Etiqueta: AMLO

  • López Obrador visitó Coatzacoalcos para supervisar el Plan de Salud IMSS-Bienestar, en Veracruz

    López Obrador visitó Coatzacoalcos para supervisar el Plan de Salud IMSS-Bienestar, en Veracruz

    Durante su visita a Coatzacoalcos, Veracruz, el Presidente Andrés Manuel López Obrador indicó que como no se permite la corrupción en su administración,” pues tenemos presupuesto, nos alcanza el presupuesto, o sea, tenemos para reconstruir los centros de salud, para equiparlos, centros de salud y hospitales”, indicó, en torno en torno a la Federalización de hospitales y unidades de salud al régimen IMSS-Bienestar.

    En ese contexto, actualmente sólo nueves (Nayarit, Tlaxcala, Colima, Baja California Sur, Sonora, Sinaloa, Campeche, Guerrero y Veracruz) de los 32 estados de la República se han sumado a dicho plan con el que López Obrador quiere implantar en el país un nuevo sistema que garantice a la población mexicana un servicio de salud universal de calidad y gratuita.

    Por lo anterior, por medio de su conferencia, el presidente López Obrador lanzó este miércoles “un reclamo” a gobernadores del país que no se han sumado al Plan IMSS-Bienestar, no obstante, confío que poco a poco se irán convenciendo.

    Nosotros estamos acostumbrados a enfrentar retos, desafíos desde hace mucho tiempo”, expresó el presidente.

    También, el presidente Lopez Obrador, indicó que se ha complicado la contratación porque no se formaron los suficientes debido al abandono en sexenios pasados, por lo que “ahora resulta que no tenemos los médicos generales, y peor, no tenemos los especialistas”.

    “No hay pediatras que se requiere, ese es el gran desafío, el gran reto, que no nos falten los médicos, las enfermeras, los enfermeros, los especialistas, y saben lo vamos a lograr, me canso ganso, no sé cómo, todavía estoy pensando”, expresó.

    No te pierdas:

  • FIL Guadalajara, un foro del conservadurismo y de intelectuales orgánicos: señala el Presidente López Obrador

    FIL Guadalajara, un foro del conservadurismo y de intelectuales orgánicos: señala el Presidente López Obrador

    Durante su habitual conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador se lanzó contra la Feria Internacional del Libro de Guadalajara (FIL Guadalajara), que se desarrolla en Jalisco hasta el 4 de diciembre, a la cual calificó de ser un “foro del conservadurismo” en la cual participan los “intelectuales orgánicos” solo para hablar mal del la Cuarta Transformación.

    “Ahora es un foro del conservadurismo, allá van todos los intelectuales orgánicos a hablar mal de nosotros, por eso les dieron en España también un premio. Pero tenemos que seguir adelante y nada más informarnos, sobre todo por lo jóvenes, para que no manipulen”, explicó el mandatario.

    El primer mandatario recordó que en días pasados la diputada morenista, Patricia Arméndariz, fue abucheada en la FIL Guadalajara cuando decidió hablar de la actual administración federal y del movimiento al que ella también pertenece.

    “Les decía yo ayer que una diputada, Armendáriz, fue a la FIL de Guadalajara y quiso hacer un planteamiento sobre nuestro proyecto y le empezaron a gritar. Y dice Denise Dresser ‘allá en la FIL me siento tranquila y protegida porque en el Zócalo me tratan mal‘. No deberían tratarla mal en ninguna parte, a nadie, pero sí da una idea de cómo estos intelectuales orgánicos, escritores, periodistas tienen sus espacios”, señaló López Obrador.

    El líder del Ejecutivo aprovechó para mencionar al diario Reforma, al cual tundió por ser parte de la derecha más retrograda y del conservadurismo rancio y agregó que su periodismo es vil y sectario.

    “Que periodismo tan vil y sectario, y además inmoral, porque mienten como respiran, están mostrando el cobre, pues están quedando muy reducidos”, opinó Andrés Manuel, quien en varias ocasiones ya ha señalado al diario de la derecha por sus noticias falsas.

    No te pierdas:

  • AMLO señaló que anteriormente, el gobierno era un facilitador del saqueo en beneficio a una banda de malhechores

    AMLO señaló que anteriormente, el gobierno era un facilitador del saqueo en beneficio a una banda de malhechores

    En su encuentro diario con la prensa a través de su conferencia matutina, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que desde la administración se habían permitido grandes desfalcos económicos en la nación, pues, se dijo sorprendido del grados de corrupción que imperaba antes de su llegada a la presidente y señaló que “el gobierno era un facilitador del saqueo.”

