Etiqueta: Alejandro Castellanos López

  • Amenazas, necedades y mentiras burdas

    Amenazas, necedades y mentiras burdas

    Para Donald J. Trump todo lo que vaya en contra de su pensamiento y de las ganancias de sus negocios y los de sus socios y sus cuates, puede ser sujeto de cualquier mentira, exageración y por ende, blanco de toda clase de amenazas.

    Así ha ocurrido con todo el asunto de los aranceles; hoy no, mañana sí, después siempre no y luego que más bien si, pero no. Del mismo modo recibió su patada en salva sea la parte, el títere fascista  Volodimir Zelinsky, burlado y ridiculizado por el citado Trump, que siempre vio la “ayuda” bélica como una inversión para adueñarse de los recursos naturales de Ucrania, los que por cierto, están en zonas ya controladas por las fuerzas rusas, que no se van a ir de ahí nomás porque Zelinsky derrotado y Trump burlón así lo quieran. Esa guerra va para largo.

    A Israel le ha pedido que le entregue Gaza, total, el Pueblo Palestino debe ser reubicado. El Pueblo Palestino no lo va a aceptar y la “Tierra Prometida” tampoco será de Netanyahu, el otro fascista títere de Washington. Y hay que decirlo, con y sin Donald y Elon. 

    Los intereses del capital financiero transnacional son más poderosos que sus “dueños”, es el propio ente cuasi imaginario, el que domina mentes y conciencias de quienes se dicen sus dueños. No hay duda, el capitalismo se traga todo, incluso a si mismo. Es como la inteligencia artificial que empieza a dominar la ideología y el pensamiento terminando con la crítica y la creatividad. 

    Nos queda un escudo, la fuerza de la conciencia y sabiduría de los Pueblos, donde dicen que se manifiesta la Voluntad y Espíritu del Creador. En esa está el freno e imposibilidad de que el apocalipsis capitalista nos arrastre sin remedio. Solo el Pueblo puede salvar al Pueblo. 

    Un deseo que externo como inquietud, ¿Cuál será el Plan B de la Presidencia de la República? Sí está claro que la unidad nacional es mucha y hace potente cualquier postura de nuestra Presidenta. A un Pueblo unido si le teme el imperio. A México se le respeta, está visto, a Ucrania con Zelinsky y a Israel con Netanyahu no, porque sus Pueblos no están unidos. Una sola pregunta más ¿Por qué no a BRICS? Es tiempo de que el imperio yanqui termine. 

  • El IMSS o la medicina privada, he ahí el dilema

    El IMSS o la medicina privada, he ahí el dilema

    He escrito varias veces sobre lo terrible que resulta tener que hacer uso de los servicios del Seguro Social; largos tiempos de espera en salas abarrotadas de enfermos; meses de desesperación para poder recibir la atención de un especialista quién además es frío, prepotente y poco eficiente; citas con especialistas espaciadas hasta por un año; todo siempre en espacios descuidados, sucios y abarrotados de personas enferma. Puede molestar a Zoe Robledo y a la misma Claudia Sheinbaum, pero los servicios del IMSS cada vez son peores. 

    Pongamos un caso como ejemplo: un hombre pensionado se presenta a su clínica con mucha tos, fiebre, dolor de cabeza y debilidad. Él pide atención de su médico familiar, pero le explican que no hay espacio en la agenda del día y eso se entiende, cada consultorio atiende a más personas de las que sería lógico. Le sugieren que vaya a Urgencias, que ahí lo atenderán. El enfermo sigue la instrucción, pero al llegar, no hay nadie en la ventanilla ni en la puerta. Con paciencia y temblor producto de la fiebre y la enfermedad, busca dónde sentarse, pero la sala está repleta, así que decide tocar la puerta.

    Después de unos minutos aparece una mujer que trata de ser cordial, pero la gente en la sala se acerca a la ventanilla al mismo tiempo, nuestro enfermo vuelve a tocar la puerta y la mujer, vestida como enfermera, voltea hacia él con fuego en la mirada, le dice a los que están frente a la ventanilla, que conforme haya información se las va a dar, y pregunta si hay alguien más enfermo, el de la puerta dice con voz casi inaudible por la misma enfermedad, “si, yo”.

    Ella le abre la puerta y le ofrece una silla, en un extremo de la sala de Urgencias hay algunos empleados platicando y ríen intentando hacerlo en silencio. Otra persona le pide el carnet al recién llegado, un médico lo ve y se acerca y lo empieza a examinar, es un médico amable, de unos 40 años, limpio y sonriente. Al terminar de examinar a nuestro paciente, le pide que pase con una enfermera, ésta lo conduce a una cama dónde ella espera al médico.

    Le dicen que le van a poner una vaporización y oxígeno para ayudar a descongestionar sus pulmones, la tos del hombre no cesa y con ella las flemas, siente mucho dolor al toser y se lo dice al médico que le dice “es normal, ahorita se va a sentir mejor”. Sin preguntar más, le ponen una bolsa de suero con algún medicamento que detiene momentáneamente la tos. Ahí lo tienen casi tres horas, sin poder siquiera avisar a su familia. Finalmente, la fiebre ha cedido y lo envían de regreso a su casa y le sugieren pedir cita con su médico familiar, agregan 4 pastillas de analgésico y lo despachan.

    Cuatro horas más tarde, el enfermo está en su casa ardiendo en fiebre y con el mismo cuadro con el que llegó a la clínica horas antes, ya no quiere ir a la clínica porque va a resultar lo mismo, la cita con su médico familiar es para dentro de 15 días y eso porque la asistente “le hizo un espacio”. 

    Su derecho constitucional a la salud ha sido violentado una vez más y no tiene forma de quejarse o de exigir que lo atiendan correctamente. Así, decide ir a la consulta privada, aunque tenga que pagar por todo. Cuando llega encuentra una sala de espera amplia y limpia, hay pocos pacientes a esa hora. Quince minutos después, la asistente del médico sale por él y lo conduce al consultorio, que es modesto, pero impecable y cálido, además de estar muy bien iluminado. 

    El médico privado lo revisa con sumo cuidado, paso a paso va dándose cuenta de la condición de su paciente, no tiene prisa y va anotando en su computadora cada respuesta y signo que el paciente presenta, todo lo que escribe es visto y leído simultáneamente por el paciente, hace una historia clínica lo más pormenorizada posible y vuelve a auscultar a su paciente en tanto este tose con demasiada fuerza y frecuencia. 

    El médico privado lo tranquiliza y le da una receta para que la surta lo más pronto posible, le hace saber que, desde la primera toma y aplicación de una nebulización en casa, empezará a sentirse mejor y bajará la frecuencia de la tos y la fiebre. 

    Nuestro paciente tiene que pagar la consulta, pero el médico se da cuenta de su condición y le dice, “esta vez, va por mi cuenta, Él lo va a equilibrar todo” mientras señala un crucifijo que tiene en una pared. 

    El paciente termina gastando más de dos mil pesos en medicamentos y se va a su casa a tomar las medicinas y aplicarse la nebulización. Cerca de las 6 pm, el médico que lo atendió, lo llama para preguntar cómo sigue, el paciente ya no tiene fiebre, pero la tos persiste, solo que ahora si arroja flemas y mejora. El médico lo conforta en la llamada y le dice que estará al pendiente.

    Las llamadas entre el médico privado y el paciente se realizan dos veces al día y así le da seguimiento el doctor, sin cobrar un solo peso. Paulatinamente el paciente se mejora, la fiebre ya no está y la tos se hace menos frecuente.

    Se llega el día de su consulta y ahí, el paciente le cuenta todo a su médico familiar, quien le dice que el tratamiento que le dieron es el correcto y que lo siga hasta el final, no puede darle más medicinas porque ya tiene las que necesita. Sin embargo, le da una hoja para que le programen rayos x y otra para el laboratorio, en la siguiente cita, que será un mes después, le dará el pase para el especialista. Solo Dios sabe cuándo será.

    Este no es un caso hipotético, lo he visto demasiado cercano. La atención del IMSS es cada vez más inaceptable. El empleo formal ha crecido en el país, pero los servicios de salud del IMSS cada vez son peores en todas partes y no parece que haya voluntad de mejorarlos en ningún ámbito. ¿Hasta cuándo?

  • Aranceles y excusas

    Aranceles y excusas

    Partiendo de mentiras y falacias, Donald J. Trump está tratando de implantar una narrativa que implique al Gobierno de México en actividades terroristas; primero declara como tales a los cárteles del crimen organizado que operan en varios países del mundo, con mayor presencia en la recaudación y distribución de sus productos en Estados Unidos, su mayor y mejor cliente, pero cuyas centrales están en México.

    Después dijo que las tarifas arancelarias se impondrían debido a que el Gobierno de México está dominado por esos cárteles y se basa en la condena a García Luna, quien fuera Secretario de Seguridad en el gobierno del “Carnicero de Michoacán”; Felipe Calderón Hinojosa hace más de doce años, pero a quien consideraba un aliado y amigo. 

    Más adelante reculó y se comprometió a detener el flujo de armas hacia México destinadas a fortalecer a los cárteles en tanto México se comprometiera a poner más efectivos militares en la frontera para controlar el paso de migrantes y drogas, la mecha está lista y colocada, solo falta el detonador.

    La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo lo convenció de que los aranceles eran perjudiciales para ambas economías. Acto seguido, el inquilino de la Casa Blanca, refiriéndose a toda Nuestra América, declaró: “nosotros no los necesitamos, ellos nos necesitan más que nosotros a ellos”. 

    Su siguiente parloteo amenazador fue dirigido a los cárteles con la prepotencia que lo caracteriza, afirmando que si les disparan a sus soldados del otro lado de la frontera, los van a borrar del mapa. 

    La última declaración de Trump respecto de los cárteles, es la más seria que ha espetado desde que platicó con nuestra Presidenta pues implica que cualquier incidente en el límite de ambos países sería tomado como agresión y tomando en cuenta que hay un gran número de efectivos en los dos lados de esa frontera, ahí está el detonador.

    Parece sencillo que los agentes criminales de la derecha fascista mexicana, llámense como se llamen, se acerquen con sus grupos de criminales armados para activar el detonador y se desate una conflagración de consecuencias incalculables.

    La CIA, el Departamento de Estado, la DEA y demás fauna nociva, deben ser los autores de esta estrategia, pero hay dos elementos que seguramente han soslayado, la primera es que México tiene un ejército leal, numeroso, bien entrenado; además de la Guardia Nacional; por si fuera poco, un Pueblo que ya no va a permitir más atropellos en su contra. El segundo elemento es que ellos están pre-invadidos, no solamente por mexicanos sin documentos, sino por varios millones de compatriotas y sus descendientes que están absolutamente en favor de nuestro gobierno, además de que otros tantos Pueblos del mundo están alerta y listos para detener cualquier acción en contra de México.

    Todos sabemos que el “güero del peluquín” se siente dueño del mundo y si su patrón, el tal Musk lo ordena, intentará lo indecible.

    Testimonios vivos escritos desde algún lugar de las rancherías que rodean la Ciudad de Villahermosa

    Primero. En estos lugares olvidados del Ayuntamiento de Centro, he sido testigo de cómo funciona el alza constante de precios en las tienditas de barrio, esas en las que compro para no beneficiar al gran capital. 

    En las comunidades como en la que tengo el honor de vivir, la gente suele preparar su pozol para consumo propio o para la venta y se puede encontrar en variedades diferentes; pozol blanco, que solo lleva masa de maíz “nuevo” blanco, pozol con cacao y pozol con cacao y cacahuate. 

    Que triste sorpresa me llevé, cuando el tendero despacha el cacao en grano le quita un poquito a cada porción que vende, el cliente se queja un poquito, pero se nota que lleva prisa y no pasa de ahí. El que me va a despachar las tortillas que olvidé comprar en la tortillería, se justifica diciendo que a cada costal de 25kg que compra, siempre le faltan, cuando menos, 300gr, y si el da el peso completo, se va su “ganancia” y no puede; tratando de no parecer aprovechado, también aclara que hace lo mismo con el azúcar porque a él le hace lo mismo su proveedor de mayoreo, y pasa también con las cajas de café, que dicen llevar 20 paquetes y máximo traen 17. 

