Etiqueta: AMLO

  • Ciro Gómez Leyva insinúa que AMLO pudo haberlo mandado a atacar y lo acusa de insultarlo sistemáticamente (VIDEO)

    Ciro Gómez Leyva insinúa que AMLO pudo haberlo mandado a atacar y lo acusa de insultarlo sistemáticamente (VIDEO)

    En una edición más de sus programa y quejas contra la Cuarta Transformación el periodista Ciro Gómez Leyva, acusó al presidente Andrés Manuel López Obrador de insultarlo todo el sexenio e incluso insinuó que pudo haberlo mandado a atacar.

     Durante su programa en Radio Fórmula, el vocero de la derecha se enojó por el hecho de que el presidente López Obrador lo llamó “amigo”, lo que ocasionó que Gómez Leyva explotara y se lanzara en contra el tabasqueño, quien se encuentra a semanas de concluir su sexenio.

    Usted [AMLO] me insultó sin parar durante seis años. ¿Eso se le hace a un amigo? A un amigo no se le persigue, como me persiguieron ustedes con amenazas de por medio, fiscalmente.

    Indicó Gómez Leyva.

    En ese sentido, sostuvo que el mandatario mexicano deja el gobierno y el aún tiene la duda sobre quién los mandó a atacar e insinuó que López Obrador pudo haber sido la persona detrás del atentado en su contra. “Yo me voy con la duda, porque sigo sin saber quién fue y por qué, pero con la duda y se lo dejo como pregunta: ¿A un amigo se le dispara a la cabeza para matarlo?”.

    Asimismo, el conservador trató de encubrir los intereses a los que presenta y aseguró que él solo trata de realiza un buen programa de radio y televisión para que la mayoría de los mexicanos lo escuche y vean, sin tener un interés afectar a un gobierno y señaló que el mandatario mexicano es quien se enoja.

                       Te puede interesar:

  • Con la 4T el empleo crece como nunca: población ocupada alcanza los 59.3 millones en segundo trimestre de 2024

    Con la 4T el empleo crece como nunca: población ocupada alcanza los 59.3 millones en segundo trimestre de 2024

    El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reportó que, durante el segundo trimestre de 2024, la población ocupada en México alcanzó los 59.3 millones de personas, lo que representa un incremento de 805 mil trabajadores en comparación con el mismo periodo del año anterior. Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), los sectores con mayor crecimiento en empleo fueron la construcción, que sumó 313 mil empleados; los servicios sociales, con 252 mil; el transporte, comunicaciones, correo y almacenamiento, con 154 mil; los servicios profesionales, financieros y corporativos, con 145 mil, y el comercio, que registró un aumento de 139 mil personas empleadas.

    El crecimiento de la ocupación fue más notable en los establecimientos grandes, con 549 mil nuevos trabajadores, seguido por los micronegocios con 267 mil y los establecimientos pequeños con 222 mil.

    En cuanto a la desocupación, el informe del INEGI destaca que, entre abril y junio de 2024, 1.6 millones de personas se encontraban desocupadas, lo que representa una tasa de desocupación del 2.7% de la Población Económicamente Activa (PEA), una ligera disminución en comparación con el 2.8% registrado en el mismo trimestre de 2023.

    Respecto a la informalidad laboral, en julio de 2024, 32.9 millones de personas trabajaban en este sector, lo que se traduce en una tasa de informalidad del 54.5% de la población ocupada, una reducción del 1.2% respecto al mismo mes del año anterior. Las entidades con las tasas más altas de informalidad fueron Oaxaca (80.2%), Guerrero (77.3%), Chiapas (74.8%) e Hidalgo (72.9%), mientras que las más bajas se registraron en Coahuila (35.0%), Nuevo León (35.4%), Chihuahua (35.6%) y Baja California (36.5%).

    Debes leer:

  • Reyna Haydee Ramírez se lanza contra el encuentro de comunicadores intependientes, despreciando la importante labor de quienes estuvieron presentes

    Reyna Haydee Ramírez se lanza contra el encuentro de comunicadores intependientes, despreciando la importante labor de quienes estuvieron presentes

    En la conferencia matutina de hoy en Palacio Nacional, la periodista conservadora Reyna Haydee Ramírez criticó abiertamente el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes, realizado para reconocer la labor de comunicadores independientes en México y otros países de América Latina. Durante su intervención, Ramírez demeritó el evento organizado por el gobierno federal y, acostumbrada a vivir de los gobiernos, reclamó al presidente Andrés Manuel López Obrador por no destinarle presupuesto.

    Ramírez expresó: “Presidente, no fue digno lo que hizo con el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes. Ojalá diera la misma publicidad para todos como Contralinea. Los que sí son independientes, sí hay. Vino gente de verdad, decían cómo es que nos pusieran a aplaudir.” Con estas palabras, la periodista intentó descalificar el evento y la participación de los comunicadores presentes.

    En respuesta, el presidente López Obrador ironizó sobre la intervención de Ramírez, pidiendo varios aplausos tanto para los verdaderos periodistas independientes como para los conservadores que protestan de manera pacífica. “Un aplauso para el pueblo de México, un aplauso para los verdaderos periodistas independientes, para los conservadores que protestan de manera pacífica”, declaró el presidente.

    No satisfecha con la respuesta, Ramírez continuó insistiendo en su derecho a disentir y reclamó que se le respete su postura crítica. López Obrador, para demostrar su respeto, la invitó a recibir un aplauso sincero del auditorio y reafirmó su respeto hacia ella y su derecho a la libre expresión: “Sabes qué, todo nuestro respeto para ti”, añadió.

    La confrontación concluyó cuando Ramírez, visiblemente incómoda, anunció que regresaría en 15 días. Esta última intervención subrayó la falta de objetividad y profesionalismo de la periodista, quien pareció más interesada en provocar al presidente que en contribuir a un diálogo constructivo sobre el papel de los medios de comunicación independientes en México.

    El encuentro, que había sido diseñado para fortalecer el reconocimiento de comunicadores que trabajan fuera de las grandes corporaciones mediáticas, se vio empañado por las declaraciones de la periodista, quien parece no valorar los esfuerzos de sus colegas que no comparten su línea editorial conservadora.

    Sigue leyendo…

  • AMLO destaca avances en el combate al contrabando y récord en ingresos aduaneros tras la intervención de la SEDENA en aduanas

    AMLO destaca avances en el combate al contrabando y récord en ingresos aduaneros tras la intervención de la SEDENA en aduanas

    Durante la conferencia matutina de este jueves, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó los significativos avances logrados en el combate al contrabando en las aduanas del país. Según el mandatario, una de las mejores decisiones que tomó fue entregar la administración de las aduanas a la Secretaría de Marina (SEMAR) y a la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA).

    “Había mucha corrupción y algunas aduanas estaban tomadas por la delincuencia”, explicó López Obrador. Esta medida, según el presidente, ha resultado en un fortalecimiento de la integridad y seguridad en las operaciones aduaneras, lo que le llena de orgullo.

    El presidente también señaló que, gracias a estas reformas, los ingresos aduaneros han alcanzado cifras récord, llegando a un billón de pesos. Esto subraya el impacto positivo que ha tenido la intervención de la SEMAR en la administración de las aduanas y la importancia de combatir la corrupción en estas áreas críticas del comercio exterior.

    Desacuerdos iniciales y recontratación de maestros

    López Obrador recordó que inicialmente hubo desacuerdos sobre esta decisión. Mencionó que el entonces titular de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SICT), Javier Jiménez Espriú, no estuvo de acuerdo con la decisión de retirar el manejo aduanal para otorgárselo a la SEMAR.

    A pesar de estas diferencias, el presidente defendió su elección como una acción necesaria para limpiar las aduanas de la influencia criminal y la corrupción.

    En otro punto, el mandatario aseguró que su gobierno no ha despedido a ningún funcionario y que, además, los más de tres mil maestros que fueron despedidos durante el gobierno de Peña Nieto, debido a las reformas educativas, han sido recontratados bajo su administración.

    En la misma conferencia, López Obrador reveló una anécdota sobre cómo una persona influyente le solicitó personalmente que permitiera el nombramiento de un director para una aduana específica. Esta revelación subraya las presiones políticas y los intereses que históricamente han influido en la administración de las aduanas.

    Con estas decisiones, el presidente reiteró su compromiso con la transparencia y el combate a la corrupción, asegurando que continuará trabajando para fortalecer las instituciones del país y proteger los intereses del pueblo mexicano.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador destaca que, con un equipo honesto, libre de corrupción, se han ahorrado 2 billones de pesos y se han invertido en el pueblo

    López Obrador destaca que, con un equipo honesto, libre de corrupción, se han ahorrado 2 billones de pesos y se han invertido en el pueblo

    Durante la conferencia matutina de este jueves, la periodista sonorense Reyna Haideé Ramírez cuestionó al presidente Andrés Manuel López Obrador sobre la supuesta cantidad de funcionarios de su gobierno que se encuentran en prisión o en procesos penales o administrativos por actos de corrupción. En respuesta, López Obrador reafirmó su compromiso con la erradicación de la corrupción desde el inicio de su mandato, asegurando que se trata del principal problema que enfrenta el país.

    “El gobierno se ha ido limpiando de arriba para abajo, como se limpian las escaleras”, afirmó el presidente. López Obrador señaló que no se han registrado casos graves de corrupción en su administración, a diferencia de lo ocurrido en gobiernos anteriores.

    Casos de corrupción y sanciones en el gobierno

    El mandatario mencionó que el principal caso de corrupción que se ha enfrentado en su gobierno es el de SEGALMEX, donde se logró la recuperación de una cantidad considerable de dinero y se ha detenido a varias personas implicadas. Para ilustrar los esfuerzos de su administración en combatir la corrupción, AMLO presentó las siguientes cifras de sanciones aplicadas a funcionarios públicos:

    • 1,830 amonestaciones privadas.
    • 2,444 amonestaciones públicas.
    • 726 destituciones.
    • 5,861 inhabilitaciones.
    • 622 sanciones económicas.
    • 3,978 suspensiones.

    López Obrador también adelantó que en los próximos días, Luisa Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (SEGOB), ampliará la información sobre el caso de SEGALMEX y otros asuntos relacionados con corrupción.

    No hay denuncias contra exasesor jurídico

    En otro tema relacionado, el presidente negó que Julio Scherer, exasesor jurídico de la presidencia, tenga alguna denuncia en su contra. AMLO aseguró que en su gobierno no hubo amiguismo, influyentismo, nepotismo ni corrupción, “todo el tiempo estoy como guardián de eso y del presupuesto”, señaló.

    Quienes integran el gobierno actúan con honestidad, incluyendo a los militares, dijo ante la queja de un empresario que ha sufrido para participar en las obras del gobierno.

    Finalmente, el mandatario destacó que desde el inicio de su gobierno se han ahorrado alrededor de 2 billones de pesos gracias al combate contra la corrupción. “No sólo no hemos permitido la corrupción, tampoco hemos permitido la impunidad”, concluyó el presidente.

    Sigue leyendo…

  • Luis Rodríguez Bucio expone a los jueces que emitieron amparos irregulares contra la Reforma al Poder Judicial para proteger los intereses de sus “patrones” corruptos

    Luis Rodríguez Bucio expone a los jueces que emitieron amparos irregulares contra la Reforma al Poder Judicial para proteger los intereses de sus “patrones” corruptos

    Durante la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, se presentó la sección “Cero Impunidad”, en la que se expusieron varios casos de jueces que han emitido resoluciones irregulares, generando controversia y cuestionamientos sobre la imparcialidad y la ética en el Poder Judicial.

    Jueces que emiten resoluciones irregulares

    Uno de los casos más destacados es el del juez del Juzgado Sexto de Distrito del Estado de Veracruz, Vicente Salazar López, quien concedió un amparo a Raúl “N”. Este amparo fue otorgado para dejar insubsistente la respuesta negativa del Corredor Interoceánico a una solicitud de indemnización. Además, Salazar López ordenó que el Corredor Interoceánico emitiera un nuevo oficio, que respondiera de manera congruente, fundada y motivada a Raúl “N” sobre la manera y los requisitos para ejercer su derecho a indemnización. Esta decisión ha levantado sospechas sobre la imparcialidad del juez y el posible beneficio indebido a favor del solicitante.

    Suspensiones contra Reforma al Poder Judicial

    En otros casos, la jueza Quinta de Distrito en el Estado de Morelos, Martha Eugenia Magaña López, otorgó una suspensión de oficio a diversos jueces federales que promovieron un amparo contra la Reforma al Poder Judicial. Esta reforma, que se discute en la Cámara de Diputados, ha sido objeto de controversia. La jueza consideró que la reforma podría causar un “daño” de imposible reparación a los jueces quejosos. La suspensión implica que el proyecto de dictamen sobre la reforma no surtirá efecto para los demandantes y que no podrá ser discutido ni votado por la nueva legislatura de la Cámara de Diputados, instalada el 1 de septiembre de 2024.

    Un caso similar ocurrió en Chiapas, donde el juez Tercero de Distrito de Amparo y Juicios Federales, Felipe V Consuelo Soto, también otorgó una suspensión de oficio para evitar “daños” y perjuicios de difícil reparación a otros jueces federales que promovieron un amparo contra la reforma al Poder Judicial. La suspensión impide al Congreso de la Unión enviar el dictamen a las legislaturas estatales y de la Ciudad de México para su aprobación, hasta que se resuelva la suspensión definitiva en este amparo.

    Jueces que favorecen a presuntos delincuentes

    Otro caso que ha generado indignación es el de los magistrados del Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Tercer Circuito, en Jalisco. El 13 de agosto de 2024, estos magistrados otorgaron un amparo a 13 personas, presuntamente vinculadas al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG). El amparo dejó sin efecto el aseguramiento que realizó la Fiscalía General de la República (FGR) en noviembre de 2021, devolviendo 13 vehículos de lujo que habían sido confiscados. Esta decisión ha sido criticada por favorecer a presuntos delincuentes y por poner en tela de juicio la lucha contra el crimen organizado.

    Sigue leyendo…

  • UN LEGADO TRANSFORMADOR

    UN LEGADO TRANSFORMADOR

    A seis años del inicio de la llamada “Cuarta Transformación”, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), presentó su sexto y último informe de gobierno, marcando el cierre de una administración que ha dejado una huella indeleble en la historia de México. Este informe no solo es un recuento de logros, sino un testimonio del cambio profundo que ha experimentado el país bajo su liderazgo.

    Desde el inicio de su mandato, López Obrador hizo del combate a la corrupción su bandera principal. Los resultados son tangibles: la implementación de políticas de austeridad, la persecución de casos de alto perfil y la creación de una cultura de integridad en el servicio público han generado ahorros significativos para el erario y han restaurado la confianza ciudadana en las instituciones.

    Los programas sociales emblemáticos de esta administración, como “Jóvenes Construyendo el Futuro” y la pensión universal para adultos mayores, han tenido un impacto directo en la reducción de la desigualdad. Millones de mexicanos antes marginados ahora cuentan con un apoyo que les permite vivir con dignidad.

    Proyectos como el Tren Maya, el Aeropuerto Felipe Ángeles y el Corredor Interoceánico no solo son obras de infraestructura, sino catalizadores del desarrollo regional. Estas inversiones estratégicas prometen generar empleos y dinamizar la economía en regiones históricamente rezagadas.

    En el ámbito internacional, México tiene voz y autoridad moral para hacer frente a los enormes retos que representa la convivencia con otros países; bajo el liderazgo de Andrés Manuel López Obrador la nación ha recuperado su dignidad. La doctrina de no intervención y respeto mutuo ha fortalecido las relaciones con América Latina y ha permitido una negociación más equitativa con socios comerciales como Estados Unidos.

    Si bien los logros son innegables, es importante reconocer que quedan desafíos por abordar. La seguridad pública sigue siendo una preocupación primordial, y la recuperación económica post-pandemia requiere atención continua. No obstante, las bases sentadas por esta administración ofrecen un camino claro para el progreso futuro de México.

    El sexto informe de gobierno de AMLO no solo cierra un capítulo en la historia de México, sino que abre las puertas a un futuro donde la justicia social, la integridad gubernamental y el desarrollo inclusivo sean la norma y no la excepción. Es un legado que, sin duda, será recordado como un punto de inflexión en la construcción de un México más justo y próspero para todos.

    UN LIDERAZGO QUE TRASCIENDE LA POLÍTICA CONVENCIONAL

    En el ocaso de su sexenio, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), sigue siendo un fenómeno político sin precedentes en la historia reciente de México. Su popularidad, lejos de menguar con el paso del tiempo y los desafíos inherentes al gobierno, parece consolidarse y, en muchos aspectos, intensificarse.

    Lo que distingue a AMLO de sus predecesores no es solo su agenda política, sino la conexión emocional que ha forjado con amplios sectores de la población mexicana. En sus giras por el país, no es inusual ver a ciudadanos acercarse a él con lágrimas en los ojos, expresando un afecto que trasciende lo político y roza lo personal. “No se vaya”, le suplican algunos, en una muestra de dependencia emocional poco común en la política.

    Esta devoción popular tiene sus raíces en varios factores, uno de ellos, la autenticidad, AMLO ha cultivado una imagen de hombre del pueblo, sencillo y directo, que contrasta con la percepción de políticos anteriores, que se mostraban lejanos a la gente e incluso insensibles a la problemática social. 

    Por otro lado, la retórica constante sobre la lucha contra la corrupción y en favor de los más necesitados resuena profundamente en un país marcado por la desigualdad.

    Además, la presencia constante a través de las “Mañaneras”, conferencias diarias desde donde AMLO se mantiene en constante comunicación con el pueblo, para algunos convertido en un ritual diario. 

    Es importante notar que este apoyo fervoroso a menudo trasciende el análisis objetivo de las políticas implementadas. Para muchos, AMLO representa una figura paternal, un defensor contra las injusticias percibidas del sistema. Sin embargo, esta devoción casi religiosa no está exenta de riesgos. La personalización extrema de la política puede debilitar las instituciones y crear expectativas imposibles de cumplir. 

    Mientras México se prepara para el fin del sexenio de López Obrador, surge la pregunta de cómo este fenómeno de popularidad y conexión emocional impactará el futuro político del país. ¿Podrá su movimiento trascender su liderazgo personal? ¿Cómo gestionará su sucesión política?

    Lo que es innegable es que AMLO ha redefinido la relación entre el líder y el pueblo en México. Su legado no solo será medido por sus políticas, sino por cómo ha transformado las expectativas y emociones de los ciudadanos hacia sus líderes. Para bien o para mal, el “fenómeno AMLO” seguirá siendo objeto de estudio y debate mucho después de que concluya su mandato.

    ENGRANE #1.- Se le hizo justicia a Gerardo Fernández Noroña, y aunque muchos podemos estar o no de acuerdo en su manera de hacer política, no podemos negar que es una pieza fundamental para la consolidación de la “4T”.

