Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador informó que, según el Banco Mundial, entre 2018 y 2023, 9.5 millones de mexicanos lograron salir de la pobreza. El mandatario expresó sentirse “muy orgulloso […] más que satisfecho” por este avance, destacando que el país está bien tanto en lo económico como en lo social. Además, señaló que la inflación está en descenso y que la recaudación tributaria sigue creciendo, lo que refuerza la estabilidad económica.
López Obrador detalló que, hasta el 6 de septiembre de 2024, los ingresos tributarios alcanzaron un total de 3,357,354 millones de pesos, cifra que representa un incremento del 6.4% en términos reales respecto al mismo periodo del año anterior. Este crecimiento en la recaudación es un reflejo de la solidez económica del país, pese a las presiones internacionales.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ informó que, según el Banco Mundial, de 2018 a 2023 salieron de la pobreza 9.5 millones de mexicanos, además, dijo que eso lo tiene "muy orgulloso […] más que satisfecho", además, destacó que el país "está bien en los… pic.twitter.com/no6lAD4efn
En cuanto a la reciente depreciación del peso, el presidente aclaró que las fluctuaciones en el tipo de cambio están relacionadas con factores externos y no con el temor de los mercados ante la Reforma Judicial. “Los inversionistas en México lo que quieren es que haya seguridad y un auténtico Estado de derecho”, afirmó. Además, destacó que la fortaleza de las autoridades se debe a la voluntad ciudadana en una auténtica democracia.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ mostró la gráfica de "Variación del tipo de cambio respecto al dólar en los 69 meses y 4 días de gobierno":
López Obrador presentó una gráfica comparativa sobre la variación del tipo de cambio respecto al dólar en los últimos seis sexenios. Según los datos, bajo su administración, el peso ha registrado una apreciación del 2.1%, un logro significativo en comparación con sexenios anteriores.
Finalmente, el presidente subrayó que México se encuentra en una situación histórica debajo desempleo, siendo el segundo país en el mundo con el índice más bajo. Afirmó que el país se acerca al “empleo pleno”, algo que “nunca se había logrado” en administraciones anteriores.
Durante su conferencia de prensa del 9 de septiembre, el presidente Andrés Manuel López Obrador resolvió las dudas sobre el posible involucramiento de sus hijos en la vida política del país tras el fin de su sexenio. El mandatario aseguró que sus hijos José Ramón López Beltrán y Gonzalo Alfonso López Beltrán no tienen interés en ocupar cargos públicos ni en participar dentro del partido Morena. Ambos han expresado que no desean trabajar en el gobierno ni involucrarse en la política mexicana.
Sin embargo, López Obrador confirmó que su hijo Andrés Manuel López Beltrán, también conocido como “Andy”, sí tiene intención de participar en la consolidación de Morena, pero aclaró que no buscará un puesto en el gobierno ni la presidencia del partido. “Andrés va a participar en Morena porque quiere ayudar a consolidarlo, pero yo no voy a influir en nada“, afirmó el presidente. Aunque algunos rumores señalan que podría aspirar a la secretaría general del partido, AMLO enfatizó que su hijo deberá someterse al proceso de elección y que no interferirá en esa decisión.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ reiteró que es "pura mentira" que sus hijos "estaban metidos en negocios en el #TrenMaya", además, explicó que "nunca han participado en ninguna empresa que tenga que ver con el Gobierno" y dijo que es falso "vendían balasto o… pic.twitter.com/tYViUeENLP
El proceso de renovación de la estructura de Morena, que incluye la elección de la presidencia, la secretaría general y otras carteras del Comité Ejecutivo Nacional, está programado para iniciar el próximo 22 de septiembre. Según la convocatoria, los registros comenzarán a las 07:00 horas y el Congreso Nacional del partido dará inicio a las 09:00 horas de ese mismo día. Los funcionarios electos comenzarán sus funciones el 1 de octubre, con un mandato de tres años.
