Etiqueta: Alejandro Castellanos López

  • Sin luces

    Sin luces

    En la entrega anterior terminé escribiendo que seguimos hablando de indolencia, falta de vocación y de compromiso. Me refería a algunos compañeros trabajadores del IMSS en Villahermosa, pero también hay que decir que, ni son todos, ni son mayoría.

    Estas actitudes se repiten en los Ayuntamientos y en oficinas de gobierno. Es un patrón de conducta que con mucha frecuencia también aparece en las empresas privadas, cajeras, empleados de servicio al cliente y demás. Observando y preguntando comprendí que hay varios factores comunes, salarios bajos, falta de recursos y equipos, nula capacitación y mucho maltrato por parte de jefes y supervisores. 

    Lo expuesto plantea la necesidad de denunciar y quizás pasar a la movilización ignorando a las instancias sindicales que se han convertido en parásitos y se adueñan del dinero que debería tener como destino mejoras para cada trabajador. Ejemplos sobran.

    La parafernalia de un gran número de funcionarios de “alto nivel”, pero baja vocación de servicio, como Zoe Robledo, Monreal, Delgado, Svarch y un triste y largo etcétera, que con su palabrería no resuelven ni abonan nada positivo a la solución de las condiciones de trabajo y de vida de las bases, que somos los que movemos al país.

    Claudia Sheinbaum sigue adelante, pero no todo su equipo le sigue el ritmo. A veces incluso corre grandes riesgos  personales y muestra una gran convicción y congruencia con los principios de la 4T. Falta que su equipo sea congruente con ella.

  • Ay Tabasco, tan lejos de Claudia y tan Madrazo Pintado

    Ay Tabasco, tan lejos de Claudia y tan Madrazo Pintado

    Indigna ver lo que ocurre en el IMSS Tabasco, en especial en el HGZ Num. 46 Dr. Bartolomé Reynés Berezaluce.

    Los malos modos de una parte importante del personal médico enferman más a los pacientes, pero se entiende.

    Trabajan con sueldos precarios, saben que sus pensiones serán mínimas y que no van a recuperar sus ahorros de la AFORE, para colmo, los recursos con que cuentan para dar atención a los derechohabientes siempre son limitados y no siempre funcionales, encima de eso, parece que Zoé Robledo no los escucha. ¿O será Claudia? 

    El tomógrafo del hospital se descompuso y no hay para cuándo lo reparen o adquieran uno nuevo porque el descompuesto tiene cerca de 11 años. En el edificio se va la luz con frecuencia y la planta no alcanza para toda la necesidad que se tiene. 

    A los pacientes que requieren tomografías, los envían a cuentagotas al HGZ 2 de Cárdenas, con cupo muy limitado y después de trámites e intervención de los ángeles de Atención a Derechohabientes. 

    Aunque hay forma de subrogar en Villahermosa, es todo un logro que lo hagan y los enfermos tenemos que andar de aquí para allá en el hospital para encontrar alguien que resuelva el problema. 

    Muy pocas buenas caras y poca amabilidad, ojalá que pronto se creen las condiciones para que el HGZ 46 Dr. Bartolomé Reynés Berezaluce, mejore en todos los aspectos, o se recupere parte del edificio antiguo para ampliar los servicios. 

    Sin embargo, no parece haber voluntad política de mejorar el servicio en este hospital. Insisto en que Zoe Robledo sigue sordo a las necesidades de los derechohabientes de Tabasco, en especial del Municipio de Centro. ¿Crear una UMAE en Villahermosa? Sueño guajiro. 

    Seguimos hablando de lo mismo, indolencia, mal humor, falta de compromiso y vocación, ausencia de voluntad política para mejorar las condiciones de todos los trabajadores del país, me refiero a justicia laboral pronta, expedita y respetuosa de la ley y claro, incorruptible, salarios verdaderamente justos, 40 horas a la semana y pago puntual del tiempo extra. ¿Hasta cuándo, hasta que los trabajadores del IMSS y los derechohabientes nos unamos para confrontar al Estado y lo obliguemos a favorecernos? Hay que acelerar la transformación en esta área. 

  • Mucho que decir

    Mucho que decir

    La debilidad después de las terapias me deja sin fuerzas para escribir, hasta el pensamiento se hace lento. Ojalá que pronto existan nuevas terapias menos agresivas contra el cáncer.

    Como siempre, los Nobel resultan una muy mala broma o mejor dicho, una burla infame a los Pueblos del mundo. El mismo día que le dieron el de la paz a María Corina, a su correligionaria del Perú, Dina Boluarte, el Pueblo la corrió y van sobre su sucesor. Aquí parece que Washington no tuvo vela, en tanto, el espurio en Ecuador se tambalea. .

    Los Pueblos parecen reaccionar, porque hasta en Venezuela, hay milicianos y militares listos para combatir y proteger su soberanía, pero el güerito del chuchuluco, insiste en atacar a quien se mueva enfrente de la costa venezolana. Los llamados de Maduro al Pueblo Estadounidense, siguen sin eco.

    Causa desilusión que la mentalidad del estadounidense promedio sea tan retrógrada, aunque el movimiento “No Kings” crece por minuto, juntando a votantes demócratas y republicanos en un mismo grito. La conciencia crece. ¿Es tiempo de transformación en Estados Unidos o es tiempo de alta represión y fascismo?

    En tanto, en México la oposición derechista se está creyendo lista para relanzarse por el poder y quieren iniciar la carrera por la Cámara de Diputados desde ahora, y claro, por algunas gubernaturas. Sin embargo, el Pueblo es ignorado por ellos que motivan a la gente a no ser solidarios con los Pueblos de los 5 estados dañados y menos se acuerdan de Chiapas o de los Pueblos Originarios.

    México parece haber despertado, esa es la esperanza. 

  • Dentro del edificio

    Dentro del edificio

    En textos anteriores opiné sobre el edificio que alberga al HGZ 46 en Villahermosa, Tabasco. La estructura tiene 3 secciones y cada una se iba por su lado; en las tres había hundimientos hacia atrás y era visible. A la fecha hay un declive muy notorio en el 3er piso del edificio; de la fachada principal hacia atrás, donde está el estacionamiento que utiliza solo el personal del hospital.

    En la esquina noreste hay una entrada para autos que da al área de fisioterapia y audiología, con una pequeña área de estacionamiento, pero para entrar había que pasar por un charco grande de aguas negras fétidas. La última vez que tuve que ir y ya que el auto tiene que guardarse en un estacionamiento de paga contiguo al edificio, era forzoso pasar por el charco y caminar por el arroyo de circulación porque el charco siempre cubre la banqueta, mi queja se escuchó y ahora hay un hueco, a modo de coladera, que permite que el charco desaparezca. Lo terrible es que el lodo sólido después de la evaporación del charco, sigue ahí y sigue apestando. Algo avanzaron.

    Una vez en la entrada principal, instalaron unos torniquetes para entrar y salir que controlan sendos guardias privados, eso genera una aglomeración innecesaria en la, de por sí, angosta banqueta. Sigo sin comprender la razón por la que no se permite el paso indiscriminado al hospital y me pregunto ¿a qué le tienen miedo?

    Librados los torniquetes previo cuestionamiento molesto de los citados guardias, inicio mi lento y difícil avance para entrar en el edificio, son dos puertas anchas de aluminio y vidrio, que la hacen amplia y cómoda para entrar y salir, pero una hoja no se puede abrir porque la ocupa una especie de escritorio y, ¡Sorpresa!, otro guardia. ¿Para qué? Éste ni siquiera contesta el saludo ni tiene información de nada.

    Adentro, se respira un aire mucho más fresco, los pisos ahora ya parecen limpios, aunque a los vidrios sigue creciéndoles el moho, los elevadores ya casi no hacen ruido y funcionan bastante bien. El área de Urgencias fue remodelada y aunque solo la vi de lejos, parece más funcional que la anterior.

    Tuve que ir hasta la esquina sureste del edificio para ver al médico que me trata, por suerte, porque en el área en que él estaba antes, no hay nadie que sepa dónde quedó su consultorio. Me he llevado la más grata de las sorpresas, es un área especializada en atención a pacientes de cáncer, con una sala de espera con asientos tan incómodos como los de todos los hospitales y clínicas del IMSS, pero totalmente nueva. Tiene una sala de quimioterapia muy grande y con sillones nuevos, toda el área está señalizada y en general, salvo los asientos y el frío que debe mantenerse, es cómoda, todo el personal parece salido de otro sistema y no del IMSS, todos son muy amables y cordiales.

    Algo de inversión se hizo en el edificio, ojalá que ahí construyeran el bunker para equipos nuevos de radioterapia, eso liberaría a la UMAE de Mérida y ayudaría con sus gastos a enfermos de cáncer de Tabasco y de los municipios de Chiapas que lo circundan. Quizás se tendría que construir un estacionamiento de varias plantas donde actualmente está el otro para tener espacio suficiente para una UMAE anexa al HGZ que se convertiría en Hospital Regional, o sea un hospital de 3er nivel bien equipado y que atenderá a más gente que el actual y reducirá la presión a los otros hospitales del IMSS-Bienestar del estado y de la ciudad.

    El sector Salud de Tabasco, necesita mucha inversión y valdrá la pena realizarla.

  • Gerardo Fernández Noroña Vs. Falsos Representantes

    Gerardo Fernández Noroña Vs. Falsos Representantes

    Al más viejo estilo de los viejos priístas de Antorcha Campesina, al Senador de la República lo hostigan dizque representantes de los comuneros. Los que se ostentan como tales son espurios y usurpan cargos que las comunidades no les dieron, por lo que, además, están bajo demandas por los auténticos dueños de la tierra, los comuneros.

    El Registro Nacional Agrario confirmó en 2016 que no tiene registrada ningún acta de elección del comisariado actual, por lo que el actual, no tiene facultades para realizar trámites legales.

    En 2021, incluso el comisariado que pudo tener mayor representatividad, el de Lucio Cuevas Romero del periodo 2019-2022, no tenía actas registradas, aunque argumentaba tener credenciales tardías del RAN, pero en 2022 el Ayuntamiento Municipal y los propios comuneros denunciaron que el mismo comisariado había expedido constancias falsas para facilitar ventas de terrenos que resultaban ilegales por no estar registrados ante el RAN.

    El reconocimiento del RAN les daría personalidad jurídica para gestionar trámites oficiales tales como permisos, certificaciones y defensa de tierras. Las constancias y acuerdos de quienes se ostentan como comisariado, no tienen valor legal y eso ha favorecido prácticas irregulares, tales como venta de tierras, falsificación de documentos, conflictos internos entre los comuneros, división de las comunidades que puede derivar en violencia. 

    El comisariado de bienes comunales de Tepoztlán no está reconocido legalmente, según declaraciones oficiales del RAN y las denuncias recientes. Para que adquiera validez, debe cumplir con los requisitos legales y registrar su acta de elección ante el RAN.

    Dejo aquí las direcciones de internet para quien se interese en investigar un poco más. 

    ACUSAN DE USURPACIÓN DE FUNCIONES

    https://www.launion.com.mx/morelos/politica/item/103023-acusan-de-usurpacion-de-funciones-a-bienes-comunales-de-tepoztlan.html?utm_source=chatgpt.com

    CULPA EDIL A COMISARIADO DE BIENES COMUNALES DE VENDER TIERRAS DE LA COMUNIDAD.

    DISPUTA ENTRE COMUNEROS TEPOZTECOS POR UNA NUEVA UNIVERSIDAD

    https://www.launion.com.mx/morelos/sociedad/noticias/162485-disputa-entre-comuneros-tepoztecos-por-nueva-universidad.html?utm_source=chatgpt.com

    DESIGNAN A NAZARIO LABASTIDA

    https://www.zonacentronoticias.com/2013/12/designan-a-nazario-labastida-presidente-de-bienes-comunales-de-tepoztlan-aunque-en-octubre-nombraron-a-clemente-cuevas

    CONCRETAN SUCESIÓN A MODO PARA SEGUIR VENDIENDO TERRENOS

    LA VENTA DE TIERRAS Y LA IDENTIDAD

    https://www.lajornadamorelos.mx/sociedad/la-venta-de-las-tierras-y-la-identidad

    MÉXICO IMPOSICIÓN DE AUTORIDADES COMUNALES

    https://www.biodiversidadla.org/Noticias/Mexico_imposicion_de_autoridades_comunales_la_nueva_estrategia_del_despojo_en_Tepoztlan

  • ¿Fuego amigo?

    ¿Fuego amigo?

    ¿Por qué empieza a haber ataques articulados contra el senador? Tal vez haya algún diputado que no quiere que la popularidad del Senador crezca y por eso busca su desprestigio. Quizás acuerdos en lo oscurito de lo que queda de la CNC o de Antorcha Campesina para golpear a Fernández Noroña por todos los lados posibles, que si misógino, dicho por la empleada de TV Azteca, que si la camioneta Volvo pagada en abonos, que si la casa de 12 millones, de la que los comuneros sin representación legal, quieren que se vaya después de que ha vivido ahí por muchos años sin ningún conflicto, que si la provocación constante de los personeros del porro Alito Moreno hasta llegar al ataque físico del mismo individuo, terminando con un compañero trabajador de la lente pateado y lastimado en el suelo y sin que haya, todavía, ninguna sanción para todos los priístas agresores. 

    Personalmente sigo pensando que Monreal y sus secuaces, traidores al Movimiento, tienen mucho que ver en todo esto. Especialmente cuando vemos cómo se han opuesto a la jornada de 40 horas y postergaron hasta 2030 la reforma sobre el nepotismo y se oponen a la Reforma Electoral porque quieren seguir teniendo plurinominales a modo y muchos recursos económicos  y a otras reformas que son favorables a quienes vivimos de un salario o de una mísera pensión. Este grupo no es más que un lastre inaceptable en el movimiento y si los líderes y dirigentes del partido-movimiento no hacen algo pronto.

    Ya no se trata de un juego político, ahora estamos hablando de un nivel de suciedad y violencia que solo se compara con lo que vivimos en el sexenio del espurio Calderón y en la podredumbre del PRIAN. Es imperativo para México terminar con semejantes entes en la política y empezar a escuchar con más atención los reclamos populares y a las bases partidistas y de simpatizantes, así venceremos.

    Nos queda estar unidos para enfrentar los tres años que le quedan a Donald Trump y su régimen fascista y regenerar los vínculos políticos y económicos, haciéndolos más estrechos con los países del BRICS, especialmente Brasil, Cuba y China y encontrar la manera de hacer más sólidas y solidarias las relaciones con Venezuela y Colombia. 

    Nuestra Presidenta tiene que escuchar.

  • Salud Tabasco

    Salud Tabasco

    Como consecuencia de la falta de inversión en el IMSS Tabasco, muchos enfermos graves que en otras circunstancias sobrevivirían, tienen que morir por falta de atención oportuna y de calidad. Generalmente los especialistas son fríos y poco amables y cada cita subsecuente tarda, cuando menos 3 meses y en ese tiempo enfermedades como el cáncer, la diabetes y otras, avanzan hasta ser incurables.

    Esta situación ha generado la saturación de los servicios en la UMAE de Yucatán, donde la atención es de excelencia, pero insuficiente pues ahí se atiende a toda la península, Tabasco y a  algunas ciudades de Chiapas que son cercanas a  Tabasco.

    Así nace esta carta. 

    Dra. Claudia Sheinbaum Pardo 
    Presidenta Constitucional de la República Mexicana 
    Presente. 

    Con respeto que, le hacemos esta petición. Somos enfermos de cáncer originarios de Tabasco y de algunas ciudades de Chiapas cercanas a Villahermosa. Estamos siendo muy bien atendidos en la UMAE de Mérida, Yucatán, donde también se atiende a los locales, a los de Quintana Roo y de Campeche. El servicio está saturado hasta el extremo de tener que esperar por el inicio del tratamiento de radioterapia hasta 3 meses y para las consultas con los médicos, ya con cita, a veces nos dan esperas de hasta 4 horas porque los médicos también atienden a pacientes hospitalizados de todos estos estados. 

    Nuestra voz se levanta para pedirle que se destine inversión en el IMSS TABASCO para construir una UMAE, que mucho ayudaría a salvar innumerables vidas y a evitar costos de hospedaje, alimentación y transporte a las familias de los enfermos. 

    Esperamos todo su apoyo. 

    El IMSS en Tabasco se cae a pedazos por falta de inversión. Está más que claro que el mal humor de quienes trabajan en la institución, está más que justificado porque sueldos, perspectivas de crecimiento y de una jubilación digna, se ven muy lejos y no son alicientes. La motivación de quienes vivimos de nuestro trabajo, es el salario. A ellos no les alcanza.

  • Individualismo fascista

    Individualismo fascista

    El individualismo promovido por la derecha neoliberal en todo el mundo, ha sido el inicio de la implantación del fascismo. Solamente por oponerse a eso, vale la pena la 4T en México. La geopolítica indica que México tiene que ser más cuidadoso e ir más lento. Sin embargo las alianzas que se van gestando con los gobiernos progresistas y de izquierda en el continente, van dando luces, todavía tenues, del buen futuro posible.

    La inteligencia y prudencia que el Gobierno de la República Mexicana ha mostrado en las relaciones con Estados Unidos y Europa, han producido beneficios importantes para el crecimiento de la inversión que seguramente seran torales para el desarrollo en cada uno de los “Polos” que se están creando en zonas estratégicamente escogidas.

    Ir despacio y con prudencia es la base de una estrategia que se traza desde la paciencia de quien usa el pensamiento científico para tomar las decisiones que son constructivas para el país.

    Celebrar alianzas con los buenos gobiernos del continente, aunque parezca imperativo, debe ser paulatino y sólido, no retórica antiimperialista. Sin embargo, cuando se dan justo después de las alarmantes declaraciones del criminal de Washington y de sus fascistas órdenes ejecutivas.

    Parecería que la Presidencia del enfermo emocional Trump se fortaleciera con cada acción de éste tipo, mas las reacciones de los demócratas encabezados por el Senador Bernie Sanders y por el Gobernador de California, Gavin Newsom, van mermando la aprobación que necesita y han ido convenciendo a los congresistas y gobernadores de su partido a oponérsele con la misma postura de los demócratas, que no son muy democráticos, pero rechazan al fascismo trumpista.

    A muchos mexicanos nos gustaría ver al Gobierno de la República Mexicana oponerse con más fuerza a cada locura fascista del trumpismo, ayudando con eso a su más pronta caída, porque la postura actual, pareciera tibia y hasta timorata, aunque en realidad sea prudente, igual que lo que ha ocurrido con la Reforma Laboral en lo relativo a la jornada laboral de 40 horas, que será paulatina. Parece tibieza porque la 4T no ha establecido relaciones serias y fuertes con las fuerzas laborales del país, sino que ha soslayado la capacidad de gestión que esto podría darle.

    Lo anterior se asemeja mucho a la actitud de la dirigencia de MORENA respecto a la militancia de base del movimiento, a la que parecen despreciar y rechazar sin empacho. Surge entonces la pregunta ¿Se prefigura así una política de estado, que no de gobierno solamente, cuando el propio Congreso de la Unión ignora a voluntad a los trabajadores y a las trabajadoras, empatados con la postura neoliberal protofascista?

    Resulta muy importante cuestionar la actitud del Estado Mexicano en su relación con los trabajadores y las trabajadoras, sus demandas tanto individuales como colectivas y con el sindicalismo cada vez más ignorado y por el que el Estado parece haber perdido todo el respeto. 

    Será factible que la conciencia de la clase trabajadora de todos los niveles empiece a movilizarse y a estallar huelgas y la lucha de los asalariados de éste país acelere la transformación, que no solo debe ser membrete para desarrollar al capitalismo y atraer inversión, sino fortaleza para regenerar al movimiento obrero hacia la izquierda más radical. México lo merece.

  • Trump el iracundo

    Trump el iracundo

    Presa de la ira echa de su conferencia de prensa a un reportero que lo cuestionó como descendiente de un inmigrante y a su consorte como hija de inmigrantes ilegales. Acto seguido despide a su Secretario de Trabajo por darle las cifras reales sobre pérdida de empleos y luego, más furioso, tiene que reconocer que las plazas de trabajo que ocupaban los inmigrantes nadie quiere ocuparlas y que ya hay productos agrícolas sin personas que recojan la cosecha, y menos por el precio que pagaban.

    Toda esa falta de control del criminal que gobierna a  Estados Unidos, ha llegado al punto más grave para México, ha firmado una orden ejecutiva para permitir que el Ejército de aquel país actúe contra los cárteles mexicanos. Sigue siendo dudoso si solo en su propio territorio o si pretende adentrarse al nuestro. Aunque para la segunda opción necesite autorización del Congreso de su país.

    Hemos visto claramente que Trump es proclive a pasar sobre la autoridad de quien sea y por eso es indispensable que mantengamos la guardia arriba. La intención de Trump y sus oligarcas es invadir a México, yo no tengo duda al respecto y es algo que el mundo debe conocer lo más pronto posible.

    Quizás los cárteles encuentren la forma de rociar fentanilo sobre los posibles invasores. Sin embargo el peligro de una invasión es real y no puede mirarse de soslayo.

    Hay también, en ciernes un partido político de ultraderecha claramente asociado a los oligarcas gringos y mexicanos, esa es la alternativa política después de la invasión y derrocamiento de la 4T, todo con el objeto de saquear sl país y conservarnos en el subdesarrollo y la miseria de la que empezamos a salir. 

    A Verástegui y sus secuaces hay que detenerlos ya, no solo desde la política, sino desde la perspectiva constitucional de la traición a la patria porque están asociados con fuerzas políticas extranjeras.

    Aun cuando el Pueblo tiene conciencia y está apoyando a la 4T, no tiene armas ni cómo defenderse de ninguna agresión y nuestras fuerzas armadas son muy pequeñas.

    En tanto, los fabricantes de armas se frotan las manos.

  • Alegría y enojo

    Alegría y enojo

    ¡Qué gusto ver que haya una nueva unidad de hemodiálisis en el Hospital Juan Graham Casasus en Villahermosa! Ese hospital se prefiguró como Hospital de Alta Especialidad, pero no cuajó. 

    Fue un hospital que tenía equipos para radioterapia y era el segundo en Tabasco con esa característica, el primero fue el del ISSET, el del Juan Graham se descompuso en poco tiempo y la refacción que necesita es muy costosa. Poco después, también se descompuso el otro. Hoy, Tabasco no tiene.

    El sistema de salud de Tabasco necesita una inversión descomunal para estar completo y ser suficiente, pero parece que es más importante el relumbrón que la salud de la gente. Mira que pretender construir un nuevo Centro de Convenciones en vez de restaurar y equipar bien a todos los hospitales públicos, tanto del IMSS-BIENESTAR, como del IMSS, el ISSSTE y del ISSET, en vez de estar esperando a que haya inversión privada para luego tener que pagarle a ellos.

    Parece que los viejos somos poco menos que desechables porque donde quiera se nota el desdén para tratarnos, casi se podría decir que nos prefieren muertos que pensionados; mientras menos burros…

    En tanto, en Mérida el IMSS tiene una Unidad Médica de Alta Especialidad de excelencia, pero saturada porque atiende a 4 estados, Yucatán, Campeche, Quintana Roo y Tabasco. Si un paciente necesita ser internado en esa unidad, debe esperar varias horas o incluso días para ser atendido en el hospital por ¡falta de camas! No mejoran esos estados y saturan el único de toda la región.

    Está claro que la 4T está trabajando duro para resolver toda esta situación heredada del neoliberalismo, pero las prioridades no parecen estar bien establecidas. En Tabasco nunca será mejor construir un museo sobre el actual Parque Tomás Garrido Canabal o un nuevo Centro de Convenciones mientras los hospitales tienen tantas carencias. Es un horror.

    Faltan médicos bien pagados, faltan consultorios, faltan camas, faltan equipos y el relumbrón no se necesita.