Etiqueta: Alejandro Encinas

  • Alejandro Encinas refrenda su compromiso y el del Gobierno para erradicar la violencia contra mujeres

    Alejandro Encinas refrenda su compromiso y el del Gobierno para erradicar la violencia contra mujeres

    En el marco del Día Internacional para la Eliminación de la Violencia contra las Mujeres, el cual se conmemora cada 25 de noviembre, el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, refrendó su compromiso, así como el del Gobierno de México para seguir trabajando en erradicar todas las formas de violencia que las mujeres viven en el país.

    Fue a través de un corto, pero concreto video difundido en sus redes sociales, el subsecretario Alejandro Encina, aseguró que han trabajado desde el gobierno de manera “firme y sostenida” en el desarrollo de programas y acciones, que permitan enfrentar esta situación.

    Así mismo, dijo que con el desarrollo de los programas y acciones se busca garantizar una vida libre de violencia para las mujeres y niñas de México.

    Quiero ser enfático hemos venido trabajando firme y sostenida en desarrollo de programas y acciones que nos permitan enfrentar esta situación a fin de no solamente garantizar una vida libre de violencia”, expresó.

    En este contexto, Alejandro Encinas agregó que se trabaja para lograr que todos los crímenes que se cometan en contra de niñas y mujeres sean castigados y se termine con la impunidad.

    Por último el subsecretario señaló que hoy “es un día de reflexión, de compromiso y esperamos dar respuestas muy puntuales para satisfacer las demandas de las mujeres y las niñas en estro país”, concluyó Alejandro Encinas.

    López Obrador dejó en claro que en la 4T se ha combatido los delitos de agresión a mujeres y los feminicidios

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de su conferencia matutina de este viernes, destacó que en la 4T se ha combatido la agresión contra las mujeres y aseguró que los feminicidios bajaron 20.8% respecto al 2018

    En suma, el Jefe del Ejecutivo federal, se comprometió a seguir trabajando para evitar que este tipo de delitos. “Vamos a seguir trabajando (…) ningún crimen sin castigo y no permitir la impunidad”, sentenció López Obrador.

    No te pierda:

  • “Me acusan para mantener impunidad en el caso de los 43”: Responde Encinas a señalamientos en su contra

    “Me acusan para mantener impunidad en el caso de los 43”: Responde Encinas a señalamientos en su contra

    Hay evidencias sólidas contra los militares señalados por la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, reiteró hoy Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población.

    “Como presidente de la Comisión por la Verdad del caso Ayotzinapa, me corresponde garantizar el acceso a la verdad y a la justicia a los estudiantes desaparecidos, a sus familiares y a la sociedad en general. Por esta razón no puedo permitir que se manipule y desinforme sobre el trabajo que desempeñamos”, dijo el funcionario, después de que la defensa de los elementos castrenses presentara una denuncia contra los que resulten responsables de “fabricar evidencia” en la investigación por la desaparición de los normalistas.

    “Es la Fiscalía General de la República, quien ha sustentado las imputaciones contra los militares ante los tribunales, con base en evidencias sólidas y contundentes, lo cual ha sido confirmado por un juez al vincularlos a proceso”, señaló Encinas.

    El funcionario confió en que se obtendrán sentencias condenatorias, “con lo que se dará un paso significativo contra la impunidad en este caso”.

    “Desde luego, reconozco el legítimo derecho a la defensa; la presunción de inocencia y el debido proceso de los imputados, como corresponde a cualquier persona en este país de libertades. Sin embargo, es importante reafirmar que el ejercicio de las funciones de la Comisión de la Verdad no implica afectación alguna a la presunción de inocencia o al debido proceso”, indicó en un video compartido en redes sociales.

    Alejandro Encinas dijo que la la comisión busca y da a conocer información sobre los hechos. “No somos jueces ni fiscales, pero colaboramos con ellos”.

    “Informar a la sociedad de los avances que tenemos no representa sino el cumplimiento de nuestras obligaciones. Pretender que garantizar el derecho a la verdad implica una violación a los derechos de los imputados es absurdo”, indicó.

    “Quieren confundir para distraer la atención sobre su participación en estos hechos. Las comisiones de la verdad emiten opiniones no vinculantes y en su caso aportan elementos útiles para el esclarecimiento de los hechos, a diferencia de quienes buscan enturbiar el proceso fuera de tribunales, quienes litigan a través de los medios de comunicación o de quienes filtran información poniendo en riesgo la integridad de los testigos o colaboradores”, dijo Encinas.

    La defensa de los militares también pidió ayer que el funcionario deje su cargo.

    “Contrario a lo que se pretende desinformar, el trabajo que hemos presentado no forma parte, hasta este momento, de los casos que la Fiscalía ha judicializado”, explicó Encinas.

    La Fiscalía ha sustentado sus imputaciones en muchos otros elementos de prueba, y el Poder Judicial de la Federación, ha resuelto vincular a proceso a los militares implicados, añadió.

    El subsecretario señaló que “desafortunadamente, siguen arraigadas prácticas y personas del viejo régimen que deberían estar investigando con rigor e imparcialidad y que obedecen a intereses que buscan dinamitar nuestra misión y proteger a quienes durante años han buscado mantener la impunidad”.

    Además, el funcionario lamentó que los abogados de los militares presuntamente involucrados en los hechos pretendan “confundir y engañar para litigar en los medios lo que no pueden demostrar en los tribunales”.

    “Debo ser claro, los que hoy me acusan son parte de quienes, vinculados con otras autoridades y con la delincuencia organizada, perpetraron la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa. Detrás de ellos están quienes pretenden mantener la impunidad sobre este caso”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO reitera que no permitirá que se use el caso de los 43 por los “zopilotes” y sus medios de comunicación

    AMLO reitera que no permitirá que se use el caso de los 43 por los “zopilotes” y sus medios de comunicación

    El lunes el Grupo Interdiciplinario de Expertos Independientes (GIEI), aseguró que las investigaciones que realiza la actual administración federal sobre el caso Ayotzinapa, ha presentado pruebas que no se pueden verificar, sin embargo el Presidente Andrés Manuel López Obrador salió en defensa de Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración.

    Del mismo modo, el mandatario federal expuso que hay intereses de adversarios políticos de la derecha para buscar que no se resuelva el caso de la desaparición forzada de los 43 estudiantes normalistas, el cual ya es considerado un crimen de Estado.

    “Le tenemos toda la confianza a Alejandro Encinas, es un hombre íntegro, incapaz de falsear información y se tienen todos los elementos para sostener la investigación y se van a seguir haciendo averiguaciones y se va a ir consolidando y fortaleciendo esta investigación. Lo que sucede es que pensaban que no íbamos a actuar y que se iba a ir pasando el tiempo, entonces les sorprendió la decisión que se tomó de hacer detenciones sobretodo la del procurador Murillo Karam y a militares porque no tenían esa intención”, sentenció el mandatario.

    El primer mandatario agregó que al interior de la Fiscalía no esperaban que esta administración comenzara las investigaciones tal cual se hizo, asunto que genero cierta rebelión y reiteró que no habrá impunidad para nadie y se actuará con todas las pruebas que hay y las que se puedan reforzar.

    AMLO aclaró que siempre se le tendrá mucha consideración y respeto a las madres y padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, a la vez que no se permitirá que los “zopilotes”, conservadores y sus medios de comunicación, usen ese tipo de caso para su beneficio.

    Sobre ese tema, puso de ejemplo al diario El Financiero, al cual señaló de haber sido uno de los “preferidos” de Peña Nieto, al punto que le dieron un crédito de Nacional Financiera, el cual no ha pagado hasta el momento. “Simularon muy bien de que era un periódico profesional especializado en finanzas”, criticó.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas reitera que no se dará marcha atrás en las investigaciones del caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas reitera que no se dará marcha atrás en las investigaciones del caso Ayotzinapa

    El Subsecretario de Gobernación, Alejandro Encinas Rodríguez, explicó este jueves que no se dará marcha atrás a las investigaciones que buscan esclarecer lo sucedido con los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa, esto luego de que el New York Times afirmó que mucha de la información de los reportes “no puede ser verificada”.

    Encinas acusó que hay una campaña de descalificación en contra del informe, la cual viene de quienes promueven el viejo régimen, sin embargo reiteró que no se detendrán las investigaciones hasta dar con la verdad.

    “Yo, en la información que les brindé, soy el principal sorprendido. Esa idea de que yo autodescalifiqué mi trabajo, pues la verdad no fue así, sería una falta de respeto a los compañeros y las compañeras de equipo de trabajo que me han acompañado de manera seria y profesional”, explicó.

    Detalló que en el análisis se incluyen capturas de texto, entrevistas y testimonios, los informes del GIEI, de la Sedena, la recomendación de la CNDH, los mensajes de la DEA en Chicago, el levantamiento de campo y análisis de metadatos.

    “De estos 154 eventos, 99 tienen claras coincidencias con otros indicadores o fuentes; 55 no coinciden con otras fuentes hasta este momento porque continuamos realizándolo”, mencionó.

    El funcionario lamentó que primero se hayan tenido que enfrentar a la resistencia y obstáculos del viejo régimen para romper el circulo vicioso y poder abrir la investigación, para que luego aparecieran las filtraciones de videos, documentos y el informe no testado con la intención de entorpecer el proceso.

    “Ahora pasamos al espionaje, ¿qué sigue? ¿qué es lo que sigue? pero sea lo que siga nosotros no daremos marcha atrás”, sentenció.

    AMLO reitera su apoyo y confianza en Alejandro Encinas

    Por su parte el Presidente Andrés Manuel López Obrador acusó que desde la Fiscalía Especializada del caso Ayotzinapa de la Fiscalía General de la República se trató de “dinamitar” la investigación de los 43 estudiantes desaparecidos en el crimen de Estado.

    “Yo sostengo, aquí lo he dicho, que quisieron dinamitarnos la investigación para que no se actuara”, acusó el mandatario, explicando que el viejo régimen no termina de morir todavía, tanto que han asesinado a muchos de los testigos y personas vinculadas en el caso.

    Des mimos modo el primer mandatario salió en defensa de Encinas Rodríguez, y reiteró que éste tiene todo el apoyo del gobierno federal porque es “ejemplar” y goza de toda su confianza.

    No te pierdas:

  • “Estamos encarando la impunidad”: Encinas sobre agresiones a periodistas y defensores de DD.HH.

    “Estamos encarando la impunidad”: Encinas sobre agresiones a periodistas y defensores de DD.HH.

    Este jueves, Alejandro Encinas Rodríguez, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración del Gobierno de México, presentó un informe de la subdependencia durante la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, en donde habló sobre el sistema de protección a periodistas y defensores de los Derechos Humanos.

    El funcionario destacó que se han erogado más de mil 800 millones de pesos para el la defensa de los comunicadores, además expuso que en las administraciones pasadas se destinaba únicamente 782 millones de pesos para todo el sexenio, mientras que ahora se dedicarán inicialmente 569 MDP solo para el 2023.

    “Tenemos en registro en el caso de los periodistas de lo que va desde el sexenio de Felipe Calderón a lo que va de este gobierno van asesinados 260 periodistas, 101 en el gobierno de Calderón, 96 en el de Peña Nieto, 66 en la actual administración… pero estamos encarando la impunidad”, mencionó Encinas Rodríguez.

    Del mismo modo explicó que en estos momentos hay 768 beneficiarios, teniendo convenios de cooperación y coordinación con Sonora, Nuevo León, Morelos, Coahuila, Baja California, Michoacán y Sinaloa, sumado a que se cuenta con 85 refugios de seguridad en todo el país, 64 servicios de escolta, que se traducen en más de 240 elementos; más de 700 domicilios equipados con infraestructura de seguridad y más de 300 medidas de protección y asistencia personalizada.

    Mecanismo de Protección a Periodistas, con irregularidades y controlado por unos pocos

    Pese a los datos positivos de la Subsecretaría de Gobernación, el Sistema de Protección a Periodistas y defensores de Derechos Humanos sufre una serie de irregularidades a su interior, ya que la Junta de Gobierno del organismo es controlada por personas relacionadas a Espacio OSC.

    Espacio OSC, que agrupa organizaciones “civiles” que perdieron beneficios con la austeridad republicana de la Cuarta Transformación han demostrado su negación a aceptar las nuevas formas de comunicar a través de redes sociales y portales independientes, además de que han discriminado, bloqueado y negado ayuda a comunicadores que abiertamente apoyan a la actual administración.

    Ante las mencionadas denuncias, realizadas por el periodista Amir Ibrahim, el primer mandatario pidió a Encinas Rodríguez que atienda el caso, para garantizar que haya más democracia y transparencia en el Mecanismo.

    No te pierdas:

  • Alejandro Encinas condena filtración de informe sin testar sobre caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas condena filtración de informe sin testar sobre caso Ayotzinapa

    Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, condenó hoy la filtración de la información que la Comisión de Ayotzinapa entregó a la Fiscalía General de la República (FGR).

    “Es absolutamente irresponsable y una falta de respeto a los padres y madres de los estudiantes desaparecidos”, dijo el funcionario después de que medios nacionales difundieran parte de la información que se presentó tachada en el Informe sobre el caso Ayotzinapa que el Gobierno de México publicó en agosto.

    A través de Twitter, el funcionario destacó que en todo momento se debe preservar el interés superior de las víctimas ante un asunto tan delicado, pues este tipo de filtraciones, lejos de ayudar a la investigación, la perjudican y abren paso a la impunidad.

    “Solicito a la Fiscalía General de la República que inicie una indagatoria para identificar y castigar a quien resulte responsable de esta grave filtración”, concluyó.

    Este sábado circuló en redes y medios de comunicación un informe “sin testar”, es decir, sin cubrir las partes que están indagando, de la Comisión de la Verdad. 

    Dicho documento sostiene que los cuerpos de los 43 normalistas de Ayotzinapa, quienes desaparecieron entre el 26 y 27 de septiembre de 2014, no habrían sido quemados en el basurero de Cocula, sino que fueron descuartizados, los restos repartidos en bolsas y abandonados en diversos sitios.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Condena Alejandro Encinas absolución de implicados por caso Ayotzinapa

    Condena Alejandro Encinas absolución de implicados por caso Ayotzinapa

    El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración, Alejandro Encinas, aseguró que el juez en Tamaulipas que liberó a 77 personas relacionadas al caso de la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, es el mismo que absolvió a José Luis Abarca, también implicado en el hecho.

    “Nuevamente el juez de Tamaulipas, Samuel Ventura Ramos, quien liberó a 77 presuntos perpetradores implicados en la desaparición de los estudiantes de Ayotzinapa, hoy absolvió a José Luis Abarca, uno de los principales involucrados en la desaparición de los muchachos”, Alejandro Encinas, subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración.

    El funcionario manifestó que la Fiscalía General de la República (FGR) tiene elementos suficientes para apelar al que consideró como “desafortunado” acto de impunidad.

    Además, Alejandro Encinas comentó que espera se ejecuten a la brevedad las órdenes de aprehensión por la desaparición de los normalistas, que fueron liberadas hace algunas semanas.

    “Espero que se ejecuten de inmediato las órdenes de aprensión contra los responsables de la desaparición de los jóvenes, como lo señalamos en el informe de Ayotzinapa”, puntualizó.

    TE PUEDE INTERESAR: