La mañana de este jueves el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que Alejando Encinas Rodríguez dejaría la Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación para sumarse a las actividades de Claudia Sheinbaum Pardo.
En sustitución de Encinas Rodríguez quedará Félix Arturo Medina Padilla, mencionó AMLO y explicó que desde este día toma la agenda de la subsecretaría de Gobernación, mientras que Alejandro Encinas se suma al equipo de la Coordinadora de los Comités de Defensa de la Transformación.
Sobre el caso de la investigación de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, López Obrador mencionó que él personalmente continuará con el caso, ya que notó que se había enrarecido todo a propósito, con el fin de que no se llegue a la verdad.
Este miércoles 27 de septiembre, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas Rodríguez, llevo a cabo su segundo informe de la Presidencia de la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa.
En este informe brindo los avances de la investigación del caso de los 43 estudiantes normalistas desaparecidos el 26 de septiembre de 2014 en el municipio de Iguala, en el estado de Guerrero.
Entre la información que brindó a los medios de comunicación y a la ciudadanía, indicó que analizando el contexto, se puede afirmar que los 43 normalistas en ningún momento establecieron comunicación con elementos de seguridad pública ni con números identificados o asociados con miembros del grupo delictivo “Guerreros Unidos”.
📹 #Vídeo | Es falso que los 43 estudiantes de Ayotzinapa hubieran mantenido comunicación con grupos criminales de Iguala, Guerrero, tal y como aseguran algunos medios.
Alejandro Encinas reiteró que no existe ninguna evidencia de que hubiera algún vínculo con algún grupo delictivo que operara en la región, tal y como se rumoraba en los días pasados.
Asimismo, expuso que no existe evidencia de que los 43 estudiantes estuvieron juntos después de la salida de la central de autobuses de Iguala, incluso, existe la posibilidad de que hayan tomado autobuses distintos, también indicó que por la naturaleza del operativo inicial de la policía municipal, fueron divididos los autobuses.
Alejandro Encinas también explicó que se puede acreditar que el grupo delictivo operó la desaparición de los estudiantes con al menos tres células delictivas en distintas zonas de Iguala con el apoyo de diversas autoridades federales, estatales y municipales.
Reiteró que se deben ubicar con claridad, tres causales que motivaron la desaparición de los 43 estudiantes:
Primero: Una confusión en el grupo delictivo “Guerreros Unidos” con una presunta infiltración del grupo “Los Rojos” entre los estudiantes de Ayotzinapa.
Segundo: Una venganza o escarmiento contra los estudiantes en el contexto de una confrontación entre el Presidente municipal de Iguala y Guerreros Unidos.
Tercero: Un trasiego de drogas y la presencia de estas, dinero, o armas en alguno de los autobuses.
El subsecretario reiteró su compromiso con el trabajo de la búsqueda de la verdad real de lo ocurrido con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, quienes a 9 años de su desaparición, se sigue sin tener un pleno ejercicio de la justicia por detenimientos de los organismos encargados de ejercer las leyes.
El Poder Judicial volvió a demostrar porque es necesario ser reformado ya que la jueza María Isabel Bernal Hernández, titular del Juzgado Séptimo de Distrito en Materia Administrativa en la Ciudad de México, otorgó una suspensión temporal a Tomás Zerón de Lucio, ex titular de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), para que Alejandro Encinas Rodríguez, subsecretario del Interior, dejara de referirse a él como “torturador” y autor de la “verdad histórica”.
“…con fundamento en el artículo 128 de la Ley de Amparo, se concede la suspensión provisional a Tomás Zerón de Lucio, para el único efecto de que las autoridades responsables se abstengan de continuar realizando declaraciones verbales, escritas o la publicación de contenido en páginas oficiales o redes sociales mediante las que se afirme, sugiera, o presente dentro de un contexto especial al quejoso, sosteniendo que es un torturador, que realizó actos de tortura o creó la “verdad histórica” en el Caso Ayotzinapa”, señala el acuerdo de la jueza.
En consecuencia, Bernal Hernández coincidió con Zerón de Lucio al señalar que las declaraciones del Subsecretario de Gobernación iban en contra de la presunción de inocencia y las cláusulas del debido proceso.
La tarde de este miércoles 20 de septiembre de 2023, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunió con madres y padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa.
El encuentro tuvo una duración de casi tres horas y se llevó a cabo a seis días de cumplirse nueve años de la desaparición forzada de los estudiantes de Guerrero.
Al salir de la reunión, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas dijo que el encuentro fue bueno.
Padres de los 43 normalistas hablaron con medios al salir de Palacio Nacional quienes informaron que, durante el encuentro, el gobierno de México presentó un informe de las investigaciones que se han realizado sobre el caso, mientras que los padres solicitaron información que tiene en su poder el Ejército Mexicano sobre el paradero de los estudiantes.
Por lo anterior, el próximo 25 de septiembre a las 5:00 p.m. se les entregarán folios y locación exacta de los documentos relacionados con el caso.
En esta nueva sesión, estarán presentes la secretaria de Gobernación, María Luisa Alcalde; el subsecretario, Alejandro Encinas y la secretaria de Seguridad Pública, Rosa Icela Rodríguez.
Este lunes 4 de junio, se llevo a cabo el Encuentro Bilateral en materia de políticas de memoria entre México y Argentina, en este encuentro, los eventos importantes son recordados y grabados.
La finalidad del encuentro es ver como el rol de la política influye en la memoria colectiva y en los recuerdos de como sucedieron los eventos históricos de la verdad y justicia.
Imagen: @FiscaliaCDMX
El encuentro fue encabezado por el subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, también participó la titular de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México (FGJCDMX), Ernestina Godoy Ramos.
Por otra parte, se contó con la presencia del embajador de Argentina en México, Carlos Tomada.
Asimismo, tanto el subsecretario como la titular de la FGJ se pronunciaron en redes para destacar la importancia del encuentro.
Recuperar nuestras memorias sobre verdad y justicia es un tema muy relevante. En la #FGJCDMX nos sumamos a todos los esfuerzos, para llegar a buenos resultados de colaboración con acuerdos bilaterales: @ErnestinaGodoy_pic.twitter.com/XfgPS2yBfL
“Recuperar nuestras memorias sobre verdad y justicia es un tema muy relevante. En la FGJCDMX nos sumamos a todos los esfuerzos, para llegar a buenos resultados de colaboración con acuerdos bilaterales”
El presidente Andrés Manuel López Obrador se reunirá con los padres y familiares de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, anticipó el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas.
Manifestó que aunque no se ha determinado la fecha exacta, no descartó la posibilidad de que pueda ser el 26 de septiembre, día en que ocurrió la tragedia hace nueve años.
Debido a denuncias de irregularidades y violaciones a los derechos humanos en la investigación oficial, el caso Ayotzinapa ha recibido mucha atención e indignación tanto en México como en el extranjero.
El 18 de agosto, la Comisión de la Verdad y Acceso a la Justicia de Ayotzinapa reveló que 116 personas habían sido detenidas e investigadas penalmente por su presunto papel en la desaparición de los 43 normalistas.
Por otra parte, Alejandro Encinas pidió confianza en la elaboración del Registro Nacional de Personas Desaparecidas y no localizadas, en el que colaboran Fiscalías Estatales y la Comisión Nacional de Búsqueda, así como sus pares en todos los estados del país.
Este lunes 26 de junio, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, reveló que el Juzgado Segundo de Procesos Penales Federales, el cual se encuentra ubicado en Toluca, Estado de México, decretó auto de formal prisión en contra de los ocho militares que están detenidos por el delito de desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.
“El Juzgado Segundo de Procesos Penales Federales ubicado en Toluca, decretó auto de formal prisión en contra de los ocho militares detenidos por el delito de desaparición forzada de los 43 normalistas de Ayotzinapa”, indicó.
El Juzgado Segundo de Procesos Penales Federales ubicado en Toluca, decretó auto de formal prisión en contra de los ocho militares detenidos por el delito de desaparición forzada de los 43 normalistas de #Ayotzinapa.
Los ocho uniformados que presuntamente están involucrados en el caso Ayotzinapa seguían en activo y fueron detenidos el pasado miércoles 21 de junio a petición de la Fiscalía Federal. Por su parte, los militares solicitaron ampliar de 72 a 144 horas el plazo para decidir si les dictaminará prisión por delito de desaparición forzada de personas.
En septiembre de 2022, la Fiscalía federal emitió órdenes de captura contra 16 militares y poco después las retiró sin dar ninguna explicación. Eso provocó la renuncia del fiscal que llevaba el caso y fuertes condenas, tanto de los expertos internacionales que acompañan las pesquisas como del Centro Prodh –abogados de las víctimas–, que consideró que era una decisión arbitraria debida a “una intromisión ilegal” en las investigaciones.
Cabe destacar que en septiembre de 2022, la Fiscalía Federal emitió órdenes de captura en contra de 16 militares, sin embargo, fue retirada poco después sin emitir explicación alguna, situación que causó la renuncia del fiscal que llevaba el caso, así como fuertes condenas, tanto de los expertos internacionales que acompañaban las pesquisas como del Centro Prodh, el cual consideró que era un decisión arbitraría debida a una “intromisión ilegal” durante las investigaciones.
Tal como lo había anunciado, Adán Augusto López Hernández solicitó oficialmente al presidente Andrés Manuel López Obrador que lo releve como titular de la Secretaría de Gobernación para contender de lleno en el proceso interno de Morena para la elección de candidato presidencial rumbo a las elecciones de 2024.
El mandatario mexicano confirmó la renuncia durante la conferencia de prensa matutina de este viernes 16 de junio. Asimismo, adelantó que Alejandro Encinas se quedará como “encargado de despacho” de la Segob, en lo que se nombra al sucesor de Adán Augusto.
Dicen que soy un hombre de pocas palabras, pero nunca escatimaré en agradecimiento y gratitud a quién con su ejemplo, trayectoria y lucha, cambió el rumbo de la nación.
Hace unos minutos, entregué esta carta personalmente en Palacio Nacional, al Presidente López Obrador. pic.twitter.com/58j51Upj2i
— Adán Augusto López H (@adan_augusto) June 16, 2023
Minutos después de hacerse oficial la renuncia, el ahora exsecretario de Gobernación publicó la carta con la que se despidió de AMLO, a quién agradeció y le pidió relevarlo de su cargo.
“Dicen que soy un hombre de pocas palabras, pero nunca escatimaré en agradecimiento y gratitud a quién con su ejemplo, trayectoria y lucha, cambió el rumbo de la Nación”, escribió Adán Augusto.
En dicho escrito, Augusto recordó el camino que recorrió junto al actual presidente Andrés Manuel López Obrador desde el 2005 ya que, desde ese entonces, López Hernández se encontraba respaldando al presidente.
Asimismo, expresó que en todos estos años aprendió mucho y él se volvió una consecuencia de la lucha que encabeza AMLO desde hace décadas.
Por último, Adán Augusto le solicitó al presidente López Obrador acepte su renuncia al frente de la Secretaría de Gobernación, “cargo que me permitió acompañarlo mientras una de las páginas más luminosos de Tabasco, de México y de la historia de la democracia lationamericana”, se lee en la carta.
Sostiene encuentro con Alfonso Durazo
Este viernes, tras salir de Palacio Nacional, Adán Augusto tuvo un encuentro con el presidente del Consejo Nacional de Morena, Alfonso Durazo, a quién le compartió el método que usará para registrarse como aspirante a Coordinador de la Defensa de la Transformación.
Al salir de Palacio Nacional, conversé con @AlfonsoDurazo, presidente del Consejo Nacional de Morena, y le compartí el método por el cual mañana me registraré como aspirante a Coordinador de la Defensa de la Transformación.
— Adán Augusto López H (@adan_augusto) June 16, 2023
Morena en camino al 2024
El pasado domingo, Morena celebró un Consejo Nacional, en el que definió el proceso de selección del candidato presidencial para 2024.
El registro de aspirantes iniciará este lunes 12 de junio y se extenderá hasta el viernes 16. Las llamadas ‘corcholatas’ tendrán que firmar una serie de compromisos de unión y para garantizar el respeto a los resultados del proceso.
El 19 de junio iniciarán los recorridos de campaña cada uno de los cuatro aspirantes del partido, “los cuatro mejor posicionados”: el secretario de Relaciones Exteriores, Marcelo Ebrard; la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum; el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, y el líder de Morena en el Senado, Ricardo Monreal.
También podrán aspirar a ser candidatos, si así lo deciden las dirigencias de Partido Verde y el Partido del Trabajo, una persona por cada una de dichas agrupaciones, particularmente Manuel Velasco y Gerardo Fernández Noroña, quienes fueron invitados al Consejo Nacional.
Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado sobre la salida de Adán Augusto López Hernández de la Secretaría de Gobernación, quien buscará ser el Coordinador de la Defensa de la Cuarta Transformación rumbo al 2024, mencionado que será Alejandro Encinar Rodríguez el encargado del despacho de la dependencia en lo que se designa a un relevo.
“Estamos pensando, es que ha habido mucho trabajo, bastante trabajo, estamos pensando. Se va a quedar a cargo del despacho Alejandro Encinas, porque no se puede dejar esa secreatría sin dirección”.
AMLO
Momentos antes el primer mandatario confirmó que López Hernandez le presentó su renuncia ayer por la noche, cuando el aun funcionario federal acudió a Palacio Nacional para su última reunión como encargado de la Segob.
“Me presentó su renuncia ayer el secretario de gobernación, Adán Augusto López, será esta renuncia en la circunstancia que estamos viviendo que hay miembros del gabinete, que van a participar en procesos, en este caso para ser coordinadores de la Transformación de México”.
AMLO aprovechó los cuestionamientos para elogiar el trabajo de las apodada “corcholatas” y reiteró que éstas pueden continuar con la transformación que ya se inició en México.
“Yo tengo que entregar la conducción del momento de transformación, yo voy a entregar la estafeta para que un hombre, una mujer del movimiento de acuerdo a un procedimiento que decidir, sea el que me sustituya, como dirigente del movimiento de transformación, por eso ayer Adán renunció, porque va a buscar ser el sustituto, el relevo, como ya lo hicieron Marcelo Ebrard, en su ámbito de competencia, Ricardo Monreal, la jefa de gobierno, Claudia Sheinbaum, ese es el proceso, no es que estén renunciado por ineficientes, al contrario están renunciados porque son los mejores dirigentes de nuestro movimiento y son los que pueden llevar a buen puerto esta embarcación, este barco que ya tiene rumbo”.
Se espera que este viernes Adán Augusto López se registre para buscar ser el Coordinador Nacional de la Cuarta Transformación, cargo que se dirigirá a la candidatura de Morena a la presidencia de la República.
Este lunes 5 de junio, se cumplen 14 años de la tragedia de la Guardería ABC, por lo que Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, ofreció un informe de la reparación de los daños, la cual podŕia culminar este mismo año.
Encinas Rodríguez aclaró que desde que la administración entró en funciones se han atendido a 936 personas, de las cuales el 16% son víctimas directas de los 49 niños y niñas fallecidas, y 104 lesionados.
“Todas las familias de las víctimas directas cuentan con una forma de reparación. Por parte del gobierno de Sonora su aportación fundamental en estas medidas de reparación y compensación son los estímulos educativos que al día de hoy comprende a 285 jóvenes, hombres y mujeres que están estudiando”.
Sobre Instituto Mexicanos del Seguro Social (IMSS), detalló que se aplicó el fideicomiso de ayudas con el fin de entregar becas para la educación, medidas vitalicias, pago de consumo de energía eléctrica y de programas de salud para las familias, además de medidas equivalentes a la pensión garantizada.
“Como lo ha señalado el Presidente de la República, no hay limitaciones ni restricción alguna de recursos para atender esta situación. Estimamos que este mismo año ya se cerremos el capítulo de lo que corresponde a las reparaciones integrales independientemente a las medidas de carácter permanente que por decreto emitido por el Presidente de la República se cumplirán de manera puntual para las víctimas”.
Mencionó
Personas afectadas cuentan con ayuda médica y para estudiar: Zoé Robledo
Zóe Robledo, titular del IMSS también se presentó en Palacio Nacional, para detallar que las personas que resultaron lesionadas hace 14 años, se les proporciona ayuda médica vitalicia en el seguro, acceso a atención privada y becas para cubrir estudios desde el nivel preescolar hasta el universitario.
Robledo también mencionó que hay una nueva denuncia que se presentó ante la Fiscalía General de la República (FGR) en febrero del 2020.
“Hay una carpeta de investigación que llevó a la detención de Sergio Antonio Salazar y a Karla Nieto, quienes eran director de prestaciones económicas y sociales y coordinadora Nacional de Guarderías”.
Reveló
Los implicados fueron detenidos ese mismo año, en noviembre, para continuar las investigaciones y encontrar a los responsables.