Etiqueta: Amir Ibrahim

  • Poder Judicial defiende el “estado de chueco” y hasta el cohecho: AMLO urge una reforma ya que jueces y magistrados no velan por la justicia (VIDEO)

    Poder Judicial defiende el “estado de chueco” y hasta el cohecho: AMLO urge una reforma ya que jueces y magistrados no velan por la justicia (VIDEO)

    Este martes el periodista y director de Los Reporteros MX, Amir Ibrahim, se presentó en la conferencia matutina para exponer cómo es que en meses recientes el Poder Judicial cada vez tiene menos credibilidad ya que no cumplen ni con su principio y función básica de impartir justicia a la ciudadanía, sumado a que los procesos pueden tardar hasta años en presentar algún avance. 

    Ante esto, el periodista le preguntó a AMLO si considera que ante el papel actual que juega el Poder Judicial, cree que éste trate de interferir en las elecciones de 2024, en un supuesto de que la derecha recurra a los jueces y ministros ante su incapacidad de ganar democráticamente puestos de elección popular.  

    Por su parte el primer mandatario consideró que el Poder Judicial no interferirá en el 2024, esto debido a que es mṕas grande la voluntad popular para que siga la Cuarta Transformación. 

    “Están molestos porque ahora hay más denuncias sobre la corrupción de jueces, de magistrados, de ministros, y también están molestos porque no quieren perder sus privilegios. Están violando la constitución porque ganan 600 mil pesos mensuales los ministros. Tienen un fideicomiso de 20 mil millones de pesos”. 

    Consideró AMLO

    El líder del Ejecutivo federal agregó que la mayoría de los jueces y magistrados vienen de la época neoliberal o neoporfirista son muy conservadores y se escudan en el derecho pero en realidad no garantizan un estado de derecho, sino un “estado de chueco” y hasta de cohecho. 

    Ante estos vicios, López Obrador reiteró que se debe pensar en la reforma al Poder Judicial desde el Congreso de la Unión, ya que ha quedado en claro que no se puede hacer desde el mismo poder.

    “La tiene que llevar a cabo el pueblo y tiene que comenzar con la elección de los jueces, de los magistrados y los ministros. Que ya no los impongan los de la cúpula del poder económico”.  

    Finalizó

    No te pierdas:

  • El México profundo, gran excluido de las encuestas hasta hoy, pero finalmente ahí se decidirá

    El México profundo, gran excluido de las encuestas hasta hoy, pero finalmente ahí se decidirá

    “Existen las mentiras, las grandes mentiras y las estadísticas”, es un dicho estadounidense que es citado a menudo cuando se habla de las encuestas, método estadístico de crucial importancia, utilizado tanto para conocer preferencias electorales, como para desinformar o manipular a la opinión pública.

    A medida que nos acercamos más a la fecha fatídica fijada por Morena para la realización de sus propias encuestas, parece estarse librando una verdadera avalancha de estos sondeos, publicados y repetidos por todos los medios de comunicación tradicionales, además de redes sociales. Ante esta vorágine de cifras y triunfalismos, es importante evitar ser arrastrado, sino aplicar memoria y criterio.

    Memoria, porque la historia nos muestra, una y otra vez, lo limitadas y a menudo erróneas que resultan ser las encuestas, con fines publicitarios. Recordar las pasmosas derrotas del PRI o del PAN frente a Morena, con las encuestas señalaban que existía un “empate técnico”, resulta de risa. Sin ir tan lejos, de acuerdo a un estudio, el 51% de las encuestas realizadas para la pasada elección en el Estado de México resultaron estar erradas en sus predicciones.

    Pero aquí es donde hay que aplicar criterio, porque no se puede echar por la borda estas herramientas de medición. No todas son iguales y las circunstancias de cada una es lo que hace que se distorsionen de distinta manera.

    Si bien existen las encuestas “cuchareadas”, o hechas explícitamente para apuntalar a un candidato; existen otras que están hechas de buena fe, pero que igualmente ofrecen resultados “torcidos”. En estos últimos casos, mucho tiene que ver la muestra usada.

    Es evidente que, si se recurre a una encuesta telefónica, entonces quienes contesten serán de la población con línea telefónica fija, lo que implica ya cierto nivel económico. Aquellas que se hacen de manera presencial, a menudo envían a sus encuestadores a una plaza o algún otro lugar concurrido, donde igualmente entrevistan a gente de clase media o arriba.

    Por ello, incluso sin una intención explícita por querer falsear resultados, estas encuestas acaban en ridículo cuando acude el pueblo en masa a votar, eclipsando por mucho a los grupos que son los representados de forma desproporcionada en todas estas encuestas.

    Esto lo estamos viendo ahora, con todas las encuestas publicadas en torno a los “corcholatas” de Morena, donde nuevamente, medios tradicionalmente de derecha, sin darse cuenta o tal vez muy a propósito, presentan resultados distorsionados, al darle mucho mayor peso en las mismas a las clases medias y altas, así como a las zonas urbanas.

    Porque, debe decirse, incluso en el más óptimo de los casos, de visitas a domicilio, se recurre mayormente a las principales urbes, en zonas céntricas o al menos no tan remotas, lo que, nuevamente, excluye a una mayoría de ciudadanos, el llamado “México profundo”, de estos instrumentos de medición.

    De acuerdo a las mencionadas encuestas, es la ex jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, quien va a la cabeza, con variables porcentajes de ventaja. Estos resultados contrastan de forma enorme con las encuestas levantadas por medios independientes, cuyos lectores son mayormente de izquierda, y en los cuales es Adán Augusto López Hernández quien lleva una amplia ventaja, muestra clara de las distintas bases de apoyo a los distintos aspirantes morenistas.

    ¿Pero que pasaría si se encuestara en zonas de clase media y alta? Seguramente Marcelo ganaría.

    También las estrategias de ambos han sido muy distintas. Mientras Sheinbaum ha optado dado más peso a su campaña “de aire”, de posicionamiento en medios de comunicación; Adán Augusto no solo ha preferido avanzar “por tierra”, con un mayor número visitas a la ciudadanía, sino que además eligiendo recorrer comunidades demasiado a menudo pasadas por alto por aspirantes políticos. En mí estado, Quintana Roo, Sheinbaum solo visitó Cancún, en tanto que Adán Augusto acudió primero al poblado de Carlos A. Madrazo, que muchos quintanarroenses ni siquiera saben que existe y luego a Felipe Carrilo Puerto, zona 100% Maya y olvidada de la abundancia de las zonas turísticas, además otras tres principales ciudades del estado: Playa del Carmen, Chetumal y Cancún (al último).

    Con estas distintas variables, muchísimo dependerá de las verdaderas encuestas, aquellas que realizará Morena, y de las zonas de levantamiento de muestra. ¿Se limitarán a las zonas urbanas de alta afluencia o acudirán a este México profundo, tan a menudo excluido? Si la respuesta es la segunda, entonces podría darle voz a una base de apoyo hasta ahora oculta, que parece estar decantada mayormente en favor de Adán Augusto López Hernández.

    Las exigencias en cuanto a parcialidad y transparencia serán mucho mayores para estas encuestas, que se supone deberán cuestionar a al menos 180 mil mexicanos.

    El tiempo dirá, pero lo cierto es que no hay nada definido, pese a lo que nos quieren hacer pensar los medios tradicionales, tan cargados a la derecha y tan propensos a excluir a las mayorías de sus encuestas.

  • El libro “El Hombre Grande: Adán Augusto López”, será presentado por sus autores el próximo sábado en el Tianguis Cultural “El Chopo” 

    El libro “El Hombre Grande: Adán Augusto López”, será presentado por sus autores el próximo sábado en el Tianguis Cultural “El Chopo” 

    El libro “El Hombre Grande: Adán Augusto López. Un ensayo escrito desde el decir de la gente” se ha convertido en un éxito desde su publicación, por lo que este próximo sábado 12 de agosto será presentado en el Tianguis Cultural “El Chopo” en la Ciudad de México. 

    En el evento, programado a las 11 de la mañana, estarán presentes los autores: los reporteros Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Hans Salazar, en donde también dialogarán con los asistentes sobre el escrito que presenta una semblanza del tabasqueño que AMLO ha mencionado, es su “hermano”. 

    Apenas el pasado 9 de agosto, los autores también presentaron su obra en el Auditorio Constituyente de la Universidad Autónoma de Chiapas, en donde el recinto se llenó de gente interesada en conocer más sobre el tabasqueño que podría ser el próximo presidente. 

    ¿De qué va el libro que no puedes dejar de leer?

    “El hombre grande” narra la carrera de Adán Augusto López Hernández desde el decir de la gente que ha podido conocer y convivir con el paisano del Presidente López Obrador y que ahora busca ser quien lo suceda en Palacio Nacional y darle continuidad a la Cuarta Transformación. 

    El ensayo crítico redactado por los periodistas Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Hans Salazar consta de un trabajo de investigación de campo en donde se han recopilado gran variedad de testimonios sobre el “hermano” del presidente López Obrador.

    El escrito, que se ha convertido en un boom de ventas, busca dar una visión más cercana del tabasqueño, y cuya carrera en el servicio público se ha caracterizado siempre por su ayuda a los que más lo necesitan, desde su natal Villahermosa, Tabasco, donde junto a su padre, Payambé López, velaron por sus paisanos, hasta su paso por cargos locales y federales. 

    Ciudadanos de a píe, gobernadores, activistas y representantes sociales fueron algunos de los que dieron su testimonio para la recopilación que narra la trayectoria de López Hernández.

  • Presentarán el libro “El Hombre Grande Adán Augusto López” este miércoles en la Universidad Autónoma de Chiapas

    Presentarán el libro “El Hombre Grande Adán Augusto López” este miércoles en la Universidad Autónoma de Chiapas

    Este miércoles se llevará a cabo la presentación del libro “El Hombre Grande: Adán Augusto”, en la Universidad Autónoma de Chiapas, un ensayo escrito con el decir de la gente que ha convivido con el ex secretario de Gobernación y el cual ya ha agotado sus primeros tirajes debido a la relevancia que el tabasqueño ha tomado en la vida pública de México. 

    El periodista y coescritor del libro, Amir Ibrahim invitó a pueblo de Chiapas a asistir a la presentación, la cual será el día 9 de agosto a las 6 de la tarde en el auditorio de la Universidad Autónoma de Chipas.

    Por su parte, el reportero Hans Salazar también invitó a la población y dijo que es “un libro en el que se plasman diversas voces que aportan testimonios importantes de los orígenes de la Cuarta Transformación”.

    La historia del hermano de AMLO contada por testimonios

    “El hombre grande” narra la carrera de Adán Augusto López Hernández desde el decir de la gente que ha podido conocer y convivir con el paisano del Presidente López Obrador y que ahora busca ser quien lo suceda en Palacio Nacional y darle continuidad a la Cuarta Transformación. 

    El ensayo crítico redactado por los periodistas Amir Ibrahim, Manuel Pedrero y Hans Salazar contra de un trabajo de investigación de campo en donde se han recopilado gran variedad de testimonios sobre el “hermano” del presidente López Obrador.

    El escrito, busca dar una visión más cercana del tabasqueño, y cuya carrera en el servicio público se ha caracterizado siempre por su ayuda a los que más lo necesitan, desde su natal Villahermosa, Tabasco, donde junto a su padre, Payambé López, velaron por sus paisanos, hasta su paso por cargos locales y federales. 

    No te pierdas:

  • “Lupito” el niño de Durango que se viralizó por querer vender sus juguetes para ayudar a su madre, estrenará video musical inspirado en su historia

    “Lupito” el niño de Durango que se viralizó por querer vender sus juguetes para ayudar a su madre, estrenará video musical inspirado en su historia

    El pasado 14 de febrero, el periodista Amir Ibrahim le dio a conocer al Presidente Andrés Manuel el caso del niño “Lupito” el cual había recibido ayuda de “Rubén y sus héroes sin capa” debido a que el menor quería vender sus juguetes, entre ellos una pelota, para poder ayudar económicamente a su madre.  

    “Mil gracias al reportero que fue capaz de llevar hasta el presidente el caso de ruben y sus héroes sin capa mil gracias también a todos esos héroes que en forma anónima ayudan a ruben a seguir adelante con su ayuda a los más vulnerables”, agradeció Ruben tras la mención.  

    En días recientes Rubén anunció en sus redes sociales que el próximo jueves 10 de agosto se estrenará un video clip de la canción que le escribió la banda “Traviezoz de Zierra”. 

    Rubén agradeció el apoyo de la gente e invitó a que nadie se pierda el estreno en su canal de YouTube, Rubén y sus heroes sin capa.

    No te pierdas:

  • El director general del INAH informó que la zona arqueológica “Ichkabal”, será abierta al público el próximo año (VIDEO)

    El director general del INAH informó que la zona arqueológica “Ichkabal”, será abierta al público el próximo año (VIDEO)

    En la conferencia matutina del día de hoy 7 de agosto, se contó con la presencia del director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, quién informó que la zona arqueológica de Ichkabal va a abrirse al público en el 2024.

    El director del INAH informó a los medios sobre las zonas arqueológicas que se encuentran en investigación, así como también mencionó el avance de la infraestructura, entre algunas zonas de las que se brindó información, se encuentran: Cobá, Muyil, Xel-ha, el corredor ecoarqueológico de Paamul II, Oxtankah, Dzibanché, entre otras.

    Diego Prieto destacó la zona arqueológica Ichkabal, ya que el rescate arqueológico fue decisión del presidente Andrés Manuel López Obrador, luego de que el periodista Amir Ibrahim le informará de la existencia de la zona, así como algunos datos históricos, ya que se consideraba en su momento la capital económica de la cultura Maya.

    Después de que Ibrahim le informara al presidente sobre la zona, el director del INAH informó a los medios con base en las investigaciones realizadas, que la zona se trataba de un lugar clave para el desarrollo de la cultura Maya, también informó que cuenta con construcciones monumentales.

    Ichkabal o como su significado en Maya indica “entre bajos”, es una zona importante y relevante para la actualidad ya que pudo ayudar a comprender el desenvolvimiento de la agricultura Maya, fue descubierta hace apenas 28 años y su primera exploración fue en el 2009 por Javier Camacho López.

    La construcción más grande de Ichkabal mide 40 metros de altura y tiene 200 metros en la base piramidal, además de las impresionantes edificaciones, también cuenta con una plaza al aire libre y una laguna rectangular delimitada por piedras.

    Gracias al periodista Amir Ibrahim, a la atención del presidente de México y al trabajo realizado por el INAH, las y los ciudadanos tendrán acceso a conocer más sobre Ichkabal, así como ser testigos del impresionante trabajo de los Mayas. De igual manera, la zona podrá ser estudiada y analizada con detalle para poder brindar contenido en materia científica.

  • Crónica: El Camino de Adán por México (Parte IX)

    Crónica: El Camino de Adán por México (Parte IX)

    Maratónico recorrido de Adán Augusto por Quintana Roo

    Después de 47 días de visitas por todo el país, Adán Augusto López Hernández acudió a Quintana Roo, mi estado natal, para un maratónico recorrido de sur a norte por toda la geografía estatal, desde la capital, en la frontera con Belice, hasta su ciudad más poblada, Cancún.

    Debo decir, después de semanas de recorrer toda clase de paisajes desérticos, boscosos o selváticos, así como ciudades sin fin, resultó muy significativo para mí ver lugares familiares.

    El estado más joven del país es también versión condensada de la historia reciente de nuestro país, ya que ha visto gran crecimiento económico, a través del turismo, pero con enormes desigualdades. Hoteles de lujo que contrastan con cinturones de miseria, además, una zona norte con desarrollo, mientras la zona sur se hundía en el olvido. Todo esto ha apenas empezado a cambiar con la llegada de la Cuarta Transformación, que a nivel estatal se ha aterrizado como un “Nuevo Acuerdo”, que ya ha comenzado a generar resultados.

    Todo esto lo destacó Adán Augusto, aspirante a la coordinación de los Comités de Defensa de la 4T, en el diálogo con la prensa y con las personas que se le acercaban en su paso por el bello malecón de Chetumal.

    “Casi históricamente ha habido marginación, olvido y pobreza en Chetumal, pero ahora ya es parte de un plan de integración y desarrollo, ideado por Andrés Manuel López Obrador, ya que ahora es considerado zona libre”, destacó en entrevista el ex titular de la Segob.

    A pregunta expresa , Adán Augusto denunció la “guerra negra” que han emprendido medios de comunicación como Televisa o Reforma en su contra, por defender a sus intereses económicos, sin que esto tenga efecto alguno en el pueblo, que ya no cae en estos engaños. Prueba de ello son las miles de personas que llegaron al malecón a escuchar su mensaje.

    En el ambiente había mucha alegría, pues hace un par de semanas, Adán Augusto había estado a corta distancia, en la comunidad rural de Carlos A. Madrazo, lugar al que muchos chetumaleños se habían trasladado para verlo. Ahora, era al contrario, con varias familias provenientes de todas estas comunidades cercanas, de Othón P. Blanco y de Bacalar, haciendo el viaje hasta la capital para atestiguar esta visita.

    Ante los congregados, Adán Augusto destacó los avances logrados con la Cuarta Transformación y enfatizó que ya no se tendrá destinos turísticos pujantes, pero con una zona sur marginada, mensaje que fue recibido con júbilo por los presentes.

    La visita se alargó, y el camino al norte, por carretera se hizo muy tardado. En vista de esto, el equipo que acompaña a Adán indicó que se irían directamente a Cancún, algo que el aspirante a presidente no aceptó, pues sabía que había personas que lo aguardaban en Playa del Carmen.

    Fue así que de manera “relámpago”, Adán Augusto llegó a Playa del Carmen, un polo turístico que ha visto mucho crecimiento, el que, tristemente, no fue parejo, con muchas una zona periférica marginadas. Actualmente, es el único municipio de Quintana Roo en que Morena aún no gobierna.

    Tal como lo había dicho, había muchísimas personas que aguardaban la llegada de Adán Augusto en Villas del Sol, una de las colonias más grandes de la ciudad, con enormes problemas de movilidad e inseguridad.

    Ante la concurrencia, el político tabasqueño agradeció la presencia de los adultos mayores en esta asamblea informativa, pues ellos hicieron posible el triunfo de Andrés Manuel López Obrador en las urnas, después de que en dos ocasiones le robaran la presidencia.

    Por ello, una de las primeras acciones de López Obrador fue hacer realidad los programas sociales, incluidas las becas a los adultos mayores. Sin embargo, todavía falta mucho que hacer, en especial en el tema del acceso a la vivienda, que es un derecho, afirmó.

    “Les tengo una muy buena noticia, a partir de enero, la pensión universal para adultos mayores aumenta 25% para ser de seis mil pesos”, aseveró, para el aplauso de todos.

    A pesar de esta parada, y en contra de las predicciones del equipo, Adán Augusto llegó a tiempo a su cita en Cancún, donde sus seguidores le habían preparado un enorme recibimiento frente al palacio municipal, en el centro de la ciudad.

    A pocos metros de la estatua de Benito Juárez, Adán Augusto contrastó los valores democráticos y sociales del movimiento, con los intereses de la oposición, de regresar al poder para volver a instalar las pensiones a los ex presidentes y los privilegios para una minoría. Con este mensaje, concluyó su segundo recorrido por Quintana Roo, convirtiéndose en el aspirante que más lugares ha visitado de nuestro grande y bello país.

  • Crónica: El Camino de Adán por México (Parte VIII)

    Crónica: El Camino de Adán por México (Parte VIII)

    Chiapas para Adán, no hay duda

    ¡Impresionante! En dos días, cinco asambleas, presenciadas por más de 45 mil personas, llenas de alegría y esperanza. La Cuarta Transformación del pais se siente más viva aquí. Lo que Andrés Manuel López Obrador ha logrado en este Mexico profundo, es increíble.

    Chiapas, aquel que en algún momento de la historia se organizó y levantó en armas conta el gobierno insano de Salinas, ese Chiapas, guerrero, trabajador, que siempre fue victima de la desigualdad y los malos gobiernos, regresó a la luz con el actual presidente.

    Esto es algo que Adán Augusto López Hernández sabe bien; aquí es donde hay que seguir trabajando, trayendo apoyos y cuidando a esta gente. Así lo manifestó el martes, en Tapachula y Villaflores, al destacar que habrá continuidad en los apoyos sociales y en el empuje que finalmente se le da al sur y sureste de México. Esto fue reiterado ayer miércoles, al continuar su recorrido por este bello estado, en San Cristobal de las Casas, Ocosingo y en Palenque, el punto de partida del Tren Maya.

    Fueron dos días en los que Adán Augusto recorrió cerca de 800 kilómetros de caminos en la sierra, para visitar estas cinco localidades. Fiel al estilo de López Obrador, las distancias no son impedimento a la hora de dialogar directamente con la gente; Adán no se conforma solo con visitar las ciudades principales, sino que busca acudir a lo más profundo y recóndito de nuestro país. Así lo ha hecho en estos ya 45 días de gira por México.

    La pesada jornada de ayer inició con la mágica ciudad de San Cristobal de las Casas, cuya belleza atrae a muchísimo turismo, pero que todavía arrastra enormes desigualdades sociales y rezago. Allí, cerca de 5 mil personas acudieron a escuchar al aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación, no solo de esta ciudad, sino de muchas comunidades cercanas, indígenas de diversas etnias.

    Adán advirtió ante la multitud congregada que deben cuidarse de las fuerzas de la reacción, que todavía buscan la manera de sabotear el proyecto que desea la mayoría de los mexicanos, para regresarle los privilegios a los grupos de poder de siempre. Esto está más que claro con el actuar del Poder Judicial, en donde con jueces y magistrados cómplices, ponen trabas a las distintas iniciativas y programas del actual gobierno, incluido ahora la educación pública.

    De vuelta a la carretera, ahora para acudir a Ocosingo, considerado la puerta de entrada de la selva Lacandona. Al avanzar entre bellísimos paisajes, imposibles de describir, no me cabe duda que Chiapas es una experiencia excelsa, en todos los sentidos. Aquí en un Mexico de paz, en donde se vivió la guerra, aquí donde hoy hay más justicia social. Aquí Adán es la continuidad, eso se escuchó y se entendió, claro y nítido como el agua trasparente del precioso mar de Cozumel, de mi bello estado.

    En la plaza central de Ocosingo recibieron a Adán chiapanecos de varias localidades como Chenalhó, Comitán, Tenehapa, Chiapa de Corso, Las Margaritas, San Andrés Larráinzar, Simojovel, Sabanilla y Yahalón. Un grupo en el “comité de bienvenida” con orgullo le regaló un gallo al aspirante a la presidencia, quien lo alzó a la vista de todos, con mucha alegría.

    Adán le habló a la concurrencia de lo mucho que se ha logrado, incluido el poner fin al desplazamiento de pueblos, como se daba antes en Chiapas. Ahora se viven tiempos de justicia que tocará defender el año próximo.

    Comenzó el largo y a menudo tortuoso camino de bajada de la sierra, hasta llegar a Palenque, impresionante sede de una maravillosa ciudad maya, además de ser pronto el punto de partida del Tren Maya, que conectará siete estados del Sureste y traerá prosperidad para toda la región.

    Cuando arribamos, acababa de terminar un torrencial aguacero, visible en las abundantes charcas en el recinto ferial donde se iba a realizar la asamblea informativa. Para la gente, un poco de agua no los iba a desanimar de poder escuchar al ex titular de la Secretaría de Gobernación y de poder refrendar su apoyo por este proyecto político y social.

    Adán destacó los abundantes logros de la Cuarta Transformación, pero también de lo mucho que falta todavía por hacer, incluido el reformar el Poder Judicial, hoy en manos de los dueños del dinero.

    La misión está clara, en cuanto a la necesidad de darle continuidad a la Cuarta Transformación. Las enormes multitudes en cada paso de este largo recorrido dan fe de que la mayoría de los mexicanos así lo desean.

  • Crónica: El camino de Adán por México ( Parte VII)

    Crónica: El camino de Adán por México ( Parte VII)

    Encuentro masivo de Adán con Chiapas

    Visitar Chiapas, el corazón de Chiapas, es embriagar los sentidos; es llenarse la vista de colores, mucho verde, pero también rojo, amarillo y azul de las casas, vestuarios y tradiciones, es colmar el oído de sonidos de la naturaleza, de canto y música, es deleitar el gusto y el olfato con confecciones locales, antojitos y dulces de todo tipo.

    Todo esto yo lo sabía al llegar temprano ayer a la fronteriza ciudad de Tapachula, pero nada me pudo haber preparado para el enorme recibimiento que tendría Adán Augusto López Hernández, con miles de personas acaparando las calles para demostrar su apoyo al aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la Cuarta Transformación. Con mucho esfuerzo me abría camino entre la gente, queriendo documentar todo el júbilo y algarabía de la multitud, conocedoras que el triunfo ya está asegurado y de que ya el país vive otra etapa.

    Adán Augusto llegó al palenque, que rápidamente se llenó hasta total capacidad, con más de ocho mil personas adentro, más otras cuatro mil rodeando el recinto.

    Allí, el ex titular de la Segob auguró mucho crecimiento para el Sur de México, tan injustamente abandonado.”Chiapas sufrió más que ningún otro estado las consecuencias del modelo neoliberal: unos pocos se quedaron con todo, mientras el pueblo se empobreció”, aseveró.

    También resaltó que, en estos 44 días de recorridos por todo el país, ha seguido el modelo de Andrés Manuel López Obrador, de ir cercano a la gente para escuchar sus inquietudes y ganar su apoyo.

    Al igual que AMLO, también se ríe de las mentiras de los medios tradicionales y de sus cifras inventadas.De Tapachula, emprendimos el largo y sinuoso camino por carretera, internándonos por la sierra para llegar, después de cuatro horas y media, a Villaflores, comunidad en medio de la Región de la Frailesca, considerada el Meca del maíz chiapaneco.

    Después de este agotador viaje, tocaba primero “recargar pilas” con una buena comida, que seguidores le tenían lista para Adán Augusto, en medio del verdor de la selva lacandona.

    Apenas llegó el aspirante a presidente al pueblo, fue abordado por miles de personas que lo aguardaban con impaciencia. Es muy poco común que aspirantes a la presidencia vengan a verlos, por lo remoto del lugar. Para Adán, acostumbrado a ir a los rincones más alejados, es importante salirse del circuito de ciudades principales, realizado por los políticos de siempre.

    Era una explosión de sonidos, con matracas, trompetas, tambores, carcajadas y porras, con personas abarrotando todas las calles del centro. Desde un punto fijo, podías ver gente pasar por cinco minutos, sin que se acabara el contingente, que se calculó en 15 mil obradoristas.

    Cerca del frente de la marcha, un grupo con orgullo portaba una enorme manta con la leyenda “Ya es Adán Augusto”, seguido por otra en la que se leía “Villaflores”.

    El aspirante llegó hasta la tarima que había sido colocada para la ocasión e invitó a todos a construir el mejor Chiapas posible, ahora que se ha dejado atrás a gobiernos corruptos y que se cuentan con apoyos sociales grabados en la Constitución. Con este mensaje de optimismo se dispersó la enorme multitud. El gigantesco recibimiento da testimonio de que cada vez son más quienes se suman con este movimiento.

  • Llenamos la casa, en presentación de libro de Adán Augusto

    Llenamos la casa, en presentación de libro de Adán Augusto

    Ayer me tocó vivir uno de los días más importantes en mi vida profesional, en compañía de mis colaboradores y amigos, Hans Salazar y Manuel Pedrero, en lo que podría ser la culminación de un largo viaje (tanto figurativo como literal) lleno de sacrificios y esfuerzos, pero también de recompensas.

    La editorial Miguel Ángel Porrúa organizó la presentación de nuestro libro: “Hombre Grande, Adán Augusto López Hernández. Un Ensayo Escrito con el Decir de la Gente”. La cita fue hecha sin mucha fanfarrea, en la avenida Juárez número 8, el Museo de Memoria y Tolerancia de la Ciudad de México, pero desde mucho antes de la hora convenida, ya comenzaba a congregarse personas.

    Para cuando abrieron las puertas del auditorio, los asientos fueron ocupados en cuestión de minutos, no solo llenándose el lugar, sino incluso quedando personas afuera del recinto, de pie. Tal es el magnetismo que tiene la figura de Adán Augusto López Hernández, uno de los protagonistas del actual sexenio y muy probablemente una figura clave del futuro de la política mexicana.

    Pero la buena acogida no solo se debe a la figura misma. Modestia aparte, el libro mismo y la trayectoria de sus autores también fueron un factor de consideración. Tanto su servidor como Hans Salazar y Manuel Pedrero hemos transitado por el difícil camino de la comunicación independiente. Ya sea en el periodismo (Hans y yo) o en el análisis político (Manuel), los tres hemos abierto brecha lejos y, a veces, en oposición a los medios de comunicación tradicionales, con sus intereses y directrices. 

    El libro mismo también fue alejado de una “biografía” tradicional. Tal como lo dice su título, este libro fue construido con el “decir de la gente”. Más de 70 voces entrevistadas, de todos los ámbitos de la vida de Adán Augusto, para que compartieran sus testimonios y opiniones sobre el actual aspirante a coordinar los Comités de Defensa de la 4T.

    Por ello, para nosotros fue un enorme honor poder contar con la presencia de medios igualmente independientes, como Sin Censura, Reporteros Mx y Sin Línea, para informar sobre este evento, encabezado por nosotros y nuestros buenos amigos Vicente Serrano, Erick Gutiérrez y Jacobo Elnecavé.

    Allí, hablando ante un auditorio a reventar, el gran periodista Vicente Serrano destacó nuestro pequeño libro como un volumen “necesario”, pues con independencia si el lector respalda a Adán Augusto en lo político, sí es importante conocer quién es, al ser un protagonista de la política mexicana actual.

    Jacobo Elnecavé, premio nacional en locución y conductor del popular programa “Noticiero en Redes”, destacó el valor de este libro, por no dedicarse en atacar a otras personas, como muchos otros, sino presentar la positiva propuesta de indagar en la vida y las circunstancias de uno de los políticos más relevantes del momento.

    Con mucha alegría, nos auguró éxito y se dijo confiado en que este es el primero de muchos libros que nos tocará escribir, afirmación que me tomó por sorpresa, pero que espero se haga realidad.

    Por su parte, Erick Gutiérrez, fundador de Sin Línea, destacó el rol que tenemos como comunicadores independientes, que libramos la difícil lucha contra los medios tradicionales, voceros de la oligarquía.

    “Hicieron este libro caminando y sufriendo. Pueden cuestionarlo porque apoyen a alguien más, pero no pueden cuestionar la honestidad con la que se hizo”, declaró ante los presentes.

    Esta presentación fue como finalmente dar a luz a un “bebé” producto de meses de recorridos, diálogos, encuentros y borradores. Es difícil transmitir todo lo que este esfuerzo significa para uno. Toca contar un poco sobre lo mucho que descubrimos nosotros mismos al momento de elaborarlo y cruzar dedos de que en la lectura sea este libro el que lleve a la reflexión, sobre nosotros como país, sobre los orígenes del movimiento de la 4T y, desde luego, sobre Adán Augusto López Hernández.