    ENGRANE #2.- Se suman dos senadores del PRD a la bancada de Morena, por lo que la mayoría calificada para alcanzar las reformas necesarias se visualiza cada vez más cerca. No obstante, el tiempo puede ser testigo también de algunas traiciones contra la 4T.

  • Trabajadores de la SCJN se van a paro en protesta por la reforma al Poder Judicial 

    Trabajadores de la SCJN se van a paro en protesta por la reforma al Poder Judicial 

    Los trabajadores y las trabajadoras de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), determinaron irse a paro indefinido de labores en protesta por la Reforma al Poder Judicial de la Federación (PJF), tras una jornada de consulta en las instalaciones de la Corte.

    En un comunicado, la asociación de “Colegios de Secretarias y Secretarios” anunció que por mayoría de votos los integrantes de la SCJN, “votaron a favor de sumarse a la suspensión de labores con motivo de la reforma judicial”. Además, los empleados señalaron que seguirán informando sobre las acciones que realizarán en próximos días.

    La decisión de la suspensión de labores se consuma a unas horas de que los legisladores y las legisladoras federales inicien con la discusión del dictamen de la reforma al Poder Judicial, cuya iniciativa fue enviada por el presidente Andrés Manuel López Obrador, en el pasado mes de febrero. 

    Según información revelada por fuente de la SCJN a Milenio, en el proceso de consulta solo se emitieron mil 72, de los cuales 951 votos fueron a favor de la suspensión de labores y 116 votos en contra, así como cinco se abstuvieron.

    En ese sentido, los resultados de la votación fueron entregados a la ministra presidenta de la SCJN, Norma Piña, quien ha expresado abiertamente su postura en contra de la reforma que busca fortalecer los órganos de impartición de justicia y democratizar el Poder Judicial. 

    Asimismo, se espera que la decisión reciba el respaldo de la mayoría de los ministros y por lo tanto se espera que la suspensión de labores inicie este martes tres de septiembre, día en el que la Cámara de Diputados iniciará con la discusión de la reforma judicial en lo general. 

                     Te puede interesar:

  • ¡La espera terminó, Ichkabal abrirá sus puertas este fin de semana!: AMLO anuncia la inauguración del comlejo arqueológico que revitalizará la economía de Bacalar

    ¡La espera terminó, Ichkabal abrirá sus puertas este fin de semana!: AMLO anuncia la inauguración del comlejo arqueológico que revitalizará la economía de Bacalar

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que este fin de semana se dará la inauguración del sitio arqueológico de Ichkabal, un importante descubrimiento que promete revitalizar la economía de Bacalar y sus alrededores. Este nuevo sitio turístico abrirá sus puertas a todos los visitantes interesados en explorar uno de los vestigios más antiguos de la civilización maya.

    Ichkabal, que se encuentra cerca de la estación Bacalar del Tren Maya, es un complejo arqueológico de gran importancia histórica. La base del edificio principal de Ichkabal es cuatro veces más grande que la de Chichén Itzá, lo que subraya su relevancia y magnitud. Este descubrimiento ha sido estudiado durante meses por el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), que ha destacado su valor cultural y arqueológico.

    Impacto económico y generación de empleo

    La apertura de Ichkabal no solo representa un avance en la preservación del patrimonio cultural, sino también un impulso significativo para la economía local. Se espera que el nuevo sitio arqueológico atraiga a miles de visitantes debido a su proximidad con el Tren Maya, lo que generará nuevas oportunidades de empleo para los habitantes de Bacalar y las comunidades cercanas.

    El turismo cultural en la región recibirá un impulso importante, contribuyendo al desarrollo económico sostenible y creando empleos tanto directos como indirectos en áreas como la hostelería, la restauración y el comercio local. La inversión en Ichkabal es vista por muchos como una oportunidad clave para revitalizar la economía de la región, proporcionando un crecimiento económico basado en la riqueza cultural de Quintana Roo.

    Un tesoro arqueológico en la selva maya

    La apertura de Ichkabal también es un logro significativo para los arqueólogos y el INAH, quienes han trabajado intensamente para desenterrar y estudiar las estructuras prehispánicas del sitio. Muchos de los edificios, incluidos palacios, templos ceremoniales, tumbas de dignatarios y juegos de pelota, estaban ocultos bajo la densa selva. Diego Prieto, director general del INAH, informó que en la zona se han hallado aproximadamente un millón 427 mil objetos cerámicos, como vasijas y esculturas, que brindan una valiosa comprensión de la historia y cultura maya.

    Agenda presidencial en Quintana Roo

    En su próximo viaje a Quintana Roo, los días 7 y 8 de septiembre, el presidente López Obrador recorrerá el tramo del Tren Maya de Cancún a Bacalar junto con la presidenta electa Claudia Sheinbaum. Durante esta visita, también entregarán escrituras en la colonia Colosio del municipio de Solidaridad, inaugurando además el Parque del Jaguar en Tulum y el Museo de la Cultura Maya.

    Estas actividades reflejan el compromiso del gobierno federal con el desarrollo del sureste mexicano, impulsando proyectos que buscan mejorar la calidad de vida de sus habitantes a través de la infraestructura turística y la preservación del patrimonio cultural.

    Sigue leyendo…

  • AMLO pide que se aborde con precaución la anulación de elecciones en la Cuauthémoc, pues hay denuncia de violencias y agravios de género

    AMLO pide que se aborde con precaución la anulación de elecciones en la Cuauthémoc, pues hay denuncia de violencias y agravios de género

    El pasado fin de semana, el Tribunal Electoral de la Ciudad de México (TECDMX) anuló la elección en la alcaldía Cuauhtémoc, tras determinar que Alessandra Rojo de la Vega Piccolo cometió violencia política en razón de género contra Catalina ‘Caty’ Monreal Pérez. Esta decisión ha generado una serie de reacciones y movimientos legales en el ámbito político.

    En medio de esta controversia, durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador fue cuestionado durante su conferencia matutina sobre la actuación de los magistrados electorales capitalinos en este caso. El mandatario expresó su respeto hacia las decisiones del TECDMX, pero también hizo un llamado a que las acusaciones relacionadas con la violencia de género sean analizadas con cuidado y en profundidad.

    López Obrador recordó un incidente similar que ocurrió hace unos meses durante la campaña presidencial, cuando la candidata opositora Xóchitl Gálvez lo acusó de violencia política en razón de género, subrayando la importancia de distinguir entre acusaciones reales y fabricadas.

    “Las acusaciones de fondo tienen que ver con el fraude electoral, con la compra del voto, con la falsificación de actas, con el relleno de urnas, […] pero ya cuando hay motivo de cancelación o puede ser motivo de cancelación o de desconocimiento de un triunfo el que haya insultos […] ya es otra cosa y el tema de violaciones por agravios de género, hay que verlo eso con mucho cuidado”

    Alessandra impugnará…

    Alessandra Rojo de la Vega, quien resultó electa como alcaldesa, anunció que impugnará la resolución ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF). Según Rojo de la Vega, esta anulación es parte de una “andanada” de la familia Monreal para recuperar el control de la demarcación. Además, acusó que la familia Monreal está utilizando los argumentos de violencia de género para imponer a Caty Monreal como alcaldesa. Irónicamente, estos mismos argumentos fueron presentados por Caty Monreal en su denuncia ante las autoridades electorales.

    Mediante redes sociales, la “alcaldesa electa” continúa atacando a Catalina Monreal, alegando como injusta la resolución del TEPJF y acusando a la familia Monreal de inluyentismo para negar la violencia que ha ejercido, no obstante, las redes sociales siguen como registro de todo lo que ha dicho. Ante todo esto, el presidente también señaló que “existen otras instancias, para que no se piense que nosotros queremos la ley del embudo, que nada más lo que buscamos es que las leyes nos beneficien a nosotros”.

    Sigue leyendo…