Al comenzar su conferencia matutina de este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, adelantó el estreno de un nuevo documental sobre los logros de la Cuarta Transformación, y el cual abordará la majestuosidad del Tren Maya, la megaobra del sureste que el mismo ha calificado una de las más complicadas de su administración.
El líder del Ejecutivo federal mencionó que el documental de la que describe como “la obra constructiva más importante del mundo”, fue realizado por el periodista y documentalista Epigmenio Ibarra, mismo que ya ha realizado otros materiales sobre su lucha social y posterior llegada a la Presidencia.
El tabasqueño mencionó que el capítulo 1, titulado “Mar adentro. De Palenque a Cancún” será estrenado el próximo jueves 29 de agosto a las 21 horas en diversas redes sociales, incluidas las suyas.
En un primer fragmento presentado hoy, se puede ver al mandatario federal en algunos de sus muchos recorridos a lo largo y ancho del megaproyecto que ya reactiva el turismo y la economía de las entidades del sureste mexicano, además de que recopila testimonios de constructores, arqueólogos y trabajadores que hicieron posible el Tren Maya.
“Es unir a las antiguas ciudades mayas y también a las nuevas ciudades mayas”, se escucha decir al Presidente.
En la conferencia matutina del día de hoy, durante la sección “Quién es quién en las mentiras”, presentada por Elizabeth García Vilchis, se desmintieron diversas noticias falsas que han circulado en medios nacionales e internacionales, enfocándose principalmente en temas de educación, economía y la reforma al Poder Judicial.
Falso que cayó el gasto educativo del Gobierno Federal
Uno de los puntos más relevantes de la presentación fue la aclaración de que es falso que haya disminuido el gasto educativo durante el actual gobierno. Según García Vilchis, la disminución en la matrícula escolar no se debe a la falta de asistencia de niñas y niños a las escuelas, sino a una baja en la densidad poblacional en México. Además, se destacó que el presupuesto de la Secretaría de Educación Pública (SEP) ha incrementado un 35.1% en comparación con el presupuesto de 2018 y un 5.5% respecto a 2023.
Otro aspecto clave mencionado fue el incremento en la inversión para becas en Educación Básica y Media Superior. Se señaló que actualmente se entregan becas a 10.8 millones de estudiantes de Educación Básica, con una inversión de 173 mil millones de pesos, y a 11.4 millones de estudiantes de Educación Media Superior, con una inversión de 179 mil millones de pesos. Estos datos demuestran el compromiso del gobierno con la educación de los jóvenes mexicanos.
Desmienten “Catástrofe Económica” y Señalan Fortaleza del Peso Mexicano
En respuesta a las afirmaciones de una supuesta “catástrofe económica” tras la aprobación de la reforma al Poder Judicial, García Vilchis subrayó que el peso mexicano continúa siendo la segunda divisa más apreciada del mundo frente al dólar. Asimismo, se mencionó que la calificación crediticia de México es estable, según siete calificadoras internacionales, y que las reservas internacionales del país alcanzan un máximo histórico de 22.7 mil millones de dólares. Además, se destacó que México se ha posicionado como el sexto mercado más confiable a nivel mundial para 2024 y es actualmente la duodécima economía del mundo, cuando en 2018 ocupaba el lugar 18.
Desmentidos Sobre la Reforma al Poder Judicial
En cuanto a la reforma al Poder Judicial, la conferencia desmintió tres mentiras principales: que Estados Unidos tiene derecho a intervenir en la política de México, que la reforma pone en riesgo la democracia, y que el presidente o Morena podrán nombrar a magistrados, jueces y ministros, eliminando requisitos para estos cargos. Se reiteró que la reforma no afecta los derechos de los trabajadores del Poder Judicial y que su objetivo es fortalecer la independencia y la eficiencia del sistema judicial en el país.
En la sección también se mencionó cómo la prensa internacional y nacional ha difundido falsedades sobre la reforma judicial, contribuyendo a la desinformación pública.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, sostuvieron un encuentro en Palacio Nacional para abordar el tema de la transición fiscal, entre el gobierno saliente y la administración entrante.
Acompañados por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Rogelio Ramirez de la O, ambos mandatarios abordaron temas relacionados con la hacienda pública y, especialmente, el presupuesto para lo que resta del gobierno del año 2024 y el presupuesto para el 2025 que ejercerá completamente la doctora, Claudia Sheinbaum.
En ese sentido, diversos medios de comunicación reportaron que tanto Claudia Sheinbaum como Rogelio Ramírez se retiraron de Palacio Nacional, sin dar alguna declaración sobre lo abordado en la reunión con el mandatario López Obrador.
Cabe mencionar que, Ramírez de la O fue uno de los primeros perfiles que fueron confirmados por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, en mantenerse en el cargo y participar en su futuro gabinete presidencial.
El presidente Andrés Manuel López Obrador recibió en Palacio Nacional a madres y padres de los normalistas desaparecidos de la Escuela Normal Rural “Raúl Isidro Burgos”, de Ayotzinapa, Guerrero, a quienes informó sobre el fortalecimiento de las acciones de búsqueda en campo.
En dicho encuentro el mandatario mexicano reafirmó que el compromiso del Gobierno de México es trabajar todos los días hasta encontrar a los jóvenes, conocer la verdad y hacer justicia para ellos y sus familias. Además subrayó que se mantiene la búsqueda de los estudiantes hasta el último día de su mandato y que el caso no se cierra ni habrá carpetazo, así como mencionó que hará llegar un reporte final los padres y las madres de los estudiantes.
Por su parte, la secretaria de Gobernación, Luisa María Alcalde Luján, expresó que la instrucción presidencial es mantener la coordinación con cada una de las dependencias federales para avanzar en el caso.
El subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob) y presidente de la Comisión para la Verdad y el Acceso a la Justicia del Caso Ayotzinapa (Covaj), Arturo Medina Padilla, subrayó que el Gobierno de México mantiene la prioridad de encontrar a los normalistas. “No pararemos hasta agotar las líneas de investigación existentes para dar con los jóvenes desaparecidos y ofrecer respuestas a sus familiares. Nuestra voluntad y capacidades están al servicio de ustedes.”
Añadió que se reforzaron las acciones para encontrar a los 43 jóvenes desaparecidos, con énfasis en cinco líneas: búsqueda en campo; fortalecimiento de los procesos de identificación humana; verdad y justicia; trabajo en los procesos de extradición, así como romper el pacto del silencio criminal.
En ese sentido, se reportó que en coordinación con diversas autoridades, se realizaron dos diligencias de inspección y búsqueda dentro de las instalaciones del 27 Batallón de Infantería, ubicado en Iguala, Guerrero. La primera, del 31 de julio al 2 de agosto, y la otra los días 15 y 16 de este mes.
En dichas diligencias participaron 25 personas servidoras públicas de: Covaj; Unidad Especial de Investigación y Litigación para el caso Ayotzinapa (Ueilca); Centro Nacional de Inteligencia (CNI); Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV); y Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH).
Sobre los procesos de extradición de Tomás “N”, Abraham “N” y Ulises “N”, Medina Padilla abundó que se trabaja para obtener las extradiciones lo más pronto posible, con el fin de que su participación no quede impune. Explicó que se busca la cancelación de asilo político de Ulises “N” y, sobre el caso de Tomás “N”, mencionó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) estableció comunicación con el gobierno de Israel y que existe una disposición para colaborar con las autoridades mexicanas.
Sobre las acciones para romper el pacto de silencio se ha entrevistado a 19 personas en 71 sesiones de trabajo, algunas con interés de participar como nuevos informantes o testigos y obtener información que permita dar con el paradero de integrantes de un grupo delictivo que fueron liberados por supuesta tortura.
La ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, continúa con su abierta confrontación con la Cuarta Transformación y aseguró que la admisión del recurso sobre la repartición de los plurinominales está en su competencia.
En una entrevista con López-Dóriga en Radio Formula, la ministra sostuvo que la SCJN que además de casos sobre inconstitucionalidad, también puede resolver casos sobre controversias que impliquen una “contradicción de criterios” y mencionó que no hay ningún recursos que vaya contra la determinación del Instituto Nacional Electoral (INE).
Razón por la cual, la ministra Piña Hernández admitió a trámite el recurso interpuesto por el PAN, partido opositor que abiertamente busca impedir que Morena y sus aliados tengan mayoría calificada en la Cámara de Diputados y amplia mayoría en el Senado de la República.
Cabe mencionar que, el presidente Andrés Manuel López Obrador acusó a Norma Piña de querer obstruir para que la Cuarta Transformación tenga la mayoría calificada en la Cámara baja. Incluso abundó que, en caso de concretarse, procedería un juicio político en contra de la ministra presidenta.
El presidente de la Cámara de la Industria Mexicana de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, desestima que por la discusión de la reforma al Poder Judicial del presidente Andrés Manuel López Obrador, se esté afectando las inversiones en el sector de la construcción.
Al respecto, Méndez Jaled sostuvo que todavía existen altas expectativas de que el sexenido de Claudia Shaiinbuam inicie y concluya con buenos resultados, aunque expresó su preocupación que la “pausa” con las embajadas de Estados Unidos y Canadá tensione las inversiones en el país.
No tenemos ahora un caso [ de la cancelación de alguna inversión]. Aún existen buenas expectativas de que se arranque un sexenio y se concluye un sexenio con muy buenos resultados, por lo bien que se ha hecho en el tema.
Indicó Luis Méndez.
También, señaló que tienen una incertidumbre sobre las repercusiones que tendrá el anunció del presidente Andrés Manuel López Obrador, derivado de las constantes declaraciones injerencistas de los embajadores de Canadá y Estados Unidos, sobre la aprobación de la reforma al Poder Judicial.
En ese sentido, aseguró que está de acuerdo con que el Poder Judicial sea transformado, para que se pueda garantizar un acceso a la justicia expedito, así como una reestructuración integral al sistema de justicia en el país. Sin embargo expresó su preocupación sobre la mayoría calificada de Morena y sus aliados.
Asimismo, llamó a actuar con mucha madurez y responsabilidad en los próximos días, para que no se profundicen las diferencias con los representantes de Estados Unidos y Canadá, con respecto a la reforma al Poder Judicial.