    Sin tapujos y con sorpresa y molestia lo cuestiono sobre la razón por la que no se queja ante la PROFECO, su respuesta viene acompañada de otra queja; “ya lo hice y ni caso me hicieron, nomás fue pura perdedera de tiempo y gasto en transporte, cuando fui me tuvieron ahí casi 4 horas parado, imagínese a mi edad”. El hombre tiene 78 años.

    Me quedé con una pregunta que no puedo responderme, ¿De qué sirve que las básculas y demás instrumentos de pesos y medidas estén certificados y con calcomanía amarilla si al final, al costal de azúcar, cacao, harina o lo que sea, ya pesado le quitan una porción? 

    Tengo claro que la PROFECO ya no funciona tan mal como ocurría en el pasado, pero si ellos deben verificar los instrumentos y lo hacen en tiempo y forma, convendría que tuvieran “compradores profesionales”, que verifiquen el producto que aquellos venden, sin que sepan que se trata de inspectores encubiertos. Al mismo tiempo habría que reclutar a personas absolutamente intachables e incorruptibles, yo sé que aunque poquitos, todavía quedamos algunos.

    Segundo. Tuvieron que apagar una potabilizadora de agua en Villahermosa, no me preocupé porque fue una diferente de la que surte en la red que llega a mi comunidad. ¡Qué equivocado estaba! La zona de alto poder adquisitivo está conectada a la potabilizadora que está fuera de servicio, pero ellos siguen teniendo agua y nosotros no. 

    Sabemos que hay válvulas y conexiones que sirven para redirigir el agua, así que les dan a los ricos, pero a las comunidades de las rancherías, el Ayuntamiento de Centro, a cargo de Yolanda Osuna Huerta y el Servicio de Agua y Saneamiento a cargo del subalterno de aquella, Alfredo Villaseñor Negrete, nos dejan sin el vital líquido e inventan toda clase de excusas a través de otros tantos subalternos. Los jefes de hasta arriba, nunca dan la cara. Los habitantes de estos lares, pronto estaremos más organizados y listos para exigir lo que en derecho nos corresponde, es, por cierto, un derecho humano.

  • Incoloro

    Incoloro

    Todo se vuelve blanco o negro
    No hay más gris en la pintura
    Augurio horrendo cimbra mis nervios
    Ruge el corazón ataviado por justicia
    Una armadura liliácea y púrpura, como sangre en la tierra
    Un resueno desesperante del suelo, tierra de la que soy por su alimento
    Vibra hasta sacudirlo todo, como para que acabemos de despertar
    Y el volcán ahúma y llena al cielo de ceniza, como llamando a despertar
    Mientras, el augurio del horror sigue creciendo en el norte
    ¿Será tiempo de fusiles y de sangre?
    Ya no hay grises, solo negro o blanco
    Somos esta tierra y este lodo con fragancia a vida
    ¿Y cuánto más habrá que soportar los truenos y las mentiras espetadas desde la bífida lengua del reptil que se arrastra cubierto de barras y de estrellas, hacedor de muerte y de injusticia, constructo de Mammon y siervo suyo?

    Las amenazas de Donald J. Trump, Presidente de los Estados Unidos de América ya no pueden tomarse a la ligera; las expulsiones masivas ya iniciaron, los aranceles pronto verán la luz y sus consecuencias en la economía estadounidense pronto se notarán, igual que en la economía mexicana.

    En actitud digna, Colombia bloquea el paso y descenso de los aviones provenientes de la orden de Trump para deportar a todos los extranjeros y como consecuencia, el gobernante del imperio de los dólares, ordena un 25% de aranceles a todos los productos colombianos. 

    Para que “no sean necesarios más héroes ni más milagros” se hace imperativa una pronta respuesta al unísono de todos los amenazados y del mundo verdaderamente libre, contra los discursos y órdenes ejecutivas del Jefe de la Casa Blanca. Se precisa una enérgica voz de ¡alto! desde cada rincón del mundo, aludido o no aludido. Ojalá que el llamado a esa voz salga de Claudia Sheinbaum Pardo.

    Hace algunas semanas advertí y comenté con algunos compañeros que, esta vez el discurso trumpista podría convertirse en realidad y todo apunta a que así está ocurriendo. Ha dispuesto tropas a lo largo de la frontera con México mientras en los estados fronterizos del sur de la República y de la costa sur del Pacífico Mexicano, la violencia empieza a crecer sin control y sin que se pueda ver su objetivo ni su origen. 

    Sabemos que la derecha está aliada al vecino del norte y sospechamos que está ligada a los cárteles y bandas de generadores de violencia y es por eso que personajes tan despreciados como Ricardo Anaya Cortés, Lilly Téllez,  Mario Vázquez, Enrique Vargas del Villar, Marko Cortés Mendoza y otros están de plácemes con la victoria del fascista Trump en Estados Unidos y esperan con alegría una posible intervención militar ordenada desde Washington, so pretexto de la reciente declaración de los cárteles como terroristas por parte del gobierno de aquel país. Así ellos son candidatos a estar detrás de estos cárteles y de su financiamiento. 

    Muchos detenidos han declarado que “alguien” les pagó para provocar algún incendio, quemar algún coche o poner ponchallantas en las calles de alguna ciudad, amén de asesinar cobardemente a comensales de pequeñas taquerías, a jóvenes que se divertían en algún antro, a algún periodista incómodo y poseedor de información delicada o a algún policía de alto rango que no quiere sometérseles.

    Así, la prensa tradicional presenta la situación como de violencia generalizada, cuando esto ocurre nada más en su narrativa, en tanto que en las entidades y ciudades a las que aluden, la gente sigue viviendo y realizando sus actividades con normalidad. La consecuencia inmediata de su narrativa es el miedo de la gente. Así que, a los medios tradicionales, si habría que tildarlos de terroristas, igual que al gobierno del vecino del norte.

    La unidad nacional que afirmaron y firmaron los gobernadores de todas las entidades federativas en la CONAGO, debería ser una actitud firme e ilimitada de todos los actores y partidos políticos de manera abierta y contundente, lo contrario los pone bajo sospecha. Así las cosas.

  • Demócratas y Libertarios

    Demócratas y Libertarios

    Intento definir lo que comprendo sobre los propósitos y métodos de estos dos “grupos” de pensamiento político. Al mismo tiempo quiero diferenciarlos de sus verdaderos contrarios, a quienes veo como más auténticos y rectos.

    Los demócratas simulan ser impulsados por la voluntad de la mayoría de los ciudadanos, pero en realidad son dirigidos por los intereses de los grupos de poder económico, a los que se ha dado en denominar grupos fácticos, porque en los hechos son quienes tienen el poder y lo manifiestan a través de la violación impune y permanente de las leyes, especialmente de las leyes laborales.

    Algunos de éstos, en el caso de México, son los Presidentes de la República en casi todos los sexenios precedentes al de Carlos Salinas de Gortari, pero especialmente en los de Diaz Ordaz, el asesino de Tlaltelolco, el de Luis Echeverría, el asesino del Cine Cosmos y del Casco de Santo Tomás, además de precursores de la corrupción galopante del Gobierno Mexicano,

    En Estados Unidos hay una lista de militares y militaristas que pasa por John F. Kennedy, el del inicio del bloqueo a Cuba y la carencia de derechos de los migrantes; Bill Clinton, con quien se intensificaron las crisis económicas en América Latina propiciadas por su política monetaria y el consumo de drogas dentro de su propio país; Barak Obama y su “persecución” de Osama Bin Laden que recrudeció la violencia en el Medio Oriente y al mismo tiempo fortaleció al régimen sionista de Israel continuando su avance sobre el territorio de Palestina. 

    Está claro que esos dos ejemplos son presentados de manera simple y poco rigurosa porque el análisis de las presidencias de los dizque demócratas de Estados Unidos es abiertamente similar a la de los del Partido Republicano, del que han venido los peores represores del Pueblo Estadounidense y los que han generado la mayor explotación irracional de los recursos humanos y naturales del continente. 

    Son ellos los más fervientes seguidores de la doctrina Monroe, que empieza a tener forma y cierto vigor desde James Madison y que en el inicio era solo una frase que pretendía expresar la necesidad de echar de todo el continente a los gobernantes europeos, aunque la idea imperial-republicana ya existía en el ideario de Madison y de su grupo; para ellos la democracia era una forma de tiranía, según Gonzalo Diez Álvarez en su artículo James Madison: the Challenge of History and Human Nature for the Ordinary Politician (El desafío de la historia y la naturaleza humana para el político práctico. UFV 30/11/16). 

    La “tiranía de las mayorías” que ahora esgrime la derecha mexicana, proviene directamente del ideario fundacional del imperialismo norteamericano, no es un invento de ellos, están convencidos de que las mayorías siempre serán manipulables y que, por tanto, permitir su participación en las decisiones que afectan a todos, siempre será manipulable por líderes con otros intereses. Quizás con intereses tan obscuros y mezquinos como los de ellos mismos. Dicen que “el león cree que todos son de su condición”. 

    Si hay una contraparte mucho más íntegra y humana, esa que no está centrada ni fincada en la dominación y explotación del ser humano por el ser humano, una en la que la igualdad es principio básico.

    El caso de los que se autodenominan “libertarios”, no difiere de la concepción original de los republicanos estadounidenses, desnudada y clarificada por cada presidente de aquel país en cada postura contra el mundo, vaya como ejemplo el permanente desacato del voto contra el bloqueo a Cuba por parte de Estados Unidos, que ahora puede ablandarse con la afiliación cubana al grupo de los BRICS+ y que ya se manifiesta al quitar a la tierra de José Martí de la lista de países promotores del terrorismo, la que debieran encabezar ellos mismos.

    El único matiz de diferencia que se aprecia entre demócratas-republicanos y libertarios, es el enfoque que proponen. Para su “ideólogo”, el argentino Milei, hay que darle libertad a todo y para él, eso significa que todo, absolutamente todo, se convierta en mercancía, incluidos los DERECHOS HUMANOS, aunque esto implique condenar a la miseria, a la insalubridad, al hambre y a la ignorancia a todas las familias. Tal como ocurría en el feudalismo, donde solo la aristocracia tenía derechos. La responsabilidad social del estado desaparece y éste se convierte en un facilitador de recursos y riquezas para unos cuantos. Es el neoliberalismo en su más cruda y vil expresión. 

    Antes mencioné una contraparte mucho más íntegra y humana. Quiero explicar con sencillez y simplicidad el concepto que voy a presentar y que, en muchas formas, está ligado al pensamiento del Humanismo Mexicano, pero que en su esencia es más radical. 

    En el principio de los 60’s del siglo XX, algunas agrupaciones de trabajadores y trabajadoras se separaron de las centrales sindicales oficiales, convirtiéndose en Sindicatos Independientes, pues ni atendían a los límites impuestos por el PRI-Gobierno, ni a los candados establecidos por las centrales obreras que controlaban a todas las organizaciones de este tipo en el país, léase Congreso del Trabajo y sus aliados CTM, CROM, CROC, etc. 

    Muchos de estos gremios se unieron y formaron una nueva organización, la Unidad Obrera Independiente, dentro de la que se respetaba con alegría, la autonomía de cada sindicato que la conformaban, lo más interesante era que aquellos sindicatos resultaban ser los que lograban los mejores salarios y prestaciones contractuales del país. 

    Estas agrupaciones tenían como norma fundamental y origen de su fortaleza, el lema “todo el poder a la asamblea”, así que todas las decisiones eran tomadas por sus Asambleas Generales a partir de la discusión en las áreas de trabajo y en Asambleas Seccionales de cada problemática colectiva que se presentaba, de ese modo se conocían alternativas y podía decidirse con total conciencia el sentido del voto o la discusión en las “Generales”. En los casos de situaciones individuales, la defensa era realizada por el propio Comité Ejecutivo Nacional y los abogados que las agrupaciones contrataban. 

    La UOI, llegó a presentar emplazamientos a huelga por solidaridad, sin que en ningún caso se tuviera que llegar al estallamiento de la huelga y hasta donde tengo información, ha sido la única organización que lo hizo de manera formal y no desde el discurso de algún dirigente ambicioso. 

    El concepto que pretendo explicar al resaltar el lema “todo el poder a la asamblea”, es el sentido no demócrata de esta ideología, sino el sentido más serio y responsable de la misma, el sentido DEMOCRÁTICO, que difiere del demócrata, que no es sino el que revela a la democracia burguesa. Lo democrático en esencia, dimana del Pueblo, de la mayoría, que va a determinar el sentido de las decisiones que la afectan directamente y por eso es mucho más puro y recto que cualquier otro. Esa es la razón por la que ser democrático es distinto de ser demócrata.

    Demócratas eran Lyndon B. Johnson, Henry Kissinger, Richard Nixon, Luis Echeverría Álvarez, Miguel de la Madrid y demás fauna nociva. DEMOCRÁTICOS eran José Martí, Fidel Castro, Walter Ulbricht, Ricardo Flores Magón, Misael Núñez Acosta y algunos otros, pero no, Francisco I. Madero no. 

    En algún sentido, Andrés Manuel López Obrador es también un tanto democrático y eso necesita ser Claudia Sheinbaum Pardo. Hay situaciones en el país en las que es preciso actuar como tal, especialmente en el caso de las decisiones relacionadas con el campo, el agua y la seguridad pública. El Pueblo es sabio y puede decidir democráticamente qué y cómo. ¿O qué queremos ser, demócratas al estilo de la democracia burguesa o democráticos, al estilo del Pueblo? 

  • De políticos y sus socios

    De políticos y sus socios

    Seguro que muchas veces hemos pensado que en la calidad de los servicios y obras públicas puede haber toda clase de componendas. Las vimos en el pasado neoliberal y se ven vivas en muchos gobiernos municipales y estatales en el país; seguramente son menos visibles en el gobierno federal. Una cosa es segura, las hay y son muy nocivas y resultan caras, tanto económicamente como políticamente.

    Lo costosas que resultan en lo económico es fácil de entender, tengamos como ejemplo uno muy simple; en Centro, Tabasco se ha pavimentado con asfalto de mala calidad sobre concreto hidráulico, lo que ha provocado la necesidad de constante bacheo y quien recibe los contratos aparece oculto, aprovechando que no se puede consultar debido a la transición de la Plataforma Nacional de Transparencia hacia una Secretaría. Sin embargo, se sabe que quienes realizan estos trabajos se benefician de su relación con el Ayuntamiento.

    Había un proyecto de construcción de una planta potabilizadora que entregaría agua de buena calidad a las Rancherías del margen izquierdo del río Carrizal, tenía proyecto y presupuesto, pero ahora el Servicio de Agua, dice que el proyecto no existe, es decir que estas rancherías seguirán condenadas a inundarse y no tener agua potable en suministro constante y suficiente. En cambio, sí se ha autorizado la construcción de nuevos fraccionamientos y establecimiento de empresas que consumirán la muy poca agua que llega a los hogares de la gente trabajadora de estos suburbios de Villahermosa.

    Los fraccionamientos donde viven ex funcionarios, funcionarios actuales del gobierno estatal y municipal y sus socios y amigos, tienen agua suficiente, avenidas con pavimento de concreto hidráulico de excelente calidad, en tanto, los habitantes de las zonas más pobres, donde habitan personas trabajadoras, tienen que pasar por calles cuyos carriles han sido reducidos por los baches, sufren por la falta de agua en sus casas, tienen un deficiente transporte público y poca seguridad. ¿Quién dijo Primero los Pobres? Yolanda Osuna Huerta no cumple con esa máxima.

    Pienso en los ejemplos en otros gobiernos municipales, como el caso de los municipios de Michoacán, vecinos del Estado de Jalisco, donde el CJNG y el llamado Movimiento Ciudadano crecen de manera paralela, lo que hace notoria la asociación de ese partido con grupos criminales que han tratado de extender sus tentáculos armados a más estados, buscando doblegar a los poderes municipales y estatales como parecen haber hecho en la mayor parte del Estado de Jalisco.

    Las asociaciones entre políticos y empresarios no han terminado, Querétaro, Guanajuato, Jalisco, Chihuahua, Aguascalientes y Durango, son ejemplos muy evidentes, aunque parece que en Chiapas, Guerrero, Michoacán, Sinaloa y Nuevo León las cosas no pintan mejor. 

    El cambio de rumbo de la Cuarta Transformación ha sido insuficiente y lento en muchísimos rubros. Me parece que el de la asociación entre políticos y empresarios es un asunto toral para terminar con la corrupción y la violencia.

    La transición a una democracia plena y a la participación ciudadana verdadera y real se va a ver de manifiesto en los Foros para darle mejor forma al Plan México, es indispensable que todos tomemos la mano que nos dan y hagamos las propuestas desde las entrañas de cada comunidad. Solo la participación colectiva puede conseguir que la transformación llegue a todos lados sin límites. 

    La fiscalización ciudadana de los actos de los gobiernos municipales y estatales debe ser una parte fundamental del programa y proponer su organización y generar los apoyos políticos necesarios al margen de partidos políticos, congresos estatales y de cualquier autoridad formal, reconociendo liderazgos locales y permitiendo su desarrollo y facilitando la comunicación constante con la gente para crear propuestas nacidas de la necesidad de cada grupo social. 

  • Desatinos irreflexivos

    Desatinos irreflexivos

    Después de un animado, interesante y transformador 2024, el 2025 se anuncia lleno de incertidumbres, las que groseras, irresponsables e insistentes, son generadas desde los 38°53′52″N 77°02′12″O o desde la voz de quien habitará en esas coordenadas a partir del 20 de enero próximo, mismas que ya empiezan a tener consecuencias importantes alrededor del planeta. Parece que el güero ese le está “midiendo el agua a los aguacates”.