    “Cuando llegamos me sorprendió el grado de corrupción que imperaba, el Gobierno era un facilitador del saqueo y estaba empeñado en beneficiar a una minoría, una banda de malhechores”, expresó López Obrador

    Asimismo, el Presidente López Obrador indicó que cuando llegó a la presidencia de México, en todo en torno al Gobierno Federal, había corrupción, por lo cual su administración se ha encargado de ir limpiando toda la descomposición que los neoliberales dejaron en el país. No obstante, agregó que aún no terminan con ese trabajo.

    El Jefe del Ejecutivo federal, detalló que una de las estrategias que han funcionado durante su administración ha sido, definir prioridades; “por eso la política, la administración no admite improvisación, no es de ocurrencias” explicó Andrés Manuel.

    En suma, el presidente de la República Mexicana destacó que para combatir la corrupción, su administración aplicó una formula sencilla, la cual destalló que se trata de “desterrar la corrupción, acabar con los lujos en el gobierno con una política de austeridad republicana y todo lo ahorrado destinarlo en beneficio del pueblo”.

    No te pierdas:

  • “México es el país más atractivo del mundo para la inversión y para hacer negocios”: AMLO

    “México es el país más atractivo del mundo para la inversión y para hacer negocios”: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador se congratuló este miércoles al explicar una vez más que México es el país más atractivo para la inversión extranjera y para los negocios, recalcando que no “es uno de los más atractivos”, sino el principal, ya que las condiciones actuales de la nación son inmejorables para los industriales.

    Al primer mandatario mencionó que la tarde del martes, se reunió en Palacio Nacional con empresarios que compraron Ricolino, que era propiedad de Grupo Bimbo, explicando que los empresarios hicieron estudios para cerciorarse que “en México hay futuro” para la inversión.

    “Traen datos del comportamiento de la economía, de todo. Ademś fue muy agradable porque no solo le tienen confianza a México y llevan a cabo esta inversión, sino que le compran a Bimbo y va a pagar más de 6 mil millones de pesos. Imagínense si va a pagar más de 6 MMDP de impuestos, de cuanto fue la operación”, detalló López Obrador.

    Igualmente sobre las empresas extranjeras en México y sus inversiones, Andrés Manuel fue cuestionado sobre el caso de la petrolera Total Energies, que en días pasados anunció que el 29 de diciembre dejará de operar en el país, culpando a las políticas de la Cuarta Transformación.

    Sobre esto, el tabasqueño desestimó la salida de la transnational y explicó que la empresa aún tiene concesiones por 30 años y que algunas de sus gasolineras vencían huachicol y agregó que así como Total se va, muchas empresas más vendrán a suelo azteca para invertir.

    No te pierdas:

  • Quién es quién en las mentiras de la semana: García Vilchis señaló que Javier Lozano difunde noticias falsas para desprestigiar a la 4T

    Quién es quién en las mentiras de la semana: García Vilchis señaló que Javier Lozano difunde noticias falsas para desprestigiar a la 4T

    Durante la conferencia de prensa matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, la encargada de la sección Quién es quién en las mentiras de la semana, Ana Elizabeth García Vilchis, presentó las principales mentiras generadas en los últimos días en torno al Gobierno Federal.

    En su intervención, Elizabeth Vilchis señaló que Javier Lozano difunde noticias falsas para desprestigiar a la 4T, pues recientemente, el ex secretario del Trabajo, difundió un video de un camión en llamas, sin embargo, el clip corresponde a hechos ocurridos en Colombia y no a México.

    “Javier Lozano Alarcón, es ajonjolí de todos los moles, difundió hace unos días con camiones de cargar, con los que ironizó (…) el video corresponde a Colombia”, dijo Vilchis.

    Por otra parte, Elizabeth Vilchis informó que es falso que el Gobierno de México haya pedido un préstamo al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para financiar programas sociales. La funcionaria explicó que los dichos proyectos, han sido financiados con el combate a la corrupción, al acabar gastos superfluos y privilegios. Además destacó que el propio banco desmintió el hecho.

    También, la encargada de la sección “Quién es quién en las mentiras de la semana”, indicó que es falso que un funcionario cercano al Presidente López Obrador recibió millones de dólares del “Mayo” Zambada, líder del Cártel de Sinaloa.

    En contraste, García Vilchis informó que la nota publicada por Fox News, en 2019, tergiversaba declaraciones de un testigo protegido que señaló a Felipe Calderón.

    Finalmente, Ana Elizabeth García Vilchis, acusó que la oposición descalificaron la marcha de López Obrador del pasado 27 de noviembre. En este contexto, negó que los asistentes fueron perssonas acarreadas.

    No te pierdas:

  • AMLO busca aumentar el comercio de México con la costa Este de EE.UU., beneficiando a los estados del sureste mexicano

    AMLO busca aumentar el comercio de México con la costa Este de EE.UU., beneficiando a los estados del sureste mexicano

    Durante su conferencia matutina del miércoles 30 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró sus intenciones de que México aumente el intercambio comercian con la costa este de los Estados Unidos, mencionando que al momento, la mayoría de exportaciones se mantienen con los estados de California, Arizona y Texas, ubicados en la costa oeste de la nación americana.

    El mandatario explicó que la costa este del vecino del norte esta muy cerca de los puertos comerciales del Veracruz. “nosotros queremos ir impulsado el comercio para la costa esta de EE.UU. porque actualmente toda nuestra relación comercial con EE.UU. se tiene hacia California, Arizona y Texas, por eso el impulso del sureste, ese es el objetivo”, detalló.

    En el mismo sentido, López Obrador mencionó que su administración seguirá insistiendo en ordenar el flujo migratorio ya que Estados Unidos necesita del la mano de obra, por lo que no habría razones para que los migrantes tengan que “peregrinar y sufrir” para poder llegar al país norteamericano.

    “Vamos a seguir insistiendo en ordenar el flujo migratorio, si hace falta trabajadores, para qué se les detiene y se les obliga a un peregrinar en donde muchos pierden la vida, para llegar a Estados Unidos, si necesitan fuerza de trabajo”, cuestionó el Ejecutivo federal.

    Andrés Manuel reconoció que el gobierno de la nación americana haya tomado la decisión de entregar 24 mil visas humanitarias a los migrantes venezolanos que deseaban llegar al llamado “sueño americano”.

    “Eso ayudó mucho, pero lo mismo se tiene que hacer para el caso de otros países de Centroamerica y de América Latina y el Caribe. No detener, sino ordenar, sino también como va a haber crecimiento en América del Norte, si no hay fuerza de trabajo”, subrayó el mandatario.

    Te puede interesar:

  • “Vamos a levantar el sistema de salud pública”: Afirma AMLO durante su visita a Guerrero

    “Vamos a levantar el sistema de salud pública”: Afirma AMLO durante su visita a Guerrero

    Al oficializar el programa IMSS-Bienestar en el estado de Guerrero, el presidente Andrés Manuel López Obrador encomendó una tarea central al titular de la Secretaría de Salud (Ssa), Jorge Alcocer: tener un servicio de primera para brindar a los guerrerenses ese derecho, sobre todo porque la dependencia se mudó a este puerto desde hace ya algún tiempo.

    “Aquí (en Guerrero) ya está la Secretaría de Salud, pero de qué sirve que se haya mudado a Acapulco si no hay médicos, no hay especialistas, no hay medicina ni sirven los equipos. ¡No! El doctor Alcocer es un hombre con principios y le quiero dejar la encomienda: no podemos tener aquí en Guerrero la Secretaría de Salud con servicio de salud de tercera, de cuarta; queremos tener servicios de salud de primera, como los mejores del mundo”.

    Acompañado por los funcionarios del gabinete de salud; la gobernadora de la entidad, Evelyn Salgado; la presidenta municipal de Acapulco, Abelina López, entre otros, el mandatario federal señaló que en seis meses estará de regreso para verificar el avance del programa de la federalización de la salud, el llamado IMSS-Bienestar, que comenzó a operar en el estado apenas en noviembre.

    Desde el hospital Renacimiento, ubicado en la colonia con el mismo nombre, López Obrador afirmó que su proyecto de salud fue ideado desde el inicio de su administración, inclusive visitó 80 hospitales del IMSS-Bienestar, pero se vio detenido debido a la crisis por la pandemia de Covid-19, lo que llevó a priorizar la atención en la emergencia.

    Así, aprovechó esa evocación para reconocer a todo el personal de salud, médicos, enfermeras y enfermeros, anestesiólogos, camilleros y demás, “que arriesgaron su vida para salvar la vida de los demás. Nuestro reconocimiento. Tuvimos que enfrentar esa circunstancia difícil, dolorosa, nos aplicamos a fondo, trabajamos de manera conjunta y fuimos de los primeros países en comprar las vacunas, a penas se supo que se tenía la vacuna ya estaba en México y en cinco meses vacunamos con una primera dosis a todos los adultos mayores de nuestro país”.

    El nuevo sistema de salud (que se aplica ya en nueve estados del país), dijo, ha comenzado a contratar a médicos y especialistas para brindar cobertura en todos los rincones del país y en cualquier día y horario, “porque la gente también se enferma en fin de semana”.

    Y dejó un mensaje para quienes ya colaboran en el sistema de salubridad pero que aún no tienen el empleo fijo. “Que no les espante, no se va a despedir a nadie, al contrario se va a basificar a quienes no tienen permanencia en sus bases, es mi compromiso y vamos a garantizar el derecho a la salud: atención médica, medicamentos gratuitos, y nada que sólo el cuadro básico, todas las medicinas; todos los estudios; todas las intervenciones que se necesiten, y como ya lo vimos, no queremos caja registradora, porque la salud no es un privilegio, es un derecho de nuestro pueblo”.

    Prometió retornar en seis meses para evaluar los avances del programa IMSS-Bienestar en Guerrero, “para poder decir: ‘ya tenemos todos los médicos, todos los especialistas al cien por ciento; el abasto de medicamentos, todos los equipos y ya está contratado todo el personal. En seis meses”. Y lanzó el reto a las decenas de personas reunidas en el acto: “¿Hacemos el compromiso?” Y al unísono vino la respuesta: “¡Siiiiiiii!”

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Entrega Claudia Sheinbaum tarjetas de pensión universal para personas con discapacidad

    Entrega Claudia Sheinbaum tarjetas de pensión universal para personas con discapacidad

    Este martes comenzó la entrega de tarjetas de la pensión universal para el bienestar de las personas con discapacidad en la Ciudad de México con dos mil 800 pesos por bimestre en beneficio de 166 mil derechohabientes.

    En la explanada de la alcaldía de Iztacalco, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, detalló que la ciudad es una de las 16 entidades en el país en el que se ha hecho realidad este apoyo económico de manera universal, pues en el resto o no han firmado el convenio con el gobierno federal o no han entregado los recursos.

    La mandataria destacó que en la ciudad de México se destinan cerca 35 mil millones de pesos al año en apoyos sociales, lo que significa 15 veces el presupuesto de la alcaldía Iztacalco.

    “Antes ese recurso se iba a la corrupción y a los privilegios y ahora, la gran diferencia con la Cuarta Transformación es que los recursos son entregados directamente en beneficio de los habitantes”, expresó.

    A su vez, la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel, recordó que el año pasado el Presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador planteó a los gobernantes de todas las entidades del país a aportar el 50 por ciento de la pensión a las personas con discapacidad para hacerla universal.

    Dijo que, desde entonces a la fecha, 30 entidades -a excepción de Coahuila y Jalisco-, firmaron el convenio de colaboración, pero sólo 16 han aportado los recursos.

    Este es el caso de la Ciudad de México que entregó 500 millones de pesos, a los que sumó una cifra similar del gobierno federal, para dar el apoyo económico a todas las personas con discapacidad, sin importar la edad.

    En las entidades, donde no ha habido colaboración de los gobiernos estatales la ayuda sólo se entrega a los que son menores de 30 años, refirió.

    Comentó que desde el 2001, cuando el ahora presidente de la República era jefe de Gobierno de la Ciudad de México, 92 mil personas con discapacidad reciben una pensión, a los que se sumaron otras 74 mil.

    La entrega de las tarjetas se realizará desde este martes hasta el 15 de diciembre en 18 módulos instalados en las distintas alcaldías, de lunes a sábado, de diez a cuatro de la tarde. Los beneficiarios serán convocados a través de un mensaje telefónico y quienes no pueden acudir podrán solicitar una visita domiciliaria.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Embajada de EU revela que Édgar Valdez “La Barbie” sí está bajo custodia

    Embajada de EU revela que Édgar Valdez “La Barbie” sí está bajo custodia

    Marcelo Ebrard Casaubón, secretario de Relaciones Exteriores de México, informó que la embajada de Estados Unidos le confirmó que el narcotraficante Édgar Valdez Villarreal, alias La Barbie, sí se encuentra bajo custodia de las autoridades estadounidenses.

    “De La Barbie todavía no tengo información de que haya sido puesto en libertad, es decir sigue bajo custodia pero no nos han dado de que sigue”, comentó Ebrard en una entrevista ofrecida a medios en el marco de la inauguración de la Oficina de Pasaportes en el Aeropuerto Internacional de Tijuana.

    Las declaraciones del canciller sucedieron el martes 29 de noviembre, tan solo un día después de que se reportó que La Barbie no se encontraba bajo custodia, según los registros de la Agencia Federal de Prisiones de Estados Unidos.

    No está en custodia BOP” (NOT IN BOP CUSTODY), se pudo leer en los registros del lunes 28 de noviembre. BOP refiriéndose a la Agencia Federal de Prisiones por su nombre en inglés (Federal Bureau of Prisons).

    Por su parte, el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO), durante su conferencia matutina del 29 de noviembre, comentó que la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) así como la de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC) solicitaron información a Estados Unidos para saber si Édgar Valdez Villarreal sigue bajo prisión.

    El mandatario mexicano incluso solicitó “ver cuál fue el arreglo” entre el capo y las autoridades de EEUU, “porque su sentencia era por varios años”, también dijo “aquí en el país hay también denuncias presentadas”.

    “En el transcurso del día, mañana se va a saber todo. Y no nos adelantemos, vamos a esperarnos para ver qué es lo que está sucediendo”, concluyó AMLO.

    Cabe recordar que La Barbie fue extraditado a Estados Unidos el 30 de septiembre de 2015 y para el año 2018 se le dictó una condena de 49 años, luego de declararse culpable por traficar cocaína a dicho país.

    Ante la situación de Édgar Valdez, algunas versiones apuntan que dicha persona podría estar colaborando en un programa para testigos, sin embargo, estos datos no han sido confirmados por ninguna de las autoridades involucradas.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Avala SCJN presencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

    Avala SCJN presencia de Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública

    Con ocho votos a favor y tres en contra, la Sala Superior de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) avaló el proyecto de ministra Ríos-Farjat que validaba la presencia de las Fuerzas Armadas en la calle para hacerse cargo de las tareas de seguridad y protección ciudadana hasta 2028, lo cual ratifica, por el momento, el mando militar en la Guardia Nacional (GN).

    De acuerdo con lo aprobado en la Suprema Corte este martes 29 de noviembre, será la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) la dependencia de Estado responsable de combatir a los principales generadores de violencia en México, tales como el narcotráfico, extorsión, secuestros y homicidios dolosos por cuatro años más, ya que esta tarea fue encomendada a la GN en 2019, año en que se constituyó este cuerpo. Asimismo, se destaca que en ese mismo año se planeó que el mando militar en la Guardia terminaría en marzo de 2024.

    Sin embargo, los altos índices de inseguridad en México y la eficacia de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, instó al poder legislativo promover una iniciativa que extendía cuatro años más la responsabilidad operativa y administrativa de la GN en la Sedena, misma que fue avalada por la SCJN en virtud de proteger el interés mayor. Tal y como lo señaló Arturo Zaldívar, ministro presidente de la Suprema Corte.

    “Se podrá compartir o no esta decisión, pero lo que está cierto es que nuestra Constitución marca una ruta para fortalecer a la Guardia Nacional y mientras tanto las Fuerzas Armadas puedan apoyar en labores de seguridad y regresar a sus labores originarias en el menor tiempo posible y en el plazo que la Constitución marca”.

    El ministro presidente Arturo Zaldívar aclaró que a la Corte no le compete determinar si deben o no utilizarse las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad pública, ni sobre cómo debe enfrentarse el crimen organizado.

    “Lo único que nos toca resolver es si el Ejecutivo Federal ejerció correctamente la facultad de disposición sobre las fuerzas armadas permanentes en tareas de seguridad pública que le otorgó el poder reformador de la Constitución en el artículo 5º transitorio del decreto de reformas de marzo del 20192”, expuso.

    Se trata, resaltó, de verificar si el acuerdo cumple con los lineamientos constitucionales previstos por la disposición transitoria, no valorar o enjuiciar la política pública en materia de seguridad.

    “Quiero insistir en que el hecho de que esta Suprema Corte valide la participación de las Fuerzas Armadas en tareas de seguridad, hasta en tanto otras instituciones de carácter civil, como la Guardia Nacional, concluyen su integración o adiestramiento, de ninguna manera significa que este Tribunal este autorizando la militarización de la seguridad pública”, recalcó.

    TE PUEDE INTERESAR: