Etiqueta: AMLO

  • El Parque Ecológico del Lago de Texcoco es un acto de justicia social y justicia ambiental, asegura Claudia Sheinbaum

    El Parque Ecológico del Lago de Texcoco es un acto de justicia social y justicia ambiental, asegura Claudia Sheinbaum

    La presidenta electa, Claudia Sheinbaum, aseguró que la inauguración del “Parque Ecológico del Lago de Texcoco”, es un “acto de justicia social y justicia ambiental” del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador para los habitantes de la región.

    En ese sentido, la doctora Sheinbaum Pardo sostuvo que la gente que habita en la “Zona Metropolitana del Valle de México” podrá disfrutar de las 14 mil hectáreas que conforman el parque y en la que se edificó infraestructura pública para el beneficio de los mexicanos.

    En su participación en el evento de inauguración del parque, la mandataria electa destacó que el proyecto recupera un importante vaso regulador ambiental, con el que se protege la tierra, el hábitat de miles de aves y especialmente se recupera la naturaleza y la vida. 

    También, recordó la represión que sufrieron los habitantes del Estado de México que se opusieron a la construcción del Nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (NAICM). En ese sentido, aseguró que en su administración continuará con la segunda etapa del “Parque Ecológico del Lago de Texcoco”.

    Asimismo, invitó a Iñaki Echeverría, director general del Parque Ecológico del Lago de Texcoco, a sumarse a su gobierno y apoyarla en la consolidación del proyecto de la reserva natural más grande del Valle de México.

           Te puede interesar:

  • Con piñatas de AMLO como el diablo, magistrados y jueces de Jalisco realizan caravana contra la reforma al Poder Judicial

    Con piñatas de AMLO como el diablo, magistrados y jueces de Jalisco realizan caravana contra la reforma al Poder Judicial

    Los magistrados y jueces federales continúan montando shows monumentales, como es el caso de los trabajadores del Poder Judicial en Jalisco que hicieron piñatas del presidente, Andrés Manuel López Obrador, como la muerte y el diablo.

    La mañana de este viernes, juzgadores del estado de Jalisco montaron una caravana automovilística para protestar en contra de la reforma judicial propuesta por el presidente López Obrador, la manifestación partió de Ciudad Judicial a la Glorieta de Minerva, en la ciudad de Guadalajara.

    Sin embargo, una de las acciones que llamó la atención fue que algunos miembros del Poder Judicial se manifestaron con piñatas del mandatario mexicano, a quien caracterizaron como la muerte y el diablo, mientras lanzaban consignas en defensa del órgano impartidor de justicia. “El Poder Judicial, no va a caer, no va a caer”, expresaron en diversas ocasiones.

    Los magistrados y jueces volvieron a acusar que el dictamen aprobado por la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados, pretende someter al Poder Judicial a los partidos y al Poder Ejecutivo, a pesar de reconocer que es innecesaria la implementación de una iniciativa que transforme la impartición de justicia en el país.

    Asimismo, cargaron con la elección de ministros, magistrados y jueces ya que, según los juzgadores, se pone en riesgo la “carrera judicial” que ha formado “servidores públicos de excelencia“, aunque no mencionaron que la reforma acabaría con los actos de “nepotismo” y la corrupción que ha carcomido al Poder Judicial.

               Te puede interesar:

  • AMLO y Claudia Sheinbaum se reúnen en Palacio Nacional con gobernadoras y gobernadores para evaluar el avance del IMSS-Bienestar

    AMLO y Claudia Sheinbaum se reúnen en Palacio Nacional con gobernadoras y gobernadores para evaluar el avance del IMSS-Bienestar

    El presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, se reunieron en Palacio Nacional con los gobernadores y gobernadoras para evaluar los avances del programa del IMSS-Bienestar en sus entiendes.

    En el Salón Embajadores, el mandatario mexicano y la presidenta electa tuvieron una reunión de trabajo que duró poco más de dos horas, en las que estuvieron gobernadores y gobernadoras, así como gobernadores y gobernadoras electas, incluida la Jefa de Gobierno, cuyas entidad se encuentran dentro del sistema federalizado de salud pública, mismo que suma 23 entidades.

    El programa del IMSS-Bienestar es un proyecto del gobierno del presidente López Obraadora, con el que se busca garantizar la atención médica universal y gratuita a todos los mexicanos y mexicanas que lo requieran.

    Cabe mencionar que, en días recientes el director del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Zóe Robledo, que en periodo de 2019 a 2024, el número de médicos especialistas en los hospitales del IMSS-Bienestar pasó de 18 mil 614 a 26 mil 272, incrementado un 42 por ciento la contratación de personal médico.

    Asimismo, en el encuentro estuvieron presentes los integrantes del gabinete de salud, tanto del gobierno del presidente López Obrador y de la mandataria electa, Claudia Sheinbaum. 

               Te puede interesar:

  • Siguiendo los pasos de “López” hasta la victoria

    Siguiendo los pasos de “López” hasta la victoria

    Hoy sabemos que aquellos cientos de indígenas que en 1991-92 caminaron desde la Chontalpa tabasqueña junto con Andrés Manuel López Obrador para exigir justicia y democracia en su estado, jamás imaginaron que aquellos pasos cansinos y curtidos por el asfalto y la terracería de los caminos recorridos, marcarían años más tarde: la bella época del renacimiento de México. Fue la larga marcha de los mil kilómetros un hito fundacional del obradorismo. Dormían en petates y sarapes, al lado de un cuadro de la Virgen de Guadalupe y soñaban una Patria para el humillado.

    El origen humilde y popular del más grande dirigente del México reciente ha significado una fuente inagotable de legitimidad por la congruencia de establecer desde el punto de partida de este proyecto transformador: el amor al prójimo, el amor a la comunidad, y el amor al Pueblo como las premisas y praxis del pensamiento obradodorista. Una nueva cultura política para terminar con el egoísta individualismo de la ideología neoliberal.

    Así como nadie imaginamos que aquel punto de partida derribaría mitos y derrumbaría esquemas ungidos tras décadas de falacias del régimen gatopardista del PRIAN, como el hecho de que era imposible el llevar a un hombre del pueblo profundo, un Morelos, un Felipe Ángeles, un Heberto del siglo XXI a la silla del palacio nacional -cuando más enraizada estaba la podredumbre de la oligarquía-; mucho menos alguien imaginó que lo lograríamos juntos y que además llegaríamos a un punto y aparte, exitoso y brillante, a una costa, a un puerto de luces, a la otra orilla de la esperanza, en un ciclo histórico que en esta etapa desafiante y deslumbrante acaba el 30 de septiembre, pero renace para dar paso al esplendor que simboliza el hecho incontrovertible que ahora una mujer emanada de la voluntad popular estará en esa silla de presidencial, donde nunca en la historia de México se había sentado mujer alguna.

    Vayan estás líneas para aquel señor que vendía videos Beta y VHS del Canal 6 de Julio afuera de Monterrey 50 reseñando el “Éxodo por la democracia de 1991”; también para aquel señor que siempre compartía el periódico que salía de vez en cuando llamado “Corre la Voz…” y que alumbraba de palabras entintadas las marchas de los años 90’s, o el recién finado Mario Renato Menéndez, director de “Por Esto” y de un gran grupo de periodistas independientes que llevaron los ecos de la resistencia de boca en boca; para preservar la lucha democrática del bloqueo mediático, en aquellas jornadas en que la izquierda casi nos conocíamos todos los que íbamos a marchar como una familia.

    Lo que si estoy seguro es que aquellos que caminaron más de mil kilómetros con AMLO en aquellos actos fundacionales como el éxodo de 1991 o la gran marcha silenciosa contra el desafuero de 2005 no lo hicieron empujados por un interés personal o alguna vulgar ganancia individual, sino por el más grande y radical afán colectivo: para todos todo, nada para nosotros.

    Cuando era jefe de Gobierno del DF, los miopes productores de Televisa lo llamaban Manuel López, luego empezaron con que “el señor López”, irónicamente el cineasta Luis Mandoki título así su documental, luego siguieron con “el mesías tropical”, “el dictador de Macuspana”, “tirano” y otros lamentables calificativos desde su errada lógica de intentar desvirtuarlo del cariño del pueblo; pero hoy con un 80 por ciento de aprobación del pueblo de México y aplastados en las urnas, los brillantes intelectuales orgánicos que cilindraban al PRIAN, le tienen que llamar con todas sus letras: Andrés Manuel López Obrador, el mejor presidente constitucional del México reciente.

    El 11 de enero de 1992 en el Zócalo de la capital, Andrés Manuel López Obrador ante la solidaridad del pueblo con el gran Éxodo expresó: “Hemos sido los depositarios de la generosidad de los vecinos que se han manifestado, en el pleno sentido de la palabra, como nuestros hermanos. Creemos saber con exactitud el sentido y el contenido de esta ayuda. Quienes contribuyen se sienten de algún modo representados, no tanto por un partido sino por algo que trasciende las banderas: la causa más general, más amplia, más profunda de la democracia”.

    El 1° de septiembre de 2024, 32 años después de aquel discurso, el Zócalo se vuelve a cimbrar de esperanza, se respira democracia y reina la libertad de expresión, se respeta la voluntad popular, y México ha dicho: por el bien de todos, primero los pobres. Gracias a aquellos que caminando descalzos soñaron la utopía. 

  • El INAI, órgano corrutpo e hipócrita, registra gastos desmedidos para pagar los gustitos de sus comisionados

    El INAI, órgano corrutpo e hipócrita, registra gastos desmedidos para pagar los gustitos de sus comisionados

    En la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, Elizabeth García expuso que varios comisionados del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) habrían utilizado fondos públicos para financiar sus gastos personales, incluyendo viajes y comidas. Esta revelación ha generado indignación y ha puesto en tela de juicio la ética y transparencia de los funcionarios involucrados.

    Señalamientos de Opacidad y Gastos Excesivos

    Adrián Alcalá, presidente del INAI, fue señalado anteriormente por falta de ética y transparencia en su gestión. Sin embargo, no es el único funcionario cuestionado. Josefina Román y Julieta del Río también han sido acusadas de realizar pagos millonarios en viajes y comidas con recursos públicos.

    Entre enero de 2022 y septiembre de 2023, los tres comisionados gastaron en conjunto 3 millones 495 mil pesos en viajes al extranjero, visitando destinos como París, Venecia, Roma, Londres, Barcelona, Tokio, Estambul, Singapur, Washington, Chicago, Marruecos, Buenos Aires, Panamá y Bolivia, además de recorrer diversas entidades federativas de México. Estos viajes incluyeron visitas a lujosos restaurantes de la Ciudad de México, donde llegaron a gastar hasta 6 mil pesos en desayunos, comidas o cenas, justificándolos como “reuniones de trabajo”.

    Detalles de los Gastos de los Comisionados

    Adrián Alcalá Méndez: Entre enero de 2022 y septiembre de 2023, Alcalá gastó un total de un millón 329 mil 718 pesos en viáticos y gastos de representación. A pesar de ser uno de los funcionarios mejor pagados del sector público, los documentos revelan que utilizó fondos públicos para pagar incluso botanas, bebidas carbonatadas y compras en tiendas OXXO. Ninguna de sus reuniones de trabajo fue autorizada por la Dirección General de Administración del INAI, ya que fueron justificadas como emergentes.

    Julieta del Río: La comisionada del Río registró seis viajes al extranjero y 92 dentro del país, además de nueve comidas y varios cafés en franquicias, utilizando fondos públicos como parte de sus viáticos. Entre enero de 2022 y septiembre de 2023, sus gastos sumaron un millón 59 mil 839 pesos, además de 147 mil 132.93 pesos en 2021 y 5 mil 640.49 pesos por un viaje a Guadalajara en noviembre de 2020.

    Josefina Román Vergara: La doctora Román Vergara registró un gasto de un millón 105 mil pesos en viáticos y gastos de representación. Algunos de sus gastos en restaurantes de la Ciudad de México superaron los 6 mil pesos, a pesar de ser una de las funcionarias mejor remuneradas del país. Los gastos incluyen pagos de comida chatarra y otros artículos, a pesar de que el país enfrenta altos niveles de pobreza.

    Respuesta de los Comisionados

    En entrevistas por separado, los tres comisionados del INAI defendieron sus gastos, afirmando que todos los pagos fueron justificados y que deberían reconsiderarse los viajes al extranjero y los gastos de representación para evitar futuros señalamientos. Sin embargo, la justificación de estos gastos ha sido cuestionada, especialmente cuando se trata de funcionarios que se han beneficiado de los mismos.

    La situación pone de relieve la necesidad de una mayor transparencia y control en el uso de recursos públicos por parte de los funcionarios encargados de garantizar precisamente eso: la transparencia y el acceso a la información.

    Sigue leyendo…

  • AMLO resalta la continuidad de la lucha por la libertad y justicia con Claudia Sheinbaum al frente

    AMLO resalta la continuidad de la lucha por la libertad y justicia con Claudia Sheinbaum al frente

    Durante la conferencia matutina de hoy, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó su confianza en que Claudia Sheinbaum, la presidenta electa, continuará con la lucha por la libertad, la justicia, la democracia y la soberanía nacional. En su intervención, López Obrador subrayó que Sheinbaum dará continuidad a estos principios, y que bajo su liderazgo se fortalecerán tanto la comunicación a través de las redes sociales como el periodismo independiente.

    El presidente destacó la importancia de un periodismo que hable directamente al pueblo, sin recurrir a tecnicismos que puedan ser difíciles de entender. “El periodismo debe hablar para el pueblo, sin tecnicismos que la gente no comprende, hablar físico”, afirmó López Obrador. Según el mandatario, durante el periodo neoliberal se utilizaron términos complicados para evitar que la población comprendiera plenamente lo que ocurría en el país, una práctica que considera debe terminar.

    En su mensaje, AMLO también hizo un llamado a la perseverancia en la lucha por causas y utopías, instando a la ciudadanía a no desesperarse ni desmoralizarse, y a continuar siempre adelante. “Lo importante es caminar siempre”, señaló el presidente, destacando la necesidad de mantener la esperanza y el esfuerzo en la búsqueda de un México más justo y libre.

    El presidente López Obrador concluyó reafirmando su rechazo a un periodismo “sometido y vendido”, indicando que un periodismo independiente y libre es fundamental para la democracia. “No queremos un periodismo sometido y vendido, eso ayuda a la democracia”, puntualizó. Con estas declaraciones, el mandatario dejó claro su compromiso con la libertad de expresión y la consolidación de medios de comunicación independientes que sirvan a la ciudadanía y no a intereses particulares.

    Sigue leyendo…

  • Manuel Pedrero destaca el impacto de las redes sociales, que fueron la perdición de los medios hegemónicos

    Manuel Pedrero destaca el impacto de las redes sociales, que fueron la perdición de los medios hegemónicos

    El periodista mexicano Manuel Pedrero afirmó durante su participación en el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes: “Informar es liberar” que no existe precedente de un congreso de periodistas independientes como el que se celebra hoy. Según Pedrero, este encuentro marca un hito en la comunicación al reunir a profesionales que buscan transformar la manera en que se informa y se interactúa con el público.

    Pedrero destacó el papel fundamental de las redes sociales en la democratización de la información, permitiendo a las personas contar su propia versión de la realidad y expresar su propia verdad. En este sentido, criticó a los medios hegemónicos, que nunca imaginaron que estas tecnologías se convertirían en su perdición. Para Pedrero, el surgimiento de nuevas plataformas ha permitido que más voces sean escuchadas, desafiando así el monopolio de la información que tradicionalmente han tenido los grandes medios.

    En su discurso, también enfatizó que para ser periodista, es necesario ser buena persona, subrayando la importancia de la ética y la responsabilidad en el ejercicio periodístico. Asimismo, Pedrero defendió el uso del término “youtubera” o “youtubero”, asegurando que no es motivo de vergüenza sino un timbre de orgullo, resaltando el valor de los comunicadores que utilizan plataformas digitales para difundir información.

    Pedrero reconoció que el presidente Andrés Manuel López Obrador ha contribuido a abrir nuevos espacios de comunicación, permitiendo que más periodistas y ciudadanos participen en la conversación pública. Sin embargo, advirtió que estos no son tiempos fáciles, ya que los medios hegemónicos han intensificado la desinformación y utilizan bots para enmarañar el debate público. A pesar de estos desafíos, Pedrero animó a los comunicadores independientes a seguir trabajando por la verdad y la transparencia, destacando la importancia de su papel en la construcción de una sociedad más informada y crítica. Remató su participación replicando la célebre frase de AMLO, con una pequeña, pero significativa, modificación: “Por el bien de todos, primero los desinformados”.

    Sigue leyendo…

  • Vicente Serrano agradece apertura a la prensa independiente durante el sexenio de AMLO

    Vicente Serrano agradece apertura a la prensa independiente durante el sexenio de AMLO

    En el marco del Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes: “Informar es liberar”, celebrado en el Palacio Nacional, el periodista mexicano Vicente Serrano, director del medio Sin Censura, destacó la importancia de la apertura a la prensa independiente por parte del actual gobierno. Serrano agradeció al presidente por permitir que estos medios accedan a la conferencia matutina, dándoles legitimidad a su labor informativa.

    Durante su participación, Serrano reconoció la contribución de sus compañeros de producción, quienes, según él, también juegan un papel crucial en la labor periodística pero rara vez son reconocidos. Además, destacó la importancia de darle la bienvenida a todos los periodistas, incluso a aquellos que son críticos del presidente López Obrador y que puedan pensar de manera diferente. Serrano señaló que el ejercicio circular de las conferencias matutinas ha permitido a todos los periodistas expresar diversas ideas y aseguró que en este espacio no hay censura, lo cual refuerza el compromiso del gobierno con la libertad de expresión.

    Serrano también defendió el derecho de los medios independientes a ofrecer su propia versión de los hechos, enfatizando que el compromiso del periodismo con la gente es hablarles con la verdad, “aunque sea nuestra verdad”. En este sentido, pidió a los periodistas asumir la autocrítica y reflexionar sobre la posición actual del periodismo y hacia dónde debe dirigirse.

    El periodista aprovechó su intervención para agradecer a la audiencia que ha confiado en los medios independientes para informarse. También criticó a algunos periodistas y medios tradicionales, a quienes se refirió como “vacas sagradas del periodismo”, por cuestionar la labor de los periodistas independientes que acuden a las conferencias matutinas del presidente. Según Serrano, este espacio de diálogo ha permitido confrontar y diferir con esos medios, ofreciendo una voz alternativa que, a su parecer, “los grandes periodistas y medios de comunicación no han logrado expresar”.

    Vicente Serrano concluyó su intervención defendiendo el papel de los medios independientes en la democracia mexicana, destacando su compromiso con la verdad y la libertad de expresión, valores que considera fundamentales para una sociedad informada y plural.

    Sigue leyendo…

  • Jesús Ramírez Cuevas inaugura el Primer Encuentro Continental de Comunicadores Independientes y destaca la lucha contra la censura informativa

    Jesús Ramírez Cuevas inaugura el Primer Encuentro Continental de Comunicadores Independientes y destaca la lucha contra la censura informativa

    Durante la conferencia matutina de hoy, Jesús Ramírez Cuevas, Coordinador de Comunicación Social de la Presidencia de la República, inauguró el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes bajo el lema “Informar es liberar”. Esta iniciativa, destacó Ramírez, surgió del diálogo que se lleva a cabo diariamente en las mañaneras, convirtiéndose en un espacio de intercambio de ideas y lucha por la democracia, la inclusión, y la verdad.

    Jesús Ramírez subrayó la importancia del periodismo independiente en el contexto actual, resaltando que, a pesar de la censura y la represión, los periodistas han logrado construir una ideología de cambio y transformación que llega a todos los rincones del continente. “El periodismo ha dado voz a las víctimas de la represión que no han podido expresarse abiertamente”, afirmó Ramírez Cuevas.

    El vocero presidencial criticó a los grandes emporios mediáticos por convertir la información en una mercancía y una moneda de cambio. En contraposición, destacó que los periodistas independientes y ciudadanos han tomado la iniciativa de ejercer un periodismo libre, que permite a cualquier persona convertirse en un medio de comunicación.

    Ramírez Cuevas también reconoció al periodista independiente Abel Reynoso por su papel fundamental en la convocatoria del encuentro, señalando que todo proceso de transformación social y política debe estar precedido por un cambio cultural y de mentalidad. En este sentido, los periodistas y escritores son fundamentales para construir un consenso que permita una mayoría a favor del cambio.

    “Sin información no hay democracia, sin información no hay libertad, sin información no hay conciencia, por eso, el trabajo que hacen ustedes es fundamental, para que nuestras sociedades sean mejores, más prósperas, más armónicas, pacíficas, pero sobre todo libres, dignas y respetuosas de los demás”, dijo

    El Coordinador de Comunicación Social explicó que las redes sociales y las nuevas tecnologías han jugado un papel crucial en la democratización de la información, permitiendo que cualquier ciudadano pueda ser un medio de comunicación. “Los activistas y periodistas contribuyen con su palabra, con su trabajo de recoger los acontecimientos en contrasentido de lo que hacen los medios comerciales y tradicionales, que es defender los intereses de las corporaciones y el poder político”, apuntó Ramírez.

    Además, Ramírez Cuevas destacó el rol de los comunicadores independientes en dar voz a las personas y sentido a la protesta, convirtiendo la información en un proceso positivo de construcción de un nuevo país. Este encuentro busca combatir las noticias falsas y la manipulación informativa, promoviendo un periodismo que sirva a la verdad y a los intereses del pueblo.

    Se espera que el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes cuente con la participación presencial de más de 300 comunicadores y más de 50 de manera digital. Ramírez Cuevas invitó a todos los asistentes a reflexionar sobre las fortalezas y debilidades de este proceso de comunicación social y colectiva, y a explorar posibilidades para construir alianzas informativas y formas de apoyo mutuo entre comunicadores y activistas.

    El evento es visto como una plataforma para fortalecer la comunicación horizontal y el intercambio de experiencias, asegurando que ningún comunicador se quede solo frente a los desafíos de los medios comerciales y las empresas que intentan silenciar el trabajo informativo independiente.

    Sigue lyendo…

  • “¡Es un honor estar con Obrador!”: Corean periodistas y comunicadores independientes en la mañanera; “lo queremos mucho presidente”, le gritaron (VIDEO)

    “¡Es un honor estar con Obrador!”: Corean periodistas y comunicadores independientes en la mañanera; “lo queremos mucho presidente”, le gritaron (VIDEO)

    La mañana de este viernes 30 de agosto, el Presidente Andrés Manuel López Obrador inauguró desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes “Informar es Liberar”, en donde fue recibido con arengas de “¡Es un honor estar con Obrador!”, por parte de la mayoría de los presentes, que le agradecen haber dado espacios de diálogo en sus conferencias matutinas.

    Entre las consignas, igualmente se alcanzó a escuchar a un comunicador gritar que quiere mucho al aún mandatario, a lo que el respondió de manera reciproca, que inmediatamente terminados los aplausos, saludó a las comunicadoras y a los más de 300 comunicadores independientes presentes que participarán en el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes: “Informar es liberar”.

    También el tabasqueño explicó que no se pondría entender la Revolución Mexicana sin los periodistas revolucionarios y destacó el papel de los Magonistas, pues “no sólo difundían ideas, también formaban cuadros”.

    AMLO declaró que “es fácil de demostrar cómo los medios de comunicación convencionales, los más influyentes, tienen que ver con las empresas o con los personajes con más dinero en el país” y explicó que por eso el periodismo en México “se fue creando para legalizar, legitimar la corrupción, el saqueo, y para combatir a la oposición que buscaba transformar el país”, además, refirió que “por primera vez, esos medios, completamente al servicio de los intereses creados, no pudieron evitar la transformación de México, lo que se ha logrado hasta ahora, por el impulso del pueblo”.

    En el mismo sentido, el líder del Ejecutivo federal explicó que “es importantísimo” que las y los comunicadores independientes se reúnan en el Primer Encuentro Continental de Comunicador@s Independientes: “Informar es liberar”, “porque se necesita” su contribución para consolidar el cambio de mentalidad de la gente, además, les pidió a las y los comunicadores reflexionar y explicar el funcionamiento de las redes sociales, su automatización y el uso de bots para intentar manipular a la gente y “cómo hacer conciencia de que eso es ficticio, que no son ciudadanos de carne y hueso”.

    No te pierdas: