Etiqueta: América Latina y el Caribe

  • La Presidenta Claudia Sheinbaum confirma asistencia a la IX Cumbre de la Celac en Honduras

    La Presidenta Claudia Sheinbaum confirma asistencia a la IX Cumbre de la Celac en Honduras

    Este viernes, en la mañanera del pueblo, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, confirmó su participación en la IX Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac), que se celebrará el próximo 9 de abril en Tegucigalpa, Honduras. La mandataria explicó que su decisión de asistir al encuentro regional surgió tras una conversación telefónica con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

    Durante su declaración, Sheinbaum Pardo señaló que su participación será breve debido a compromisos en territorio nacional. “Voy a ir a la Celac el 9 de abril, voy a ir por poquito tiempo, no me voy a quedar todo el tiempo. Estamos definiendo el horario, a ver si puedo llegar a la inauguración”, indicó.

    Precisó que su estancia en Tegucigalpa será de aproximadamente dos horas, con el objetivo de acompañar a su homóloga hondureña y al Presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien asumirá la presidencia pro témpore del organismo. “Es el 9 de abril, entonces estaría en Tegucigalpa cerca de dos horas para acompañar a la Presidenta Xiomara y al Presidente Petro que asume la Presidencia de la Celac. Estaríamos para la inauguración un ratito y nos regresamos”, puntualizó.

    En esta cumbre también participarán otros jefes de Estado y representantes de América Latina y el Caribe. Entre los asistentes confirmados se encuentran Luiz Inácio Lula Da Silva, presidente de Brasil; Ralph Gonsalves, primer ministro de San Vicente y las Granadinas; Luis Alberto Arce, presidente del Estado Plurinacional de Bolivia; Yamandú Orsi, presidente electo de Uruguay; Mark Anthony Phillips, primer ministro de Guyana; Miguel Díaz-Canel, presidente de Cuba; Leslie Voltaire, representante de Haití, y Bernardo Arévalo, presidente de Guatemala.

    Debes leer:

  • Superada la crisis entre Colombia y EE.UU.: Celac suspende reunión de emergencia

    Superada la crisis entre Colombia y EE.UU.: Celac suspende reunión de emergencia

    La presidenta de Honduras y actual presidenta pro tempore de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), Xiomara Castro, anunció la cancelación de la reunión extraordinaria del organismo, programada para el 30 de enero, debido a la falta de consenso entre los países miembros.

    El encuentro había sido solicitado por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, quien el pasado 26 de enero pidió a Castro convocar a los jefes de Estado y de gobierno de la CELAC para analizar las medidas migratorias anunciadas por el expresidente estadounidense Donald Trump, las cuales han generado preocupación en la región por su impacto en los migrantes latinoamericanos.

    Tras la solicitud, Castro se comunicó con Petro y acordaron realizar la reunión el 30 de enero bajo un formato híbrido que permitiría la participación tanto presencial como virtual de los mandatarios. Sin embargo, horas después de la convocatoria, el gobierno colombiano declaró una crisis diplomática con Estados Unidos, al considerar inaceptables las políticas migratorias impulsadas por Trump.

    La tensión entre ambos gobiernos escaló con un intercambio de declaraciones, aunque posteriormente se informó que el conflicto había sido superado. No obstante, la CELAC opera bajo el principio de consenso para adoptar decisiones, y la falta de un acuerdo entre los países miembros impidió que la reunión siguiera adelante.

    En un comunicado oficial, la presidencia hondureña reafirmó su compromiso con la integración regional y la cooperación internacional, enfatizando que la unidad es clave para enfrentar los retos comunes en el ámbito internacional.

    Debes leer:

  • Xiomara Castro convoca reunión urgente de la Celac para abordar la crisis migratoria

    Xiomara Castro convoca reunión urgente de la Celac para abordar la crisis migratoria

    La presidenta de Honduras, Xiomara Castro, anunció una reunión urgente de presidentes y jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) para discutir temas prioritarios como la migración, la unidad regional y el medio ambiente. El encuentro se llevará a cabo este jueves en Tegucigalpa, con participación virtual y presencial, a las 11 de la mañana, hora local.

    La convocatoria, publicada en la red social X por Castro en su calidad de presidenta pro témpore de la Celac, llega en un contexto marcado por tensiones diplomáticas y una creciente preocupación por las políticas migratorias de Estados Unidos hacia los indocumentados. Según el gobierno hondureño, el presidente de Colombia, Gustavo Petro, confirmó su asistencia presencial, mientras que otros mandatarios participarán de forma virtual.

    El tema migratorio será el principal punto a tratar en la reunión, en medio de un momento de fricciones entre Colombia y Estados Unidos por las deportaciones masivas de migrantes. En un comunicado oficial, la presidencia colombiana calificó el encuentro como “una oportunidad para abordar temas estratégicos para la región”, resaltando la necesidad de cooperación en migración y protección de derechos humanos.

    Asimismo, el gobierno de Honduras señaló que la Celac busca “promover un enfoque regional frente a los desafíos migratorios”, considerando la reciente ofensiva de Estados Unidos contra los indocumentados. Xiomara Castro también advirtió que, si las agresiones hacia los migrantes continúan, su administración procederá a cerrar y expulsar las bases militares estadounidenses instaladas en Honduras.

    La reunión de la Celac coincide con la gira del nuevo secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, quien visitará cinco países latinoamericanos esta misma semana: Panamá, Costa Rica, El Salvador, Guatemala y República Dominicana. Mientras tanto, Brasil expresó su indignación ante el trato “degradante” de 88 migrantes brasileños expulsados de Estados Unidos esposados, según denunció su cancillería, y exigió explicaciones por el incumplimiento de acuerdos migratorios de 2018.

    Debes leer:

  • La movilidad humana es un derecho: Juan Ramón de la Fuente y representantes de 11 países de América Latina y el Caribe coordinan estrategia para proteger migrantes

    La movilidad humana es un derecho: Juan Ramón de la Fuente y representantes de 11 países de América Latina y el Caribe coordinan estrategia para proteger migrantes

    Durante la Reunión de Movilidad Humana en la Ruta Norte del Continente, el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, aseguró que México seguirá trabajando de manera coordinada para proteger los derechos de los migrantes, independientemente de su situación legal.

    “Que el mensaje llegue hasta el último rincón donde se encuentren nuestros hermanos migrantes: no están solos, no estamos solos. Estamos trabajando de manera conjunta para apoyarlos en donde se encuentren e independientemente de su estatus migratorio”, destacó el canciller.

    De la Fuente subrayó que la movilidad humana no debe considerarse como un fenómeno negativo, sino como un reto complejo que requiere soluciones eficaces y respetuosas de los derechos humanos. “La migración no puede verse como un problema, sino como un fenómeno extraordinariamente complejo, que exige explorar continuamente las mejores formas para gestionarlo”, añadió.

    El canciller también alertó sobre los desafíos que podrían surgir con la próxima administración de Donald Trump en Estados Unidos. “Se avecinan cambios importantes en uno de los principales países de destino en el hemisferio; y uno de los principales retos será estar preparados para afrontar los nuevos desafíos de manera conjunta”, enfatizó.

    Países latinoamericanos expresan preocupación por deportaciones masivas

    En la misma reunión, representantes de Brasil, Belice, Colombia, Cuba, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, México y Venezuela manifestaron su “grave preocupación” por los anuncios de deportaciones masivas de migrantes realizados por Donald Trump, calificándolos como contrarios a los derechos humanos.

    En una declaración conjunta publicada por la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), los países participantes señalaron: Son motivo de grave preocupación los anuncios de deportación masiva, sobre todo por su incompatibilidad con los principios fundamentales de los derechos humanos y por no abordar de modo eficaz las causas estructurales de la migración”.

    El documento, compuesto por 14 puntos, reafirma que todas las personas migrantes, independientemente de su situación migratoria, tienen derechos fundamentales e inalienables, y que todos los Estados están obligados a respetarlos, protegerlos y procurar medidas para su plena realización”. Los compromisos incluyen:

    • Defender los derechos humanos de los migrantes.
    • Rechazar la criminalización de la migración.
    • Proteger a los migrantes de grupos criminales que lucran con su situación.

    Además, los países instaron a reactivar los encuentros de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) para analizar y proponer estrategias conjuntas en materia migratoria.

    Alianzas regionales y el derecho internacional

    La reunión, coordinada por las presidentas de México y Honduras, Claudia Sheinbaum y Xiomara Castro, sirvió como espacio para consolidar alianzas y enfatizar el uso del derecho internacional como una herramienta para garantizar la dignidad y los derechos humanos de los migrantes.

    “Hemos refrendado la importancia de apegarnos al derecho internacional y utilizarlo como una herramienta poderosa para preservar la dignidad y los derechos humanos de todas las personas migrantes, sin excepción”, concluyó De la Fuente.

    Debes leer:

  • La Presidenta alista medidas para defender a los migrantes de la región de América Latina y el Caribe; preparará reunión de cancilleres

    La Presidenta alista medidas para defender a los migrantes de la región de América Latina y el Caribe; preparará reunión de cancilleres

    En su primera mañanera del pueblo del 2015, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, aprovechó para mostrar que es una lideresa con visión latinoamericanista y e internacional, revlando que este mismo mes podría proponer una reunión de cancilleres de diversos países de América Latina y el Caribe para dialogar sobre el fenómeno migratorio

    La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, informó que en enero se llevará a cabo una reunión entre cancilleres de diversos países de América Latina y el Caribe para dialogar sobre el fenómeno migratorio y buscar soluciones desde las causas que lo originan. Este anuncio surge tras su reciente conversación con la presidenta de Honduras, Xiomara Castro.

    “Planteamos la idea de que en enero se pudieran reunir los cancilleres de diferentes países para hablar del tema de migración y de cómo cooperamos entre los países de América Latina y el Caribe para atender la migración desde la perspectiva de las causas”, señaló Sheinbaum.

    Asimismo, defendió la postura de México en relación con el apoyo a otros países de la región: “También la oposición, los adversarios dicen que cómo es posible que México ayude a Centroamérica, a otros países, pero siempre va a ser nuestra visión que, en la medida de lo posible, también apoyamos a quien nos requiere”.

    Humanismo Mexicano como política exterior de México

    Sheinbaum reafirmó que la política exterior de su administración está enfocada en la defensa de los mexicanos en el extranjero y en el humanismo: “Es parte del humanismo que nosotros defendemos”, puntualizó. Además, destacó que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) ha iniciado reuniones con algunos gobernadores para preparar estrategias en caso de posibles deportaciones masivas.

    “Ahora, y esto es importante, yo pienso que va a haber buena relación con el presidente Trump. Y vamos a hacer lo que esté en nuestras manos para tener esa buena relación en todos los temas”, añadió.

    Debes leer:

  • Líderes de América Latina cierran filas con México tras invasión a Embajada en Ecuador; AMLO agradece solidaridad de sus colegas Maduro, Petro y Lula (VIDEO)

    Líderes de América Latina cierran filas con México tras invasión a Embajada en Ecuador; AMLO agradece solidaridad de sus colegas Maduro, Petro y Lula (VIDEO)

    Hace unos minutos se realizó la reunión extraordinaria de jefes de Estado de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños con motivo del violento asalto de las autoridades de Ecuador en contra de la Embajada de México en Quito, generando un amplio rechazo entre los líderes de la región.

    El Presidente Constitucionalmente Electo de la República Bolivariana de Venezuela, Nicolás Maduro Moros, ordenó el cierre de su Embajada y Consulados en tierra ecuatoriana, como gesto de solidaridad con México.

    “He ordenado cerrar nuestra Embajada en Ecuador, cerrar el consulado en Quito, cerrar de inmediato el consulado en Guayaquil y que regrese el personal diplomático a Venezuela de inmediato”, mencionó el mandatario venezolano y agregó que su personal diplomático no volverá a Ecuador hasta que esta nación restituya el derecho internacional.

    Por su parte el Presidente de la República de Colombia, Gustavo Petro Urrego, igualmente condenó las acciones violatorias a la soberanía de México y al derecho internacional, calificando la acción como un acto de barbarie que no puede ser denominado de otra manera: ““Lo que ha sucedido con Ecuador es parte de eso, barbarie, no se puede denominar de otra manera”.

    Luiz Inácio Lula da Silva, mandatario de Brasil, también se unió a las condenas por la violación a la Convención de Viena y recordó que las misiones diplomáticas son inviolables: “Lo que sucedió el día 5 de abril es deshonorable y no afecta solo a México, tiene que ver con todos nosotros”.

    AMLO pide el respaldo de sus pares ante asalto a suelo mexicano en Ecuador

    Al comienzo de la reunión, el Presidente Andrés Manuel pidió a sus pares de la CELAC que respaldaran la denuncia presentada por el Gobierno de México contra Ecuador en la Corte Internacional de Justicia, además de en claro que el asalto a la Embajada de México en Ecuador es una flagrante violación a la soberanía nacional y al derecho internacional.

    “Nosotros agradecemos la solidaridad de la mayoría de los pueblos y de los gobiernos de América Latina y del Caribe, y queremos también proponerles, si lo consideran viable, factible, que nos acompañen suscribiendo la denuncia en el tribunal de justicia internacional“.

    “Sería el mundo de los gorilas, estaríamos viviendo en el mundo de los gorilas con todo respeto a los gorilas”, aseguró AMLO ante otros líderes de América Latina y el Caribe.

    Debes de leer:

  • AMLO se reunirá con Joe Biden el próximo viernes en San Francisco

    AMLO se reunirá con Joe Biden el próximo viernes en San Francisco

    El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, sostendrá un encuentro con su homólogo estadounidense, Joe Biden, en el marco de la cumbre del foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC, por sus sigla en inglés), que se realizará este viernes 17 de noviembre en San Francisco.

    El anuncio fue dado a conocer por la Casa Blanca que confirmó el encuentro entre los dos líderes, abundando que se abordará será el tema de la migración y cómo se puede seguir trabajando conjuntamente, “para gestionar la migración en nuestra frontera común y movilizar una respuesta de todo el hemisferio a este desafío”.

    En su conferencia de prensa de este lunes 13 de noviembre el presidente, Andrés Manuel López Obrador, confirmó su asistencia a la cumbre del foro de la APEC, sin embargo no anunció su encuentro con Joe Biden.

    Presidente Andrés Manuel López Obrador y líderes de América Latina y el Caribe, en la Cumbre sobre Migración. Foto: Gobierno de México

    Ahora que voy a Estados Unidos voy a tratar el tema con el presidente Biden. Quiero seguir insistiendo en que se apruebe un plan de ayuda a los pueblos de América Latina y del Caribe, lo que fue en su tiempo, o algo parecido, a la Alianza para el Progreso que puso en marcha el presidente John F. Kennedy.

    Indicó el mandatario mexicano.

    El presidente de México presentará a Joe Biden la resolución de la cumbre migratoria que se realizó en México el 22 de octubre con Belice, Colombia, Costa Rica, Cuba, El Salvador, Haití, Honduras, Panamá y Venezuela, que concluyó con propuestas buscar alternativas legales para la migración y evitar las medidas coercitivas para detener el flujo migratorio.

    Te puede interesar:

  • AMLO y líderes de AL acuerdan atender las causas estructurales que originan la migración  

    AMLO y líderes de AL acuerdan atender las causas estructurales que originan la migración  

    La Cumbre sobre Migración, denominado “Encuentro Palenque: por una vecindad fraterna y con bienestar”, concluyó con diversos acuerdos para iniciar con las acciones de solución integral, para atender el fenómeno migratorio que se vive en América Latina y el Caribe.

    En una conferencia de prensa, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Alicia Bárcena, indicó que estos acuerdos caminan en dirección de atender las causas estructurales que originan la migración, que son de índole política, económica y social.

    Más información: AMLO encabeza cumbre sobre migración con líderes de América Latina y el Caribe  • Los Reporteros Mx

    Enfrentar conjuntamente, bajo el enfoque de Derechos Humanos requiere de responsabilidad compartida y cooperación para lograr resultados a partir de abordar las causas estructurales y los flujos migratorios, los cuales deben ser gestionados conjuntamente entre los países de origen, tránsito, destino y retorno.

    Sostuvo Alicia Bárcena.

    La canciller mexicana, Alicia Bárcena, destacó que los acuerdos alcanzados entre los once países, fueron trabajar coordinadamente para atender la autosuficiencia y soberanía alimentaria, la protección, conservación y restauración del medio ambiente, empleo digno, educación y desarrollo de capacidades técnicas y tecnológicas, seguridad energética, incluyendo energías renovables.

    Así como, atender la autosuficiencia sanitaria, fortalecer el Comercio e inversión intrarregional, combatir al crimen organizado transnacional, el tráfico de personas y a la corrupción.

    Más información: México y China celebran primera reunión del Grupo de Trabajo sobre Precursores • Los Reporteros Mx

    En ese sentido, el gobierno humanista que encabeza el presidente, Andrés Manuel López Obrador, propuso establecer de manera inmediata la cooperación y asistencia técnica para comenzar con la implementación de los programas sociales, como lo son Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

    También, iniciar la cooperación en materia de petróleo, gas, electricidad y energías renovables y una plataforma de armonización regulatoria con miras en la creación de una Agencia de Medicamentos de América Latina y el Caribe. 

  • AMLO encabeza cumbre sobre migración con líderes de América Latina y el Caribe 

    AMLO encabeza cumbre sobre migración con líderes de América Latina y el Caribe 

    El presidente Andrés Manuel López Obrador, encabeza la Cumbre sobre Migración, llamada “Por una vecindad fraterna y con bienestar”, a la que asistirán 11 Jefes y Jefas de Estado, Ministros y Cancilleres de América Latina y el Caribe.

    A través de su cuenta de X, el mandatario mexicano refirió que la Cumbre en Palenque, Chiapas es una convocatoria a sumar esfuerzos, voluntades y recursos para atender las causas del fenómeno migratorio.

    Este domingo, arribaron los presidentes de Venezuela, Nicolás Maduro, de Cuba, Miguel Díaz-Canel y de Honduras, Xiomara Castro, para participar en la Cumbre sobre Migración en Palenque, Chiapas, convocada por el Gobierno de México.

    Por su parte, el presidente de Colombia, Gustavo Petro y el primer ministro de Haití llegaron a México la noche de este sábado, para participar en la Cumbre que tiene como objetivo llegar a acuerdos e iniciar con las acciones para afrontar la migración en América.

    Al respecto, la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), confirmó la asistencia de los jefes de Estado de Colombia, Cuba, Haití, Honduras y Venezuela, así como la presidencia del vicepresidente de El Salvador y el Viceprimer ministro de Belice, como los ministros y cancilleres de Costa Rica, Ecuador, Guatemala y Panamá.

    Alrededor de las 14:00 horas se espera que la canciller de México, Alicia Bárcena, lea una declaración final sobre lo acordado en la Cumbre de Migración. 

  • El Tren Maya será el transporte menos contaminante utilizando el primer diésel más limpio que se ha tenido en México (VIDEO)

    El Tren Maya será el transporte menos contaminante utilizando el primer diésel más limpio que se ha tenido en México (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 19 de junio, la titular de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), María Luisa Albores González informó que el Tren Maya será el transporte menos contaminante ya que utilizará diésel ecológico, esto para lograr que el Tren sea amigable con el medio ambiente.

    La titular de SEMARNAT afirmó que el Tren Maya “va a trasladar a personas y cargas de manera sustentable, se van a sustituir vehículos de combustión interna en sus 1,554 kilómetros” que tendrá de recorrido. Asimismo, comentó que el 46% de los kilómetros, o sea que en 690 km utilizarán trenes eléctricos, mientras que el 54% que son 864 km serán de trenes híbridos, es decir, que son funcionales con electricidad y con diésel, pero, en este caso se utilizará Pemex Diésel Ecológico, el cual tiene una mejora con respecto al Diesel tradicional.

    Las máquinas de los trenes requieren un diésel que sea “ultra bajo” en azufre, de alta calidad y ecológicamente responsable y se pondrá a disposición, el cual ya está en Mérida y en Progreso.

    Afirmó Maria Luisa Albores

    De igual forma en la Cuarta Transformación se ha cumplido y se sigue cumpliendo con las normas que regulan la mejora del ambiente, en este caso se cumplió con la norma 0-16 de la Comisión Reguladora de Energía. Dando esto por resultado que el Tren Maya utilice el combustible más limpio que se ha utilizado en México.

    El Tren Maya ya está casi listo para comenzar sus pruebas, en donde el combustible será proporcionado por Petróleos Mexicanos (PEMEX) y este será producido en la Refinería Deer Park, la planta que PEMEX compró en Texas. Esto no generará ningún tipo de repercusión con respecto al diésel actual, es decir, no subirá su precio. Ya se está distribuyendo por Mérida y Progreso, pero pronto comenzará a expandirse por más estados de la República.