Etiqueta: AMLO

  • Rosa Icela asegura que ya se atiende el caso de Brenda Quevedo, sin embargo al no contar con una sentencia, no puede obtener la amnistía

    Rosa Icela asegura que ya se atiende el caso de Brenda Quevedo, sin embargo al no contar con una sentencia, no puede obtener la amnistía

    Este martes, el periodista Hans Salazar le preguntó al Presidente Andrés Manuel López Obrador respecto al caso de Brenda Quevedo Cruz, mujer detenida tras haber sido señalada de presuntamente participar en el secuestro de Hugo Alberto Wallace, hijo de Isabel Miranda de Wallace, empresaria cercana a Acción Nacional.

    Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Seguridad Pública y Ciudadana, detalló que en efecto la Organización de las Naciones Unidas (ONU), emitió una recomendación para liberar a Quevedo Cruz, que fue detenida hace más de 15 años, sin embargo el llamado de la organización no es vinculante y por ahora el Gobierno de México no puede darle una amnistía, ya que no tiene una sentencia firme.

    “Ella tiene 13 años en prisión preventiva en México y casi 2 años en Estados Unidos. Durante este proceso penal, Quevedo Cruz ha interpuesto 36 recursos para la admisión de pruebas, en tanto que la parte acusadora ha interpuesto 37 recursos y el agente del Ministerio Público de la Federación, 30, en contra de la admisión de pruebas de la defensa”, detalló la funcionaria federal.

    Rosa Icela agregó que desde septiembre de 2019, la defensa solicitó el cambio de medida cautelar para Quevedo, el cual fue rechazado en primera y segunda instancia, sin embargo hace 4 meses se solicitó un amparo, del cual no se ha obtenido una respuesta hasta el momento.

    “El 25 de agosto de 2020 (…) Las Naciones Unidas, através de un grupo de trabajo sobre detención arbitraria, recomendó la liberación de Brenda Quevedo Cruz, sin embargo la recomendación no es vinculante al proceso penal”, mencionó Rodríguez.

    En el mismo sentido mencionó el caso de Israel Vallarta, detenido y torturado tras el montaje del caso Cassez, la Secretaria de Seguridad explicó que igualmente se requiere una sentencia para que el Ejecutivo pueda intervenir y se dijo confiada en que este año se pueda resolver el caso.

    Finalmente Icela Rodríguez se dijo en la mejor disposición para reunirse con la madre de Quevedo Cruz, esto tras la solicitud que le hizo llegar el periodista Hans Salazar en la tradicional “mañanera”.

    No te pierdas:

  • Recibe AMLO cartas credenciales de embajadores de Chile, Jordania y Argelia

    Recibe AMLO cartas credenciales de embajadores de Chile, Jordania y Argelia

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que este lunes recibió las cartas credenciales de tres embajadores, de Chile, de Jordania y Argelia.

    En sus redes sociales, el mandatario informó lo anterior y les dio la bienvenida a México. 

    “Hoy recibí las cartas credenciales de la embajadora de Chile, Beatriz Sánchez Muñoz y de los embajadores del Reino Hachemita de Jordania, Adli Qasem Alkhaledi y de Argelia, Belkacem Belgaid. Bienvenidos a México“, señaló el primer mandatario.

    Presidente de Chile visitará México este martes

    Cabe recordar que este martes, el presidente de Chile Gabriel Boric arribará a México, en el marco de una visita oficial y de trabajo que se llevará a cabo en la capital del país, Ciudad de México.

    El mandatario comenzará con las actividades el día miércoles 23 de noviembre cuando se reúna con empresarios mexicanos en el Salón Castillo del Hotel Presidente Intercontinental.

    Esa misma jornada, Boric participará de la entrega de una ofrenda floral al Monumento Héroes de la Patria en el Parque Chapultepec, y será recibido por su homólogo, Andrés Manuel López Obrador (AMLO) en el Palacio Nacional. En horas de la noche, acudirá a una cena ofrecida por AMLO en la misma casa de gobierno.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Se reúne AMLO con Roger Goodell, comisionado de la NFL, en Palacio Nacional

    Se reúne AMLO con Roger Goodell, comisionado de la NFL, en Palacio Nacional

    Previo al juego de la semana 11 de la NFL en Ciudad de México entre San Francisco y Arizona, el presidente Andrés Manuel López Obrador se reunión con el comisionado de la liga, Roger Goodell.

    A través de su cuenta de Twitter el tabasqueño recordó que esta noche se llevará a cabo el encuentro.

    “Hoy la Ciudad de México juega San Francisco contra Arizona y me reuní con directivos de la NFL y su comisionado en jefe, Roger Goodell”, se lee en su publicación.

    “Detrás de nosotros está una pintura de la Batalla de Puebla, del 5 de mayo de 1862, cuando salieron victoriosos los soldados mexicanos frente a los invasores franceses, gesta histórica que se celebra hasta en Estados Unidos”, expresó a través de Twitter.

    A las 19:15 horas (tiempo de México) comenzará el “Monday Night Football” de la Semana 11 de la NFL, entre los 49ers y los Cardinals, a disputarse en la cancha del Coloso de Santa Úrsula.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Desde Palacio Nacional conmemora AMLO centenario luctuoso de Ricardo Flores Magón

    Desde Palacio Nacional conmemora AMLO centenario luctuoso de Ricardo Flores Magón

    A cien años del asesinato de Ricardo Flores Magón dentro de una prisión estadunidense, el presidente, Andrés Manuel López Obrador, le realizó un homenaje luctuoso debido a la admiración que siente por el anarquista oaxaqueño: “lo que mas admiro de Ricardo Flores Magón es la firmeza de sus convicciones, hombre enérgico pero fiel a sus ideas. Es fácil tacharlo de sectario o intransigente pero es difícil ignorar su congruencia”.

    “Sus ideales permanecen más vivos que nunca. En consecuencia, no es extraño que este 2022, a 100 años de su asesinato, se haya dedicado a homenajearlo y celebro que a sí como la sierra norte se le conoce como ‘la sierra Juárez’, a la sierra mazateca se le agregue el nombre de los Flores Magón”, dijo López Obrador durante su discurso.

    Ante la estatua que homenajea a Benito Juárez en el patio mariano de Palacio Nacional, el primer mandatario colocó una ofrenda floral en memoria de Flores Magón, asesinado antes de ser indultado por las autoridades estadounidenses a petición del presidente Álvaro Obregón. López Obrador hizo hincapié en que el parte oficial habló de un sorpresivo ataque al corazón.

    Al elogiar “su intimidad amorosa, su juicio práctico y sus profundas convicciones revolucionarias”, ejemplificó estos con las cartas que escribió a su esposa desde la cárcel en Los Ángeles, California; el manifiesto del Partido Liberal Mexicano escrito en Saint Louis, Missouri; y el haberse negado a pedir perdón para evitar ser fusilado en Leavenworth, Kansas.

    El sociólogo Armando Bartra realizó una retrospectiva de su obra política, destacando que “era anarquista, era contrario a todos los gobiernos”, por lo que aplaudió el homenaje en Palacio Nacional. En tanto que Diego Flores Magón, descendiente de la familia, narró sus orígenes biográficos y cómo inspiró dicho anarquismo en las comunidades indígenas mazatecas.

    También acompañaron a López Obrador el gobernador de Oaxaca, el priista Alejandro Murat, y el morenista Salomín Jara, quien asumirá el cargo este 1 de diciembre. “Celebro que se esté llevando a cabo esa transición en harmonía como lo merece el pueblo de Oaxaca”, dijo el Presidente sobre la presencia de los mandatarios saliente y entrante.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Progresa el “Plan B” de la Reforma Electoral

    Progresa el “Plan B” de la Reforma Electoral

    La bancada de Morena en la Cámara de Diputados envió a la Consejería Jurídica de la Presidencia una propuesta de “Plan B” para que el Ejecutivo la mande como iniciativa al Congreso el próximo 30 de noviembre.

    Cabe recordar que el pasado 15 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que tiene en mente proponer alguna ley o modificaciones a leyes secundarias, que no necesitan una mayoría calificada, para implementar algunas de las propuestas que vienen en la Reforma Electoral, esto en caso de que sea desechada por los legisladores de la derecha.

    En la Cámara de Diputados se convocó la instalación de su reunión permanente el próximo miércoles 23 de noviembre para iniciar el análisis del dictamen de la reforma constitucional en materia electoral, así como de las comisiones de Puntos Constitucionales y de Gobernación.

    “Plan B” de la Reforma Electoral

    Entre los principales cambios que busca el “Plan B” se encuentra:

    • Compactar las áreas de INE con la finalidad de generar un ahorro de 3 mil millones de pesos (mdp)
    • La eliminación de la renta de módulos por 700 mdp
    • Poner candados a los consejeros electorales que finalicen su gestión para que puedan competir para un cargo público por diez años
    • Prohibir que los consejeros puedan trabajar en otros órganos electorales por los próximos 3 años

    Por su parte, el diputado de Morena, Hamlet García Almaguer, aseguró que el proyecto que se discutirá el miércoles en las comisiones de Puntos Constitucionales, reforma electoral y gobernación, incluyen las propuestas centrales del presidente Andrés Manuel López Obrador, como lo es la reducción del número de diputados y senadores, suprimir el presupuesto fuera de campaña y elegir mediante voto popular a los consejeros electorales y magistrados.

    Previamente, el primer mandatario había asegurado que la prioridad sería que el pueblo elija a los Consejeros y Magistrados de los órganos electorales , que se reduzca el número de pronominales en la Cámara de Diputados y Senadores y que se reduzca el financiamiento a partidos.

    De forma similar, el coordinador de Morena en la Cámara de Diputados, Ignacio Mier Velazco, aseguró que “es un insulto para las y los poblanos y para todo el país que un consejero del INE gane más de 400 mil pesos mensuales”, por lo que reiteró que la iniciativa de reforma electoral no es negociable debido a que “la patria no se vende”.

    Cabe destacar que López Obrador ha explicado que la propuesta de Reforma Electoral igualmente tiene como objetivo el evitar que haya nuevos fraudes electorales en el futuro y fortalecer la democracia participativa en México.

    No te pierdas:

  • “Es una marcha y un acto por los avances que se han logrado”: López Obrador

    “Es una marcha y un acto por los avances que se han logrado”: López Obrador

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa de este lunes 21 de noviembre, aclaró que aclaró que la marcha que convocó para el próximo 27 de noviembre de 2022 no es para apoyar su iniciativa de la Reforma Electoral, sino para celebrar los logros de su administración.

    En este contexto, el presidente López Obrador, describió que será una marcha festiva y alegre por los “tiempos interesantes y momentos espectaculares de la historia de México” que se viven, si bien no será triunfal.

    Porque estamos arrancando de raíz al régimen corrupto, de injusticias, de privilegios. Entonces sí tenemos mucho qué celebrar. La mayoría de la gente está contenta y no es un asunto de colores”, dijo.

    El presidente de México, confirmó que la marcha saldrá el domingo 27 de noviembre, a las 9:00 h, del Ángel de la Independencia y concluirá en el Zócalo de la Ciudad de México.

    Invito a todos a participar, debemos estar contentos; hemos enfrentado situaciones muy difíciles como la pandemia, la guerra de Rusia y Ucrania, crisis económica. ¿Cómo está nuestra país en relación con otros países?, pues estamos mejor, y los datos así lo demuestran, y no se ha caído en la frustración, está encendida la llama de la esperanza”, expresó el mandatario federal.

    Asimismo, López Obrador aseguró que su movimiento es un proyecto para las minorías, para las élites, para la oligarquía, lo que hace a su Gobierno distinto por defender que la salud y la educación sean derechos del pueblo.

    Finalmente, indicó que darán detalles de la marcha a lo largo de toda la semana para “organizarse bien, por contingentes”. Agregó que no requerirá que le abran camino porque su deseo es caminar de la mano con la gente.

    No te pierda:

  • Se cancela reunión de la Alianza del Pacífico en México

    Se cancela reunión de la Alianza del Pacífico en México

    El presidente Andrés Manuel López Obrador durante su conferencia de prensa matutina, dio a conocer que es muy robarle que se cancele la reunión de la Alianza del Pacífico, debido a que su homólogo de Perú, Pedro Castillo, no recibió autorización para viajar a México.

    Es muy probable que se cancele el encuentro de los países de la Alianza del Pacífico porque no le dieron permiso de asistir al Presidente de Perú”, López Obrador.

    Por lo anterior, el Presidente López Obrador, dijo que no tiene caso que se realice la reunión de la Alianza del Pacífico, ya que quien debe recibir la presidencia de dicha alianza no vendrá.

    “Yo soy el presidente temporal de esa alianza y le corresponde al presidente de Perú la presidencia, si no viene a quién le entrego”, indicó

    Por otra parte, el Jefe del Ejecutivo federal, agregó que se podría considerar la opción de que dicha reunión se realice en Perú para poder entregar el liderazgo de la alianza a Pedro Castillo, no obstante, aún no se ha definido la situación.

    Podría ser allá en Perú, pero tengo que consultar, lo que si no considero es hacer una reunión sin que este el presidente que debe recibir la estafeta”, explicó López Obrador.

    Finalmente, el presidente Andrés Manuel López Obrador, informó que tendrá reuniones bilaterales, sí viene el presidente de Chile, el de Costa Rica y la presidenta de Honduras. No obstante, indicó que dichas reuniones no necesariamente serán sobre la reunión de la Alianza del Pacífico.

    ”Sólo sería la visita oficial” expresó.

    No te pierdas:

  • El Fonatur presentó los avances del Tren Maya al 21 de noviembre de 2022

    El Fonatur presentó los avances del Tren Maya al 21 de noviembre de 2022

    A través de la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Fondo Nacional de Fomento al Turismo (Fonatur) presentó los avances al lunes 21 de noviembre, en la construcción de uno de los mega proyectos de la 4T, el Tren Maya.

    En Palenque Chiapa, el cual corresponde al Tramo 1, el Fonatur detalló que avanzan los armados de acero por donde el Tren Maya cruzará el rio Chacamax.

    También se construye un paso para fauna y maquinaria agrícola, el cual permitirá el cruce de animales y dará continuidad a las actividades de los campesinos de la zona.

    En el Tramo 2, a la altura de la localidad Miguel Colorado, en el municipio de Champotón, en Campeche, continúan los trabajos de herrería y cimentación de pilotes para la construcción de un viaducto.

    De igual forma, pero en e Escárcega, Campeche, avanza la conformación de terraplén y las obras de drenaje transversal.

    Respeto al Tramo 3, cerca de la comisaría Tahdzibichén, en el municipio de Mérida Yucatán, se instalan a mayor altura las torres de alta tensión eléctrica para adecuarse la elevación que generó la plataforma de vía.

    A la fecha ya se han adecuado 26 de las 43 torres que se reinstalarán en todo e Tramo 3, cada torre se eleva de 37 a 44 mts de altura y tiene capacidad de 230 kilovoltios..

    El Fonatur informó que en el Tramo 4, continúan con los trabajos para la vía férrea con la soldadura de riel en las inmediaciones del municipio Tinum, en Yucatán.

    Hasta el momento se registra un avance superior de 35 km de soldadura y armada de riel en doble via, el cual posteriormente será montado sobre los durmientes.

    No te pierdas:

  • “El pueblo de México está unido, como nunca. La única inconformidad está en la élite”: AMLO

    “El pueblo de México está unido, como nunca. La única inconformidad está en la élite”: AMLO

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, refutó a la derecha, que sigue acusando que en estos momentos México es un país “polarizado” entre quienes apoyan al popular mandatario y quines no están de acuerdo con las gestiones del tabasqueño.

    El primer mandatario explicó que en la actualidad, el pueblo de México está más unido que nunca y que la única inconformidad se vive en la élite de la derecha, el llamado circulo rojo por Aguilar Camín, quien se refiere a los derechistas.

    “Ahora los adversarios dicen: México esta polarizado. No el pueblo de México está unido, como nunca. La única inconformidad está el la élite (…) En el circulo rojo, la clase política, la oligarquía, los articulistas, los intelectuales organicos, los que supuestamente están muy informados y saben lo que le conviene al país”, explicó el mandatario.

    López Obrador mencionó en el mismo contexto lo que describió como el “circulo verde”, que se refiere al pueblo que lo apoya y lamentó que los conservadores piensen que el la gente nos abe que le conviene al país, esto en referencia a su popular frase: “Tonto es el que piensa que el pueblo es tonto”.

    El líder del Ejecutivo Federal invitó a la población a estar contenta ante las situaciones que se han superado recientemente, como la pandemia de COVID-19 o los efectos negativos de la guerra entre Rusia y Ucrania.

    Igualmente reiteró que México es uno de los países más atractivos para la inversión extranjera, para vivir y para hacer negocios.

    “Si no tuviésemos 70% de aprobación, pues ya nos hubiesen derrotado, pero como todos los medios de información, con honrosas excepciones están en contra, porque eran parte del grupo de privilegiados, ayer lo dije, se sentían los dueños de México y eso los tienen muy molestos de que ya n o es así, México es de todos.”

    No te pierdas:

  • Encabezó López Obrador ceremonia de Aniversario de la Revolución Mexicana desde el Zócalo de la CDMX

    Encabezó López Obrador ceremonia de Aniversario de la Revolución Mexicana desde el Zócalo de la CDMX

    Desde el Zócalo de la Ciudad de México, este domingo, 20 de noviembre de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó la ceremonia por el 112 aniversario de la Revolución Mexicana, en el cual brindó un mensaje al pueblo de México.

    Como parte de su discurso, el Presidente López Obrador indicó que las fechas de la Revolución Mexicana nunca podrían pasar inadvertidas, puesto que la Revolución dejó varias tales como que las dictaduras no garantizan la paz ni la tranquilidad social y que los gobiernos democráticos sólo pueden tener éxito si atienden las demandas de las mayorías.

    Las fechas de la Revolución mexicana nunca podrían pasar inadvertidas para quienes estamos sinceramente comprometidos con hacer valer las libertades, la igualdad, la justicia, la democracia y la soberanía (…) Son varias las lecciones que nos dejó la Revolución, pero hay dos enseñanzas mayores: Una es que las dictaduras o las oligarquías no garantizan la paz ni la tranquilidad social. Y la otra es que los gobiernos democráticos sólo pueden tener éxito si atienden las demandas de las mayorías y, en consecuencia, consiguen a cambio, como recompensa, el apoyo del pueblo”, indicó.

    Asimismo, el Presidente López Obrador, evocó que la “dictadura porfirista se orientó a favorecer a los ricos y dio la espalda a los pobres”. Agregó que con el porfiriato comenzó la época de los grandes negocios al amparo del poder público y recordó que en mayo de 1881, se llevó a cabo una maniobra que puede considerarse precursora de las prácticas del influyentismo y de la corrupción política del México moderno.

    Desde su inicio, la dictadura porfirista se orientó a favorecer a los ricos y dio la espalda a los pobres. Aunque Porfirio Díaz era de origen humilde, siempre procuró pertenecer a los de arriba y agradar a potentados nacionales o extranjeros (…) Es una mentira alentada por los conservadores, que en esa dictadura se gobernó con honradez y disciplina administrativa y financiera. Por el contrario, ahí empezó la política del rescate de la quiebra a las empresas de los potentados, tipo Fobaproa.”, dijo López Obrador.

    En este contexto, el jefe del Ejecutivo federal, rememoró que, Francisco I. Madero, convocó al pueblo el 20 de noviembre de 1910 a tomar las armas contra la dictadura porfirista.

    “Y así fue. Un hacendado de ideas libertarias y lleno de bondad, Francisco I. Madero, convocó al pueblo el 20 de noviembre de 1910 a tomar las armas contra la dictadura porfirista”, dijo López Obrador.

    Posteriormente explicó que la traición contra Madero ayuda a entender el por qué de la estrategia política de la Cuarta Transformación, la cual cuenta con el respaldado de la mayoría de los mexicanos y en especial por los pobres.

    En todo caso, la traición contra Madero ayuda a entender el porqué de nuestra estrategia política. Si no estuviéramos respaldados por la mayoría de los mexicanos, y en especial por los pobres, ya nos habrían derrotado los conservadores o habríamos tenido que someternos a sus caprichos e intereses para convertirnos en simples títeres o peleles de quienes ya se habían acostumbrado a robar y a detentar el poder económico y político en nuestro país, ya se sentían los dueños de México”, apuntó López Obrador

    Para finalizar, Andrés Manuel López Obrador indicó que en esta nueva transformación, existe una convivencia estrecha y fraterna entre el pueblo uniformado y el pueblo civil. Pues enfatizó que tanto la Secretaría de la Defensa (SEDENA) como la Secretaría de Marina (SEMAR) son pilares fundamentales del Estado de derecho democrático y social.

    Estoy seguro que seguiremos contando con Fuerzas Armadas para defender nuestra soberanía e integridad territorial, y al mismo tiempo serán garantes de la seguridad pública como cuerpos de paz y de progreso con justicia”, sentenció.

    No te pierdas: