Etiqueta: AMLO

  • AMLO presentará “Plan B” electoral ante Cámara de Diputados el próximo martes

    AMLO presentará “Plan B” electoral ante Cámara de Diputados el próximo martes

    El próximo martes 6 de diciembre la Cámara de Diputados estará recibiendo “el plan b” con el cual el presidente Andrés Manuel López Obrador propondrá cambios al INE, tras el evidente rechazo de la oposición a la propuesta de reforma electoral.

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López, informó que la iniciativa a leyes generales será enviada mañana temprano. “Se tiene previsto que mañana se envíe en el transcurso de la mañana. Hay sesión doble citada a las 11 y a las 5 de la tarde así que debe estarlo recibiendo el Congreso en el transcurso de la mañana”, explicó este lunes.

    En su conferencia de prensa realizada este lunes en Campeche, el presidente Andrés Manuel López Obrador reconoció que su partido no tiene los votos que requiere para hacer un cambio a la Constitución.

    “No debe de sorprendernos, es normal, no van a votar los del PRI y los del PAN por la reforma constitucional que hemos propuesto, porque como ellos sostienen y muchos más ‘el INE no se toca’ entonces van a detener la reforma, no tienen mayoría pero sí tienen los votos que se requieren para impedir una reforma constitucional de 500 votos, se necesitan 334 para que puede llevarse a cabo la reforma y no los vamos a alcanzar los 334 porque están juntos como siempre el PRI y el PAN”, planteó el mandatario federal.

    El “plan b” del presidente López Obrador prevé que algunos cambios al sistema electoral se realicen mediante modificaciones a estas leyes generales:

    • · Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales (Legipe).
    • · Ley General de Partidos Políticos.
    • · Ley General del Sistema de Medios de Impugnación en Materia Electoral.
    • · Ley General en Materia de Delitos Electorales.
    • · Ley Federal de Consulta Popular.
    • · Ley General de Comunicación Social.

    No todos los cambios que impulsaba el presidente López Obrador en su iniciativa de reforma a la Constitución pueden ser logrados a través de leyes secundarias, lo que él mismo reconoció.

    “Los márgenes que tenemos sin violar la Constitución pues son muy estrechos, pero sí hay dos cosas importantes: uno que se puede llevar en el INE un ajuste en su presupuesto, en el INE no al dinero de los partidos para compactar oficinas porque tienen dos, tres, cuatro oficinas para lo mismo, es muy grande el aparato burocrático, que haya ahorros. Lo otro que se puede, que nos importa mucho, es controlar la compra del voto, el que no se facilite la compra de voto”, planteó.

    El mandatario federal recomendó a los legisladores pensar su voto, porque al rechazar cambios trascendentales, están traicionando a los mexicanos.

    “Si se tratara de defender al pueblo hasta se les aplaude pero lo que están haciendo es defendiendo la corrupción, quienes están votando así se van a ir a la historia pero al basurero de la historia, la gente los está viendo, luego se enojan cuando les dicen traidores a la patria, lo son”, dijo.

    Ante la falta de mayoría calificada que le permita al presidente López Obrador los cambios a la Constitución, en su gobierno ha optado por un plan alterno.

    Cuando envió su propuesta de reforma eléctrica, también propuso una iniciativa para modificar la Ley de la Industria Eléctrica con la cual fortalece a la Comisión Federal de Electricidad. Mientras los cambios constitucionales fueron rechazados, los segundos fueron avalados.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Nueva línea aérea del estado estaría trabajando a finales del 2023, a la par del Tren Maya, aseguró AMLO

    Nueva línea aérea del estado estaría trabajando a finales del 2023, a la par del Tren Maya, aseguró AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó este lunes que el Grupo Aeroportuario, Ferroviario y de Servicios Auxiliares Olmeca-Maya-Mexica, S.A. de C.V. sí tendrá su propia línea aérea, la cual se espera que empiece a funcionar a finales del 2023, a la par que el Tren Maya, con lo cual se espera que bajen de precio algunos pasajes y se incrementen los vuelos entre algunas ciudades del país.

    “Entonces con la nueva línea seguramente van a haber más viajes, va a bajar el precio del pasaje y si hace falta, vamos a permitir lo que se llama el cabotaje, que las empresas extranjeras puedan llegar a Cancún y se les permita pasar a Campeche y a la Ciudad de México, osea liberar todo lo que tiene que ver con el transporte aéreo. Yo espero no llegar hasta allá, pienso que la nueva línea y el apoyo de las líneas existentes, que ayuden, logremos mejorar todo el sistema de aviación de México.

    López Obrador mencionó que el plan es que la nueva línea área esté funcionando a finales del 2023, iniciando operaciones casi a la par del Tren Maya, mientras ya se hace el avalúo para poder usar la marca Mexicana de Aviación y darle a los trabajadores un recompensa.

    “Quiero aprovechar para informar, que ya lo he hecho, que sí va a haber una línea aérea nueva que va a ser manejada por la misma empresa que va a manejar el Tren Maya, y el AIFA y el Nuevo Aeropuerto de Tulum, pero se va a agregar el manejo del aeropuerto de Chetumal, Palenque, y Campeche”, detalló López Obrador.

    Este fina de semana que pasó, el primer mandatario visitó Chiapas, Campeche y Quintana Roo, para supervisar los avances de la construcción del Tren Maya y adelantó que en el tramo de Quintana Roo, las vías pasaran por un viaducto elevado para evitar dañar el medio ambiente e histórico de la región.

    Andrés Manuel también compartió en sus redes sociales fotos de los durmientes que coloca Grupo Carso, destacando que se trabaja incluso de noche para terminar el tercer megaproyecto de su administración.

    No te pierdas:

  • Tras fin de semana violento en Zacatecas, reconoce AMLO que “hace falta más” para combatir violencia organizada

    Tras fin de semana violento en Zacatecas, reconoce AMLO que “hace falta más” para combatir violencia organizada

    Luego de un fin de semana violento en Zacatecas, en el que se asesinó a un juez y hubo narcobloqueos y, paralelamente, un intento de fuga en una cárcel, el presidente Andrés Manuel López Obrador, aseguró desde la mañanera realizada en Campeche que están atendiendo permanentemente la seguridad en el estado con la finalidad de que ésta mejore.

    “Estamos atendiendo permanentemente la situación en Zacatecas, este fin de semana hubo estos hechos muy lamentables, el asesinato de un juez, el intento de fuga en uno de los penales de Zacatecas, se actúa tiempo y no pudieron fugarse presos. Sin embargo, se llevaron a cabo actos vandálicos, se incendiaron vehículos, pero estamos trabajando en Zacatecas junto con el gobierno del estado y se ha ido avanzando, pero hace falta más. Ya tenemos mejores resultados de cómo estaba”, expresó.

    Asimismo, López Obrador indicó que se continuará trabajando para buscar la protección de la ciudadanía, con el trabajo de las secretarías de la Defensa Nacional y de la Marina, así como la Guardia Nacional (GN).

    “Ya tenemos mejores resultados de cómo estaba (antes), por el plan que se ha aplicado, no ha sido en vano. Sin embargo, todavía hace falta más trabajo y lo vamos a continuar haciendo, está trabajando de manera conjunta la Defensa, la Marina y la Guardia Nacional (…) Es una situación complicada porque se dejó crecer durante mucho tiempo, crecieron estas bandas y ahora estamos enfrentándolos y todavía son lodos de aquellos polvos”.

    El presidente lamentó el asesinato del juez Roberto Elías Martínez, así como el del general José Silvestre Urzúa, comandante de la Guardia Nacional en ese estado y quien fuera acribillado hace unos días durante un operativo de detención en el municipio de Pinos.

    Indicó que ya se realizan las indagatorias correspondientes por ambos crímenes. “Se está haciendo la investigación, ya se tienen elementos, pruebas, hay imágenes que no podemos difundir, pero se está trabajando en la investigación y constantemente se está deteniendo a representantes de la delincuencia organizada. En el caso del asesinato del general ya hay más detenidos en Zacatecas, y en este caso del juez ya se ha iniciado la investigación y se tiene también evidencias, todavía no se puede adelantar nada, pero ya hay avances en la investigación. Eso es importante decirlo, antes la mayor parte de estos homicidios quedaban impunes, ahora es cero impunidad, no se abandonan los casos”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Renuevo

    Renuevo

    El año termina y ha sido muy intenso, se ha llenado de cambios y eventos que han calado profundamente en el ánimo colectivo de la mayoría de los mexicanos y de muchos latinoamericanos. Es un tiempo en el que se ha anunciado la existencia de una corriente de pensamiento cuyo nombre no llama al siglo XIV o al XV, de donde viene el nombre, y menos al S XIX, en que inician los años de vida independiente y de creación de lo que parece la identidad de México y de toda Nuestra América. 

    Es ahí cuando se inicia la diferenciación cultural mestiza, originaria y de postura criolla en la mayoría de los países al sur de Río Bravo. Pero es en el curso de la primera y segunda década del S XXI, en que nos ha tocado ver renacer la esperanza y la luz al final del túnel con el estrépito que empieza a resonar con la caída del neoliberalismo. En ésta coyuntura histórica la ultraderecha fascista, nacida en las últimas décadas del S XIX y consolidada en las primeras del S XX, intenta tomar los espacios que, solo en apariencia, perdió al final de la “Segunda Guerra Mundial”, pero que se enquistaron en los regímenes de Franco en España, de Churchill en Inglaterra y posteriormente, a través de golpes de estado, en Sudamérica.

    El descaro y el cinismo de sus personeros, no tiene límites, pero el auténtico humanismo, el que pone en primer lugar a la persona humana y no al dios dinero, que es el único al que siguen los fascistas y lo disfrazan de cristiano, este Humanismo Mexicano puede empezar a ver sus primeros frutos sencillos en el grito de la gente que encuentra eco, aún débil, en sus autoridades y que va a convertirse en grito ensordecedor para consolidar la libertad verdadera, el ascenso al poder de la verdadera razón del Estado, que es la felicidad de todos.

    Estamos transitando por una etapa de nuevos liderazgos que cimbran al mundo y lo hacen avanzar hacia una sociedad justa y libre, son pasos muy pequeños y lentos y la verdadera democracia, que nace de la participación concreta y cotidiana de la gente; desde sus comunidades más pequeñas, transitando en sus razones y sus verdades de manera inversa a lo que el viejo modelo manipulador que ya analizaba Erick Fromm desde la afirmación verdadera de la despersonalización propiciada por el capitalismo, hacia el compromiso real y posible de la solidaridad humana.

    Los renuevos de los gobiernos en América Latina, restauran el vínculo que habían desarticulado los grandes capitales financieros, desde sus centros de operaciones en Washington y Nueva York y podemos observar con alegría y esperanza, que ese renuevo es júbilo naciente entre los pueblos. Solo hace unos días, se nos hizo llegar un fragmento del discurso de Pedro Castillo Terrones, Presidente Constitucional de la República del Perú, en el que anunciaba la aceptación y visita de Andrés Manuel López Obrador, Presidente Constitucional de la República Mexicana a aquel país hermano. Gritos de alegría, vítores y aplausos fueron la respuesta popular en Lima, Perú.

    La posibilidad de estrechar los lazos, las convicciones y las líneas de acción con todos los pueblos de América Latina, hoy se ven más cercanos gracias a la acción decidida, solidaria y con convicción democrática del Presidente López Obrador. Se van sumando posibilidades y conjunciones en la coyuntura actual, los pueblos están alerta y preparados para detener cualquier intento de asalto de la rancia derecha fascista que, necesariamente, será derrotada con la convicción pacifista pero decidida de los pueblos. 

    El avance de la democracia en el mundo, fincó su esperanza en Nuestra América a los mediados de la década de 1970, y esa idea, esa utopía, empieza a dar luz. A veces rara, a veces titilante y otras muy brillante y casi cegadora pero convencida de que el proceso está en marcha y ya nada lo detiene.

  • Hasta en la noche se trabaja; López Obrador destaca la instalación de rieles para el Tren Maya

    Hasta en la noche se trabaja; López Obrador destaca la instalación de rieles para el Tren Maya

    El Presidente de México, Andrés Manuel López Obrador destacó la colocación de rieles en los mil 554 kilómetros del Tren Maya, los cuales dio a conocer que se colocan por la noche.

    Fue a través de su cuenta oficial de Twitter que el originario de Tabasco, compartió una foto de el proceso, en el tramo a cargo de Grupo Carso, el cual se puede observar los trabajos que se realizan en la colocación de las durmientes de los rieles en el Tramo 2 del Tren Maya.

    Cabe recordar que el Presidente de la República Mexicana, Andrés Manuel López Obrador realizó este fin de semana un recorrido de supervisión de los avances de las obras de uno de los mega proyecto de su administración, el Tren Maya y proyecto alternos de desarrollo en la Península de Yucatán, en el estado de Quintana Roo.

    Durante su gira de trabajo, López Obrador declaró que será en 2023 cuando se entregue en tiempo y forma y se inauguren los mil 554 kilómetros que comprenderá todo el proyecto, con estaciones, paraderos y demás infraestructura, entre la que se encuentra el Aeropuerto Internacional de Tulum.

    Sumado a esto, el primer mandatario mostró una maqueta del tren, aseverando que el tramo de Quintana Roo sera en su mayoría un viaducto elevado de 2.5 metros de altura para evitar daños al medio ambiente y al patrimonio cultural.

    No te pierdas:

  • Tren Maya y Aeropuerto de Tulum, Quintana Roo, estarán listos en 2023, asegura AMLO

    Tren Maya y Aeropuerto de Tulum, Quintana Roo, estarán listos en 2023, asegura AMLO

    La noche del sábado, el Presidente Andrés Manuel López Obrador subió un vídeo a sus redes sociales explicando como van los avances de obra del Tren Maya, señalando que su recorrido de supervisión comenzó en Palenque, Chiapas y terminó ayer en Tulum, Quintana Roo, donde estuvo acompañado por la gobernadora, Mara Lezama.

    “Una obra como esta del Tren Maya, de mil 554 kilómetros no se está haciendo en la actualidad en ningún lugar del mundo. Esto es un orgullo de nuestra ingeniera civil y militar”., explico el Ejecutivo.

    Sumado a esto, el primer mandatario mostró una maqueta del tren, aseverando que el tramo de Quintana Roo sera en su mayoría un viaducto elevado de 2.5 metros de altura para evitar daños al medio ambiente y al patrimonio cultural.

    Asimismo reiteró el compromiso de que el proyecto ferroviario estará listo en 2023, al igual que el nuevo aeropuerto que se construirá en Tulum, Quintana Roo, en beneficio de los turistas nacionales e internacionales y de los habitantes de la entidad.

    “Vamos a inaugurar el año próximo el Tren Maya, los mil 554 kilómetros con todas las estaciones, paraderos, con toda la infraestructura incluido el aeropuerto internacional“, se comprometió López Obrador.

    En la reunión estuvieron presentes igualmente Javier May, titular del Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur); Luis Cresencio Sandoval, Secretario de la Defensa Nacional (Sedena) y Diego Prieto, encargado del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

  • Recupera GN pipa con 32 mil litros de combustible que fue robada en Puebla

    Recupera GN pipa con 32 mil litros de combustible que fue robada en Puebla

    Elementos de la Guardia Nacional (GN) lograron recuperar alrededor 32 mil litros de combustible que eran transportados en un tractocamión con reporte de robo en el estado de Puebla.

    Los guardias nacionales implementaron patrullajes preventivos y de seguridad hasta dar con el paradero de un tractocamión acoplado a un semirremolque tipo tanque que transportaba el hidrocarburo robado.

    No obstante, el cerco perimetral montado en la zona no sirvió de mucho para ubicar a los responsables del hurto, pues el operativo terminó sin detenidos.

    Aunque al revisar el automotor, confirmaron que transportaba aproximadamente 32 mil litros de diésel; incluso, constataron que tenía intactos los sellos de seguridad.

    Cabe señalar que, el tractocamión y el hidrocarburo fueron puestos a disposición en la Fiscalía General de la República (FGR) en la entidad, donde se encargarán de continuar con las investigaciones correspondientes.

    Cifras en reducción

    En conferencia de prensa en Veracruz, el jefe del Ejecutivo federal dijo que se logró una reducción en el robo de combustible de 80 mil barriles diarios de combustible en el sexenio anterior a 5 mil 600 barriles.

    “Estamos todos los días combatiendo el huachicol (…) Esto es de ayer, son 5 mil 600 barriles diarios lo que se robaron ayer en todo el país (…) se llegaron a robar 80 mil barriles diarios, aquí tomamos una decisión fuerte y empezamos a bajarlo, y la llevamos, tenemos el apoyo de la Secretaría de la Defensa y la Secretaría de Marina, aquí en Veracruz hemos logrado disminuir bastante el huachicol, seguimos teniendo problemas en Hidalgo y en Puebla”, aseguró.

    López Obrador dijo que con la estrategia de combate al robo de combustible se han generado ahorros por más de 231 mil millones de pesos.

    “Lo que nos hemos ahorrado, esto es lo que nos hemos ahorrado 231 mil 27 millones 143 mil 100 pesos ¿cuánto tiene de presupuesto anual Veracruz? Casi el doble del presupuesto de Veracruz lo que hemos ahorrado con esa decisión”, indicó.

    • En las operaciones para el combate al mercado ilícito de combustible del 8 al 21 de noviembre de este año, se recuperaron 122 mil 810 litros de combustible, se aseguraron 171 tomas clandestinas, 11 vehículos y 9 detenidos. Los estados con mayor incidencia en robo de combustibles son Tamaulipas, Veracruz, Hidalgo, Estado de México, Nuevo León, Jalisco, Michoacán y Puebla.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Deja caza de evasores una derrama de 12.66 billones de pesos al SAT

    Deja caza de evasores una derrama de 12.66 billones de pesos al SAT

    De acuerdo a una investigación realizada por el medio Eje Central , los proyectos insignias comandados por el presidente Andrés Manuel López Obrador se han solventado gracias al Sistema de Administración Tributaria (SAT), quien se ha enfocado en cazar a evasores con el fin de que no se tengan que crear nuevos impuestos para afectar la economía de los mexicanos.

    Gracias a esto, los ingresos de esta administración aumentaron en un 300 por ciento, mucho más de lo que se obtuvo durante el sexenio del expanista Felipe Calderón.

    La consultora Salles Saints Grants Thorton dio a conocer que los calderonistas obtenían ganancias nulas por cada peso peso que invertían (solo ingresaban 90 pesos). Con la administración que procedió, de Enrique Peña Nieto, los números no mejoraron, pues de cada peso solo se recaudaban 130.

    De acuerdo a esta consultora, el gobierno morenista ha sobrepasado su propia media de 360 a una de 380 pesos por cada peso que estaba asignado para actividades fiscalizadoras.

    Grant Thornton puntualiza que estas cifras históricas que ha alcanzado en recaudación la actual administración es resultado de los avances y disponibilidad de tecnologías para atención al contribuyente, así como para la fiscalización.

    “Si bien el costo de fiscalización de la autoridad ha disminuido por el uso de nuevas tecnologías que han simplificado los procesos para atención a los contribuyentes, la recaudación se incrementó en virtud que el uso de dichas tecnologías hace más eficiente la fiscalización”, explicó a este periódico, mediante un correo electrónico, la firma especializada en temas fiscales.

    De igual manera, el SAT resolvió de mejor manera el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes, y se mantiene trabajando en tácticas fiscalizadoras.

    Ahora, “la autoridad puede detectar de una manera más ágil el incumplimiento de obligaciones, lo que deriva en un incremento de visitas domiciliarias, verificaciones de mercancías de procedencia extranjera, en transporte y verificaciones de vehículos de procedencia extranjera en tránsito por no acreditar la legal importación, estancia o tenencia de la mercancía en territorio nacional”, detalló la firma.

    Lo anterior ha significado mayores ingresos para el gobierno federal, más recursos para proyectos y programas sociales.

    En lo que va de estos casi cuatro años de la administración del presidente López Obrador se ha logrado una recaudación de aproximadamente 12.6 billones de pesos, de acuerdo con cifras de la oficina hacendaria. Se trata de una cantidad histórica para un mismo periodo en cualquier gestión pasada.

    Supera AMLO a Peña Nieto y Calderón

    En los primeros cuatro años del priísta Enrique Peña Nieto, los ingresos tributarios acumularon siete billones 045.2 mil millones de pesos, lo que significa que la estrategia de AMLO ha dado 80% más en el mismo lapso. Pero si lo compramos contra los cuatro primeros del expanista, Felipe Calderón, entonces, la Cuarta Transformación ha logrado un 189 % más.

    Para dimensionar la fuerza fiscalizadora actual, con respecto a la gestión calderonista, hay un aumento de ocho billones 278 mil millones de pesos, una diferencia más grande que lo que pudieron recaudar los peñistas en dicho lapso.

    Hacienda, durante los cuatro primeros años de gobierno de Felipe Calderón, logró una suma de 4.39 billones de pesos en fiscalización o desde otra perspectiva, una tercera parte de lo que ha recaudado el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • “Acabará mal”: Claudio X. González amenaza a AMLO y decenas defienden al presidente en redes

    “Acabará mal”: Claudio X. González amenaza a AMLO y decenas defienden al presidente en redes

    El empresario Claudio X. González se lanzó en redes sociales contra el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y contra el partido Morena vaticinando que las cosas “acabaran mal” y asegurando que “la 4T es desastrosa para lo mexicanos”.

    De igual manera, lanzó la pregunta al aire “¿En que momento nos vamos a sacudir al mal-gobierno?”, donde se respondió asimismo, “espero que en 2024”.

    “López Obrador y Morena van a acabar mal, eso está asegurado. Controlan la narrativa (por el momento), pero no controlan la realidad. Y la realidad bajo la 4t es desastrosa para l@s mexican@s. ¿En que momento nos vamos a sacudir al mal-gobierno? Yo digo que en ‘24”, aseveró el empresario.

    Ante estas declaraciones, decenas de internautas alzaron la voz y defendieron al presidente López Obrador, e indicaron que el magnate lleva bastante tiempo “pronosticando” la caída de Morena, algo que obviamente no ha sucedido ni sucederá, debido al buen gobierno que ha hecho la Cuarta Transformación.

    Asimismo, reiteraron que “la narrativa no la controlan los Políticos, Empresarios o Medios de Comunicación desde 2018”, fecha en la que comenzó el mandato de AMLO, e hicieron hincapié en que en las elecciones de 2023-24 el pueblo seguirá escogiendo el bienestar de México debido a que la oposición no ofrece un verdadero cambio.

    “Entiendan. La narrativa no la controlan los Políticos, Empresarios o Medios de Comunicación desde 2018. Somos los Ciudadanos que con Votos hemos cambiado de Régimen de Gobierno y en 2023/24. Les viene la estocada maestra porque uds se niegan a cambiar y a ofrecer una alternativa”, finalizó un usuario.

    https://twitter.com/mragu_/status/1599050849933672448?t=4yLhz3gZD-M8qs8BZqtagw&s=08

    Finalmente, los usuarios hicieron que ahora más que nunca México se encuentra mejor, además de que la llamada 4T se encuentra más fuerte, gracias a la labor de los mandos que dirigen al país.

    “AMLO toma cada vez más fuerza, incluso cuando él haya terminado su sexenio podrá dirigir directamente a MORENA. Así que sigue ladrando porque a la 4T ya no la detiene nada ni nadie, mucho menos ustedes, los corruptos”.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Fortalece a Adán Augusto movilización del 27 de noviembre, revela encuesta

    Fortalece a Adán Augusto movilización del 27 de noviembre, revela encuesta

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, salió fortalecido ante la opinión pública, sobre los otros aspirantes presidenciales de Morena, después de la movilización.

    De acuerdo con el más reciente estudio de opinión de Poligrama-Heraldo de México, los entrevistados consideran que quien tuvo un papel más importante en la marcha fue el tabasqueño Adán Augusto, quien obtuvo un 17 por ciento de las respuestas.

    Superando a el canciller Marcelo Ebrard, con 13.8 por ciento, y después, Ricardo Monreal, con 7.3 por ciento, a pesar de que el senador morenista no acudió a la concentración.

    Adán Augusto fue aclamado en la Marcha del Pueblo

    El titular de la secretaría de Gobernación acudió puntualmente a la llamada “madre de todas las marchas”, la cual además ayudó a organizar, y de inmediato decenas de ciudadanos no dudaron en acercarse al funcionario para saludarlo, expresarle su apoyo rumbo al 2024 y tomarse la clásica selfie para el recuerdo del histórico momento.

    “Un saludo a todos los jóvenes 4teístas”, expresó entre risas. “Esta marcha es la marcha de la alegría; de los 4 años de Transformación”,comentó con visible alegría el también exgobernador de tabasco.

    A la pregunta “Con cuál de los siguientes partidos simpatiza?”, 45.7 por ciento de los encuestados respondió que con Morena, mientras que 13.4 por ciento señaló que con el Partido Acción Nacional, y 12.1 por ciento, con el Revolucionario Institucional.

    En cuarto lugar está Movimiento Ciudadano, con 8.2 por ciento; el Partido Verde, en quinto sitio, con 1.7 por ciento. Sigue el Partido del Trabajo, con 1.4 por ciento, y luego el Partido de la Revolución Democrática, con 1.1 por ciento.

    TE PUEDE INTERESAR: