Etiqueta: Amenazas

  • “La UNAM enfrenta un antes y un después luego de lo ocurrido en CCH Sur”: Lomelí Vanegas

    “La UNAM enfrenta un antes y un después luego de lo ocurrido en CCH Sur”: Lomelí Vanegas

    El ataque a un estudiante evidencia la urgencia de atender la salud mental y reforzar la seguridad en los planteles de la máxima casa de estudios.

    La reciente tragedia en el CCH Sur marca un punto de inflexión en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). El rector, Leonardo Lomelí Vanegas, asegura que aunque el hecho es sin precedentes, no refleja un fracaso institucional ni la existencia de un “Estado dentro del Estado”, y reafirma que la universidad se rige por las leyes de la República.

    En entrevista con La Jornada, Lomelí destaca la necesidad de capacitar de manera permanente al personal de vigilancia y reforzar los controles de acceso, pero subraya que el desafío más grande es atender la salud mental de las y los estudiantes, quienes enfrentan depresión, ansiedad e ideación suicida, problemas que se agudizaron tras la pandemia. 

    Los jóvenes de esta era digital son más difíciles de entender, pero cuando se logra empatía, se toman muy en serio su compromiso”, comenta.

    El rector reconoce que los recursos presupuestales son insuficientes para atender todas las necesidades de los planteles, aunque los ahorros generados por el examen de admisión en línea podrían ser utilizados para la admisión a licenciatura. Confía en que el presupuesto 2026 se mantendrá y celebra la cercanía con la presidenta Claudia Sheinbaum, quien comprende la sensibilidad académica por su trayectoria como investigadora de la UNAM.

    El incidente del 22 de septiembre, cuando un estudiante atacó a otro durante un receso en el CCH Sur, provocó luto y conmoción en la comunidad universitaria. Lomelí explica que, aunque siempre hay resistencias dentro del personal administrativo, la disposición para aprender a responder ante situaciones críticas es ahora mayor, especialmente con el respaldo del sindicato.

    Además de reforzar la seguridad y la infraestructura, la UNAM está enfocada en construir espacios seguros, atender las demandas estudiantiles y fortalecer la presencia de técnicos académicos, profesores e investigadores. 

    Finalmente, Lomelí condena los ataques recientes contra universidades en Estados Unidos y subraya la importancia de defender las instituciones como espacios de libertad de cátedra e investigación, considerando cualquier intento de condicionar presupuestos o agendas como una regresión histórica.

  • Anahí Torres denuncia atentado en San Luis Potosí y evidencia hostigamiento a medios locales

    Anahí Torres denuncia atentado en San Luis Potosí y evidencia hostigamiento a medios locales

    La periodista Anahí Torres sufrió amenazas directas tras reportajes sobre espionaje estatal; investigación revela un ecosistema de censura y agresiones en el periodismo potosino.

    La periodista Anahí Torres denunció que el 2 de octubre fue víctima de un atentado en San Luis Potosí al salir de su oficina, cuando cuatro hombres armados la interceptaron y amenazaron, así como a sus colegas Omar Niño y Carlos Domínguez. Torres atribuye el ataque a sus investigaciones sobre una red de espionaje estatal que, asegura, incomodó al gobernador Ricardo Gallardo y al secretario de Gobierno, Guadalupe Torres Sánchez.

    El caso refleja un patrón más amplio: según un estudio de Desiertos de noticias locales, el periodismo en SLP enfrenta amenazas, presiones gubernamentales y bloqueos informativos, lo que ha afectado la libertad de expresión y el derecho a la información. De los 11 municipios estudiados, cinco son desiertos informativos, donde prácticamente no hay cobertura periodística independiente, mientras que otros presentan escasa oferta informativa por censura y riesgos del crimen organizado.

    Los medios potosinos operan en un ecosistema marcado por contratos laborales precarios, dependencia de financiamiento público y concentración mediática, lo que dificulta el periodismo crítico. Incluso los llamados bosques informativos, como San Luis Potosí y Ciudad Valles, reportan intimidaciones, bloqueos y amenazas a periodistas.

    El reciente atentado contra Torres ha concidado con tácticas de silenciamiento y desinformación, incluyendo campañas de desprestigio y hackeos a medios locales. La situación se agrava por la falta de autonomía de líderes locales; por ejemplo, el líder cañero César Malibrán admitió firmar documentos sin revisar su contenido, revelando manipulación política desde el gobierno estatal y la instrumentalización de figuras locales para atacar a periodistas críticos.

    Este conjunto de agresiones ha generado estrés, bloqueos laborales y autocensura entre reporteros, quienes deben recurrir a estrategias de autoprotección, como cobertura en grupo o anonimato en publicaciones. Frente a esto, la presidenta Claudia Sheinbaum se comprometió a revisar el caso de Anahí Torres.

  • Regresan a clases seis escuelas de la UNAM tras paro por caso CCH Sur

    Regresan a clases seis escuelas de la UNAM tras paro por caso CCH Sur

    Luego de asambleas estudiantiles y acuerdos con autoridades, seis planteles universitarios reanudan actividades este lunes; el resto continúa en evaluación de condiciones de seguridad y salud emocional.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) reanudará clases este lunes 6 de octubre en seis de los 13 planteles que suspendieron actividades tras el homicidio de un estudiante en el CCH Sur el pasado 22 de septiembre, hecho que provocó protestas y exigencias de mayor seguridad en escuelas y facultades.

    Durante la semana pasada, diversos planteles mantuvieron paros y asambleas en solidaridad con la comunidad del CCH Sur y para exigir mejoras en alumbrado, videovigilancia y atención a la salud mental.

    Entre las escuelas que retoman actividades presenciales se encuentran las Facultades de Arquitectura, Economía, Ciencias, FES Aragón y la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS). Cada una anunció medidas específicas de seguridad y acompañamiento emocional.

    En Arquitectura, tras una mesa de diálogo realizada el 4 de octubre, la asamblea estudiantil aprobó la entrega del plantel y el regreso a clases regulares. En Economía, el Consejo Técnico implementó un Plan Integral de Seguridad y Atención a la Salud Emocional, con senderos seguros, apoyo psicológico y nuevos protocolos ante amenazas digitales.

    La Facultad de Ciencias informó que entre el 6 y el 10 de octubre se realizará una Semana de Receso Escolar para fortalecer la integración de su comunidad, mientras que la FES Aragón iniciará el programa “Aragón Segura y por la Paz”, enfocado en prevención de violencia y acompañamiento emocional.

    Por su parte, la ENTS aplicará el programa “ENTS Segura”, que contempla recorridos de verificación, reforzamiento de botones de emergencia y la difusión de un código de conducta para toda la comunidad universitaria.

    Sin embargo, en la Facultad de Filosofía y Letras, los estudiantes decidieron mantener un paro activo este martes 7 de octubre en apoyo a la jornada por Palestina, aunque las actividades administrativas continuarán sin evaluaciones ni pase de lista.

    El rector Leonardo Lomelí Vanegas reiteró que la UNAM hará todo lo posible para garantizar la seguridad de su comunidad. La máxima casa de estudios mantiene tres líneas de acción ante las amenazas en redes sociales: informar y denunciar, aplicar protocolos y definir con los consejos técnicos los pasos para el regreso seguro.

    Con información de Karla Mora para El Sol de México.

  • Fue detenido el alumno que amenazó con masacre en la BUAP 

    Fue detenido el alumno que amenazó con masacre en la BUAP 

    Después de que un estudiante amenazara en redes sociales con hacer una masacre en la BUAP el pasado 30 de septiembre, se activaron protocolos e inició una investigación que dio con el implicado.

    La Fiscalía General de Puebla (FGEP) publicó, en sus redes sociales, el pasado 3 de octubre, que fue capturado “Brandon N”. “Detienen a estudiante que amenazó de muerte a sus compañeros. La FGE y SSP le aseguran el arma de fuego y evitan un hecho violento en la BUAP”, informó la institución.

    El mensaje de Brandon decía querer asesinar a alumnos y docentes de la Facultad de Ciencias de la Computación de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP).

    Según la FGEP, el joven fue detenido con un objeto cortopunzante en la colonia Jardines de San Manuel, Puebla. 

    El informe de la Fiscalía redactó así: “La autoridad judicial otorga una orden de cateo con base en los datos de prueba de la FGEP (…). Se aseguró un arma de fuego y dispositivos electrónicos, que pudieran estar relacionados con los mensajes difundidos en redes sociales en contra de la comunidad universitaria”.

    Algunos estudiantes y profesores de la Facultad de Ciencias de la Computación ya habían denunciado que recibieron amenazas en sus redes sociales.

    “Se viene masacre escolar papus, todo porque las viejas no me quieren dar… y porque me discriminan por marrón y gordo. Todos tienen amigos, novias y a mí hasta los profes me hacen bullying, de ellos también me encargo papus y de los blancos de mierda que siempre se quedan con las viejas”, así escribió Brandon en sus redes, lo que generó alarma en la Universidad, la cual en su momento activó los protocolos de seguridad y también se pronunció en redes.

    El estudiante también mostró su arma en redes e hizo referencia al caso de Lex Ashton, el estudiante del CCH Sur de la UNAM, que recientemente asesinó a un compañero e hirió a un trabajador, lanzándose luego de un edificio del CCH.

    Con información de Proceso.

  • Docentes del CCH Sur no volverán a clases presenciales por inseguridad

    Docentes del CCH Sur no volverán a clases presenciales por inseguridad

    Al menos 300 docentes exigen medidas urgentes de seguridad antes de regresar a las aulas tras el asesinato de un estudiante en la preparatoria.

    Los profesores del Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH) Sur de la UNAM acordaron este viernes no retomar las clases presenciales hasta que se implementen condiciones mínimas de seguridad en el plantel. La decisión se tomó en una asamblea virtual de cinco horas en la que participaron aproximadamente 300 docentes, quienes hoy entregarán un pliego petitorio a la rectoría encabezada por Leonardo Lomelí.

    En el documento, los maestros exigen la instalación de torniquetes, detectores de metales, mayor vigilancia capacitada, prohibición de drogas y alcohol dentro del plantel, y control de accesos por estacionamientos. También piden reforzar el servicio médico, el área de psicopedagogía y la coordinación con la Policía Cibernética para monitorear amenazas en redes sociales.

    Los docentes recuerdan que desde abril solicitaron estas medidas, sin que fueran atendidas, y señalan que la tragedia del 22 de septiembre, cuando el alumno Jesús Israel fue asesinado, refleja un silencio doloroso de las autoridades ante la violencia en el plantel.

    Aunque la revisión de mochilas generó debate por derechos estudiantiles, se incluyó en el pliego. Los maestros insisten en que no regresarán a clases presenciales sin un cronograma claro de acciones y obras para reforzar la seguridad.

    Otras facultades de la UNAM también refuerzan protocolos. La Facultad de Medicina revisará medidas ante armas blancas, fuego o explosivos, mientras la Facultad de Economía difundió lineamientos ante amenazas en redes sociales, destacando la necesidad de mantener la calma y notificar a autoridades de inmediato.

    La postura de los maestros del CCH Sur subraya la urgencia de garantizar seguridad en las universidades, evidenciando que los docentes priorizan su integridad y la de los estudiantes antes de regresar a las aulas.

    Con información de Lilian Hernández para La Jornada

  • Periodista denuncia amenazas tras revelar corrupción del despacho Luna Ramos y Zebadúa

    Periodista denuncia amenazas tras revelar corrupción del despacho Luna Ramos y Zebadúa

    Jorge Armando Rocha enfrenta amenazas por destapar un esquema de corrupción vinculado al empresario José Manuel Suárez Díaz y su despacho legal vinculado a la Estafa Maestra.

    El periodista Jorge Armando Rocha está bajo presión tras hacer públicas las irregularidades de José Manuel Suárez Díaz y el despacho Luna Ramos y Zebadúa. Recibió amenazas de un emisario que le exigió retirar sus videos donde muestra cómo operan estos presuntos corruptos.

    Rocha aseguró que lo contactaron para que dejara de publicar sobre el caso. “Me ofrecieron un acuerdo económico y dijeron que tenían influencia en la justicia”, comentó.

    El periodista, que cuenta con una amplia base de seguidores en redes sociales, realizó una fuerte denuncia. “Quiero responsabilizar a este empresario y su despacho de lo que me pueda suceder a mí y a mi familia”, advirtió.

    En días anteriores, Rocha había alertado sobre un esquema de extorsión relacionado con la Estafa Maestra que busca despojar a socios de sus empresas. Según él, el grupo de Suárez Díaz compra a funcionarios públicos, falsifica pruebas y amenaza a las víctimas.

    Rocha también compartió la experiencia de un exsocio del empresario, quien vivió amenazas similares. “Me fabricaron pruebas y me amenazaron dentro de la cárcel. Me dijeron que irían tras mi esposa si no entregaba mi empresa”, relató.

    El periodista afirmó que estos actos de extorsión merecen una investigación seria. “La extorsión es un delito grave que afecta a nuestra sociedad”, enfatizó.

    Rocha cuenta con pruebas de los intentos de contacto y de las amenazas que ha recibido. “No me quedaré callado. Estoy aquí para exponer la verdad”, aseguró.

    Con el respaldo de más de 500 mil seguidores, el periodista se comprometió a seguir denunciando injusticias. “La corrupción no podrá silenciarnos”, concluyó.

  • Arturo Ruíz, coordinador de análisis y concertación de la UNAM, reconoce ambiente de preocupación e indignación

    Arturo Ruíz, coordinador de análisis y concertación de la UNAM, reconoce ambiente de preocupación e indignación

    Las amenazas de bomba en 20 planteles de la UNAM han causado suspensión de clases y movilización de protocolos de seguridad; se identificó a dos responsables y se refuerzan medidas para proteger a la comunidad.

    Arturo Ruíz, coordinador de Análisis y Concertación de la UNAM, calificó como “terrible” y una verdadera tragedia el reciente episodio de amenazas en la institución, que recuerda situaciones vistas en Estados Unidos donde estudiantes con problemas de salud mental lastiman a otros miembros de la comunidad.

    Ruíz ha reconocido que el ambiente en los planteles es preocupante, indignante y de incertidumbre, mientras se desarrollan las mesas de diálogo en el CCH Sur.

    La UNAM ya identificó a dos integrantes de la comunidad responsables de difundir amenazas de bomba mediante perfiles falsos. Uno afirmó que fue una broma, mientras que el otro buscaba aumentar la seguridad en su plantel. Sin embargo, se mantendrán las denuncias y sanciones disciplinarias correspondientes.

    Hasta ahora, 20 planteles suspendieron actividades, lo que ha afectado a alrededor de 100 mil alumnos, luego de que las amenazas circularan en papel y en redes sociales. Ruíz señaló que, aunque antes hubo incidentes aislados, la situación actual es mucho más grave y compleja, ya que es la primera vez que ocurre un episodio de esta magnitud relacionado con redes sociales.

    Durante las mesas de diálogo con padres y alumnos, se solicitó mayor presencia de vigilantes, actualización de protocolos de seguridad y medidas preventivas. La UNAM ya trabaja en la mejora de iluminación, instalación de cámaras y ajustes normativos para garantizar que la comunidad se sienta segura.

    Las investigaciones continúan, aunque algunas amenazas son repetidas en distintos planteles y se colabora con la Policía Cibernética. Además, se analiza la creación de canales de comunicación directa para que alumnos y personal reporten cualquier situación sospechosa y se actúe de manera preventiva, lo que ha reforzado la seguridad en toda la institución.

  • Nueva amenaza de ataque en la Facultad de Veterinaria; suman 30 planteles sin actividades presenciales

    Nueva amenaza de ataque en la Facultad de Veterinaria; suman 30 planteles sin actividades presenciales

    Una advertencia de “ruleta de muerte” fue hallada en baños de la Facultad de Veterinaria, la cual elevó la alerta en la UNAM; al menos 30 planteles suspenden actividades presenciales como medida preventiva.

    La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) enfrenta nuevamente un clima de tensión tras la aparición de un mensaje amenazante en los baños de la Facultad de Veterinaria, el cual advertía sobre un posible ataque entre miércoles y viernes, firmado por el grupo extremista identificado como “Leg. Incel”. El mensaje hacía referencia a una “ruleta de muerte”, sugiriendo un atentado aleatorio e indiscriminado.

    Hasta ahora, la Facultad de Veterinaria no ha emitido algún comunicado. 

    Este hecho se da en el contexto de recientes actos violentos en la UNAM, como el asesinato de un estudiante en el CCH Sur perpetrado por Ashton “N”, presunto integrante de la comunidad incel, quien también hirió a un trabajador del plantel.

    Ante el riesgo para la comunidad estudiantil y docente, la UNAM decidió suspender clases en al menos 30 planteles, entre los que destacan las facultades de Química, Economía, Derecho, Administración, Contaduría, Psicología, Enfermería, Ciencias Políticas, Arquitectura, Ingeniería, Filosofía, Arte y Diseño, Música, Lenguas y Trabajo Social, así como los FES Zaragoza, Aragón, Acatlán y Cuautitlán. Las autoridades priorizan la protección de alumnos y personal, por lo que han tomado medidas preventivas y reforzando la seguridad en los campus.

    La universidad se mantiene en diálogo constante con los estudiantes, por lo que evalúa protocolos de seguridad y estudia la implementación de detectores de metales, vigilancia reforzada y brigadas de seguridad para garantizar la integridad física y mental de su comunidad.

    La UNAM continúa monitoreando las amenazas, reforzando medidas preventivas y trabajando para que las actividades académicas se reanuden de forma segura

  • CATEM bajo la lupa: vínculos con crimen organizado y extorsiones

    CATEM bajo la lupa: vínculos con crimen organizado y extorsiones

    En la Comarca Lagunera 18 empresas y organizaciones publicaron un desplegado denunciando que operadores de la CATEM, bajo amenazas y agresiones, cobran derecho de piso disfrazado de cuotas sindicales, además de estar vinculados con el crimen organizado. Como medida, solicitan una investigación federal por estos presuntos nexos.

    De acuerdo con información de El País, las acusaciones se extienden a Veracruz, Querétaro y Oaxaca, donde se reportan secuestros, cobros ilegales y desapariciones de comerciantes, mientras que líderes estatales de la confederación aparecen en documentos filtrados por el colectivo Guacamaya por extorsión y control de obras y mercados.

    En Guerrero, Gilberto Luna es señalado por extorsionar constructoras y favorecer empresas afines; en el Estado de México, Felipe Francisco Sánchez Santos estaría vinculado a la banda Los Julios, asociada a la CATEM y dedicada a despejos y control de propiedades.

    Fundada en 2010 por Pedro Haces Barba, la CATEM agrupa a 1,200 sindicatos y 7 millones de afiliados, y ha sido criticada por exceso de lujo y manejo irregular de recursos, pese a mantener un discurso de austeridad.

    En su defensa, Haces Barba negó cualquier responsabilidad: “Siempre he estado en contra de la extorsión; CATEM no hace chingaderas”. El caso resalta la urgencia de supervisión federal sobre prácticas sindicales y posibles vínculos con el crimen organizado.

  • Simón Levy: impunidad y violencia tras años de denuncias en México y EE.UU.

    Simón Levy: impunidad y violencia tras años de denuncias en México y EE.UU.

    A pesar de múltiples denuncias civiles y penales, Simón Levy Dabbah, ex subsecretario de Turismo, continúa gozando de impunidad tras ser acusado de amenazas, violencia y fraude contra Emma Yolanda Santos, de 70 años. La Fiscalía General de la República (FGR) y tribunales en Estados Unidos lo buscan por desactivar su brazalete electrónico y por presunta implicación en delitos graves.

    De acuerdo con información recopilada por La Jornada, el caso se viralizó luego de un video donde Levy patea la puerta del departamento de Emma y la amenaza de muerte en noviembre de 2021. Desde 2019, la víctima ha librado un calvario judicial para que se cumpla una sentencia favorable por incumplimiento de convenios en la construcción de un edificio en Polanco.

    El abogado de Emma, Eduardo Fuentes Celestrín, denuncia que Levy se ha aprovechado de protección y filtraciones en autoridades mexicanas, lo que le ha permitido evadir la justicia mientras continúa burlándose de los procesos. La Interpol emitió ficha roja para su captura y su caso sigue en litigio en tribunales de México y Estados Unidos.

    Además de fraudes y amenazas, Levy ha utilizado estrategias para desviar responsabilidades, involucrando a familiares y alegando vínculos con figuras políticas. Fuentes advierte sobre la peligrosidad del ex funcionario y califica sus acciones como mitomanía y violencia sistemática contra una adulta mayor vulnerable.