    Fácilmente ha notado que su vecino del sur, o sea nosotros, no vamos a permitir sus intentos injerencistas, ni sus necedades y rabiosas amenazas. También tendrá que haber visualizado que nuestro gobierno tiene una fuerza mucho mayor que la del anterior, a pesar de que aquel, tan querido y admirado por todos, solamente alcanzó por pequeños periodos el 70% de popularidad y se mantuvo siempre oscilando alrededor del 69%, en tanto que la Presidenta actual ha estado oscilando alrededor del 75% de aprobación y aceptación. 

    La fuerza que representa este número, debe llamar a respeto por parte del vecino intolerante que tenemos, mas aún después de escuchar el discurso constante de unidad, independencia y soberanía que se enarbola con mucha seguridad desde la voz de la cuarta mujer más poderosa del mundo, misma que también se ha manifestado en apoyo del más sureño de los países de la América Central y de su Presidente, el nacido en 1959, José Raúl Mulino, quien de entrada rechazó con fortaleza las pretensiones del güerito del norte, a pesar de ser contrario a la ideología progresista de su vecino del sur y de varios de los del norte cercano.

    El único que casi ha hecho un mutis cuasi ridículo ha sido el titular del Gobierno del más norteño de los países del Continente Americano, porque hasta el Gobierno Danés, dueños de Groenlandia, ha respondido con firmeza a los desatinos del que será uno de los hombres más poderosos del mundo, aunque parece que encima de él hay otro más poderoso y cuya cartera repleta de billetes de todos los colores y empresas de todo tipo parece dominarlo por completo. Me pregunto si en sus intereses se Incluirán las industrias farmacéuticas, de agroquímicos dañinos, de armamentos, de vapeadores, estupefacientes, narcóticos y demás venenos. Qué terror si así es, porque resulta que ya empezó a dar señales de ser un fascista muy peligroso y su participación en todas esas actividades se oculta tras un velo de supuesta legalidad.

    Ellos ya no son tantos, pero siguen siendo muy poderosos. Al otro lado del Atlántico han empezado a resurgir con toda su fiereza los grupos de la derecha más peligrosa de la historia del mundo, los fascistas y su ideología racista y de clases y castas, la que está carente de todo humanismo y vasta del odio y banalidad que se asemejan a la de los aristócratas degollados en la Francia del siglo XVIII, lo que demostró que cuando el Pueblo se cansa de soportar, se revuelve contra sus opresores con toda la fuerza de que es capaz aunque el precio a pagar sea la propia vida. 

    La propuesta de la Cuarta Transformación y del Humanismo Mexicano, aunque capitalista, busca evitar que se vuelvan a regar con sangre los surcos en que se busca germinar el futuro en el que el desarrollo de cada individuo sea tan amplio como la libertad de la que pueda disfrutar. 

    La libertad, la libertad, la libertad, una palabra cacareada tantas veces por insulsos ignorantes puede convertirse en un concepto hueco y sin valor, por lo desconocida y lejana que puede llegar a verse y a sentirse desde los niveles en que la economía de las personas difícilmente puede cubrir sus necesidades primarias y tienen que vivir permanentemente entre la desnudez, el hambre y la miseria como consecuencia del manejo de la “libertad” ejercido en las altas esferas de los poderes fácticos; los dueños del dinero, generadores de la pobreza que son capaces de culpar al Estado de lo que en esencia ellos son beneficiarios y creadores.

    Si la etapa que vivimos en México no nos lleva a transformar el modo de producción en uno en el que la propiedad privada de los medios de producción desaparezca y el desarrollo colectivo lleve a la realización plena de cada individuo, la Cuarta Transformación será uno de los peores fracasos en la historia de la humanidad.

  • Realidad

    Realidad

    El concepto puede resultar muy amplio e incluso controversial, porque la interpretación de lo que ocurre cotidianamente siempre será filtrado por la perspectiva de quien lo observa; así, mientras desde dentro de mi casa a las 5:30 de la tarde en invierno, puedo decir que ya está obscuro, quien está en el patio me dirá con seguridad que no, que todavía hay luz de día. En ambos casos habrá verdad sobre la interpretación de la realidad, luego esta se interpreta desde distintos puntos de vista y percepciones diversas y muchas veces divergentes.

    Para muchos, el inicio de la Cuarta Transformación y la declaración de que la filosofía que la reviste es el Humanismo Mexicano, indicaba un camino nuevo hacia la construcción de una sociedad que se dirigía al comunismo o cuando menos al socialismo. En el caso de personas que creen en la necesidad de transitar al socialismo, la citada transformación era el inicio de esa construcción. Hoy la realidad nos empieza a dejar ver que no es así.

    Por otro lado, pensar que en el socialismo las empresas ya no tendrán utilidades, ni será legítimo que las tengan, es un gravísimo error desde su base; si nos fijamos en el propósito principal del modo de producción capitalista es la creación de riqueza a partir del trabajo, pero el valor generado por este siempre terminará en los dueños del capital y de los medios de producción. 

    En la etapa actual del desarrollo capitalista, el ente más beneficiado es el capital financiero, prueba de ello es que el volumen de utilidades de esas entidades siempre es mayor que el de cualquiera otra, aunque se trate de empresas productoras de bienes. México es un claro ejemplo de lo que afirmo.

    La ideología del Humanismo Mexicano, aparece más bien como una forma de capitalismo con un sentido menos violento en términos de explotación del trabajo asalariado, en esencia más humano, considerando que los salarios, prestaciones y beneficios para la gente que vive del salario sean más justos y menos precarios, lo que en el fondo, activa al mercado interno y propicia que el capitalismo se desarrolle con mejores condiciones. Esto siempre será poco aceptado por quienes detentan el poder económico, especialmente cuando esa vía acorta la brecha entre clases sociales, lo que en esencia tendría que considerarse como una característica del clasismo racista.

    Así pues, puedo afirmar que la Cuarta Transformación camina hacia un capitalismo más humano y pretende el desarrollo del capitalismo con un poco menos de injusticia social. Está claro que no es izquierda socialista. 

    Partiendo de lo anterior y con la claridad de que en el socialismo los medios de producción, en su mayoría ya no son propiedad privada sino social, también deberán tener utilidades y estas tendrán que ser mayores a las de las empresas privadas, lo que en verdad establece la diferencia, es quién es propietario y por ende toma las decisiones en las empresas que se crean desde el Estado o desde las comunidades, que en el caso del socialismo, serán los trabajadores a través de estructuras democráticas para hacerlo y con la dirección del Estado, que será quien las administre para socializar las utilidades. Un claro ejemplo de que es posible y de que genera desarrollo, es China.

    Yo afirmo que todas magnas obras con que inició la 4T, tienen que resultar productivas, pero que las utilidades tendrán que convertirse en propiedad social que de inicio tendrían que generar mayor y mejor desarrollo de las propias entidades productivas y después derramar sus beneficios a las personas que trabajan en ellas y a las comunidades en donde habitan, así como al Estado en su momento, siempre en ese orden. 

    La confrontación con la burguesía transnacional que se presenta en la voz de Trump y sus asociados, se da como producto del establecimiento de esta posibilidad de desarrollo autónomo independiente. 

    En algún momento anterior, me pareció claro que la violencia iba a crecer en el país y así ha ocurrido en gran medida y es producto de la asociación de los agentes de la derecha fascista con los generadores de violencia y el crimen organizado, porque así, su finalidad de lograr que el gobierno de Estados Unidos intervenga en México se hacía factible al declarar como terroristas a esas organizaciones. Trump amenaza con esa declaración. Ya no es tiempo de hacerle el caldo gordo a la derecha, ni a los pro intervencionistas. Es tiempo de engrosar sin miedo las filas de la defensa de la integridad de nuestro territorio.

    La fortaleza del gobierno de la Doctora Claudia Sheinbaum Pardo, es la misma que representa la unidad nacional. Es imperativo que tanto MORENA, como la oposición, presenten un solo frente, sólido y serio frente al gobierno de Donald J. Trump. Cualquier actitud que debilite la unidad nacional, tendría que ser considerada como traición a la patria, mucho más seriamente que en el pasado con el voto de la oposición. 

    La calma relativa con que el PRIANMC tomó sus respectivas derrotas, no es sino el signo inequívoco de que su expectativa está cifrada en una intervención imperialista. Cualquier cosa puede pasar, menos que los mexicanos permitamos algo así. 

  • Insensatez o los nuevos Chuchos

    Insensatez o los nuevos Chuchos

    Que haya lucha interna en un movimiento social que busca continuar un proceso de transformación profunda en México, tendría que ser, por lo menos, loable y considerarse útil, democrático y constructivo.

    El enfrentamiento de los coordinadores de MORENA en el Congreso de la Unión es, para decir lo menos, un desatino que muestra inmadurez y soberbia, además de carencia de tacto de ambos actores. Monreal y Adán Augusto se comportan como jovencitos de secundaria y se lanzan acusaciones personales que de ninguna manera pueden convertirse en una discusión constructiva y que represente avances para el movimiento; en esencia son síntoma del personalismo de ambos y de su falta de apego a la identidad del partido-movimiento que los llevó a las posiciones que ocupan, amén de carentes de verdadera racionalidad.

    En sus actitudes frente a la oposición y entre ellos, solo es posible distinguir la defensa de intereses más obscuros y que nada tienen que ver con la actitud noble de servicio y de amor al Pueblo que tendría que ser el distintivo de cada persona que se ostente como representante popular y especialmente de aquellos emanados de la organización política que fundara Andrés Manuel López Obrador. Los principios y la dignidad del Movimiento tendrían que verse presentes en cada acción de cada miembro y en especial en las de quienes son líderes y dirigentes, porque son ejemplo para los más jóvenes. 

    De la oposición derechista antinacional y protofascista, no tendríamos que esperar nada diferente de lo que hacen, pues mienten, se corrompen, roban cuánto pueden y desprecian al Pueblo, esa es su ideología, la del pensamiento egoísta, individualista y con el único interés de tener poder para resultar indemne después de cometer toda clase de atropellos y crímenes. Sin embargo, esto no es lo que se espera de líderes y dirigentes de un movimiento cuyas bases están fincadas en NO ROBAR, NO MENTIR Y NO TRAICIONAR AL PUEBLO. Hacerlo tendría que bastar para expulsarlos del Movimiento u obligarlos a pedir disculpas públicas al país.

    A las poquitas personas que me leen les dejo esta pregunta, ¿Se imaginan a Monreal o a Adán Augusto pronunciando un discurso humilde en el que pidan perdón por la actuación tan mala que han tenido? La verdad yo no porque los veo llenos de soberbia y de disposición para mentir cubriendo la mentira previa. Se portan como priístas de viejo cuño y así imitan a los Chuchos, esos que liquidaron al PRD, cuando este difunto era la esperanza de que el Pueblo si tuviera representación y poder. 

    Por otro lado, tendría que ser oportuno que la dirección de MORENA, en manos de Luisa María Alcalde interviniera en el asunto para que ambos individuos tuvieran un poco de cordura y madurez, pero ella no parece estar dispuesta a decir palabra. ¿A qué le temerá? 

    Ya la Dra. Claudia Sheinbaum Pardo, Presidenta de la República les dio un primer jalón de orejas, realmente leve, pero viniendo de Ella, tendría que ser algo muy serio y producir que ambos reculen y se disculpen públicamente. Si su discusión fuera ideológica o política, sería bienvenida y seguramente tendría ecos por aquí y por allá, pero no lo es, se trata solamente de la defensa de su coto de poder. 

    Es rudo aceptarlo, pero ambos han dado muestras constantes de poca cordura y prudencia política, Monreal con Haces Barba y Adán Augusto en cada encuentro con la oposición o en su momento, con Magistrados y Magistradas de la SCJN. Qué pena, pero ahora ninguno de ellos nos representa en verdad. Quedan enmedio del desprestigio Gerardo Fernández Noroña y Sergio Carlos Gutiérrez Luna. Dan pena. 

    Reporte aparte 

    Triste y doloroso resulta que en el IMSS Tabasco sigan faltando medicamentos para enfermos crónicos y de la tercera edad. El rumor entre los médicos y algunos trabajadoreses que del almacén a las farmacias desaparecen y que directores de las clínicas y hasta el delegado estatal están involucrado. Ojalá que el rumor sea solo eso. Omito los nombres que me lo han informado por razones obvias. Zoe Robledo sigue ineficaz. 

  • “La forma es fondo”

    “La forma es fondo”

    Cito al primer político al que escuché decir esta frase, Don Francisco Peralta Burelo, miembro de aquel grupo al que llamaban “Pino Suárez”, cuyo aparente jefe era el mal recordado Arturo Núñez Jiménez. 

    Al Diputado Peralta Burelo, mientras lo atendía detrás del mostrador de la oficina de ventas de la empresa aérea para la que yo trabajaba, al quejarse de los impuestos cargados en un boleto de avión, le pregunté a voz en cuello, ¿De qué se queja si votó por el aumento al IVA? No supo qué contestar, pero por un segundo borró la sonrisa que siempre tenía en su rostro. 

    El Caballero de la Eterna Sonrisa le puse por mote. Poco tiempo después, fui invitado por él a un desayuno que me pareció interesante, especialmente cuando llegué al restaurante del Hotel Hyatt de Villahermosa. En una esquina iluminada y desde la que se podía dominar visualmente todo el lugar, se encontraba la mesa 42. Los comensales departían alegremente, ahí reconocí a algunos priístas de cepa, algunos viejos y otros más jóvenes. 

    De inmediato me di cuenta de que se trataba de una reunión informal de miembros del “Grupo Pino Suárez”, que se suponía plural y abierto y cuyo jefe parecía ser Arturo Núñez Jiménez, ausente en esa mesa. Ahí estaban algunos jóvenes suspirantes a cargos públicos y algunos empresarios bananeros. Escuché un rato, casi no comí y de a poco se me fue revolviendo el estómago. Ese día escuché decir por boca del mismo Peralta Burelo la conocida frase “un político pobre es un pobre político” me dio vergüenza estar ahí. Pero ese es otro tema y se queda en el tintero.

    Sin embargo, la frase que titula este texto, tiene bastante sentido cuando se analizan las actitudes de los individuos, porque lo que subyace revela el fondo de su pensamiento y de sus fines. ¿Qué habrá pasado por las mentes de Adán Augusto López Hernández y de Gerardo Fernández Noroña al responder de manera tan primitiva a la provocación insulsa e infantil del senador panista Mario Vázquez por insultar al otro ex panista Miguel Ángel Yunes Márquez, pieza clave en la aprobación de la Reforma al Poder Judicial?

    Es una pregunta imposible de responder, pero entendiendo bien que la “forma es fondo”, se puede entender que la posición de López Hernández debe estar comprometida con las acusaciones penales que pendían sobre la cabeza de Yunes y la enardecida defensa, inmadura e innecesaria, tiene visos de ser espejo de las culpas propias ¿Será?

    Fernández Noroña no los pudo controlar ni contener, el jaloneo y amenazas contra Vázquez, en realidad golpearon a Fernández Noroña, porque lo hicieron ver débil y por eso tuvo que plegarse a respaldar al líder de la ya dividida bancada de Morena en el Senado de la República. 

    Luego vi la “video charla” de Fernández y resultó menos digna de lo que yo esperaba de este caballero. Él piensa que habría sido criticado y denostado si la Reforma al Poder Judicial no se hubiera aprobado, casi casi, “haiga sido como haiga sido”.

    Había mejores formas de lograr la mayoría calificada, me pregunto cómo llegaron al senado Francisco Javier Ramírez Acuña, María Guadalupe Murguía Gutiérrez, Agustín Dorantes Lámbarri si en los estados de donde llegaron hubo sendos fraudes electorales que, ni MORENA, ni el PT pelearon a fondo y hasta sus últimas consecuencias. De haberlo hecho, esos escaños no serían panistas. La vieron más fácil “convenciendo” a Yunes.

    Ojalá que Fernández lea estas letras, porque la Reforma al Poder Judicial, que además va a traer muchísimos problemas dado el volumen de juzgadores a elegirse por querer “matar a todo el avispero”, como dijo López Hernández, pudo haberse logrado a partir de la movilización popular y la impugnación seria y fuerte de las elecciones en Querétaro y en Jalisco. ¿Qué tanto se negoció en ambos estados y cuánta fuerza le dio eso al crimen organizado que pulula en los pasillos de la oposición?

    Todo este asunto entre senadores, solo reduce la confianza de la gente y hace ver a MORENA como al viejo PRI porque usan sus mismos métodos, creyendo que el fin justifica los medios, lo que de ninguna manera es aceptable para la dignidad que merece un movimiento que creció con la fuerza impulsora del Pueblo y que ahora puede perderla como consecuencia de los actos de estos individuos y que pone en riesgo real a la Presidencia de la República en la Revocación de Mandato que se acerca.

    La elección de juzgadores tendría que haberse hecho de manera paulatina, primero los Ministros, el Órgano de Administración Judicial y el Tribunal de Disciplina Judicial y los Magistrados cuya actuación haya sido verdaderamente cuestionable y no solo por criticar o no estar de acuerdo con la Reforma propuesta. Los errores cometidos por el volumen de puestos de elección, van a ralentizar y dañar muchos de los procesos en curso y no habrá quién los acelere porque faltará la experiencia.

    La unidad en torno a nuestra Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en todos los ámbitos de los Poderes de la Unión, va a ser crucial y determinante a partir del inicio de la administración de Donald J. Trump en Estados Unidos, no se trata solo de MORENA y sus aliados, sino de cada representante popular y de todos los servidores públicos, desde titulares de cada Secretaría, Gobernadores y Gobernadoras, Diputados locales y Secretarías en cada estado. Esa unidad reflejará la fuerza de México frente a cualquier poder extranjero.

    El trabajo y la capacidad estratégica de la Presidenta, confirman lo que había anunciado el ex Presidente Andrés Manuel López Obrador, ella está resultando más radical que él y su postura frente al imperialismo es digna, fuerte y muy inteligente. Que triste que la de las dos cabezas del Movimiento en el Senado sigan actuando con menos dignidad que ella.