Etiqueta: Alejandro Pulido Gómez

  • LOS CABALLOS DEL PRESIDENTE

    LOS CABALLOS DEL PRESIDENTE

    En la jerga de la pelota caliente, los jugadores llaman regularmente “caballo” al compañero más fuerte, con más habilidades y al que demuestra mayor liderazgo, dentro y fuera del diamante.

    En la esfera del ámbito público de gobierno, Aristóteles nos dejó el término “zoon politikon” para diferenciar las capacidades sociales del ser humano del resto de los animales.  Priorizó la facultad de discernir entre el bien y el mal, lo justo y lo injusto.

    Luego entonces, a título personalísimo, Andrés Manuel López Obrador es para mí un “caballo politikon”.  

    Pero esa es otra historia…

    Hoy prefiero escribir sobre las mujeres y hombres que a mi parecer, han demostrado ser los más hábiles y los más fuertes en sus encomiendas mientras acompañan el liderazgo de AMLO.  

    Luisa María Alcalde, secretaria de Trabajo y Previsión Social, mujer joven con mucho aplomo.  Ha sabido liderar en un “mundo de hombres” donde lo habitual es que sean mayoría los empresarios, empleadores, trabajadores, líderes sindicales y tantos más portadores de los cromosomas XY. Confiando en su feminismo sensible y sensato, ha podido igualar cada una de las mesas donde se sienta a negociar.

    Le ha tocado ser la portavoz y ejecutora de las mayores alzas al salario mínimo en la historia.  Pero de toda su buena labor, me quedo con lo bien que ha sabido regular el vapuleado sindicalismo en México.  Alcalde procura al sindicalizado por encima del líder sindical y eso es bueno para TODOS.  

    Diferencia abismal con Lozano Alarcón.

    Zoé Robledo Aburto, Director General del IMSS, es el rompe chairo-paradigma por antonomasia desde mi óptica.  Politólogo egresado del ITAM, sí itamita con estudios complementarios en la Escuela de Gobierno JFK de Harvard; y aunque pudiera sonar muy neoliberal su formación, la realidad es que Robledo es un administrador diligente y cuidadoso que protege los intereses de los beneficiados de la Seguridad Social mexicana.  

    Su antecesor, Germán Martínez, al inicio de este gobierno no dio el ancho.  Quizás pensó que seguía en los tiempos del ESPURIATO.  Pero afortundamente, López Obrador encontró en Zoé Robledo a un funcionario público inteligente y empático con las necesidades básicas de los empadronados de salud pública.  La puesta en marcha del ambicioso plan de IMSS-Bienestar no podría haberse depositado en mejores manos.  ¿Saben dónde más necesitan un administrador socialmente responsable para gobernar con objetividad y transparencia?  En Chiapas.

    Diferencia abismal con Daniel Karam.

    Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, un político por definición pura.  Hombre que apuntaló grandemente la labor del Ejecutivo Federal.  Ahora es Adán, quien lidera con armoniosa mano izquierda las reuniones con los gobernadores de todo México, sin importar los colores a los que pertenezcan.  

    Un operador y negociador político natural que ha estabilizado las agitadas aguas de la política interior.  Porque no es que todo esté arreglado pero aún hay tiempo.  Por lo menos año y medio de este sexenio; y como Adán es de esos caballos que alcanzan, pudiera tener de pilón, otros 6 más.

    Diferencia abismal con Ramírez Acuña.

    Benjamín Gil y Randy Arozarena, ¿Qué pues?  No se apaniquen, sé que no pertenecen al gabinete de Andrés Manuel ni son políticos (y deseo de todo corazón que nunca lo sean) pero son unos caballones que nos hicieron tocar las estrellas y demostraron que sí se puede transformar la mentalidad del pueblo para bien de toda una nación.  

    Gracias novena mexicana, muchas gracias. TQM

    Diferencia abismal con Javier Aguirre y Funes Mori… 

  • OMAR GARCÍA ¿LUNA?

    OMAR GARCÍA ¿LUNA?

    La unánime declaratoria de culpabilidad en una corte federal de los Estados Unidos de América sobre Genaro García Luna, por narcotraficante, generó un nuevo impulso político en la de por sí apreciada figura presidencial de López Obrador.  Prácticamente le ofreció en charola de plata, al ejecutivo federal, un viejo cofre confiable repleto de cartas comodín para que sus apoyadores las usemos hasta el próximo primero de octubre de 2024: “ya ven, Andrés Manuel tiene razón”.  

    Harto cuidado, la salpicada al sistema político mexicano no debe echarse en saco roto.  Hay mucha hebra multicolor de donde jalar.

    Es importantísimo que se generen, o se actualicen, las archivadas carpetas de investigación desde la Fiscalía General de la República contra los mencionados en el juicio y todos aquellos quienes a lo largo de la carrera criminal de García Luna, tuvieron relación con él.  Sin importar su estatus de quiénes fueron o quiénes son.  Que se llegue hasta las últimas consecuencias y se enjuicien en México.  La puerta está abierta.

    Por supuesto que deben ser llamados a rendir cuentas los ex presidentes Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa por todo el tráfico de drogas que le permitieron acarrear a su subordinado.  Pero no olvidemos también a Peña Nieto quien debió haber dado el “ok” a Osorio Chong para que desde la Secretaría de Gobernación, adjudicara contratos a prestanombres de Genaro García Luna por un monto superior a los 450 millones de dólares.  Recordemos que todo crimen es rastreable si se sigue el camino del dinero.

    Muchos son los involucrados y deben ser conminados a rendir explicación de sus actos, para de ser necesario: ¡los paguen!

    Y en este sentido de encontrar los fondos de los vínculos, me inquieta mucho el recordar las palabras de mis sabios abuelos, “piensa mal y acertarás”.  Aunque mi deseo procura encontrar equivocación en el siguiente caso y que todo quede en sólo una chafa corazonada.  Pero, si ya le pasó a Calderón con García Luna, ¿podría pasarle a Sheinbaum con García Harfuch?  Existen indicios de que durante su paso por la Policía Federal en algunas ocasiones no aprobó de manera sobresaliente sus exámenes de confianza.

    A Omar García lo precede su alcurnia política, heredada de su abuelo y su padre, ese currículum personal terminó por convencer a los asesores de Claudia y a ella misma, de integrarlo al Gobierno de la Ciudad de México.  Lo de su paso por la Policía Federal de Genaro García y Cárdenas Palomino no encendió los focos rojos en aquel entonces pero con el actual hervidero, no estaría de más considerarlo de nuevo.

    Es de llamar la atención que los culpables de los dos atentados más mediáticos en el actual sexenio de Claudia tengan como común denominador al Cártel Jalisco Nueva Generación.  Los liderados por “El Mencho” atacaron las camionetas blindadas de Omar García y de Ciro Gómez Leyva.  ¿Pinta para una mini guerra entre CJNG y Del Pacífico por la CDMX?

    Ojo Sheinbaum, ya le pasó a Calderón. 

  • TESLA…DOBLADA, SAMUEL

    TESLA…DOBLADA, SAMUEL

    Traer Tesla a México y específicamente a NL no fue una decisión que se haya tomado despuesito de la llamada entre AMLO y ELON.  Una financiación de esta envergadura traía mucho trabajo previo de planes y negociaciones.  

    No se habla de montar un puesto de tlayudas, con toda la reserva de lo que significa emprender cualquier proyecto lucrativo, sino de la puesta en marcha de una megafactoría de por lo menos 5000 mdp.  

    Los hechos una vez más fueron sobrepasados por el circo mediático.  

    Nuevamente muchos opositores se rasgaron las vestiduras reclamándole al presidente López Obrador que ahora sí la inversión extranjera dejaría de voltear a México como opción de negocio (el mismo cantar de 4 años).  Que si no dejaba que Elon Musk pusiera su dinerito en nuestro país, ahora sí estaría revelando su verdadero comunismo y su espíritu de dictador como Chávez, Maduro, Ortega y tantos otros rojillos latinoamericanos.  

    Todos los Chumeles, los Ferriz, los Belauzarán y los Mariettos tuiteaban su comprada preocupación.  Pero el mensaje más errado y precoz vino de Felipe “El ExPresidente” Calderón Hinojosa.  Se fue de dedos (otra vez).  

    “Hoy a partir de una decisión personal, México perdió miles de empleos que se hubieran generado con esa planta, y la posibilidad de convertirnos también en la capital mundial del auto del futuro, el eléctrico. Otras decenas de empleos perdidos más. Gracias Sr. Presidente”.  Luego, a su más fiel estilo panista de tirar la piedra y esconder la mano, lo borró para entonces desear que ojalá sí fuera cierto que Tesla vendría a México.

    ¿Y qué crees Pipe?  Sí viene.  Por unos días de dimes y diretes, no se caería jamás el plan original.  Tantito crédito señoras y señores conservas.  AMLO y ELON, todo en orden.

    El presidente quiso demostrar que él trae la agenda política y económica del país.  Además con colaboración de Musk, mover los reflectores hacia él.  

    La videollamada entre ambos no era crucial para la decisión ya tomada, de poner la fábrica en Nuevo León pero sí creo la percepción de que López Obrador debía tener claro y trasmitirlo a los mexicanos que los regios no sufrirían por agua, al menos no por la influencia en la región, de la megafactoría.  

    Si no, ¿para qué darle dinero a Sammy para El Cuchillo II?

    AMLO hizo que Samuel García quedará una vez más como NIÑO-REY que debe ser aleccionado.  Espero madure muy pronto como político y deje de confiar tanto en que sus políticas públicas tendrán más peso si las transmite por TikTok o por bautizar a su hijo, cuando lo tenga, Samu Elon para que su raza le apode “Samuelón”.

    Al #Gobernatore lo salva tener en su equipo a Marco Antonio González Valdez, Secretario de Desarrollo Regional y Agropecuario.  Político astuto que ha sabido capitalizar las amplias y valiosas relaciones que mantiene en Estados Unidos y lo mucho que éstas pueden beneficiar a Nuevo León.

    López Obrador sigue y seguirá ondeando su bandera del sureste.  Es una narrativa rentable.  No se haría harakiri dejando ir los miles de millones de Tesla para México.  Corrigió la plana y recordando al folclórico Taibo: “Tesla…doblada, Samuel”.

    En fin, la oposición salivaba deseando que Elon se retirara con todas sus canicas para señalar a AMLO y regodearse diciendo: “tenemos razón, el loco de Palacio es comunista”.  

    Tranquilos fachitos, el único “se los dije”, que seguirá valiendo hasta que llegue el próximo presidente, es: GENARO GARCÍA LUNA.

    Posdata.  Qué bien suena AMLO y ELON.

  • FELIPE NAPOLEÓN

    FELIPE NAPOLEÓN

    Desde el 2006 recibió el adjetivo de “Espurio”.  Algunos le llaman “El Pequeño” y otros tantos “El Oscuro”.  Pero creo, con todo el corazón, que él continuamente se refiere a sí mismo como: EMPERADOR.  Nunca he podido quitarme de la cabeza su imagen, cabalgando sobre un corcel blanco (de nombre Honrado) desde Los Pinos hacia el Castillo de Chapultepec para conmemorar el XCIX de la Marcha de la Lealtad, intentando emular a Francisco I. Madero.  Por mi parte, siempre recuerdo con esa postal, el dificilísimo acertijo popular: ¿De qué color era el caballo blanco de Napoleón?  ¡Ay, Felipe!

    La leyenda cuenta que Napoleón compensaba sus desventajas emocionales y corta estatura buscando el poder, la guerra y la conquista.  La historia nos confirma que las acciones de Felipe durante su mandato como presidente de México, quizás tuvieron las mismas motivaciones.  Pero lo que sí es una realidad es que el ex presidente panista desató una aberrante guerra con trágicas consecuencias hasta nuestros días.  Batallas diarias y sangrientas, plagadas de errores estratégicos a lo largo y ancho del territorio nacional, nos llenaron de temor a millones de mexicanos.  Y de resentimiento a las miles de madres de jóvenes inocentes, asesinados.

    ¡Pero qué pasó, pues!  De acuerdo a testimonios de aplaudidores como Héctor Aguilar Camín, Felipe aprobó la puesta en marcha de una estrategia de inteligencia criminal dirigida por Genaro García Luna.  Así se pronunciaba en televisión nacional: “…porque el bunker que él (ellos) montó de inteligencia sobre riesgos que tenía México…la unidad antisecuestro que tenía ahí en Constituyentes…era realmente impresionante.  Tenían una sala donde estaban los árboles de las bandas que conocían, todo el cártel de Sinaloa, hasta los sicarios más chiquitos…”  Y continuaba el orgasmo de Héctor.  Pues eso pasó, la información les dio poder a los menos indicados.

    Pareciera que la guerra emprendida contra el narcotráfico con todo el poder del Estado mexicano sobrepasó a Felipe.  Porque como dijo Fernández de Ceballos: “Calderón es responsable políticamente y posiblemente en lo judicial porque él lo puso (a GGL) y es inverosímil que hubiera desconocido el comportamiento de su secretario…y si no lo supo fue un idiota”.  Yo le agregó que fue soberbio.  Como cuando Napoleón quiso conquistar España con tan sólo 12,000 hombres o Rusia, durante el brutal invierno y la ausencia de provisiones.  Para pesar de todos los mexicanos, el Waterloo de Felipe fue el Ingeniero García Luna.

    Donde no hay coincidencia, es en el accionar de ambos emperadores al escribir sus cartas, o ahora tuits.  Napoleón desde el exilio reconocería: “Esta maldita Guerra de España fue la causa primera de todas las desgracias de Francia”.  Mientras que Felipe, autoexiliado pero manteniéndose sumamente altivo, escribió: “Con la información disponible, tomé las medidas de debida diligencia en la integración y operación del equipo de gobierno.  También conté con el apoyo y reconocimiento de instancias del gobierno de Estados Unidos…”  Es decir, no reconoce su error pero salpica a todos.  

    Tampoco asumió su responsabilidad tras la condena de García Luna por haberlo nombrado.  ¿Por qué?  Porque él es Felipe Napoleón.   

  • NEOLIBERALISMO WHITEXICAN

    NEOLIBERALISMO WHITEXICAN

    Corrían los tiempos de la ejecutiva soberbia neoliberal del Jefe de la Mafia del Poder: Carlos Salinas de Gortari, cuando en una entrevista declaró lo siguiente: “nosotros privatizamos los bancos, la compañía telefónica, las líneas aéreas, la siderurgia, las minas, estamos ahora procediendo a privatizar los puertos, los aeropuertos. No hay modelos, en México lo que nos ha funcionado es un sistema de privatización a través de subasta pública”.  

    Con esta sentencia y a punta de rúbricas, las garras del sicario económico posgraduado en Massachusetts, hundían la operación portuaria en Veracruz mientras devoraba a los hombres, mujeres y sindicatos que proveían de bienestar social a la ciudad.  

    Salinas de Gortari mandó de una en una a las más de diez mil familias porteñas que dependían de la economía de los muelles jarochos hacia una certera muerte financiera.  Los más afectados en este proceso fueron los obreros portuarios pertenecientes al Sindicato de Maniobristas, Carretilleros, Cargadores, Abridores y Conexos de la Ciudad y Puerto de Veracruz; los de la Unión de Checadores o Tarjadores y Similares del Puerto de Veracruz y los de la Unión de Estibadores y Jornaleros del Puerto de Veracruz.     

    El 1 de junio de 1991 se publicó un Acuerdo en el DOF por el que el Gobierno Federal “por conducto de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, requisó los servicios portuarios, los de maniobras y todos los bienes que se utilizaban para su operación en el Puerto de Veracruz”.  Este precedente establecía las supuestas “nuevas” reglas para el manejo del puerto.  

    La requisa de Salinas de Gortari tenía como justificación erradicar prácticas inadecuadas que entorpecían la buena marcha de los muelles veracruzanos y mejorar los sistemas que permitieran una mayor productividad para beneficio del comercio exterior.  Todo orquestado desde la ilegalidad para conveniencia de los socios del presidente en aquel entonces. 

    Empresas inescrupulosas como Operadora Portuaria del Golfo, Compañía Terminal de Veracruz, Internacional de Contenedores de Veracruz (ICAVE) y otras más, coludidas con políticos mafiosos como Dante Delgado Rannauro y Fernando Gutiérrez Barrios, gobernador de Veracruz y Secretario de Gobernación respectivamente, atropellaron los derechos laborales de miles de obreros portuarios.  

    Muchos de estos, desesperados por ser despojados de su patrimonio decidieron caminar hacia la mar para nunca más volver.  El robo avalado mediante una requisa inconstitucional permitió que durante 3 décadas de gobiernos neoliberales, dónde el que entraba lavaba la cara del que salía, el saqueo del puerto de Veracruz fue constante e incalculable.     

    Con la llegada del presidente Andrés Manuel López Obrador al poder, la revisión con lupa de los malos manejos de Paraestatales y Fideicomisos, permitió que se conociera lo que pasaba en Veracruz.  La Administración Portuaria Integral de Veracruz, creada para manejar la operación de los muelles y el intercambio comercial, fracasó.  Esta entidad perpetuaba el beneficio económico de un reducido grupo de empresarios cobijados por los ex presidentes Salinas de Gortari, Ernesto Zedillo, Vicente Fox, Felipe Calderón y sin duda Enrique Peña Nieto.  

    Los cuatro primeros se burlaron de los mexicanos avalando la privatización del Puerto de Veracruz por cincuenta años y el último se carcajeó extendiendo esa concesión por cincuenta más.  AMLO entró para poner orden y así lo ha hecho durante estos cuatro años de su gobierno en el ámbito portuario de México.

    Las Administraciones Portuarias Integrales que dependían de la Secretaria de Comunicaciones y Transportes se transformaron, por interés nacional del presidente López Obrador en Administraciones del Sistema Portuario Nacional (ASIPONAS), vigiladas y manejadas por la Secretaria de Marina.  Esto ha permitido avances en la limpieza de las rancias instituciones.  

    La voluntad política del presidente Andrés Manuel López Obrador por resolver los problemas sociales, como este del Puerto de Veracruz, le otorga el beneficio de la duda para afianzar su humanismo mexicano en los dos años que le quedan de mandato y desterrar el tropicalizado neoliberalismo whitexican que tanto ha costado a nuestra nación.  

  • DIGNIDAD PORTUARIA

    DIGNIDAD PORTUARIA

    La voluntad del presidente Andrés Manuel López Obrador para enfrentar con determinación las deficiencias en la operatividad del gobierno mexicano, es extraordinaria.  Nuestro país claro que puede estar mejor pero para eso, primero hay que creerlo.  Tener la confianza de que sí se puede y hacerlo.  Colocar a los perfiles más aptos en las áreas adecuadas para que México recupere el rumbo.  Magistralmente, así lo dispone AMLO y soy testigo directo de esto.  Va funcionando la Cuarta Transformación aunque miles destetados de los gobiernos anteriores, griten lo contrario.

    El caso específico que me permito hoy celebrar, es el avance tangible para la recuperación de la dignidad que les robaron en 1991 a los trabajadores portuarios de la ciudad de Veracruz, Carlos Salinas de Gortari y Dante Delgado Rannauro mediante el decreto inconstitucional de la Requisa del Puerto y el retiro de las concesiones laborales de los muelles al Sindicatos de Maniobristas, la Unión de Estibadores y la Unión de Checadores de Veracruz.  Ya hay una prueba contundente de que las instrucciones que el presidente giró a diferentes funcionarios para atender el conflicto, se están ejecutando.  Uno de los socios afectados ya recibió su constancia de pensión por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social.  Zoé Robledo Aburto escuchó al presidente y está ejecutando la instrucción.

    El neoliberalismo de Salinas de Gortari y su voraz corrupción les robaron a los sindicatos portuarios sus edificios, sus maquinarias para la operación de los muelles, sus cuentas bancarias y lo más importante: sus derechos laborales y todo lo que esto conlleva.  Miles de trabajadores vieron desechadas de un plumazo las jornadas de trabajo que les permitirían acceder a pensiones y atención médica para ellos y sus familias.  Más de 5,000 familias jarochas agredidas por la avaricia de Carlos Salinas y por la indefensión del entonces pusilánime gobernador de Veracruz Dante Delgado.  Afortunadamente, hoy el humanismo mexicano de López Obrador demuestra que las anquilosadas dependencias públicas federales pueden devolverle a quienes injustamente fueron despojados de sus derechos, una vida honrosa.  El presidente quiere y puede.

    La noticia de la primera pensión aprobada la recibí antier de parte de mi padre, Alejandro Pulido Cueto, secretario general del Sindicato de Maniobristas y también apoderado legal de la Unión de Estibadores y de la Unión de Checadores de Veracruz.  Escuché al otro lado de la llamada: “Negro, ya salió la primera.  El presidente, Adán, Zoé y Jorge Martínez sí quieren”.  Y es que las palabras son pocas cuando uno quiere celebrar ser tomando en cuenta después de más de 28 años que ningún presidente mexicano se tomó la molestia de revisar las injusticias cometidas contra el pueblo.  Hasta que llegó AMLO.  El empuje de mi padre, su determinación y entrega para sus compañeros de los sindicatos portuarios se encontraron con la voluntad política de Andrés Manuel, Adán Augusto, Zoé Robledo, Jorge Martínez Torres, Jesús Ramírez Cuevas y otros tantos más quienes sí conciben la realidad de un México que se está transformando.

    Finalmente lo estoy viendo.  Un México de oportunidades para todos.  No ha sido sencillo y tampoco inmediato pero las cosas están cambiando para bien.  Mejorando.  Confío en que así lo verán el resto de los socios de los sindicatos portuarios veracruzanos.  Y claro, recuperarán sus edificios y sus cuentas bancarias pero por encima de todo, van a recuperar la certeza del bienestar social que por derecho les corresponde al haber dejado sudor y alma en esos benditos muelles cada jornada laboral.  Se las deben y el presidente les cumplirá, porque no hay tesoro más valioso que la dignidad humana.  Bueno, sí, la dignidad portuaria. 

  • MACANEANDO ARRIBA DE .300

    MACANEANDO ARRIBA DE .300

    El presidente Andrés Manuel López Obrador no dejará de correr las bases con trote firme y duradero.  Nos encontramos en la baja de la séptima entrada y todo puede suceder.  Pero sin duda, sucederá a favor de la estrategia que AMLO transmite a sus all-stars en el dugout.  Cada jugada y cada ejecutor de la misma tienen una razón justificada para que el macaneo político del ejecutivo federal se mantenga por encima del promedio. 

    Los comicios electorales en Coahuila y Estado de México que tendrán verificativo el 4 de junio de 2023 permitirán consolidar el roster de jonroneros que se requiere para llevar a 22 los estados gobernados por MORENA con miras a la elección presidencial de 2024.  La apuesta le permitirá a la dirigencia del partido en el poder tener una sólida base de votos para por lo menos continuar un sexenio más y consolidar la Cuarta Transformación de México.

    Y aunque parezca que la cosa política en ambos estados mencionados está descontrolada para los guinda, debemos recordar la máxima que reza: “a río revuelto, ganancia de pescadores”.  

    La delfín Delfina ganó un gran soporte con la llegada de Horacio Duarte Olivares a su coordinación de campaña. Político fino, disciplinado y prudente, conocedor de los tiempos perfectos para que cuando éstos lleguen se obtenga el mejor provecho.  Importante complemento para consolidar el triunfo electoral.  Detrás de una mujer astuta habrá un hombre cabal que abonará a arrebatarle al PRI su último suspiro.

    En Coahuila la disputa entre Guadiana y Mejía parece atomizar la votación de tal manera que debilita la posibilidad de triunfo para MORENA.  Sin embargo, de llegarse el caso, aun perdiendo se gana porque el fortalecimiento del partido se traducirá en mejores posiciones para diputados guindas en Coahuila, por supuesto, pero también para los vecinos en Nuevo León con sus diputaciones locales y federales del 2024.  La hermandad política de estas dos entidades permitirá una redistribución del poder en el noreste de México.  Una mejor jugada a mediano plazo.

    Y con todo este mete y saca, el pitcher que le pone las moñas al presidente para que las saque del cuadro sigue siendo Adán Augusto.  Ambos tienen un peculiar y muy similar estilo del manejo político.  Por ejemplo, aún recuerdo esa frase de AMLO en el 2006 cuando dijo: “a mi denme por muerto”.  Sentenciaba no participar en la elección que se avecinaba pero lo hizo y la ganó.  Aunque el fraude de Calderón Hinojosa cambió la perspectiva de las cosas.  

    De manera muy similar y con una sólida vena demócrata, recientemente Adán Augusto emitió un comunicado donde nos pide a sus alentadores que esperemos los tiempos electorales y no lo promocionemos para no contravenir al árbitro de los comicios.  

    Claudia y Marcelo se han venido desgastando, sobre todo en pleitos promovidos por sus huestes.  Y aunque a los tres candidatos presidenciales más fuertes de AMLO los han vitoreado con la porra de “PRESIDENTE” en mítines, Adán Augusto es el único que no ha confirmado, que sí quiere serlo.  La modestia es sin duda el valor más fuerte de los triunfadores.

    Al terminar junio de este año, llegaremos a la mitad de la séptima entrada.  Momento para estirar y cantar el famosísimo “Take Me Out to the Ball Game”.  Reacomodo de jugadores, consolidación de estadísticas y la ferviente charla final del estratega para asegurar el gane.  Andrés Manuel López Obrador sabe jugar el juego.  Siempre lo ha entendido y reconoce que su llegada a la presidencia de México no fue chiripa.  Ahí lleva el presidente su macaneo por encima de .300, lo amacha.     

  • ECLIPSE DE LUNA

    ECLIPSE DE LUNA

    La evolución del proceso judicial que enfrenta Genaro García Luna en Nueva York ha causado mucho revuelo para dar a conocer sí el ex presidente Felipe Calderón Hinojosa estuvo involucrado en el accionar de lo que se le imputa a quien fuera el cuidador de la seguridad pública nacional durante su sexenio.  Sin embargo, esta situación viene gestándose desde que el mismo García Luna fuera encargado de la Agencia Federal de Investigación con Vicente Fox Quezada.  La posición de Genaro le permitió favorecerse del río revuelto que se desbordó cuando Ernesto Zedillo Ponce de León liberó la democracia y por primera vez en el año 2000, el partido Acción Nacional ganaba la elección presidencial.

    Vicente Fox llegó investido en la figura de El Llanero Solitario con intenciones de reformar la dictadura perfecta que nos dejaban los gobiernos federales del Revolucionario Institucional.  Sus excentricidades de campaña no trascendieron para bien como ejecutivo federal y en un movimiento desesperado por acallar rumores y brindarle estabilidad a su administración, la señora Martha Sahagún decidió aceptar su (de ella misma) propuesta de matrimonio.  La pareja presidencial abrió una nueva caja de Pandora donde lo menos importante fue la consolidación de la incipiente democracia mexicana.  La corrupción dejó de ser tricolor y se coloreó en azul.  El SISTEMA prevalecía. 

    Los escándalos no se hicieron esperar de la mano de los Bribiesca, hijastros de Fox.  El tráfico de influencias estuvo a la orden del día y el provecho económico de esto permitió que amasaran una gran fortuna.  Al final, uno de ellos: Manuel, confesó ser gestor de contratos para PEMEX y fue condenado por fraude en EEUU.  Al parecer no hubo orden ni control en la administración de Vicente.  Todos hacían su voluntad sin que el ex presidente corrigiera el rumbo.  Esto le permitiría a García Luna actuar sin ser cuestionado.  Por la libre.

    Lo trabajado en las áreas de inteligencia y seguridad nacional le dio a Genaro, la facultad de establecer vínculos con los capos del máximo cartel de la droga en México, el del Pacífico.  Existen indicios que pudieran ser comprobados a lo largo del juicio que se estará llevando al inicio del 2023 en su contra, de que recibió dinero y traficó con cocaína.  De que su posición como Secretario de Seguridad Pública con Felipe Calderón Hinojosa la compraron sus patrones después de ayudarle a “El Pequeño” a defender el fraude electoral que lo hizo presidente.  Y entonces, el cielo fue el límite.

    Estará por saberse si en verdad Calderón Hinojosa no sabía lo que acontecía con el funcionario que le heredó Fox.  Sabremos quizás también, de qué se reía alias La Barbie mientras era presentado al público tras su captura.  Lo que por ahora sí conocemos es que de todos los ex presidentes, los más activos en redes sociales para atacar al actual presidente López Obrador son Calderón y Fox.  Ambos se mantienen, según ellos, defendiendo la democracia contra el dictador.  Pero cuidado, por más que griten y manoteen, si se comprueba que uno o ambos estuvieron enterados y se beneficiaron de lo que García Luna hizo, sería la primera ocasión en la historia de nuestro país que a un ex presidente se le compruebe relación directa con el narcotráfico.  Por eso, haiga sido como haiga sido, lo más importante es que el eclipse de luna no dure tanto y que la verdad nos ilumine hoy, hoy, hoy… 

  • EL EDÉN DE ADÁN

    EL EDÉN DE ADÁN

    “El Señor puso al hombre en el jardín de Edén para que lo cultivara y lo cuidara”.

    (Gén. 2:15)  

    Iniciamos el 2023 con mucha actividad de política interior.  Desde mi perspectiva, los acontecimientos más trascendentales de la primer quincena del nuevo año fueron: 1) la elección de la ministra presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, 2) la recaptura de Ovidio Guzmán alias “El Ratón” y 3) la Cumbre de Líderes de América del Norte.  Y en cada suceso, la fuerza operativa del segundo político más influyente del México actual, fue clave.  Adán Augusto López macanea por encima de .300 y tengo absoluta confianza que así se mantendrá lo que resta del sexenio.

    Más allá del plagio (que no es cosa menor) y enfocándonos en el pragmatismo político, los ataques mediáticos contra la ministra Yasmín Esquivel fueron precisos.  Haya sido fuego amigo o enemigo el resultado fue devastador.  El golpeteo dejó fuera del tablero a la torre de Calle Moneda.  Fue entonces dónde las tácticas del primer hombre pusieron en marcha el rescate del naufragio de la Justicia.  Y aunque llegó “Piña la de Peña”, como muchos la han llamado, me parece que de darse el caso es menos peor concertar con los tricolor que con la corrupta, obtusa y moralina intromisión de Ortíz Mena y Calderón Hinojosa.

    La recaptura de “El Ratón” nuevamente provocó violencia en Sinaloa pero era de esperarse.  Lo que en esta ocasión marcó la diferencia para que se lograra el objetivo de aprehender a uno de los hombres más buscados del planeta, fue que hoy por hoy quien despacha en Gobernación no es un cordero, sino un hombre que cumple lo que se propone.  La coordinación entre todas las dependencias federales involucradas en la operación funcionó como reloj fino y la misma, fue un rotundo éxito.  Mientras el avión señuelo de la Fuerza Aérea Mexicana aterrizaba en Culiacán, se escuchaban los gritos incongruentes de quienes le reclamaban al presidente López Obrador por detener al hijo del Chapo con balazos y no con abrazos pero el plebe ya estaba asegurado en CDMX.  Ovidio enfrentará a la Justicia.

    Después de casi una década se reunieron nuevamente en nuestro país, Biden, Trudeau y López Obrador para discutir la situación de lo que está mal, bien y dónde hay espacio para mejorar los escenarios políticos, sociales y económicos de la región.  Una vez más, los de análisis precario y cerebros pequeñísimos, se enfrascaron en la estéril polémica del uso del AIFA para la llegada de los mandatarios.  Pero lo que sí abonó para el futuro de la zona, fueron las reuniones de alto nivel en Palacio Nacional.  El presidente López Obrador dejó los ladridos afuera y la comunicación inteligente adentro para potenciar a México como el país que afianzará el nearshoring y proseguir con el estable crecimiento económico, por lo menos un sexenio más.  Adán Augusto estuvo atento en todo momento, cerca del presidente pero dejando que otros actores políticos hicieran su trabajo de internacionalistas.  Un liderazgo tan “laissez faire, laissez passer” como esperanzador.

    Así continuará este 5° año de gobierno del presidente López Obrador, respaldado por las acciones de un Secretario contundente que sabe hacer muy bien su trabajo y que usa el poder que se le confirió para que nuestra Nación marche bien.  Estos dos tabasqueños están logrando que todo México se fortalezca y así, cuando los tiempos perfectos del Señor lleguen para consolidar La Cuarta Transformación que inició Andrés Manuel, ¡en el Edén de Adán estaremos más que Agusto!   

  • YO NO OLVIDO EL AÑO VIEJO

    YO NO OLVIDO EL AÑO VIEJO

    Termina el 2022 e inicia el quinto año de gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador.  El saldo se muestra positivo con respecto a las acciones emprendidas por la administración federal.  Y de acuerdo al ejercicio estadístico #AMLOTrackingPoll, conducido por Consulta Mitofsky de Roy Campos para El Economista, el 28 de diciembre del aún presente año el ejecutivo nacional obtuvo una aprobación del 61.5 por ciento de acuerdo a la medición digital que se realiza de la función pública.  Fuerte golpe a los inocentes opositores, quienes continúan infructuosamente la denostación hacia López Obrador.  Veamos.

    Para muchos críticos del gobierno federal, la relación entre AMLO y Biden no es la mejor.  Gritan y manotean cada que hay oportunidad para hacer notar que México no está en sintonía con las políticas de liderazgo que propone EEUU para la región y el resto del mundo.  Que no estamos actualizados con las campañas de mejora ambiental y el uso de energías limpias, que no estamos representados por un Jefe de Estado que sepa comportarse en reuniones bilaterales, prácticamente que no estamos al nivel de los gringos.  Nada más alejado de la realidad.  

    John Kerry, enviado presidencial especial de Estados Unidos para el clima, fue recibido en febrero y en octubre.  En ambas ocasiones se avanzó en la agenda conjunta para fortalecer las políticas de cooperación en materia de seguridad, el impulso a la defensa del medio ambiente y el cambio climático.  Y en cada ocasión, los acuerdos se realizaron con suma cordialidad.  Incluso una declaración del mismo Kerry lo avaló: “En el mundo necesitamos concentrarnos en lo que López Obrador está haciendo acá, y no es solamente el tema de la reforestación; es un programa que se concentra en el pueblo, en la vida de la gente, en el trabajo, en la posibilidad de quedarse donde vive, de estar conectado con la tierra como parte de su futuro”.  

    En el año que concluye también se renovó el nivel de liderazgo de México en Latinoamérica.  Lula siendo candidato a la presidencia de Brasil fue cobijado en Palacio Nacional.  AMLO declaró que es una bendición para su pueblo y que traerá igualdad y alegría.  El presidente López obrador realizó una gira por Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba.  Y sin duda, fortaleció la figura de nuestro país como referente para la zona.  Se continuará avanzando con firmeza al respecto.

    En infraestructura se inauguraron el AIFA y la Refinería Olmeca.  Y aunque el desgarre de vestiduras estuvo al orden del día en las fechas respectivas a cada inicio de operaciones, los proyectos están en marcha y funcionando.  Con todo y que la oposición cacareó más la tlayudas de la señora Guadalupe o las inundaciones de Dos Bocas, la movilidad y la autosuficiencia de combustible, no se detendrán.  Y es que culmina el año con un periodicazo en el morro al más escandaloso hater de AMLO: Alazraki.  Roberto Palazuelos le dijo a Carlitos: “…nunca en la historia de México, un presidente de la República, había puesto los ojos en el sureste como los ha puesto este presidente (¡Sí, es cierto! –confirma Alazraki)…yo en ese sentido, no tengo más que elogios…estamos navegando”.

    Claro que también hubo situaciones no muy positivas en el 2022 pero lo más significativo es que AMLO las ha sabido sortear con entereza.  Viene un nuevo año con tremendas expectativas para la consolidación de la Cuarta Transformación y el aseguramiento de un sexenio más para quién sepa llevar la estafeta que ya comienza a pasar el presidente.  Lo mejor para TODOS los mexicanos está por venir. Dios nos bendiga.