Por otro lado, López Obrador desmintió las acusaciones de que sus hijos están involucrados en negocios relacionados con el Tren Maya. El presidente afirmó que esas versiones son “pura mentira” y explicó que ninguno de sus hijos ha tenido participación en empresas vinculadas al gobierno. También negó que sus hijos hayan estado relacionados con empresas que vendieran balasto o materiales de construcción a precios inflados. Además, calificó como calumnias los rumores de que el programa Sembrando Vida estaba destinado a sembrar cacao para una fábrica de chocolate propiedad de su familia.
La mañana de este lunes el Presidente López Obrador mencionó a la senadora de Acción Nacional, Chuya Díaz, que en días pasados hizo un abierto llamado a la violencia para linchar a todas y todos los senadores que voten a favor de la Reforma al Poder Judicial, que pese a los esfuerzos del bloque conservador, sigue avanzando y se perfila para ser aprobada por la mayoría de la 4T.
Ante estas graves declaraciones, el mandatario federal condenó el llamado a la violencia hecho por la panista, y aprovechó para enumerar alguna de las características de la derecha, a la cual describió como hipócrita, de doble discurso y doble moral, además de corruptos y ambiciosos:
1. “Son muy hipócritas, su verdadera doctrina es la hipocresía. Doble discurso, doble moral siempre”
2. “Son muy corruptos, muy ambiciosos, su Dios es el dinero”
3. “Son muy autoritarios”.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo que Claudio X. González (@ClaudioXGG) "sigue siendo el coordinador del bloque conservador" y cuestionó que "un empresario del influyentismo de la época de Carlos Salinas de Gortari sea el jefe de todos", además, denunció… pic.twitter.com/AfOzr5jR79
El mandatario federal también aprovechó para mencionar una vez más al magnate Claudio X. González, activo participante de los fraudes electorales de 2006 y 2012, el cual ahora abiertamente ha tomado el rol de dirigente de las y los legisladores de la oposición y les exija aclarar su voto en contra de la Reforma.
El pasado viernes el Presidente López Obrador expuso al magnate Claudio X. González es el líder de la mafia del poder, y es que el empresario ha comenzado a pasar lista a los senadores de la derecha como si de su patrón se tratara, esto con el fin de exigirles que voten en contra de la Reforma al Poder Judicial.
“Un llamado a los legisladores, estoy viendo qué hay mucha presión a los legisladores veo que Claudio X González, que es como el jefe de la mafia del poder y el defensor principal de las minorías corruptas del país está abiertamente hablándole a los senadores para que voten en contra de la reforma”.
Desde Palacio Nacional, el tabasqueño hizo un llamado a las y los Senadores a que actúen con independencia y libertad, dejando de lado sus intereses personales y partidistas para dar prioridad a la voluntad del pueblo.
Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Lucía Hernández Piña, está en su derecho de manifestarse en contra de la reforma al Poder Judicial, como lo han hecho otros trabajadores del mismo. El mandatario reconoció la postura de la ministra, señalando que en México se respeta la libertad de expresión, incluso dentro del Poder Judicial.
López Obrador subrayó que la corrupción en el Poder Judicial es de “dominio público” y que la mayoría de los mexicanos están conscientes de esta realidad. “Es evidente, y la gente lo sabe, que impera la corrupción en el Poder Judicial y urge limpiarlo”, afirmó. Agregó que este problema afecta no solo a los ciudadanos, sino también a empresarios, banqueros y extranjeros con inversiones en el país, por lo que es necesario que haya legalidad y un verdadero estado de derecho que proteja al pueblo y a quienes buscan justicia.
El presidente destacó que, a diferencia del Poder Judicial, en el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo ya se han implementado reformas que han logrado avances importantes en la lucha contra la corrupción. “En el Poder Ejecutivo se acabaron los negocios ilícitos realizados al amparo del poder. Ya no se entregan obras a dueños de medios de comunicación ni se privatizan los reclusorios para dárselos a empresarios influyentes“, puntualizó. En cuanto al Poder Legislativo, mencionó que ya no se reparten sobornos a los legisladores para la aprobación de leyes, práctica que calificó como “moches”.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ denunció que mientras el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo se reformaron, el #PoderJudicial sigue "igual que siempre […] al grado que hasta la misma presidenta, ayer, reconoce que el 40% de los 40 mil trabajadores del… pic.twitter.com/gIoOCkwNOZ
Por otro lado, López Obrador denunció que el Poder Judicial sigue operando como en el pasado, destacando que hasta la presidenta de la SCJN, Norma Piña, reconoció que el 40% de los 40 mil trabajadores del Poder Judicial son familiares. Ante esto, el mandatario reiteró que el mejor método para combatir la corrupción en el Poder Judicial es la implementación de un proceso democrático para la elección de jueces, magistrados y ministros.
Durante la conferencia matutina de este lunes, el presidente Andrés Manuel López Obrador felicitó a los atletas mexicanos que participaron en los Juegos Paralímpicos de París 2024, destacando su esfuerzo y compromiso. El mandatario expresó su orgullo por los resultados obtenidos y resaltó la importancia del deporte para el país. Asimismo, adelantó que el próximo 17 de septiembre se entregará un apoyo económico a todos los atletas que participaron tanto en los Juegos Olímpicos como en los Paralímpicos, en reconocimiento a su destacada labor.
López Obrador también compartió el medallero mexicano, donde los deportistas paralímpicos lograron un importante desempeño. Entre los ganadores de medalla de oro, se encuentran Juan Pablo Cervantes y Gloria Zarza Guadarrama, ambos en atletismo, además de Arnulfo Castorena en natación.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ felicitó a todos los mexicanos que participaron en los Juegos Paralímpicos de #Paris2024, además, informó el medallero mexicano y adelantó que el 17 de septiembre entregará un apoyo a todos los atletas que participaron en los… pic.twitter.com/jB37IBF85F
En la categoría de medalla de plata, destacaron Edgar Fuentes y Gilda Cota en atletismo, Ángel Camacho y Aide Aceves en natación, y Luis Nájera en taekwondo. Finalmente, los ganadores de medalla de bronce fueron Rosa Guerrero y Osiris Manchado en atletismo, José Castillo y Amalia Pérez en halterofilia, Jesús Gutiérrez y Ángel de Jesús Camacho en natación, además de Juan García en taekwondo.
Con este reconocimiento, el presidente reafirmó el compromiso de su gobierno con el fomento al deporte y aseguró que se seguirán implementando políticas para apoyar a los atletas que representan a México en competiciones internacionales.
En una sesión maratónica, la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado de la República aprobó ayer el dictamen de la reforma al Poder Judicial de la Federación, presentado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. Con 13 votos a favor y seis en contra, el proyecto de decreto propone una serie de cambios profundos en la estructura y funcionamiento del sistema judicial mexicano, con el objetivo de eliminar la corrupción, reducir el nepotismo y abrir la puerta a nuevas generaciones de profesionales altamente preparados.
Un proceso ajustado a las reglas
La sesión, iniciada por la senadora Citlalli Hernández, comenzó puntual con la lectura del dictamen. Hernández destacó que el proceso legislativo sigue al pie de la letra el reglamento del Senado.
Después de una larga jornada de debate, la senadora Ernestina Godoy abrió la discusión en lo particular sobre los artículos reservados. Durante la sesión, se discutieron y aprobaron en sus términos originales los artículos 17, 20, 76, 89, 95, 96, 97, 98, 99, 100, 101, 105, 107, 110, 111, 113, 116, 122 y 123.
📹 #Vídeo | Ha resonado la voluntad popular en el Senado: Los senadores que integran las Comisiones Unidas de Puntos Constitucionales y Estudios Legislativos han aprobado, en lo general, con 25 votos a favor, 12 en contra y cero abstenciones, el dictamen de la reforma al… pic.twitter.com/oK7IW4KyWW
Finalmente, el dictamen fue aprobado en lo general y en lo particular, con 13 votos a favor y cinco en contra por parte de la Comisión de Estudios Legislativos, y 12 votos a favor y seis en contra en la Comisión de Puntos Constitucionales.
Reforma para limpiar el Poder Judicial
El dictamen de reforma al Poder Judicial mexicano incluye profundas modificaciones encaminadas a transformar el proceso de nombramiento y selección ciudadana de ministros, magistrados y jueces en todos los niveles del país. Esta reforma tiene como fin erradicar la corrupción y los excesos en el Poder Judicial, abriendo además la puerta a jóvenes preparados para acceder a puestos internos, eliminando así el nepotismo.
Aspectos clave de la reforma
Entre las modificaciones más relevantes, se encuentran las siguientes:
Reducción de ministros en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN): Se disminuye el número de ministros de 11 a 9, y se implementa una rotación en la presidencia cada dos años, elegida mediante votación pública.
Creación del Tribunal de Disciplina Judicial: Este órgano sancionador, compuesto por cinco miembros electos por la ciudadanía, será el encargado de supervisar y sancionar a los ministros, magistrados y jueces.
Modificación en los periodos de los ministros y magistrados: Los ministros de la SCJN tendrán un periodo de 12 años, eliminando su derecho a haber por retiro. Los Magistrados del Tribunal Electoral permanecerán seis años en sus cargos, y los Magistrados de Circuito y Jueces de Distrito tendrán periodos de nueve años, con posibilidad de reelección.
Eliminación del requisito de edad mínima: Cualquier persona con título de licenciado en derecho, un promedio mínimo de 8.0 y al menos cinco años de experiencia, podrá aspirar a cargos en el Poder Judicial. Esto busca abrir oportunidades a nuevas generaciones.
Regulación financiera y salarial: Se prohíbe la creación de fideicomisos, fondos y contratos análogos, y se establece que la remuneración de los miembros del Poder Judicial no podrá superar la del Presidente de la República.
Elección ciudadana: La reforma introduce un proceso de elección ciudadano para seleccionar ministros, magistrados y jueces, coordinado por el Instituto Nacional Electoral (INE).
La propuesta de reforma también contempla que la primera elección de este tipo se llevará a cabo en el Proceso Electoral Extraordinario 2024-2025, y los electos tomarán protesta ante el Senado el 1 de septiembre de 2025.
Después de ocho horas de acalorado debate, a las 21:35 horas la senadora Godoy dio por concluida la sesión de las Comisiones Unidas de Estudios Legislativos y Puntos Constitucionales, marcando un paso firme hacia la transformación del Poder Judicial en México.
El presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció y elogió el buen trabajo que ha realizado la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, para el bienestar de los habitantes del estado,
Durante su intervención en el evento de la inauguración de la zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, el mandatario mexicano se refirió a la mandataria quintanarroense y destacó que ha realizando un buen trabajo al frente del gobierno estatal.
Es de justicia reconocer el trabajo de Mara en estos dos años, la primer mujer gobernadora de Quintana Roo que ha hecho un buen trabajo, que ha puesto el ejemplo.
Indicó López Obrador.
Además, el mandatario detalló que Mara Lezama que, desde que Quintana Roo era territorio y desde hace 50 años cuando se convirtió en estado, no ha habido un gobernante con la morenista, quien está comprometida con el desarrollo de políticas públicas para mejorar la vida de los ciudadanos de su entidad.
Cabe mencionar que, las declaraciones del mandatario mexicano se dan a unas horas de que la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, presente su segundo informe de gobierno.
El periodista Amir Ibrahim realizó un recorrido por la recién inaugurada zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, con la que se fortalecerá el turismo de la región y traerá mayores beneficios a los habitantes.
Tras la inauguración de Ichkabal, el comunicador independiente, Amir Ibrahim, realizó un recorrido por la zona arqueológica y documentó el proceso de cómo es subir a una de las principales pirámides de la zona. En donde también narra cómo en una de las conferencias de prensa en el 2022 le planteó al presidente, Andrés Manuel López Obrado, la recuperación de dicha zona arqueológica.
También, aprovechó para recoger algunos testimonios de ciudadanos y periodistas que realizaron el mismo recorrido para conocer la zona arqueológica,en donde fueron tomados por sorpresa con una breve y ligera lluvia cuando se encontraban en la cima de una de las pirámides.
En ese sentido, la gran mayoría de las personas sostuvieron que es una gran obra la apertura al público de la zona, además de estar optimistas que, junto al Tren Maya e Ichkabal, se mejorará el turismo en la región.
Asimismo, el periodista expresó su agradecimiento al mandatario mexicano por su apertura y compromiso con la recuperación de la zona arqueológica de Ichkabal en Bacalar, Quintana Roo, así como sostuvo que extrañará al presidente ya que en pocas semanas dejará su encargo al frente del Gobierno de México.
Pasado el mediodía de este domingo 8 de septiembre, el Presiente Andrés Manuel López Obrador, la mandataria electa, Claudia Sheinbaum Pardo y la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama Espinoza, celebraron la apertura al púbico de la zona arqueológica de Ichkabal en la zona de Bacalar, la cual ahora podrá ser disfrutada por el pueblo mexicano.
En su discurso de apertura del evento, la gobernadora Mara Lezama destacó que la apertura de esta destacada zona en Bacalar representa también un acto de justicia social, al recordar que Ichkabal estuvo en el olvido por años, sin embargo, ahora podrá ser visitado por nacionales y extranjeros.
📷 #Vídeo | La gobernadora de #QuintanaRoo, Mara Lezama (@MaraLezama), celebró este domingo la apertura al público de la zona arqueológica #Ichkabal en #Bacalar, la cuál ahora estará abierta para el disfrute del pueblo.
“Una muestra más de que cuando se trabaja con amor al pueblo y voluntad política, hacemos realidad obras que hacen justicia social a nuestra cultura Maya”.
Diego Prieto, titular del Instituto de Antropología e Historia (INAH), expuso que Ichkabal, que significa “entre bajos”, debido a su ubicación geográfica, es una representante de la grandiosidad de la cultura Maya, habienso sido ocupada por un periodo aproximado de 2 mil años y de haber contado con un sofisticado sistema hidráulico.
En su discurso, el destacado antropólogo igualmente detalló la cultura y desarrollo tecnológico de los mayas, calificando como una “estupidez” las afirmaciones colonialistas que erróneamente mencionan que los españoles vinieron a civilizar a las culturas Mesoamericanas.
Claudia Sheinbaum, mandataria electa y próxima a tomar posesión, aprovechó la histórica inauguración para reafirmar su compromiso con la justicia social hacia las y los mexicanos, mencionando que una de las próximas Reformas que las 4T aprobará es la del reconocimiento a los pueblos originarios, que se suman a la creación de más programas del Bienestar y que ayudarán a la repartición justa de la riqueza.
Finalmente el Presidente López Obrador destacó la grandeza y majestuosidad de Ichkabal, la ciudad Maya de más de 2 mil años que ahora fue rehabilitada por las y los expertos del INAH en cooperación con diversas dependencias.
“Un sitio arqueológico majestuoso, belicismo y por eso estoy muy contento de estar aquí con ustedes. También vengo a felicitarles porque tienen una extraordinaria gobernadora, Mara Lezama”.
Amir Ibrahim periodista de Quintana Roo, da a conocer Ichkabal al Presidente, que instruye su recuperación
Fue el 1 de agosto de 2022, cuando el periodista Amir ibrahim, originario de Quintana Roo, informó al Presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la zona de Ichkabal, ubicada al sur del estado de Quintana Roo y que se considera que fue en su momento la capital económica de la cultura Maya y que ahora está prácticamente abandonada por las autoridades, impidiendo que se explote cultural y turísticamente, beneficiando a los pobladores de las comunidades cercanas.
En aquel momento, el Presidente López Obrador admitió tener poco conocimiento de Ichkabal, sin embargo se comprometió a que Diego Prieto, titular del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), tomara cartas en el asunto e informara sobre que trabajos se realizan para el rescate arqueológico.
Tras esa fecha y de manera constante, tanto el tabasqueño como autoridades del INAH y otras dependencias federales, comenzaron las arduas labores de restauración de Ichkabal, cuya apertura no solo representa el rescate de la cultura Maya, sino un detonante para el turismo de la zona de Bacalar, cuyas poblaciones cercanas se verán beneficiadas con el turismo que traiga la antigua ciudad.
Felipe Carrillo Puerto, Quintana Roo. Un recinto que alguna vez fue un internado indígena se ha transformado en un museo que cuenta 174 años de historia maya, abriendo sus puertas al público para mostrar el legado de lucha y resistencia de este pueblo. El presidente Andrés Manuel López Obrador, junto a la presidenta electa Claudia Sheinbaum y la gobernadora Mara Lezama, encabezaron la ceremonia de inauguración tras llegar a la ciudad a bordo del Tren Maya.
El legado de la Guerra de Castas y el resurgimiento maya
El museo está dividido en cinco salas que abordan momentos clave de la historia maya. La Sala Uno está dedicada a la Guerra de Castas, un movimiento de resistencia indígena que simboliza la lucha por la autonomía. En esta sección, se expone cómo los mayas defendieron su tierra y su identidad en medio de un entorno hostil, mostrando un espíritu indomable que sigue siendo fuente de inspiración.
Chicle, ejidos y la economía en tiempos de guerra
La Sala Dos aborda la creación de ejidos y cooperativas en las primeras décadas del siglo XX, cuando el auge de la demanda de chicle durante las guerras mundiales permitió a los pueblos mayas negociar con empresas extranjeras. La estrategia de organización y colectividad les permitió acceder a mercados internacionales, una muestra del ingenio y la adaptación frente a las nuevas condiciones económicas.
Educación bilingüe y la preservación de la identidad
La enseñanza del español y su impacto en la identidad maya es el tema central de la Sala Tres. En los años 20, la introducción del idioma generó tensiones por el temor a la pérdida de la cultura local. Sin embargo, para los años 50, gracias a la mediación de maestros bilingües, se reconocieron los beneficios del bilingüismo, lo que permitió preservar la lengua maya al mismo tiempo que se adquirían nuevas herramientas de comunicación.
Prácticas ancestrales y sostenibilidad
La Sala Cuatro rinde homenaje a las prácticas ancestrales de la milpa y la apicultura con la abeja melipona. Estos métodos, utilizados durante siglos, son pilares de la sostenibilidad y reflejan la conexión profunda del pueblo maya con la naturaleza. También en esta sala se aborda el impacto del turismo, que comenzó en 1971, ofreciendo oportunidades de desarrollo, pero también generando tensiones con las tradiciones.
Arte maya y espiritualidad
La última sala del museo, la Sala Cinco, está dedicada al arte popular maya, donde la espiritualidad y la creatividad se entrelazan. Las piezas expuestas exploran la relación entre lo sagrado y el arte, una conexión que aún embellece el entorno y refuerza las raíces culturales de la región.
Un símbolo de transformación y resistencia
El Museo de Felipe Carrillo Puerto es un tributo a la historia del pueblo maya, cuyas paredes, que alguna vez fueron testigos del movimiento social más importante de la región, hoy cuentan una historia de lucha, transformación y esperanza.
La reapertura de este espacio no solo es un homenaje a sus héroes, sino también un símbolo del antes y después en una forma de gobernar donde la prosperidad es compartida y las brechas de desigualdad comienzan a cerrarse.
AMLO, un hombre que ha redignificado al pueblo mexicano
La presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, afirmó este sábado que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha logrado rescatar la dignidad del pueblo mexicano con sus “logros maravillosos”. Durante la inauguración del Museo Histórico de la Ciudad de Felipe Carrillo Puerto, en Quintana Roo, Sheinbaum destacó el impacto del actual mandatario en el país, calificándolo como el “mejor presidente”.
“Un hombre que nos ha enseñado que cuando hay convicción, corazón, lo imposible se hace posible. El mejor presidente, López Obrador,” declaró Sheinbaum, ante cientos de pobladores que aplaudieron sus palabras.
En su discurso, la presidenta electa hizo referencia a un episodio histórico, comparando a López Obrador con el expresidente Benito Juárez. Mencionó cómo Juárez, durante la intervención francesa, llevó en su carreta no solo documentos de la nación, sino la dignidad de la República. Según Sheinbaum, López Obrador ha seguido ese mismo legado, rescatando la dignidad del país a lo largo de su mandato.
“Con todos sus logros maravillosos, el presidente ha rescatado algo increíble: la dignidad del pueblo de México y de la República. Por eso lo queremos tanto”, concluyó Sheinbaum, recibiendo una ovación de los asistentes.