Este martes un juez dictó prisión preventiva domiciliaria a Sofía “N”, señalada de la posible comisión del delito de asociación delictuosa, informó la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJ-CDMX).
La también hermana del diputado panista y ahora prófugo, Christian Von Roehrich, es acusada de haberse desempeñado como la apoderada legal de una empresa la cual está relacionada con el llamado Cártel Inmobiliario de la Ciudad de México que opera aún en la alcaldía Benito Juárez.
En audiencia, el juez dio por cumplimentada la orden de aprehensión, por lo que dio paso a la representación social de la Coordinación General de Investigación Territorial, para formular la acusación por el delito referido.
La defensa de Sofía “N” solicitó la duplicidad del término constitucional, por lo que el juzgador le impuso la medida cautelar de prisión preventiva domiciliaria.
Sofía “N” es detenida en Querétaro por policías de investigación
Fue el domingo pasado cuando elementos de la Fiscalía capitalina y de la policía de investigación lograron la detención en Querétaro, de la hermana del también ex alcalde de la Benito Juárez,
‘Agentes de @PDI_FGJCDMX cumplimentaron en el estado de Querétaro orden de aprehensión contra Sofía ‘N’, por su posible participación en la comisión del delito de asociación delictuosa, relacionado con caso de corrupción en bienes raíces de Benito Juárez. En breve más información’, publicó la FGJ en su cuenta de Twitter.
Entre 2014 y 2021 se construyeron más de 130 inmuebles con irregularidades en la BJ
La Fiscalía de la Ciudad de México detalló que entre 2014 y 2021 se construyeron 130 inmuebles con irregularidades en la alcaldía Benito Juárez, producto posiblemente de la corrupción, en cuyo periodo estuvieron al frente Jorge Romero, diputado federal; Christian Von Roehrich, diputado local prófugo y Santiago Taboada, actual alcalde en la demarcación.
Ulises Lara, vocero de la institución capitalina, dio a conocer que en esta red de corrupción también se relacionó a Sofia Soraya “N”, hermana de Cristian Von Roehrich, ex alcalde en BJ y actualmente prófugo.
Morena Ciudad de México denunció la inacción de las autoridades de la Alcaldía Benito Juárez, encabezada por Santiago Taboada Cortina, ante las afectaciones, quemaduras y lesiones que, por un incendio, sufrieron los habitantes de la casa ubicada en el número 90 de la calle Elisa, en la colonia Nativitas.
En este lugar vive la familia Díaz Vargas, cuyos integrantes fueron sorprendidos por el fuego la mañana del pasado viernes 20 de enero. La conflagración, tal y como quedó asentado en la carpeta de investigación CI-FIBJ/UAT-BJ-3/UI-1S/D/00268/01-2023, se originó por el manejo inadecuado de las instalaciones eléctricas en el edificio contiguo que está en construcción.
“Somos un caso más de la corrupción inmobiliaria que se ha desatado en Benito Juárez. Desde que comenzó la construcción del edificio, en mayo del año pasado, nos han afectado la casa; hemos venido haciendo diversas denuncias por muros agrietados, nos han roto tuberías y finalmente terminó en un incendio que puso en riesgo a nuestra familia”, comentó Pamela Vargas.
Asimismo, Pamela Vargas indicó que a 10 días del suceso ninguna autoridad se ha acercado a brindarles apoyo y aunque han pedido a la demarcación su ayuda para que la empresa Bufete Constructor y de Bienes Raíces, S.A de C.V. se haga responsable, les han dado la espalda.
También, mencionó que trabajadores de Taboada Cortina han acudido a presionarlos para que se desistan de las denuncias en contra de la constructora. Ante ello, pidió a la titular de la Fiscalía General de Justicia capitalina, Ernestina Godoy, atraiga el caso debido a que el fiscal de Benito Juárez, ha hecho caso omiso a sus peticiones.
“Deja mucho que desear, porque finalmente a nosotros solamente nos han persuadido para no levantar la denuncia y conciliar, y a mí me parece que el daño no sólo patrimonial sino emocional o psicológico no se concilia así tan fácilmente. La respuesta de la Alcaldía ha sido negativa y en favor y apoyo de la inmobiliaria”, detalló.
Por su parte, el senador de Morena César Cravioto comentó que esto es un claro ejemplo de la operación del Cártel Inmobiliario en la Alcaldía Benito Juárez, en donde se dan todas las facilidades a los desarrolladores inmobiliarios, hacen negocio y se van sin responsabilizarse por los desperfectos o daños causados a la ciudadanía.
“Yo le exijo al alcalde Santiago Taboada que venga, que visite a los vecinos, que los atienda en lugar de andar en la grilla por toda la Ciudad, que atienda primero las necesidades que tiene la gente en la Benito Juárez, Parece que le importan más los negocios de terceros que arman empresas piratas, hacen obras, se van y dejan en estas condiciones a sus vecinos. La semana pasada vimos un hecho que ocurrió en la Alcaldía Cuauhtémoc y a la una de la mañana estaba Santiago Taboada en conferencia de prensa con Lía Limón y Sandra Cuevas. Aquí llevan 10 días y no ha venido a verlos, no ha venido a atenderlos”, enfatizó.
Por lo anterior, Cravioto Romero fijó siete días de plazo para que las autoridades de la demarcación y del Instituto de Verificación Administrativo (INVEA) clausuren la obra de siete departamentos, en tanto no se resuelva la situación de la familia Díaz Vargas.
“Vamos a darle una semana a la Alcaldía para que clausure, y sino también podemos venir a hacer una clausura simbólica para que la empresa vea que no pueda estar trabajando, porque lo que me dicen los vecinos es que a raíz del incendio han acelerado los trabajos para acabar lo más pronto posible y lavarse las manos”, informó.
Finalmente, Cravioto lamentó que Santiago Taboada minimice situaciones como estas e indicó que dará seguimiento puntual a este caso y verificará el estatus en el que se encuentra la querella presentada por las víctimas, además de que, advirtió, impedirá el uso y ocupación del inmueble marcado con el número 94, en donde las viviendas ya están a la venta.
De manera similar, el pasado 16 de agosto de 2021, una fuga de gas registrada provocó una explosión en el edificio ubicado en avenida Coyoacán 1909, colonia Acacias, alcaldía Benito Juárez. Pero el accidente puso al descubierto la red de corrupción del Cártel Inmobiliaria, la cual es aún investigada por la FGJ-CDMX.
El edificio de 70 departamentos está ahora deshabitado, su fachada presenta aún los daños que generó el estallido en dicha fecha, los ventanales de su planta baja y los tres pisos están tapados con grandes plásticos negros y vigilantes de una empresa de seguridad privada resguardan el acceso al lugar.
Las averiguaciones posteriores a la explosión revelaron prácticas ilegales de lo que la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México llamó el Cartel Inmobiliario de la Benito Juárez, y en las que están involucrados ex funcionarios de dicha alcaldía, todos militantes panistas.
Vecinos de la colonias Nativitas, Villa de Cortés e Iztaccíhuatl, de la alcaldía Benito Juárez han denunciado que en la zona opera, con total impunidad, una banda de delincuentes dedicados al robo de autopartes, la cual delinque con total impunidad gracias al amparo del gobierno panista de la demarcación, liderado por Santiago Taboada.
Gabriela Ortega, encargada de la Comisión de Participación Ciudadana de Villa de Cortés, declaró a un impreso local que se trata de un grupo de entre cinco y diez jóvenes entre las edades de 35 a 40 años de edad quienes conforman la banda, y que presuntamente habitan en una de las unidades habitacionales que se ubican en la calle Elvira.
Datos presentados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, refieren que en el periodo comprendido de enero a octubre del 2022 se cometieron 9 mil 241 delito en contra del patrimonio, entre ellos robo de autopartes, en la demarcación gobernada por el PAN, lo que se traduce en que a la semana se comenten 231 robos a autos, lo que significa que al día se perpetran 33 delitos de este tipo.
La administración de Taboada, que igualmente enfrenta las investigaciones por el “Cártel Inmobiliario”, se ha limitado a decir que a las tres colonias mencionadas no llega “Blindar BJ”, la “famosa” y represiva policía delegacional que se presume con bombo y platillo por los conservadores de la capital en sus intentos por llegar a la Jefatura de Gobierno en el 2024.
Los vecinos explicaron que las calles más peligrosas para los autos y en donde se cometen más robos de partes son Virginia, Javier Sorondo, Abelardo Carrillo, Gariel, Miguel N. Lira y Francisco Fernández del Castillo.
En nuevo spot, Morena Ciudad de México exhibe una vez más como varios panistas, entre ellos Jorge Romero, coordinador de los diputados federales el PAN; Christian Von Roehrich, legislador de la CDMX y Santiago Taboada, actual alcalde de Benito Juárez, se dicen “perseguidos” cuando en realidad ellos han afectado a miles de familias capitalinas con su Cártel Inmobiliarios.
En el clip se explica que la corrupción inmobiliaria de la alcaldía Benito Juárez logró la construcción de 264 pisos fuera de la ley, representando ganancias para los panistas pos hasta 7 mil millones de pesos.
Además de esto, los blanquiazules han perjudicado a miles de familias, ya que ahora éstas no pueden escriturar sus viviendas y menos aún, venderlas, además de que en diversos reportajes se ha documentado que algunos de los mencionados pisos construidos de manera irregular han dejado víctimas mortales, al haberse registrado derrumbes en los sismos de 2017.
Pese a investigaciones, el Cártel Inmobiliario aún opera en la Benito Juárez
El vocero de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, Ulises Lara, dio a conocer que hasta el momento hay 43 denuncias ciudadanas y una docena de personas, entre servidores públicos y socios particulares, relacionados con el corrupción inmobiliaria y la asociación delictuosa con empresas fantasma indagada en la Alcaldía Benito Juárez. Asimismo, en el programa de Los Periodistas, el funcionario aseveró que el modus operandi del llamado Cártel Inmobiliario no se paró y aún continúa en la actual administración del Alcalde panista Santiago Taboada.
En el mismo contexto, Lara explicó que en la actual administración de Santiago Taboada, hay situaciones anómalas y presuntamente ilícitas, ya que se han detectado edificaciones por encima de los niveles autorizados, las cuales se ha construido en el actual periodo de gobierno panista, sumado a la modificación de usos de suelo que se han modificado.
Miguel Guerrero, abogado y consejero de Morena, subió a sus redes sociales un par de fotografías en donde se ve como Santiago Taboada, edil de la alcaldía Benito Juárez, desatendió sus actividades como gobernante para vacacionar en Acapulco, Guerrero, esto aún cuando es investigado por su presunta participación en el llamado “Cártel Inmobiliario”.
“Mientras la alcaldía Benito Juárez se cae a pedazos, el alcalde Santiago Taboada lleva días paseándose por antros de Acapulco. Despreocupado por la problemática de los vecinos de la BJ y de la corrupción inmobiliaria que se vive en la demarcación. ¿Así quiere gobernar la CDMX?”
Taboada niega transparentar gasto que la demarcación realizó em materia de obra pública
Hace apenas unas horas, en Los Reporteros MX se denunció que personal de la alcaldía Benito Juárez, se negó a transparentar cuanto dinero invirtió la demarcación en materia de obra pública durante el periodo 2021-2022, aun cuando ésto se solicitó mediante la Plataforma Nacional de Transparencia.
El hecho de que no se hayan encontrado registros del gasto durante ese periodo, deja ver que la administración de BJ hace un oscuro manejo del erario público, ya que entre las obligaciones del alcalde en turno, está el hacer trabajos territoriales, de lo contrario incurriría en la violación del artículo 42 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México.
Una vez más autoridades de la Alcaldía Benito Juárez de la Ciudad de México han demostrado la nulas intenciones de transparentar los gastos e inversiones que la demarcación hace en materia de obra pública, ya que se han negado a rendir cuentas sobre la inversión que realizaron en el periodo 2021-2022 para servicios públicos.
Desde el pasado 24 de noviembre de 2022, el equipo de Los Reporteros MX solicitó información respecto a la inversión en obra pública que realizan en la alcaldía gobernada por el panista Santiago Taboada, que además en meses recientes fue ligado al “Cártel Inmobiliario” que aún opera en la antes alcaldía.
La solicitud, con el número de folio 092074022004119 fue recibida por el licenciado Enrique Pérez Romero, jefe de la Unidad de Transparencia de Benito Juárez, en donde formalmente se solicitan los datos respecto a las obras públicas que se realizaron con recursos propios en la demarcación durante los ejercicios fiscales 2021 y 2022, correspondientes del 1 de enero al 20 de octubre.
Misma solicitud se realizó el 24 de noviembre del 2022 en la Plataforma Nacional de Transparencia, Acceso a la Información Pública, Protección de Datos Personales y Rendición de Cuentas de la Ciudad de México, sin embargo tampoco hubo respuesta alguna por parte de la alcaldía blanquiazul.
Edgar Giovanni Báez Aguilar Jefe de Unidad Departamental de Concursos, Contratos y Precios Unitarios de Benito Juárez, negó la solicitada información tras el recurso de revisión que se solicitó el 22 de diciembre del 2022 ante la misma Plataforma Nacional de Transparencia.
El hecho de que no se hayan encontrado antecedentes de obras públicas realizadas en la alcaldía Benito Juárez en los periodos solicitados, deja ver el opaco manejo de recursos de las autoridades, ya que en efecto se han hecho trabajos territoriales en la demarcación, siendo responsabilidad del edil en turno y se explica en el artículo 42 de la Ley Orgánica de Alcaldías de la Ciudad de México.
En caso de que no se hayan realizado obras públicas en lapso de tiempo, sería peor el caso, ya que evidenciaría que Santiago Taboada ha faltado a sus responsabilidades como alcalde, cargo por el que fue democráticamente electo con el fin de cubrir ciertas obligaciones y las cuales no está cumpliendo, pudiendo recurrir en desvío de recursos públicos.
A través de una conferencia de prensa, el partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) dio su apoyo a la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México por la orden de aprehensión en contra del diputado local del PAN, Christian Von Roerich, al asegurar que formó parte del Cartel Inmobiliario en la alcaldía Benito Juárez.
En primer lugar, la secretaria general de Morena, la senadora, Citlalli Hernández, aseguró que desde la asamblea legislativa se dio constancia de las presuntas operaciones de la “mafia inmobiliaria”, conformada por el actual diputado federal del PAN, Jorge Romero, el diputado local Christian Von Roerich, el difunto perredista Leonel Luna, y el ex diputado Mauricio Toledo, quien fue desaforado en la Cámara de Diputados.
Citlalli Hernández, enfatizó que quienes actualmente conforman la Alianza Va Por México, usaron en su momento sus puntos de gobierno un modelo de negocios. Señaló que, en el caso del PAN, a través de favores inmobiliarios.
“No es un tema nuevo, hemos denunciado desde hace 3 años la manera en la que Va México usan el lugar donde gobiernan para gestar sus modelos de negocios como lo es el Cártel Inmobiliario”, expresó Citlalli Hernández
Por su parte, el dirigente de Morena en la Ciudad de México, Sebastián Ramírez, retó al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada, de mostrar la documentación que exima a su compañero panista, cuando fue jefe delegacional de Benito Juárez, de no haber desviado los más de 200 millones de pesos en empresas fachadas para la demolición que no realizaron.
“Retamos al alcalde de la alcaldía Benito Juárez a exhibir los documentos y se muestre que no se hicieron contratos fachada, si no lo hacen es porque algo esconden y no les queda más que hablar de politiquería. No es persecución política, es un caso de justicia”, enfatizó Sebastián Ramírez
También el presidente nacional de Morena, Mario Delgado, aseguró que Christian Von Roerich es culpable de presuntamente haber robado 216 millones de pesos, los cuales aseguró, estaban destinados a la reconstrucción por el sismo del 2017. Agregó también que el panista es culpable de ser parte de “la mafia inmobiliaria”.
Asimismo, Mario Delgado ironizó en que el panista en su “huida” se debe encontrar en McAllen, Texas, para hace “shopping navideño” en lugar de enfrentar a la justicia.
“Se dicen perseguidos, se dicen víctimas. No, la lucha contra la corrupción es pareja. Vivimos la época de la Cuarta Transformación la persecución es contra la corrupción, ahí no hay tregua”, expresó.
Cabe recordar que el pasado jueves 8 de diciembre, un juez giró una orden de aprehensión contra el exalcalde de la Benito Juárez, Christian Damián Von Roehrich de la Isla, por corrupcióninmobiliaria en la alcaldía Benito Juárez.
El diputado panista de la Ciudad de México es dueño de un departamento que forma parte de los 42 inmuebles investigados por la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México. En este sentido, investigaciones apuntan a que 130 inmuebles en la Benito Juárez violan el uso de suelo al exceder el número de niveles permitidos, en tanto que 800 departamentos fueron construidos sin cumplir con la normatividad.
Por medio de conferencia de prensa, Morena, reconoció el trabajo de la Fiscalía de la CDMX, por la investigación del Cártel Inmobiliario de la alcaldía Benito Juárez, que evidenció el desvío de 200 millones de pesos, por parte de sus autoridades.
La Secretaría de Desarrollo Urbano y Vivienda de la Ciudad de México ofreció una rueda de prensa este viernes, en donde destaparon más de la corrupción de Acción Nacional en la alcaldía Benito Juárez, en donde se han construido de manera ilegal 264 nuevos niveles a lo largo de los últimos 10 años.
Señalan que entre los funcionarios involucrados están Jorge Romero Herrera, actual diputado federal blanquiazul y ex delegado de la Benito Juárez de 2012 a 2015; Christian Von Roehrich, director general de Participación en la delegación Benito Juárez de 2009 a 2012 y posteriormente jefe delegacional de la misma de 2015 a 2018 y Santiago Taboada, actual edil.
De 2011 a 2022 se han construido un total de 264 niveles de manera irregular en 130 inmuebles que originalmente no fueron diseñados para ese numero de pisos y que en caso de juntarlos en un solo inmueble se obtendría un edifico de 264 niveles, el más alto del mundo, superando al Bur Khalifa de Dubái.
Se explicó que para la construcción irregular de los niveles se violó el uso de suelo, se autorizaron fuera de la norma y se omitieron las supervisiones de obra de los 130 inmuebles implicados y presentaron ejemplos de por lo menos 10 de estos edificios donde se violaron las normas a costa de la seguridad de los habitantes.
En Baltimore 118, colonia Nochebuena, se explicó que de los 6 niveles permitidos oficialmente, se pasaron a 3, excediendo tres pisos; en Filadelfia 82, colonia Nápoles igualmente se construyeron de manera irregular tres niveles, pasando de los 6 permitidos a 9 plantas.
Parecido es el caso de Adolfo Prieto 1038 en la colonia Del Valle Centro, en donde un edificio autorizado para 4 plantas pasó a 7 así como en cordobanes 15, colonia San José Insurgentes que de 3 pisos permitidos se excedió tres para llegar a 6 niveles.
Autoridades de la Ciudad de México precisaron que la corrupción inmobiliaria de la Benito Juárez representa a la fecha más de 7 mil 142 millones de pesos en irregularidades y sobornos, por lo que se interpondrán las denuncias correspondientes en contra de funcionarios de la alcaldía de las administraciones de Jorge Romero, Christian Von y Santiago Taboada.
A través de Twitter, usuarios de la red social, desmintieron al diputado federal del Partido Acción Nacional (PAN), Luis Mendoza, después de que, por la misma vía, intentara deslindarse de las acusaciones por la autorización irregular del inmueble City Towers en Santa Cruz Atoyac, en la alcaldía Benito Juárez.
“O sea, esta es tu firma o no es?”, puso en duda el usuario Pablo Hernández, al director general de planeación y desarrollo de la alcaldía Benito Juárez, Víctor Manuel Mendoza, quien trató de justificarse.
Cabe destacar que el pasado martes, 8 de octubre, la bancada de Morena en el Congreso capitalino y vecinos del complejo de departamentos conocido como City Towers Black y Green ubicados en Popocatépetl 415 en la alcaldía Benito Juárez denunciaron actos de corrupción en la construcción del inmueble.
A través de conferencia de prensa el asesor jurídico de Morena, Gustavo García explicó que la empresa consiguió un permiso del director general de planeación y desarrollo de la alcaldía Benito Juárez, Víctor Manuel Mendoza para construir 752 departamentos, no obstante, se edificaron 54 departamentos más.
El asesor jurídico apuntó que el diputado federal Luis Mendoza adquirió este departamento a menos del 50 por ciento del valor comercial cuando vecinos pagaron mucho más por su vivienda.
Documentos que incriminan a funcionarios de la Alcaldía Benito Juárez
Con la presentación de documentos que acreditan que junto con su hermano y actual director de planeación de la alcaldía Benito Juárez, Víctor Mendoza, existe un conflicto de interés al autorizar un excedente en la edificación de viviendas de las que fueron autorizadas.
A través de Twitter, los demandantes expusieron documentos del Registro Público de la Propiedad sobre que uno de los departamentos fue adquirido por el hermano del funcionario, el actual diputado federal, Luis Mendoza, quien compró una vivienda de 150 metros cuadrados por un valor de 5.5 millones de pesos, es decir, erogó 37 mil pesos por metro cuadrado, prácticamente 50% más barato que el precio del mercado.
Por lo anterior, que exigieron al alcalde de Benito Juárez, Santiago Taboada a que explique el presunto conflicto de interés y transparente los documentos de la autorización.
En otro de los documentos expuestos por parte de los usuarios en Twitter, se muestra un Certificado de Adquisición de y/o Enajenación de Inmuebles, en la que se lee el nombre de Luis Alberto Mendoza Acevedo, con el cual pone en evidencia al Diputado Federal por el Distrito 15 en la alcaldía Benito Juárez, quien aseguró que la información presentada por el Comité Ejecutivo Morena en la Ciudad de México sobre este tema, es falsa.
Esta mañana, vecinos del edificio City Towers acudieron al Congreso capitalino, para explicar que el conjunto habitacional tenía autorización para 752 departamentos, sin embargo, en 2019, Víctor Mendoza, dio un permiso de uso y ocupación al inmueble en el que se construyeron 806 viviendas, es decir 54 adicionales.
Respaldados por integrantes del partido Morena, los vecinos acusaron que los departamentos que adquirieron en el complejo no cumplen con los materiales y acabados que prometió la empresa inmobiliaria, por lo que ahora mantienen litigios por el delito de fraude.
No te pierdas:
Ojo: AMLO recuerda grabación donde @lorenzocordovav se burla de las comunidades indígenas. "Se ofenden los muy hipócritas cuando se les dice racistas, porque están acostumbrados a la simulación", explicó el Presidente. https://t.co/ibyq1Mo6YRpic.twitter.com/3gmXF4ydfu
La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX) dio a conocer que hasta el momento se han recabado 189 denuncias penales contra el “Cártel Inmobiliario” de la alcaldía BenitoJuárez que dan cuenta de posibles irregularidades e incumplimientos por parte de desarrolladores inmobiliarios, comercializadores, autoridades locales y notarios.
“Dichas denuncias son muestra clara de probables delitos como quebrantamiento de sellos de clausura, fraude, delitos ambientales, uso indebido de atribuciones y facultades por parte de servidores públicos, y de responsabilidad profesional y técnica por faltar a la normatividad de uso de suelo“, señaló el Coordinador General de Asesores y Vocero de la FGJCDMX, Ulises Lara López
Asimismo, Lara López resaltó que, respecto a los inmuebles de alta plusvalía cateados por la Policía de Investigación, propiedad de los ex funcionarios de la demarcación Luis Vizcaíno y Nicias Aridjis, vinculados a proceso el Ministerio Público, llamó a comparecer a las personas que actualmente ocupan las propiedades, bajo el carácter de comodato o arrendamiento.
Ojo: Este miércoles fue detenido el panista Nicias “N”, exdirector General de Obras y Desarrollo Humano de la alcaldía Benito Juárez, implicado en el llamado “Cártel Inmobiliario“. https://t.co/D0mhtY6GAypic.twitter.com/EojiDI7wuM
“De esta manera, estaremos en condiciones de determinar posibles relaciones de intereses y/o criminales de quienes fungen como propietarios, comodatarios o arrendatarios, y que reciben por concepto de renta altas cantidades de dinero que posiblemente no han sido declaradas”, destacó.
También, el Vocero de la FGJCDMX, Ulises Lara dijo que el equipo pericial de la Fiscalía capitalina lleva a cabo el cálculo de los ingresos que los propietarios, hoy procesados por enriquecimiento ilícito, adquirían por estos conceptos, ya que, en promedio, un inmueble de estas características puede redituar entre 25 mil y 40 mil pesos al mes.
“Ex servidores públicos obtenían un beneficio en apariencia lícito a partir de la comisión de un hecho cuya naturaleza haya sido presumiblemente ilegal, y sobre todo, que se trate de recursos, como hemos mencionado, que probablemente nunca fueron declarados ante las autoridades fiscales”, señaló.
Por último, Ulises Lara señaló que una de las líneas de investigación de la FGJCDMX, apunta a que dichas acciones no habrían sido posibles, sin el consentimiento de sus superiores jerárquicos.