El futuro coordinador de Morena en el Senado de la República, Adán Augusto López Hernández, condenó que Norma Piña haya admitido un recurso en contra de la mayoría calificada de la Cuarta Transformación, sin que esté en las facultades de la Corte analizar temas de materia electoral.
En breves declaraciones a los medios, el destacado líder morenista calificó como un “despropósito” que la ministra presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) haya admitido una “controversia” en contra de la asignación de los espacios de representación proporcional en el Congreso de la Unión.
“Es un despropósito, por decirlo de alguna manera, de la ministra presidente de la Corte el que haya admitido una controversia”, señaló el también conocido como “hermano del presidente”.
📹 #Vídeo | Norma Piña ya no sabe como detener la mayoría del pueblo: Adán Augusto López Hernández (@adan_augusto), senador electo, expresó su incondicional respaldo al presidente @lopezobrador_ y calificó como un “despropósito”, que la presidenta de la @SCJN haya admitido un… pic.twitter.com/54OQ0qS6uN
Además, recordó que la Constitución establece que la “última palabra o instancia en materia electoral” es el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) y no la SCJN.
En ese sentido, López Hernández señaló que el ministro Juan Luis González Ancántara Canrrancá se podría estar refiriéndose a una “controversia” que fue modificada hace años, aunque aclaró que aún no ha analizado a profundidad el recursos que fue recibido por la Norma Piña.
Asimismo, el líder parlamentario aprovechó para condenar las desafortunadas declaraciones de los embajadores de Estados Unidos y Canadá, las cuales consideró como “injerencistas”, al tratar de entrometerse en asuntos que competen exclusivamente a los mexicanos y mexicanas.
Luego de haber sido exhibido por el Presidente López Obrador en la mañanera, el conservador Enrique Krauze ya contestó a las burlas del mandatario federal, corrigiéndose a si mismo al señalar que México ya no será una “monarquía”, como aseguró hace algunos días, sino que ahora nuestro país será una “dictadura” tras la toma de protesta de la presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo .
En un alarmista post de X, Krauze salió en defensa de las monarquías que le gustan, mencionando que hay algunas de éstas que respetan sus respectivas constituciones, pero que acusando que lo que pasará en México, es un sometimiento de los poderes Legislativo y Judicial al Ejecutivo, por lo que ahora ha decidido llamarla “dictadura”.
Este brusco cambio de opinión, solo ha generado más burlas para el “intelectual” emanado del salinato, y comentarios en tono irónico lamentan que se cancele la coronación de Sheinbaum Pardo, e incluso cuestionan si esta se realizaría en Palacio Nacional o en el Castillo de Chapultepec.
Que ya ni la joden. Ya estaba haciendo mis ahorros para asistir a la coronación de la Reina CLAUDIA Carlota, y ahora me sale el atarantado de @EnriqueKrauze , con que dijo su agüelita que siempre no.
En tono más critico, otros mencionan que lo único que morirá en los próximos días es la ya de por si deteriorada credibilidad de Krauze, esto en referencia a sus constantes mensajes alarmistas que solo dejan ver que extraña el “apapacho” que antes de daban los gobiernos neoliberales.
Lo que está por morir es su deteriorada credibilidad; la última vez andaba por 2 centavos.
Igualmente se mofan de que al parecer, Enrique no pierde detalles de las conferencias del Presidente, y es que no tardó en contestar al mandatario, que para no perder costumbre, se burló de los salinistas desde Palacio Nacional.
Lo que me encantó es que este güey, el Krauze, ve las Mañaneras
En la conferencia mañanera del martes 27 de agosto, el presidente Andrés Manuel López Obrador reaccionó al reciente despido de varios expertos del programa de análisis y debate “Es la hora de opinar” de Televisa, conducido por Leo Zuckermann. Entre los despedidos se encuentran la politóloga Denise Dresser, el excanciller Jorge Castañeda Gutman y el escritor Héctor Aguilar Camín, todos críticos del gobierno de López Obrador.
López Obrador fue enfático al negar cualquier relación con los despidos, asegurando que no tiene ningún vínculo con los directivos de Televisa.
“La señora Dresser, Castañeda y Aguilar Camín ya nada más falta que me echen la culpa a mí. ¿Ah, ya lo hicieron? No, pues yo no tengo relación con los directivos de Televisa, no los he visto. A Emilio [Azcárraga] no lo he visto desde hace más de un año o dos y a Bernardo [Gómez] no lo he visto como desde hace cinco años”, declaró el mandatario.
El presidente reiteró que no tiene influencia en las decisiones editoriales de la televisora, aclarando que cualquier insinuación de censura es infundada. Fue irónico al abordar el tema de la censura, ya que los críticos de la 4T son capaces de inventar cualquier cosa con tal de difamar al presidente.
Los comentarios del presidente buscan desmentir las acusaciones y desvincular a su gobierno de cualquier presunta censura en los medios de comunicación. Según López Obrador, la libertad de expresión es un principio fundamental de su administración, y no existe ningún tipo de presión o intervención hacia los medios de comunicación en México.