, se le acusó al ministro de haber concedido la suspensión “sin que exista ningún hecho o indicio que demuestre la supuesta existencia de alguna afectación irreparable al sistema democrático o a los derechos fundamentales implicados”.

    No te pierdas: