Etiqueta: Alejandro Encinas

  • CNDH deslinda a Gobierno federal de espionaje a Alejandro Encinas

    CNDH deslinda a Gobierno federal de espionaje a Alejandro Encinas

    La tarde de este domingo 28 de mayo la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) deslindó al Gobierno Federal del presunto espionaje en contra del subsecretario de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas, tal como fue revelado el pasado lunes por el periódico de Estados Unidos The New York Times.

    Mediante un boletín la Comisión reveló que este mismo año se realizó una investigación por presunto espionaje en contra de personas que participan en Organizaciones Civiles de Derechos Humanos.

    “Sin encontrarse por esta Comisión Nacional elementos que presuman que el Gobierno federal, o alguna entidad del mismo, se encuentre actualmente utilizando el sistema Pegasus, ni realice espionaje”, afirmó.

    El pasado lunes, el periódico estadounidense The New York Times publicó un reportaje en el que, citando varias fuentes en contacto directo con Encinas, aseguró que este había sido víctima de espionaje con el sistema Pegasus por parte de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

    Alejandro Encinas sí fue espiado, pero no por la Sedena, declara AMLO

    Cabe destacar que el Presidente Andŕes Manuel López Obrador confirmó este martes que Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, sí fue espiado en su teléfono celular, sin embargo mencionó que aún se desconoce quién pudo haber perpetrado la intimidad del funcionario federal. 

    AMLO también fue enfático al mencionar que no fue la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la responsable y que con anterioridad se le había informado que era blanco de espionaje, pero que no le diera demasiada importancia. 

    “Si me lo comentó (Encinas) y le dije que no le diera importancia porque no había ninguna intención de espiar a nadie” y recordó que en el pasado muchos de los que hoy forman parte de la Cuarta Transformación fueron espiados e incluso mencionó que aún los vigilan. 

    El primer mandatario también declaró que pudieron haber sido “Las Guacamayas” las que espiaron al Subsecretario de Gobernación y agregó que el mencionado grupo de hackers trabajan para el magnate Claudio X. González Guajardo y para medios conservadores como Aristegui Noticias. 

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Alejandro Encinas sí fue espiado, pero no por la Sedena, declara AMLO y no descarta a “Guacamaya Leaks”  de Claudio X. González (Video)

    Alejandro Encinas sí fue espiado, pero no por la Sedena, declara AMLO y no descarta a “Guacamaya Leaks” de Claudio X. González (Video)

    EL Presidente Andŕes Manuel López Obrador confirmó este martes que Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, sí fue espiado en su teléfono celular, sin embargo mencionó que aún se desconoce quién pudo haber perpetrado la intimidad del funcionario federal. 

    AMLO también fue enfático al mencionar que no fue la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la responsable y que con anterioridad se le había informado que era blanco de espionaje, pero que no le diera demasiada importancia. 

    “Si me lo comentó (Encinas) y le dije que no le diera importancia porque no había ninguna intención de espiar a nadie” y recordó que en el pasado muchos de los que hoy forman parte de la Cuarta Transformación fueron espiados e incluso mencionó que aún los vigilan. 

    El primer mandatario también declaró que pudieron haber sido “Las Guacamayas” las que espiaron al Subsecretario de Gobernación y agregó que el mencionado grupo de hackers trabajan para el magnate Claudio X. González Guajardo y para medios conservadores como Aristegui Noticias. 

    Encinas fue espiado, asegura medio estadounidense

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos de la Segob, fue espiado por el programa Pegasus, mientras investigaba abusos del Ejército nacional, aseguró The New York Times.

    Según el medio estadounidense, Encinas se enteró sobre los hackeos después de que fueron confirmados por Citizen Lab, un grupo de vigilancia con sede en la Universidad de Toronto. Este grupo realizó un análisis forense de su teléfono que no se ha dado a conocer.

    “Su celular ha sido infectado varias veces, incluso el año pasado, mientras lideraba la Comisión de la Verdad del Gobierno sobre la desaparición, lo que le dio a los piratas informáticos acceso ilimitado a toda su vida digital”

    reza el reportaje.

    No te pierdas:

  • Inauguran en CDMX la calle ‘Digna Ochoa y Plácido’, en reconocimiento por su lucha por los Derechos Humanos

    Inauguran en CDMX la calle ‘Digna Ochoa y Plácido’, en reconocimiento por su lucha por los Derechos Humanos

    Este lunes 15 de mayo fue inaugurada la calle Digna Ochoa y Plácido, en honor a la defensora de los Derechos Humanos que fue asesinada hace 21 años y 7 meses, sustituyendo la anterior llamada General Gabriel Hernández, donde se ubica la sede principal de la Fiscalía de la Ciudad de México.

    El evento estuvo encabezado por el Subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez y contó con la presencia de autoridades de la Secretaría de Gobernación federal, así como de la Fiscalía y el gobierno capitalinos, así como la familia de Digna Ochoa.

    Encinas Rodríguez afirmó que el hecho de renombrar esta calle no significa sólo el cumplimiento de un mandato de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, sino que se busca reivindicar genuinamente la memoria de la defensora que siempre estuvo del lado de las causas sociales.

    “No se trata solo de cumplimiento de una sentencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos en donde el Estado Mexicano ha reconocido su responsabilidad internacional al haber negado el acceso a la justicia a Digna Ochoa y Plácido sino que busca fundamentalmente reivindicar la memoria y la trayectoria de una defensora de derechos humanos que se caracterizó siempre al estar al lado de las mejores causas”, aseguró Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

    Por su parte, Ernestina Godoy Ramos, Fiscal de Justicia, reiteró que que la instancia a su cargo trabaja arduamente para esclarecer el homicidio y sea cual sea, obtendrán resultados sobre la responsabilidad de su muerte.

    “Hemos sido convocados a este punto, a este sitio, para dejar una marca, una inscripción, un bordado en esta Ciudad de Mexico. La inscripción es un acto simbólico que se traduce en el otorgamiento de una denominación a este espacio en el que nos encontramos. Dar un nombre es algo siempre importante, en este caso lo es de sobremanera. Esta calle que bordea y es la entrada principal de la Fiscalía General de justicia de la Ciudad de México ha de llevar ya, el nombre de la abogada y defensora de Derechos Humanos el nombre de Digna Ochoa y Plácido”, aseguró Ernestina Godoy.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Gobierno de México acompañará a víctimas de violaciones a Derechos Humanos para obtener justicia: Alejandro Encinas

    Gobierno de México acompañará a víctimas de violaciones a Derechos Humanos para obtener justicia: Alejandro Encinas

    Este lunes 8 de mayo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, visitó el estado de Sonora para supervisar la construcción del Centro de Identificación Humana del estado.

    Asimismo, destacó que mediante el nuevo Laboratorio de Identificación Genética, Sonora podrá ser autosuficiente en la identificación de personas, además de ser un referente nacional en el trato que se le da al tema.

    “Va a ayudar a abatir el rezago en lo que se refiere a personas no identificadas de larga data y recientemente, y con ello garantizar un derecho a las víctimas, el derecho a la identidad y a regresar dignamente con sus familias”, expresó.

    Gobierno refrenda apoyo de víctimas de violaciones a derechos humanos 

    De igual manera, Alejandro Encinas reiteró que el Gobierno de México trabajará de manera coordinada con la Comisión Ejecutiva Estatal de Atención a Víctimas (CEEAV) del estado de Sonora, con el fin de acompañar a las víctimas de violaciones a derechos humanos en su lucha por obtener justicia y reparación.

    Encinas Rodríguez destacó que el tema de las víctimas es de los más sensibles en la sociedad, ante esto, indicó que contar con instalaciones dignas logrará que personas que hayan sufrido violaciones a sus derechos humanos puedan reconstruir su proyecto de vida.

    Por su parte, el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, precisó que el respeto a los derechos humanos y la atención a víctimas son de vital importancia para su gobierno, por lo que es prioridad contar con infraestructura digna y equipo de primer nivel que cumpla con estándares nacionales e internacionales de calidad y excelencia para atender a las víctimas.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • En colaboración con la ONU y la UE, México lanza campaña para garantizar la libertad de expresión

    En colaboración con la ONU y la UE, México lanza campaña para garantizar la libertad de expresión

    Este martes 2 de mayo el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, afirmó durante la presentación de la campaña “De frente a la libertad”, organizada por Naciones Unidas, la Unión Europea y el gobierno de México, que esta campaña se realiza para hacer efectivo el ejercicio de la libertad de prensa así como que todas las personas puedan defender los derechos humanos.

    Asimismo, precisó que estas acciones muestran el interés del Gobierno mexicano en reparar la situación heredada de mandatos anteriores al del Presidente Andrés Manuel López Obrador, quien llegó a la presidencia en diciembre de 2018.

    “Hemos asumido que es responsabilidad indubitable del Estado garantizar el ejercicio de los derechos humanos y esto implica no solo el reconocimiento de la grave herencia, (…) ni solo fortalecer la prevención del delito, sino también tomar acciones para perseguir y castigar a quienes cometen esas acciones”, aseveró Encinas.

    “Los defensores de derechos humanos y periodistas atraviesan situación complicada”

    Por su parte, el coordinador General de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas, afirmó que en nuestro país los defensores de los derechos humanos así como los periodistas se encuentran en una situación complicada en ciertas zonas del país porque tocan con ciertos intereses.

    De igual manera, Ramírez Cuevas reconoció el trabajo que realizado por estos dos gremios, los cuales buscan impulsar las libertades y democracia en el país pese a las diversas adversidades encontradas.

    “Como se ha explicado aquí la situación de los defensores de derechos humanos, como de los periodistas, atraviesan por momentos complicados, sobre todo en muchas regiones porque afectan intereses de todo tipo, políticos, económicos, de carácter criminal, etcétera”, explicó.

    Indicó que tanto los defensores de derechos humanos como los periodistas coinciden en que ambos buscan la ampliación del ejercicio.

    “Uno pensará ¿por qué defensores de los derechos humanos y periodistas en una sola campaña, unidos? ¿qué tienen en común los defensores de derechos humanos y los periodistas? Ambos defienden nuestros derechos colectivos, ambos defienden los bienes comunes a su manera, es lo que diría el maestro Carlos Monsiváis: la indignación convertida en un acto racional de protesta”, aseguró.

    Finalmente, reconoció la organización y cooperación de todos los organismos involucrados para impulsar la campaña “De frente a la libertad”.

    “Es importante esta alianza entre la Unión Europea las Naciones Unidas, la sociedad, los medios de comunicación, los activistas y los movimientos sociales, porque todos nos debemos una parte tenemos una parte de responsabilidad para hacer que esta sociedad mexicana sea una sociedad libre, auténticamente democrática, auténticamente respetuosa de la diferencia, de las diferentes culturas, de las diferentes formas de ser”, afirmó.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • El Gobierno de México busca garantizar el acceso a la justicia, indica Alejandro Encinas

    El Gobierno de México busca garantizar el acceso a la justicia, indica Alejandro Encinas

    El día de hoy la Comisionada para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), Fabiola Alanís, rindió el primer reporte anual ante el Subsecretario de Derechos Humanos de la Gobernación, Alejandro Encinas, donde mencionó que en México 8.7 millones de mujeres han sufrido algún tipo de violencia, de ellas sólo 1.7 millones denuncian, por lo que el resto es hacer que las víctimas comiencen a acercarse a las instancias gubernamentales

    Más de 7 millones de mujeres, dijo, están viviendo algún episodio de violencia y no saben o no se acercan a las instituciones. Hay que decirles aquí estamos, hay servicios especializados, es la primera vez en la historia del país que se invierte tanto en servicios para atender a la violencia contra las mujeres”, indicó. 

    Asimismo, detalló que en el país hay 64 Centro de Justicia que atienden diariamente 900 mujeres aproximadamenteEl número de estos lugares es: 55 1000 2000.

    Ante ello, destacó que en este primer informe de avances y resultado de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) demostró que se otorgó 108 mil atenciones del 2021 al 2022, de las cuales las principales fueron el acompañamiento para la solicitud de medidas de ayuda alimenticia, solicitud de medidas de alojamiento y solicitud de reparación del daño por violaciones a los derechos humanos. 

    “Acompañar a las víctimas implica transformar el dolor en esperanza, en proyectos de vida y en acceso a la justicia”, dijo la titular de la CEAV, Yuriria Rodríguez Estrada al presentar el primer Informe de Avances y Resultados.

    Por su parte, el subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas. refrendó que el gobierno de México busca garantizar el acceso a la justicia, además de la reparación del daño a víctimas.

    “Dar una atención oportuna, humana, equitativa y respetuosa a las víctimas sin distinción ni favoritismo y a mismo tiempo ir remontando la lamentable situación que ha llevado a nuestro país a tener este nivel de violación a los derechos humanos”, detalló Encinas.

    De igual manera, añadió que “atender los fracasos del Estado mexicano que significa no haber garantizado la protección y los derechos humanos a más de 54 mil personas que se han visto violentadas“.

    “Nos quedan en esta administración, no perdamos el rumbo, no distorsionemos los trabajos que estamos enfrentando. Brindemos la mejor respuesta posible a todas estas personas mujeres la mayoría, 55%, la mayoría de las personas registradas en el registro nacional de víctimas”.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Para Alejandro Encinas, los recursos para búsqueda e identificación deben ser bajo “altos estándares éticos”

    Para Alejandro Encinas, los recursos para búsqueda e identificación deben ser bajo “altos estándares éticos”

    “El ejercicio de recursos destinados a la búsqueda e identificación de personas debe ser bajo altos estándares éticos”. El día de hoy, el subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas, se pronunció sobre el subejercicio de recursos federales en entidades federativas para tares de búsqueda.

    De igual manera, utilizó sus redes sociales para ponderar la colaboración entre Alemania y México, sobre tareas y de identificación, la cual está centrada en analizar muestras de genéticas en territorio germano, además del proyecto de identificación en vida y sin vida mediante las huellas dactilares.

    El funcionario calificó de importantes los “pasos en la cooperación con Alemania para hacer frente a la crisis de identificación humana”.

    Finalmente publicó una fotografía donde colocó un enlace digital: “Junto con la @AlemaniaMexi nos reunimos con los centros de medicina forense de las universidades de Frankfurt, Münster y Hamburgo, así como @UNFPAMexico”, escribió.

    Mantente informado en: Los Reporteros MX

  • Redoblarán esfuerzos para el tercer año de trabajo de la Comisión para la Verdad

    Redoblarán esfuerzos para el tercer año de trabajo de la Comisión para la Verdad

    Tras la primera sesión extraordinaria, se determinó que en el tercer año la Comisión para el acceso a la Verdad fortalecerá su vínculo con sobrevivientes y familiares de las víctimas de casos relacionados con las violaciones de los derechos humanos entre los años 1965 y 1990.

    El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaria de Gobernación, Alejandro Encinas informó que con el acercamiento se busca dar continuidad en la obtención de testimonios y búsqueda de personas desaparecidas. Asimismo, se buscará la colaboración para inspeccionar instalaciones militares e impulsar una ley de memoria en México.

    Durante la sesión se aprobaron los lineamientos para el funcionamiento de la Comisión para la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las violaciones graves a los derechos humanos cometidas de 1965 a 1990.

    En la sesión participaron el director general de Estrategias para la Atención de Derechos Humanos y el secretario ejecutivo de la Comisión para el Acceso a la Verdad 1965 a 1990, Félix Santana Ángeles; las titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas, Karla Irasema Quintana Osuna; de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas, Martha Yuriria Rodríguez Estrada.

    No te pierdas:

  • López Obrador aseguró que se avanza en la búsqueda de personas desaparecidas

    López Obrador aseguró que se avanza en la búsqueda de personas desaparecidas

    Por medio de su conferencia de prensa matutina de este martes 3 de enero de 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que se avanza en la búsqueda de personas desaparecidas con el subsecretario Alejandro Encinas.

    Asimismo, el primer mandatario de México, destacó que hay presupuesto suficientes para la búsqueda de personas y agregó que es un tema prioritario y fundamental que tiene que ver con la preocupación de familiares. En suma, indicó que en 2023, todo lo que tiene que ver con justicia va a avanzar muchísimo.

    “Se está avanzando. Hay presupuesto suficientes, siguen las búsquedas. Es un tema prioritario y fundamental que tiene que ver con la preocupación de familiares. (…) Todo lo que tiene que ver con justicia va a avanzar muchísimo”, dijo López Obrador desde conferencia de prensa.

    López Obrador reitera su su apoyo al subsecretario Alejandro Encinas

    En varias ocasiones, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha reiterado el apoyo el subsecretario de gobernación, Alejandro Encinas, quien también ha demostrado su compromiso con el Gobierno de México y el tema de personas desaparecidas.

    Cabe recordar que el 15 de diciembre de 2022, el presidente de la República Mexicana, respaldó el trabajo de Alejandro Encinas en cuestión de la defensa de los Derechos Humanos (DD.HH.). En suma, señaló que el subsecretario de Gobernación se encuentre a cargo de los programas de defensa a los periodistas es una garantía, reiterando su apoyo hacia el funcionario.

    57.50% de las personas reportadas como desaparecidas y no localizables en este sexenio han sido encontradas

    El pasado 27 de octubre de 2022, Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración, presentó los avances en la búsqueda y localización de personas durante este sexenio, mencionando que sí bien la tendencia sigue a la alza, el número de personas halladas ha crecido, gracias a los mecanismos que la 4T ha implementado.

    Explicó que en esta administración se han reportado 103 mil 833 personas desaparecidas y no localizables, de las cuales 59 mil 709 ya fueron encontradas, cifra que representa un 57.50% del total, lo que sin lugar a dudas refleja un avance en la materia.

    También, Alejandro Encinas igualmente expuso que en lo que va de la Cuarta Transformación se reinstaló el Sistema Nacional de Búsqueda e Identificación de Personas, se han creado 32 Comisiones Locales de Búsqueda, las cuales recibieron un presupuesto de mil 800 millones de pesos.

    De 2019 a este 2023, el presupuesto destinado a la Comisión Nacional de Búsqueda pasará de 400 millones a 1 mil 100 MDP, mientras que en el último año del gobierno de Peña Nieto lo destinado era de menos de 7 millones de pesos.

    No te pierdas:

  • López Obrador reitera su su apoyo al subsecretario Alejandro Encinas

    López Obrador reitera su su apoyo al subsecretario Alejandro Encinas

    Durante su conferencia de prensa matutina de este jueves 15 de diciembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador, respaldó el trabajo del subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas en cuestión de la defensa de los Derechos Humanos (DD.HH.).

    “Yo apoyo a Alejandro Encinas en todo lo que está llevando a cabo para la defensa de los derechos humanos y también para resolver sobre estos organismos que de verdad ayuden a proteger a los periodistas y luchadores sociales”, dijo López Obrador.

    En este sentido, por medio de la “mañanera”, el Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador señaló que el subsecretario Alejandro Encinas se encuentre a cargo de los programas de defensa a los periodistas es una garantía, reiterando su apoyo hacia el funcionario.

    “Seguir con Encinas buscando que se democraticen todos estos procedimientos y que se vayan protegiendo a los que lo necesitan”, expresó López Obrador ante los medios.

    Las declaraciones en torno al apoyo del primer mandatario mexicano hacia Encinas, surgió mientras hablaba sobre organizaciones de la sociedad civil, en las que el Jefe del Ejecutivo federal, criticó a la OSC, “Artículo 19” de ser “reaccionaria” y, agregó que no actúa con independencia.

    “Hay una organización en defensa de periodistas completamente conservadora, no actúa con independencia y profesionalismo. Así muchas organizaciones supuestamente independientes”, indicó.

    No te pierdas: