En una sesión solemne del Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX), la Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada Molina, recibió la constancia de validez de la elección a la Jefatura de Gobierno, con la que se concluye el proceso electoral del dos de junio.
Los magistrados y magistradas electorales dieron a conocer que la elección pasada fue una de las más concurridas y que la morenista obtuvo más de 2 millones 800 mil votos. En ese sentido, Armando Ambriz, el presidente interino, declaró como ganadora de los comicios del dos de junio a la ex alcaldesa de Iztapalapa.
📹 #Vídeo | Triunfó la esperanza del pueblo capitalino: Clara Brugada (@ClaraBrugadaM) recibió en las instalaciones del Tribunal Electoral de la Ciudad de México la constancia de validez de la elección a la Jefatura de Gobierno, en donde la #4T ganó de manera arrolladora. pic.twitter.com/DTeAYUTiV2
Tras su salida de la instalaciones del TECDMX, Clara Brugada, sostuvo que es necesario dar continuidad a la transformación en la Ciudad de México, en especial, garantizar que perdure el legado del presidente Andrés Manuel López Obrador.
Además, en unas breves declaraciones para Los Reporteros MX, la Jefa de Gobierno electa se dijo estar lista y preparada para asumir como mandataria capitalina e impulsar los proyectos que garanticen una ciudad de derechos y libertades.
Cabe mencionar que, el próximo cinco de octubre Clara Brugada Molina rendirá protesta ante el Congreso de Ciudad de México, como la Jefa de Gobierno Constitucional.
📹 #Vídeo | “Estamos preparados”: La Jefa de Gobierno electa, Clara Brugada (@ClaraBrugadaM), asegura que ya está lista para asumir como mandataria capitalina, el próximo 5 de octubre. pic.twitter.com/6lbgF1zkax
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, junto a la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la inauguración de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec y la línea 3 del Cablebús.
Durante su participación, la ex Jefa de Gobierno destacó la importancia que tiene la recuperación de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, puesto que este espacio tiene un legado histórico y cultural para México ya que se han realizado hallazgos arqueológicos en diversas sesiones del Bosque.
También, explicó que junto al presidente López Obrador, cuando era presidente electo y ella jefa de gobierno electa, evitaron la privatización del espacio puesto que el gobierno de la época neoliberal pretende realizar “un segundo Santa Fe”.
📹 #Vídeo | La 4T recupera el tejido social de México: Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), mandataria electa, narró cómo es que junto al presidente López Obrador (@lopezobrador_ ) evitaron la privatización de la 4ta sección del Bosque de Chapultepec y se optó por convertirlo en un… pic.twitter.com/83RZk9GqP2
Dijimos, conjuntamente, hay que defender que esta zona no puede convertirse en un nuevo desarrollo inmobiliario, convertir un espacio público en un espacio privado. Entonces se inició esta gran historia.
Sostuvo Sheinbaum Pardo.
En ese sentido, señaló que se decidió por convertir el espacio de la cuarta sección del Bosque de Chapultepec, una zona de industria militar, en un espacio para que puedan disfrutar todos los mexicanos y mexicanas.
Por su parte, el presidente López Obrador destacó que la cuarta sección del Bosque de Chapultepec es un símbolo del rescate de los espacios públicos en beneficios de los mexicanos, ya que ahora al Bosque se suman 800 hectáreas más, que podrán disfrutar los capitalinos y los mexicanos que visiten la Ciudad de México.
Asimismo, el mandatario mexicano agradeció a las personas que participaron en el rescate y fortalecimiento de la antigua zona militar, así como el reconocimiento de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para trasladar su industria militar.
A una semana de que concluya el sexenio del presidente Andrés Manuel López Obrador, el Gobierno Federal celebra un nuevo logro: la economía mexicana sigue en crecimiento, a pesar de las múltiples adversidades que ha enfrentado el país en los últimos años, como la pandemia de COVID-19 y la guerra entre Rusia y Ucrania. De acuerdo con las cifras más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la economía nacional encadenó tres meses consecutivos de crecimiento en julio, logrando su mejor rendimiento en los últimos cuatro meses en términos anuales.
Este contexto positivo marca una diferencia significativa con los desafíos económicos que encontraron administraciones anteriores. La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, asumirá el 1 de octubre con una economía en expansión, un escenario más favorable en comparación con lo que enfrentaron López Obrador en 2018 o Enrique Peña Nieto en 2012, cuando ambos heredaron situaciones económicas complicadas.
A pesar de las críticas de la oposición sobre las supuestas “incertidumbres” generadas por recientes reformas, la economía mexicana ha mantenido un rumbo sólido. Según el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE), que mide el comportamiento mensual del Producto Interno Bruto (PIB), en julio la economía creció un 0.6% respecto a junio. Este avance se suma al crecimiento del 0.2% registrado entre mayo y junio.
El crecimiento económico fue impulsado principalmente por el sector primario —que abarca la agricultura, la ganadería y la pesca— con un aumento mensual del 11.6% en julio. El sector terciario, enfocado en servicios y comercio, también avanzó un 0.4%, mientras que la industria del sector secundario creció un 0.2%.
En términos anuales, el crecimiento fue igualmente notable. Con cifras desestacionalizadas, el IGAE mostró un aumento del 2% en julio respecto al mismo mes del año anterior, lo que marcó una aceleración respecto al 1.3% de crecimiento anual reportado en junio. El sector primario destacó con un avance del 12.5% anual, mientras que los servicios y comercio del sector terciario crecieron un 2.2%, y la industria registró un incremento del 0.6% anual.
Este panorama de crecimiento económico a punto de la transición presidencial no solo refleja la resiliencia de la economía mexicana, sino que también ofrece un punto de partida sólido para el mandato de Sheinbaum, quien continuará con los principios de la Cuarta Transformación.
Una vez más el magnate y deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego, ha enviado a su vocero oficial, Javier Alatorre, para crear una narrativa en donde se victimiza ante los intentos del SAT de cobrarle sus multimillonarios adeudos fiscales que deben sus empresas al pueblo mexicano.
En un comunicado, la empresa insiste en que los recursos presentados ante la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) fueron admitidos debido a su relevancia constitucional, negando las supuestas “interferencias” mencionadas por el mandatario. Grupo Salinas subrayó que la Corte aceptó los recursos al reconocer que “subsisten cuestiones que revisten un interés excepcional en materia constitucional y de derechos humanos”.
📹 #Vídeo | El deudor de impuestos, Ricardo Salinas Pliego (@RicardoBSalinas) y su vocero, Javier Alatorre (@Javier_Alatorre), tratan de hacer creer que Grupo Salinas no tiene serios problemas fiscales y lanzan comunicado insistiendo en no pagar los impuestos que deben.
Asimismo, el consorcio hizo énfasis en la opinión del magistrado Fernando Silva García, quien, según el comunicado, “exhibe los abusos que la autoridad tributaria cometió con el doble cobro de impuestos, trasgrediendo el principio constitucional de proporcionalidad tributaria”.
Sin embargo, la respuesta de Grupo Salinas no se detuvo ahí. La compañía acusó al presidente de encabezar un “ataque sistemático” contra la Suprema Corte, sugiriendo que López Obrador está siendo “mal informado y engañado intencionalmente por sus colaboradores”. Según Grupo Salinas, el jefe del Ejecutivo ha utilizado “imprecisiones y falsedades” para presionar a los ministros del máximo tribunal del país.
Acá nuestro posicionamiento ante los dichos vertidos hoy en la conferencia matutina del @GobiernoMX en torno a nuestros asuntos fiscales.
La empresa concluyó su comunicado reiterando su confianza en un Estado de Derecho: “Convencidos de que la razón ética y jurídica nos asisten, confiamos en un Estado de Derecho en el que la resolución de nuestros asuntos se realice conforme a los principios de autonomía e independencia judicial, sin linchamientos públicos ni presiones políticas”.
Cabe mencionar que desde hace varios meses, el tabasqueño ha insistido en que la Corte debe resolver los multimillonarios adeudos que tiene Grupo Salinas con el SAT, enfatizando que el pago de éstos ayudaría a los programas del Bienestar o a la creación de más obras de infraestructura en beneficio de la población, mientras que el multimillonario emanado del “salinato”, insiste en seguir robando al pueblo.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum Pardo, publicó un conmovedor mensaje de despedida para el presidente saliente, Andrés Manuel López Obrador, a través de la plataforma “X”. En su publicación, Sheinbaum expresó su admiración por el mandatario, señalando que aunque se retira de la vida pública, “no se va del corazón del pueblo de México”. Aseguró que su legado permanecerá en la memoria de millones de mexicanos y concluyó con una frase que se ha convertido en lema de sus seguidores: “Es un honor estar con Obrador”.
Sheinbaum acompañó su mensaje con un video de tres minutos en el que alterna reflexiones personales sobre el trabajo de López Obrador con fragmentos de los discursos más icónicos del presidente. En el video, Sheinbaum destacó el compromiso y la coherencia de López Obrador con sus principios, afirmando que su estilo de gobernar es un ejemplo no solo de eficacia, sino de la importancia de mantener valores firmes en la política.
📹 #Vídeo | Después de 24 años trabajando juntos, fue un honor estar con Obrador: @Claudiashein se despide de @lopezobrador_ con emotivo vídeo en el que reconoce su importante labor. "Se retira de la vida pública, pero no se va del corazón del pueblo de México", señala pic.twitter.com/cmvHpegUaw
En una de sus intervenciones, Sheinbaum subrayó que “la política, además de ser pensamiento y acción, es principios y también eficacia”, calificando al presidente como un “político extraordinario”. Además, confesó que, a pesar de haber trabajado juntos por más de 24 años, nunca había tenido la oportunidad de viajar con López Obrador, lo que hizo aún más emotivo el cierre de esta etapa de su colaboración política.
Sheinbaum habló también de la conexión emocional que ha desarrollado a lo largo de los años trabajando con López Obrador. Describió los últimos momentos de esta transición como muy emotivos, mencionando que mientras escribía sobre su experiencia, “se me salen las lágrimas”, mostrando la profunda afectividad que une a ambos líderes.
Finalmente, la presidenta electa destacó que, aunque López Obrador se retire, “nos queda un legado muy grande” que seguirá marcando el rumbo del país. Aseguró que su pensamiento y su voluntad lo hacen “invencible”, y que millones de mexicanos llevan consigo las enseñanzas que el presidente deja tras su sexenio.
Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador subrayó los logros alcanzados en la consolidación del derecho a la salud, destacando que su administración ha trabajado intensamente para revertir las políticas de privatización que dominaron al país durante más de tres décadas. Según el mandatario, sus adversarios apostaban por privatizar tanto la salud como la educación, siguiendo un modelo neoliberal impuesto por organismos financieros internacionales.
López Obrador reafirmó su postura de que la salud y la educación son derechos fundamentales y no deben ser considerados como mercancías. Señaló que estos sectores clave están ligados directamente al bienestar del pueblo y que es deber del gobierno garantizar su acceso de forma universal y gratuita, sin que estén regidos por principios del mercado.
Agradeció también el apoyo brindado por el gobierno de Cuba para reforzar el sector salud en México, indicando que su colaboración no responde a ideologías, sino al humanismo que debe prevalecer por encima de cualquier corriente política. Asimismo, destacó que aunque aún faltan metas por alcanzar, está seguro de que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, dará continuidad a este proyecto transformador.
El presidente resaltó que IMSS Bienestar es un modelo único a nivel mundial, especialmente en un contexto donde muchos países han privatizado sus sistemas de salud. López Obrador aseguró que solo quedan unos 30 países con servicios públicos de salud operados por el Estado, lo cual convierte a México en una excepción, gracias al plan impulsado por su administración.
López Obrador reconoció el esfuerzo que ha implicado revertir el modelo de privatización impuesto en las últimas décadas, pero celebró el apoyo constante del pueblo. Finalmente, expresó su satisfacción por la decisión de la presidenta electa de ratificar a Zoé Robledo al frente del IMSS Bienestar, lo que asegura la continuidad de los esfuerzos en la transformación del sistema de salud pública en México.
Luego de su última participación en la conferencia matutina del Presidente López Obrador, la comunicadora derechista Reyna Haydeé Ramírez no ha dejado de acusar censura en su contra, por el hecho de que no se le ha permitido regresar a las ruedas de prensa debido a sus constantes faltas de respeto.
Ahora y pese a la censura que tanto acusa, Haydee Ramírez acusa desde su cuenta de X que no se le permite ingresar al Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, denuncia que no ha pasado desapercibida entre la comunidad de redes, los cuales tratan de explicarle a que se debe.
Algunos le mencionan que los impedimentos que tiene para regresar a las mañaneras es debido a que en todas sus participaciones rompe las reglas, además le explican que si sigue con esa “lógica”, cuando en realidad sea censurada, nadie le creerá.
Qué bueno, siempre rompes las reglas de la conferencia. Como se te ha dicho mil veces: cuando de verdad alguien te censura, nadie te va a creer wey.
“La falta de respeto y de educación cierra puertas, cuando mejores tus modales te irá mejor”, le explica otro usuario de las redes sociales, y es que es sabido que violar el reglamento de las conferencias matutinas trae sanciones para medios y comunicadores que incurren en faltas.
La falta de respeto y de educación cierra puertas, cuando mejores tus modales te irá mejor
En cuanto a su rigor y objetividad, otros le cuestionan por qué hasta esta administración se sabe algo de ella y no de los sexenios anteriores y sus atrocidades cometidas en contra del pueblo mexicano.
Porqué hasta este sexenio Sra me enteré de su trabajo periodístico?? Nunca antes la vi o la escuché criticar sinceramente y con convicción las atrocidades de los gobiernos anteriores. Muy desagradables sus participaciones. Gracias que no le acepten.
Durante la conferencia matutina de hoy, el titular de la Secretaría de Salud, Dr. Jorge Alcocer Varela, agradeció al presidente Andrés Manuel López Obrador por “la oportunidad de ser su compañero en la transformación del Sistema de Salud”. Alcocer destacó que esta transformación ya se ha convertido en un valor fundamental para el pueblo de México, y anticipó que la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, “terminará con los pilares donde se afianzan las minorías que por décadas han condenado a nuestro país al subdesarrollo”.
#ConferenciaPresidente | El titular de la @SSalud_mx, Dr. Jorge Alcocer Varela, agradeció al presidente @lopezobrador_ por "la oportunidad de ser su compañero en la transformación del Sistema de Salud de nuestro gran pueblo, hecho que se establece ya como un valor", además, dijo… pic.twitter.com/Q9VlYUEHgm
Por su parte, Zoé Robledo, titular del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), explicó los avances del programa IMSS Bienestar, un modelo de atención médica pública para personas sin seguridad social. Este sistema se caracteriza por ser público, gratuito, universal, preventivo y de planeación nacional, integrando las transferencias estatales en 23 entidades federativas.
Ejes del Programa IMSS Bienestar
Robledo recordó los cuatro pilares que el presidente López Obrador explicó en 2019, durante una visita a Pinos, Zacatecas, como los principios del programa IMSS Bienestar:
Abastecimiento de medicamentos.
Presencia de enfermeras, médicos y especialistas en todas las clínicas.
Mejora de las instalaciones de salud.
Basificación de los trabajadores del sector salud.
En cuanto a la contratación de médicos especialistas y generales, Zoé Robledo informó que el programa ha alcanzado un 98% de avance en la contratación de especialistas, con 14 estados que ya cuentan con el 100% de su personal médico. Entre ellos están Baja California, Chiapas, Estado de México y Zacatecas. También, destacó el avance del 98% en la contratación de médicos generales en 16 estados, mientras que otros presentan un avance promedio del 95%.
Robledo presentó un video con testimonios de médicos que trabajan en hospitales comunitarios, donde se destacó el impacto positivo que ha tenido la atención médica en comunidades que no contaban con cobertura de salud para población sin seguridad social. Además, mencionó la incorporación de 3,101 médicos especialistas cubanos, quienes han apoyado en diversas áreas del IMSS Bienestar.
Mejoras en infraestructura y servicios
Otro avance significativo que se presentó es el progreso del programa La Clínica es Nuestra, que ya ha sido implementado en 11,808 centros de salud del país. Este programa ha utilizado recursos por 5,781.4 millones de pesos para mejorar instalaciones, basándose en las necesidades expresadas por las comunidades locales a través de los Comités de Salud.
En cuanto al equipamiento, se han destinado 17,555 millones de pesos para la adquisición de equipos médicos, beneficiando a 669 hospitales y 5,306 centros de salud. Entre los equipos adquiridos se encuentran aceleradores lineales, tomógrafos, resonadores magnéticos y ventiladores, que mejorarán la atención médica en las instalaciones del IMSS Bienestar.
Recuperación de hospitales abandonados
Uno de los logros más destacados fue la recuperación de 58 hospitales que habían sido abandonados en administraciones anteriores. Esta acción, con una inversión de 28,897 millones de pesos, ha permitido la habilitación de 3,599 nuevas camas hospitalarias, 1,038 consultorios y 149 quirófanos en todo el país.
➡️11,808 centros de salud ya cuentan con el programa ➡️11,711 centros de salud han hecho uso de recursos ➡️Se han ejercido 5,781.4 mdp pic.twitter.com/3AxE5w9lC2
El programa IMSS Bienestar sigue avanzando para mejorar la atención médica en todo el país, ofreciendo servicios de salud gratuitos y universales a la población sin seguridad social. Con una importante inversión en infraestructura, personal médico y tecnología, el programa se está consolidando como uno de los pilares de la transformación del sistema de salud en México.
Tal y como lo prometió desde hace varias semanas, el Presidente Andrés Manuel López Obrador ha declarado como Área Natural Protegida el polígono donde se ubica la minera Sac-Tun, antes conocida como Calica y que es propiedad de la estadounidense Vulcan Materials, cumpliendo con ello su compromiso de resolver el caso de devastación ambiental cometido por la extractora de piedra.
El área, ahora denominada “Felipe Carrillo Puerto, abarca parte de los municipios de Playa del Carmen, Tulum y Cozumel, Quintana Roo, e incluye los terrenos de la minera que desde hace décadas afecta el subsuelo, la flora y fauna de la zona, sumado a los daños que ha causado en localidades vecinas.
Periodista cuestiona qué pasará con Calica terminado el sexenio
Fue el pasado 16 de julio del presente, cuando el periodista Amir Ibrahim cuestionó al Presidente López Obrador sobre el caso de la minera, a lo cual respondió que antes de concluir su gestión, tiene la intención de lograr la clausura definitiva de la mina a cielo abierto Calica en Playa del Carmen.
En esa misma conferencia matutina, el tabasqueño mencionó que se habían hecho esfuerzos para lograr un acuerdo con Vulcan Materials, sin embargo, la empresa de origen estadounidense se negó, amenazando con recurrir a tribunales internacionales.
#ConferenciaPresidente I "Ya no es posible que sigan utilizando #Calica como banco de materiales. Eso ya no. Antes de irme tengo que dejar resuelto eso", subrayó #AMLO.
Les afecta tener abogados mexicanos muy acostumbrados a la transa. "Lo vamos a resolver legalmente, ya hay una… pic.twitter.com/faO8WpLdj6
“No están bien asesorados, creo que les afecta el tener abogados mexicanos muy acostumbrados a la transa y están pensando que pueden, una vez que ya no estemos nosotros, recuperar sus fueros, cuando está de por medio la destrucción del territorio. Ya no es posible que sigan utilizando esa parte del territorio como banco de materiales, eso ya no es posible”.
Aquella ocasión el mandatario federal aclaró que, si se llega a un juicio, el gobierno de México ganará ante el arbitraje, argumentando que es improbable que apoyen el ecocidio que se ha cometido en la zona.
Senadores de EE.UU. preparan sanciones para México por no permitir ecocidio en Quintana Roo
Ates de que se de a conocer la declaratoria del Gobierno de México entorno a la nueva área natural protegida del pueblo mexicano, senadores republicanos y demócratas de Estados Unidos presentaron una iniciativa para imponer sanciones a México en caso de que se concrete la declaratoria del Gobierno de México en contra de la minera y su puesto de extracción.
“El plan del Presidente López Obrador para apoderarse del puerto de aguas profundas de Vulcan (Materials) representaría una expropiación flagrante de una operación propiedad de EU legalmente permitida”. amenazó Senadora republicana Katie Britt.
Katie Britt
“Ningún país o Presidente, y especialmente uno de nuestros mayores socios comerciales, debería tener permitido intimidar a una empresa de EU sin consecuencias”, dijo el Senador republicano, Bill Hagerty.
En la conferencia matutina de hoy, se informó desde Acapulco, Guerrero, sobre el impacto del huracán John, que tocó tierra como categoría 3 el pasado lunes 23 de septiembre a las 21:15 horas, al sur sureste de Marquelia, Guerrero. Laura Velázquez Alzúa, titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil (CNPC), reportó que el fenómeno meteorológico se ha degradado a tormenta tropical, con su núcleo actualmente localizado en tierra, a 45 km al norte-noreste de Acapulco y a 70 km al este-noreste de Técpan de Galeana.
Desde la llegada del huracán, se activaron de inmediato el Plan DN-III, el Plan Marina y el Plan Guardia Nacional para coordinar acciones de respuesta y protección a la población en Guerrero. En total, se desplegaron 18,718 elementos en el estado, pertenecientes a diversas fuerzas de seguridad y emergencia: 4,590 de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), 3,014 de la Secretaría de Marina (Semar), 9,459 de la Guardia Nacional y 1,392 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). Además, se habilitaron 170 refugios temporales para las familias afectadas por el paso del huracán.
La titular de la CNPC también presentó un informe detallado de los daños en Oaxaca y Guerrero. En Oaxaca, se registraron múltiples afectaciones, incluyendo la caída de árboles en las carreteras del municipio de Santiago Jamiltepec, donde personal de la Sedena y la Guardia Nacional trabajan para liberar las vías. Además, hubo deslaves en las carreteras Pinotepa Nacional – Salina Cruz y Oaxaca – Puerto Ángel, y un socavón a la altura de la comunidad Galilea, en San Pedro Pochutla. Las comunidades de El Tamal y Motillas, en Pinotepa Nacional, permanecen sin energía eléctrica. Los aeropuertos de Puerto Escondido y Huatulco están cerrados a operaciones por seguridad.
En Guerrero, la región Costa Chica se ha visto gravemente afectada, con municipios enteros sin energía eléctrica ni comunicación telefónica. En localidades como Cópala, Cuajinicuilapa, Marquelia, y Ayutla de los Libres, se reportan árboles caídos, postes y cableado eléctrico derribado, techos desprendidos y carreteras bloqueadas por derrumbes. La CFE informó que un total de 98,621 usuarios han sido afectados por la falta de electricidad; hasta el momento, se ha restablecido el servicio para el 35% de los afectados.
Operativo de Respuesta y Apoyo a la Población
El gobierno federal ha movilizado a diversas dependencias para establecer acciones coordinadas a favor de la población afectada por el huracán. A través de los planes de emergencia ya activados, se está brindando asistencia a las zonas más vulnerables, mientras se trabaja para restaurar los servicios básicos, como la energía eléctrica y las telecomunicaciones. Además, los elementos de la Guardia Nacional, Sedena y Marina continúan apoyando en labores de rescate, retiro de escombros y entrega de insumos en los refugios temporales.
La situación sigue siendo crítica en varias regiones de Guerrero y Oaxaca, por lo que las autoridades han solicitado a la población mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil para garantizar su seguridad. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha estado en constante comunicación con los responsables de la operación y seguirá monitoreando de cerca las labores de auxilio en los estados afectados.