Etiqueta: AMLO

  • AMLO exhibe la falta de responsabilidad de la oposición que se declaró ganadora basado en un autoengaño, simulado por la encuestadora Massive Caller

    AMLO exhibe la falta de responsabilidad de la oposición que se declaró ganadora basado en un autoengaño, simulado por la encuestadora Massive Caller

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió nuevamente a la encuestadora Massive Caller, acusándola de manipulación y engaño. El mandatario afirmó que incluso la oposición fue víctima de lo que él calificó como una “trampa” financiada por ellos mismos o, en su defecto, de un autoengaño.

    Para ilustrar su punto, López Obrador proyectó un fragmento de un discurso pronunciado por Xóchitl Gálvez el 2 de junio a las 19:00 horas. En dicho discurso, Gálvez declaró una supuesta victoria basándose en datos preliminares que indicaban una “altísima participación ciudadana” y triunfos de varios candidatos de oposición, incluyendo a Santiago Taboada en la Ciudad de México, Pepe Yunes en Veracruz, Libia Dennise en Guanajuato, Lucía Meza en Morelos, Renán Barrera en Yucatán y Lalo Rivera en Puebla.

    El presidente calificó estas declaraciones como tremendamente irresponsables, señalando que los miembros de la oposición habían celebrado prematuramente una victoria que nunca se concretó. De acuerdo a lo presentado, apenas eran las 6:00 pm cuando la oposición salió a declarar su triunfo, sin embargo, al día siguiente, se encontraron con una contundente derrota a manos de Claudia Sheinbaum, quien logró una victoria aplastante con más de 30 puntos de ventaja.

    Recordó cómo Pedro Ferriz de Con, uno de los comunicadores favoritos de la oposición, salió a decir que los votos de Claudia Sheinbaum debían ser para Xóchitl Gálvez e insitió en un absurdo fraude electoral.

    El presidente siguió invitando a los conservadores a reflexionar y cuestionar las razones de una derrota tan grande, y que, en lugar de salir a decir mentiras y echarle la culpa a otros, asumieran las consecuencias de sus errores y posturas que ninguenan al pueblo. Les reiteró la necesidad de ser una oposición honesta. “Les gusta que haya poder sin pueblo, eso no es posible.”, asímismo puso en evidencia que su democracia fingida y poder oligarca ya no funciona, “igual que ya no funciona su racismo, su clasismo… tienen que hacer un esfuerzo… para ir aceptando de que el pueblo existe, que hay que respetar al pueblo y, en una de esas, que hay que tenerle amor al pueblo, pero si no se le va atener amor al pueblo… pues cuando menos, que respeten al pueblo, nada más”.


    Sigue leyendo…

  • El Poder Judicial quiere violar la facultad del Legislativo, atentar contra el equilibrio de poderes: AMLO

    El Poder Judicial quiere violar la facultad del Legislativo, atentar contra el equilibrio de poderes: AMLO

    Este lunes el Presidente López Obrador fue cuestionado sobe los amparos que varios jueces federales han interpuesto para evitar que se discuta en la Cámara de Diputados la Reforma al Poder Judicial de la Federación, lo cual consideró una invasión a las atribuciones del Poder Legislativo y un atentado al equilibrio a los poderes.

    El mandatario federal comenzó criticando la liberación de criminales de cuello blanco y de alta peligrosidad, esto en los llamados “sabadazos” en los cuales se puede probar que de 100 liberados, 25 son de martes a jueves y que de 75 a 80 por ciento se liberan de jueves a domingo.

    Sumado a esto, el tabasqueño mencionó que el Poder Judicial esta lleno de nepotismo, calificándolo como un “DIF” y mencionando que predomina en su interior el “poder de la familia”.

    “Esta lleno de familiares, es el poder con más nepotismo de todos(…) trabajan esposa, esposo, hijos, papás, mamás, parece el DIF, es el poder de la familia. Entonces, eso es lo que está en debate, no quieren que elijan los ciudadanos los jueces y en su desesperación, actuando de manera irresponsable, contradictoria”.

    Sobre los intentos de frenar la Reforma Judicial, Andrés Manuel criticó que dos jueces intenten pausar el avance de la misma en la Cámara de Diputados para que no se envíe a los congresos estatales para su posterior aprobación.

    En el mismo contexto, refirió que pretenden “detener el proceso legislativo”, por lo que es conveniente que sepan que en la Constitución “está establecido qué es facultad del legislativo discutir aprobar las leyes”.

    “Es una invasión franca, arbitraria a la facultad del poder legislativo. Es una violación a la división y al equilibrio que debe existir entre los poderes”.

    Debes leer:

  • La 4T sigue abriendo camino para que todos los mexicanos estén informados: Revista del Consumidor pasó de 8 mil a 36 mil descargas en este sexenio

    La 4T sigue abriendo camino para que todos los mexicanos estén informados: Revista del Consumidor pasó de 8 mil a 36 mil descargas en este sexenio

    Durante la conferencia matutina de hoy, el titular de la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) anunció un notable incremento en el alcance de la Revista del Consumidor. En los últimos seis años, la revista ha visto un aumento significativo en su difusión, pasando de 8 mil descargas al mes a 36 mil 197 descargas mensuales en promedio. Este crecimiento refleja el interés y la confianza de los consumidores en los contenidos ofrecidos por la Profeco.

    Además del aumento en las descargas, otros indicadores también han mostrado un crecimiento relevante. Por ejemplo, las cápsulas informativas de la revista se transmiten actualmente en 52 mil 430 minutos a la semana en televisión y en 126 mil minutos semanales a través de más de mil 800 radiodifusoras en el país. Esto demuestra el esfuerzo de la Profeco por mantener informados a los consumidores mexicanos sobre sus derechos y responsabilidades.

    En su canal de YouTube, la Profeco ha alcanzado los 405 mil 687 suscriptores, recibiendo una placa de reconocimiento de la plataforma y logrando un alcance de 3 millones y medio de usuarios. Esto subraya el éxito de la estrategia digital de la Profeco, que busca adaptarse a las nuevas formas de comunicación y mantener un contacto cercano con la población.

    El titular de la Profeco también mencionó el incremento en los envíos de correos electrónicos con contenidos relevantes para los consumidores. Actualmente, se realizan 38 mil 873 envíos mensuales, lo que indica una fuerte presencia en las plataformas digitales y una comunicación directa con los usuarios interesados en temas de consumo responsable y derechos del consumidor.

    Este crecimiento sostenido en los diversos canales de comunicación de la Profeco refleja el compromiso de la institución con la protección y educación del consumidor mexicano, adaptándose a las nuevas tecnologías y tendencias para llegar a más personas cada día.

    Sigue leyendo…

  • El Último Eco del inicio del Cambio: Gracias AMLO

    El Último Eco del inicio del Cambio: Gracias AMLO

    Al cierre de esta columna, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, rindió de manera legal su sexto y último informe presidencial, el cual lo hizo ante millones de mexicanos que acudieron a escucharlo en la explanada del zócalo capitalino, un hecho histórico, algo que jamás había pasado.

    Desde que fue obligatorio el informe de gobierno para los Presidentes de México, estos lo presentaban ante la cámara de diputados, pero no fue hasta 2007 que luego del robo de la presidencia por el espurio de Felipe Calderón Hinojosa, el informe dejó de ser presencial y los titulares del ejecutivo se encerraban en un pequeño salón para hablar de sus mentiras, de como el país mejoraba pero solo para unos cuantos. En realidad, les informaban a sus jefes inmediatos, los empresarios y embajadores de otros países.

    Corría el año 2004 y comenzaba a escucharse algo llamado “desafuero”, que me explicaron era para evitar que AMLO fuera Presidente de México. Veía a mis padres y a mi abuelo molestos por dicha situación, y yo seguía sin entender por qué tanta admiración por ese político que la televisión mostraba como una persona algo retrasada, con un gallo en la cabeza e incluso mal vestida.

    El día llegó y lo conocí en esa inauguración. Lo escuché hablar de los planes que tenía, no solo para el deporte, sino también para los jóvenes y la educación. En ese momento, sus palabras de “primero los pobres” retumbaron en mi cabeza, y no me podía imaginar cómo ese personaje podría cambiar mi vida.

    En 2006 salí de la secundaria y cursé mi preparatoria en el Instituto de Educación Media Superior, una institución formada por ese personaje, Andrés Manuel López Obrador. Escuchaba muchas cosas negativas sobre las “Pejeprepas”, lo que afectaba mis prejuicios. Pero una vez dentro, me di cuenta de la importancia de una educación científica, humanista y de calidad, y entendí por qué había tanto desprestigio en su contra.

    Concluí mi preparatoria y continué mis estudios en la carrera de Comunicación en la Universidad Autónoma de la Ciudad de México, otro programa educativo impulsado por Andrés Manuel López Obrador. En ese entonces, conocí a muchas personas que jamás habrían podido cursar una carrera universitaria sin este proyecto.

    Como Jefe de Gobierno, influyó en mi vida deportiva, remodeló el lugar donde entrenaba, nos apoyó para desarrollarnos deportivamente y me brindó las herramientas para estudiar en la preparatoria y la universidad. ¿Cómo no iba a apoyarlo como Presidente de México?

    Como titular del Ejecutivo, he sido testigo de cómo ha cambiado la vida de millones de mexicanos. Aquellos que, con el neoliberalismo, no tenían ni una sola comida, ahora tienen acceso a recursos básicos. He observado cómo la inseguridad ha disminuido y cómo conseguir empleo es ahora más sencillo.

    El último informe presidencial de Andrés Manuel López Obrador no solo marca el fin de un ciclo, sino también el inicio de una reflexión sobre el impacto tangible de su mandato en la vida de muchos ciudadanos. La cercanía con la gente, el enfoque en los más vulnerables y el compromiso con la justicia social son elementos que han dejado una huella profunda en quienes hemos sido testigos de su gestión.

    A medida que avanzamos hacia el futuro, es importante reconocer el legado de este gobierno y considerar cómo sus políticas han moldeado el presente y pueden influir en el porvenir. Como durante su desafuero AMLO lo dijo frente a los legisladores “aún falta que la historia nos juzgue”, y así es, la historia juzgará el impacto total de su administración, pero para muchos, el Presidente López Obrador ha sido un catalizador de cambio que ha transformado vidas y ofrecido nuevas oportunidades a sectores de la población que anteriormente eran invisibles para el poder.

  • Ayer

    Ayer

    Qué importancia tuvo el día de ayer y qué fuerte escenario presentó el Zócalo de la capital mexicana. El presidente López Obrador y un gran número de compañeros de la Cuarta Transformación al igual que una plaza pletórica de adherentes que también se oponen a la terrible ilegitimidad y antidemocracia del poder judicial, se volvieron una sola voz, La Voz del Pueblo.

    Sobresalió un grupo de algo más de 500 compañeros trabajadores de medios. Aclaro que se trata de algunos de esos que son súper explotados y a los que la Secretaría del Trabajo se ha negado a proteger desde la gestión de la actual Secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, en la ST y PS hasta la de su sucesor Marath Baruch Bolaños López.

    El grupo sobresalió porque que no se identificaba con la porra en favor de la 4T pero que tampoco es solidario con el poder judicial y menos con la derecha y fue detectado por un varón con uniforme de policía, quien los fotografió sin el menor respeto y sin la autorización de los retratados. Es una colectividad en la que participan compañeros que han denunciado los abusos patronales de muchísimos medios; son trabajadores y trabajadoras comprometidos con su conciencia de clase y su postura frente al estado y frente al capitalismo, posicionamiento que es mucho más radical a la izquierda que la de cualquiera en la Cuarta Transformación hasta hoy.

    Esos compañeros se concentraron en la plancha del Zócalo exigiendo la semana de 40 horas, el respeto a la Ley Federal del Trabajo y a los derechos de cada asalariado y asalariada en México. 

    De ahí marcharon hacia la sede del poder legislativo para exigir lo mismo a la nueva legislatura con mayoría calificada de lo que se supone es la izquierda mexicana, pero pero que a veces más parece servir a los intereses de la patronal y del capital que explota a los trabajadores y trabajadoras de todos los países en todos los continentes, pero en este caso, de este país.

    Pingües resultan las demandas de #YoPorLas40Horas frente a la tremenda necesidad de seguridad laboral, de salarios verdaderamente dignos, de trabajo en condiciones correctas, de salud, de cuidado y de seguridad e higiene que en pleno Siglo XXI que todavía no son realidad en México, y son también una demanda que subyace en la marcha de estos poco más de 500 compañeros.

    La solidaridad del resto de los trabajadores mexicanos y del mundo sigue ausente. La unidad de los trabajadores es una de las metas a conseguir por estos poquitos compañeros trabajadores, que bajo el riesgo de persecución y de represión patronal, salieron a la calle hoy, precisamente el día del último informe presidencial de Andrés Manuel López Obrador y justo a plantarle cara a él y a sus seguidores en el Zócalo capitalino y decirles #YoPorLas40Horas como primera demanda, aunque detrás hay otro montón de demandas.

    El sexenio de Andrés Manuel López Obrador termina con grandes logros con importantes conquistas de las clases populares. Sin embargo, sigue habiendo una gran deuda con los trabajadores y trabajadoras de este país, todavía  existe la explotación de los trabajadores por el capital de manera salvaje y continúa  viva la carencia de justicia, que en manos del Poder Ejecutivo de cada Entidad Federativa y del Gobierno Federal está completamente desligada de los trabajadores y trabajadoras y camina de la mano de la patronal, a quien ayudan y apoyan cuando una demanda individual o colectiva no es notificada en tiempo y forma a la patronal y está no se presenta a ninguna audiencia y no hay manera de que los trabajadores tengan y consigan la justicia que merecen de acuerdo con las leyes que ha dictado la propia patronal y por tanto, esta autoridad actúa como neoliberal descaradamente.

    La pregunta es ¿Hasta cuándo? Los trabajadores y trabajadoras de México somos quienes movemos a este país somos la energía que impulsó a Andrés Manuel López Obrador y a Claudia Sheinbaum Pardo a la presidencia, somos la fuerza popular de vanguardia que evita que los recursos de nuestro país caigan en manos extranjeras y o privadas, que solo responden y buscan su propio interés de lucro sin importarles, en ninguna forma, las verdaderas y profundas necesidades de cada uno de quienes habitamos este territorio para contagiar al resto de los territorios de Nuestra América y del mundo.

    No hemos perdido la esperanza ni las ganas de luchar; Claudia Sheinbaum Pardo tiene un compromiso enorme que cumplir con los trabajadores, porque de ella se espera mucho más que lo que logró el presidente Andrés Manuel López Obrador. 

  • Luisa Alcalde entrega el sexto y último informe de gobierno de AMLO al Congreso de la Unión (VIDEO)

    Luisa Alcalde entrega el sexto y último informe de gobierno de AMLO al Congreso de la Unión (VIDEO)

    La titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), Luisa Alcalde Luján, realizó la entrega a la Mesa Directiva del Congreso de la Unión el Sexto Informe de Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, en el marco del inicio de labores de la 66 Legislatura.

    Durante el acto protocolario de entrega-recepción, Alcalde Luján emitió un discurso en el que destacó los importantes avances del gobierno de la Cuarta Transformación, en materia social, económica e infraestructura para el desarrollo de México.

    En ese sentido, la funcionaria federal aseguró que en el gobierno del presidente López Obrador “los programas sociales se han convertido en derechos sociales”, mientras que a la par se han implementado acciones para “acabar con la corrupción y acabar con los privilegios”, como hacer que los que más tienen paguen sus impuesto y apoyar a los que menos tienen.

    Este informe representa la lucha de muchos años, no solo de un hombre sino de millones de mujeres y hombres, que desde hace muchos años decidieron acompañarlo, que no se dieron por vencidos, que nunca le dijeron adiós a la esperanza y que tuvieron la valentía de sentirse libres.

    Indicó Alcalde Luján.

    Asimismo, detalló que el contenido del informe tiene la esencia del “Humanismo Mexicano” y que muestra una responsabilidad de la distribución de los recursos para todos los mexicanos. Además, sostuvo que el presidente López Obrador logró construir “trenes, puertos, aeropuertos, carreteras, distritos de riego y hospitales”, así como “recuperar las empresas públicas”.

                    Te puede interesar:

  • AMLO llega al final de su sexenio con el 73% de aprobación y el 89% de los mexicanos considera que logró transformar para bien a México: De las Heras Demotecnia

    AMLO llega al final de su sexenio con el 73% de aprobación y el 89% de los mexicanos considera que logró transformar para bien a México: De las Heras Demotecnia

    A un mes de que concluya el gobierno y tras la presentación de su sexto informe de gobierno, el presidente Andrés Manuel López Obrador está cerrando con un alto respaldo popular, ya que el 73 por ciento de los mexicanas y mexicanos avalan su gestión al frente de la presidencia de México.

    En su más reciente estudio demoscópico, la encuestadora “De las Heras Demotecnia”, reveló que el 89 por ciento del pueblo mexicano consideró que con el tabasqueño se vivió una transformación para el bien en el país.  Además de que un 82 por ciento señaló que la transformación que encabezó el presidente López Obrador.

    Mientras que en el cuestionamiento sobre si “¿Usted aprueba o desaprueba el trabajo que hizo el Presidente Andrés Manuel López Obrador?”, el 73 por ciento de los mexicanos señaló que “aprueba” la gestión del mandatario mexicano. Así como, recibió una calificación de 7.8 a su trabajo.  

    Además, los resultados mostrados por “De las Heras Demotecnia”, muestran que el 29 por ciento de los mexicanos y mexicanas consideraron que lo “mejor” que realizó el presidente López Obrador fue “ayudar a los adultos mayores”. En ese sentido, un 74 por ciento del pueblo mexicano consideró que la situación económica está entre mejor y mucho mejor.

    Asimismo, el 67 por ciento consideró que la situación de la educación, está mucho mejor y mejor. Así como un 66 por ciento señaló que los servicios de salud están mucho mejor y mejor con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.

                    Te puede interesar:

  • El pueblo de México respalda la elección popular de los jueces, magistrados y ministros; AMLO realiza consulta y manda mensaje a EE.UU. (VIDEO)

    El pueblo de México respalda la elección popular de los jueces, magistrados y ministros; AMLO realiza consulta y manda mensaje a EE.UU. (VIDEO)

    El pueblo mexicano mostró su incondicional y contundente apoyo al presidente, Andrés Manuel López Obrador, y con consignas de “¡Fuera Piña, Fuera Piña!” respaldó la reforma judicial que busca la elección popular de los jueces, magistrados y ministros.

    En el marco de su sexto informe de gobierno, el mandatario interrumpió por unos minutos su discurso para realizar una consulta sobre la reforma al Poder Judicial a los miles de mexicanos y mexicanas que se encuentran reunidos en el Zócalo capitalino.

    “Que levanten la mano los que consideren que es mejor que a los ministros, jueces y magistrados los elija el pueblo”, señaló el mandatario mexicano a lo que de manera contundente los asistentes levantaron la mano, como muestra de respaldo, y remataron con consignas de “¡Fuera Piña, Fuera Piña!”. 

    En ese sentido, el tabasqueño destacó que, con esta actividad, queda claro cuál es “el sentimiento del pueblo mexicano” y aprovechó para enviar un mensaje a los vecinos del norte, el gobierno de Estados Unidos, que través de su embajador a realizado declaraciones “injerencistas”, con respecto a la reforma al Poder Judicial.

    Asimismo, el presidente López Obrador recordó que la democracia estadounidense comenzó eligiendo a los jueces y recomendó a las autoridades de la nación americana consultar el texto de Alexis De Tocqueville, titulado “La Democracia de América”.

                    Te puede interesar:

  • AMLO presenta en el Zócalo de la CDMX su sexto y último informe de gobierno  

    AMLO presenta en el Zócalo de la CDMX su sexto y último informe de gobierno  

    El presidente Andrés Manuel López Obrador presentó su sexto y último informe de gobierno, en el que destacó los grandes avances de la Cuarta Transformación en beneficio de los millones de mexicanos y mexicanas como la reducción de la pobreza, los programas sociales y el fortalecimiento al sistema de salud pública.

    Ante un Zócalo de la Ciudad de México completamente lleno, el primer mandatario destacó la virtud y grandeza que tiene el pueblo mexicano, recordando que estos principios humanistas fueron transmitidos desde las culturas prehispánicas y los procesos de transformación.

    En ese sentido, sostuvo que inspirado por los héroes nacionales y siguiendo en camino humanista, logró revertir la decadencia política y económica en la que se encontraba el país por la política neoliberal, por lo que pudo fincar una etapa nueva que actualmente se conoce como la Cuarta Transformación.

    Además mencionó que envió un paquete de reformas constitucionales a la Cámara de Diputados y consolidar el proceso de transformación en el país, cuyo objetivo es recuperar los principios populares y revolucionarios a la Constitución Mexicana.

    Estas iniciativas son contrapuestas a las aprobadas durante el nefasto periodo neoliberal, cuando no se pensaba en beneficiar al pueblo sino en ajustar el marco legal para beneficiar a una minoría rapaz.

    Indicó López Obrador.

    Al respecto, el presidente López Obrador destacó que su gobierno logró importantes avances en para disminuir la desigualdad en el país y destacó que en los últimos cinco años 9.5 millones de mexicanos salieron de la pobreza, así como un incremento de más del 100 por ciento en términos reales del salario mínimo.

    También, destacó que en su gobierno se ha apoyado la educación pública mexicana como las becas universales a estudiantes de educación media superior, apoyó a 262 mil madres solteras, entrega de 85 mil millones de pesos a comités de padres de familia para el mantenimiento de las escuelas públicas. Así como un aumento del 48 por ciento al salario de los trabajadores de la educación, adscritos a la federación.

    El gobierno de la Cuarta Transformación invirtió en estos años 132 mil millones de pesos en el financiamiento del programa Jóvenes Construyendo el Futuro, construyó 2 mil 750 sucursales del Banco de Bienestar para facilitar la distribución de los recursos de los programas sociales. Además se ha apoyado al campo mexicano con la entrega gratuita de fertilizantes a los pequeños productores, la implementación de Sembrando Vida, lo que ha significado un aumento en la producción de cosechas y alimentos.

    Por su parte, el mandatario destacó que su gobierno ha logrado importantes avances en materia de salud IMSS-Bienestar, ya que cuenta con la adhesión de 23 entidades y cuenta con casi 12 mil unidade médicas, 669 hospitales, 669 hospitales, 42 mil 322 médicos generales, 126 mil 762 enfermeras y 30 mil 346 especialistas.

    El tabasqueño destacó que en su gobierno edificó importantes obras para el desarrollo de los mexicanos y mexicanas, como el Tren Maya, el Tren Interoceánico, el Tren “El Insurgente”, el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, 10 polos de desarrollo, entre otros megaproyectos.

    Asimismo, el presidente López Obrador destacó que cumplió su compromiso de no aumentar en términos reales el costo de las gasolinas, el diésel, el gas y la electricidad. Además destacó que con su política de combate a la corrupción, el Gobierno de México ha logrado un ahorro de 2 billones de pesos durante este sexenio.

                  Te puede interesar:

  • Pemex registra aumento del 16% en producción petroquímica durante el segundo trimestre del 2024

    Pemex registra aumento del 16% en producción petroquímica durante el segundo trimestre del 2024

    Con el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador, Petróleos Mexicanos (Pemex) ha registrado un incremento del 16 por ciento en la producción petroquímica, durante el segundo trimestre de 2024.

    A través de un comunicado se destacó que la empresa mexicana alcanzó una producción de 245 mil toneladas de dicho producto, un crecimiento de 33 mil toneladas más en comparación con el mismo periodo del 2023.

    De acuerdo con los señalado por Pemex, en el periodo de abril a junio de este 2024 la producción de derivados del metano aumentó un 73.3 por ciento, así como un incremento de 76.9 por ciento en la producción de derivados del metanol.

    Asimismo, la paraestatal mexicana pronostica cerrar el año del 2024 con un millón 535 mil toneladas de fertilizantes, lo que representaría un incremento en la producción del 97 por ciento, en comparación con lo producido en el año del 2018.

               Te puede interesar: