Etiqueta: AMLO

  • “¡Presidente, presidente!”: Vitorean a Adán Augusto durante una reunión de Morena en Tabasco

    “¡Presidente, presidente!”: Vitorean a Adán Augusto durante una reunión de Morena en Tabasco

    De pie y con jubilo, morenistas corearon a una sola voz “presidente” cuando fue mencionado el nombre del secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández, durante una reunión del partido guinda en el estado de Tabasco.

    En una filmación que se hizo viral en Twitter, se puede apreciar como todo el público que se encontraba ahí presente se encuentra de pie y gritando al unísono en favor del tabasqueño, quien es candidato a la presidencia en el 2024.

    Tras el hecho, y ya en redes sociales, decenas de usuarios resaltaron el momento y afirmó que López Hernández es quien debería ser el elegido para contender por Morena, debido al gran apego que mantiene con el presidente Andrés Manuel López Obrador.

    Refrenda su apoyo a Guanajuato

    El secretario de Gobernación, Adán Augusto López participó en el Encuentro con la Sociedad, desde donde refrendó el apoyo y la disposición para trabajar juntos, Federación y Estado, por la seguridad y los temas sociales que requiera Guanajuato.

    “Si nos aplicamos todos, será mucho más fácil que termine estar triste noche, porque nadie quiere que haya violencia”, expresó Adán Augusto desde Guanajuato.

    Asimismo, durante su diálogo, indicó que la responsabilidad de gobernar no es dejar toda la carga al gobernar y agregó que el Gobierno Federal también esta para construir y apoyar.

    “Hay disposición de los gobiernos estatal y federal de apoyarnos y caminar juntos. La responsabilidad de gobernar no es dejar toda la carga al gobernar, estamos para construir y apoyar. Ratifico el compromiso de mantener el diálogo y encontrar caminos de entendimiento con el gobernador Diego, porque es en beneficio de los guanajuatenses”, dijo Augusto López.

    Se reúne Adán con Samuel García

    La mañana de este sábado el secretario de gobernación, Adán Augusto López, llegó a Nuevo León para sostener una reunión privada con el gobernador Samuel García.

    La vista exprés del funcionario federal se da luego de las declaraciones que que hizo el pasado jueves en donde aseguró que el mandatario estatal no había entregado el proyecto ejecutivo del acueducto El Cuchillo ll.

    Hasta el momento no se han revelado los temas de la conversación.

    Sin embargo se espera se hablen del trasvase de agua de la presa El Cuchillo a Tamaulipas y las disputas que enfrenta el Poder Ejecutivo con el Poder Legislativo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Conexión del Tren Maya con Corredor Interoceánico, listo a finales del 2023

    Conexión del Tren Maya con Corredor Interoceánico, listo a finales del 2023

    Rafael Marín Mollinedo, encargado del Corredor Multimodal Interoceánico, confirmó que el cruce de mercancías a través del Istmo de Tehuantepec vía férrea estará listo en abril del 2023, y para diciembre de ese mismo año se enlazará desde Coatzacoalcos hasta Palenque, es decir, con el Tren Maya.

    El funcionario aseguró que la rehabilitación de la vía del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec (FIT) tiene un avance de 80 por ciento.

    La inversión pública, dijo, asciende más de 100,000 millones de pesos, e incluye la instalación de parques industriales a lo largo de corredor, los cuales implicarán recursos privados de 50,000 millones de dólares.

    El corredor multimodal consiste la modernización del Ferrocarril del Istmo de Tehuantepec, que cuenta con 2,226 kilómetros (1,800 kilómetros de la Línea Chiapas Mayab; 208 kilómetros del FIT y 218 kilómetros de la Línea Oaxaca); además de los puertos de Coatzacoalcos, en Veracruz, y Salina Cruz, en Oaxaca.

    Incluye también el fortalecimiento de la red carretera y de caminos rurales remodelación de la red aeroportuaria y un gasoducto para el abastecimiento de la región.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • AMLO da banderazo a Universidades para el Bienestar Benito Juárez en Michoacán; habrá aumento de becas

    AMLO da banderazo a Universidades para el Bienestar Benito Juárez en Michoacán; habrá aumento de becas

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo año las becas Benito Juárez tendrán un incremento en el monto que se entrega a los estudiantes.

    “Les voy a dar una buena noticia a los jóvenes: va a aumentar la beca. Eran 2,450 al mes, ahora van a ser 2,575”, dijo el presidente.

    En su visita a Pajacuarán, Michoacán, donde visita Universidades para el Bienestar “Benito Juárez”, el presidente explicó que las pensiones para adultos mayores no serán el único programa en tener un incremento.

    “Todos los que estudian prepa son 271, todos con beca y esto va a continuar. Los que están en preescolar, primaria y secundaria, más que nada las familias 302 familias con beca para educación básica, aquí en Pajacuarán”, informó.

    Las Becas para el Bienestar Benito Juárez se ofrecen a estudiantes de educación superior. Mensualmente reciben 2,450 pesos y los estudiantes pueden ser beneficiarios hasta 45 meses, siempre y cuando cumplan con los requisitos.

    El incremento anunciado por el presidente Andrés Manuel López Obrador corresponde a un 5% del monto que hoy reciben los estudiantes. El presidente también anunció que también se incrementará el presupuesto para el pago del magisterio.

    “Antes de que termine, ya les digo yo a los maestros, Michoacán es el único estado que recibe un apoyo especial de la federación para el pago de los maestros. Estamos hablando con Alfredo porque también le vamos a subir para que participe más la federación y ya no vuelva a pasar que se queden meses sin cobrar os maestros de Michoacán”, informó.

    El mandatario federal sostuvo que su gobierno está emprendiendo cambios que no tiene contentos a todos, pero aclaró que a su administración lo que más le preocupa es que haya igualdad.

    “Se están llevando a cabo cambios importantes, a algunos les causa molestia, es natural, no somos monedita de oro, pero cuando se quiere quedar bien con todos se termina quedando mal con todos. Lo que queremos es que haya igualdad”, planteó.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Claudia Sheinbaum destaca a los artesanos mexicanos y llama a no regatear ni plagiar sus trabajos

    Claudia Sheinbaum destaca a los artesanos mexicanos y llama a no regatear ni plagiar sus trabajos

    A través de sus redes sociales, la jefa de Gobierno capitalino, Claudia Sheinbaum, celebró el trabajo de los maestros artesanos mexicanos en donde refrendó el llamado que hizo la secretaria de Cultura, Alejandra Frausto a “no al plagio, no al regateo y sí al reconocimiento y retribución de vida a quienes conservan y enriquecen nuestras culturas”.

    En el video publicado en su cuenta de Twitter con motivo del Encuentro de Arte Textil Mexicano, en el que Sheinbaum Pardo dio la bienvenida a la CDMX a ORIGINAL, movimiento cultural de origen no gubernamental que reúne a artesanas y artesanos del país, la Jefa Claudia celebró la labor de los artesanos nacionales y destacó el poderío simbólico de los textiles.

    Asimismo, la mandataria capitalina recordó que desde niña admiraba cualidades como la concentración, destreza, paciencia y respeto de las maestras tejedoras.

    “Bienvenidas tejedoras y tejedores, artistas que hilan, tiñen, brocan, tejen y bordan símbolos y narraciones; que conservan imaginan, diseñan, construyen y enriquecen la identidad de los muy cultos pueblos que nos dan origen. Hoy más que nunca es verdad que la Ciudad de México se engalana con su presencia y la pasarela de su amoroso trabajo”, aseveró

    Finalmente, la Jefa de Gobierno destacó la labor de ORIGINAL para consagrar la lucha de las y los maestros artesanos por tener los mismos derechos que cualquier otra persona.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Avances y retos en torno a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares

    Avances y retos en torno a la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas y Desaparición cometida por Particulares

    La Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda, impulsada por las familias de personas desaparecidas y publicada hace cinco años, creó obligaciones específicas para diferentes autoridades del Estado mexicano, relacionadas con la búsqueda de las personas desaparecidas y la investigación de los hechos.

    Desde el Gobierno de México se han reconocido las crisis de desaparición y forense; se ha trabajado de la mano de las familias de personas desaparecidas, con autoridades federales y estatales, así como con cooperación internacional y organismos internacionales, en la construcción de una respuesta de Estado.

    Durante la presente administración, encabezada por Andrés Manuel López Obrador, desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, y la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) de la Secretaría de Gobernación se ha consolidado un Registro Nacional de Personas Desaparecidas, el cual permite tener un acercamiento a la realidad de la crisis en la materia.

    Se construyeron, de manera participativa, los Protocolos Homologado de Búsqueda y el de Búsqueda de niñas, niños y adolescentes, y se trabaja en la armonización de los mecanismos de búsqueda con enfoque de género.

    También se ha desarrollado el Sistema “Angelus” para la búsqueda de personas desaparecidas por la contrainsurgencia; y se aprobaron los Lineamientos del Mecanismo de Apoyo Exterior de Búsqueda e Investigación (MAEBI).

    Asimismo, se instaló la mayoría de las comisiones locales de búsqueda en cuyo fortalecimiento el Gobierno Federal ha invertido más de mil 800 millones de pesos, por lo cual, ha habido un aumento presupuestal y de personal desde el gobierno federal para la búsqueda de personas.

    Cabe destacar que por primera vez se hacen cruces masivos de información interinstitucional en la búsqueda de personas desaparecidas, resultando en la generación de miles de indicios de localización, y se construye una metodología de análisis de contexto con fines de búsqueda.

    Es importante recordar, además, que México aceptó la competencia contenciosa del Comité contra la Desaparición Forzada (CED) de las Naciones Unidas y fue el primer país en recibir su visita oficial, luego de haber sido solicitada desde 2013.

    Por otra parte, en materia forense, se creó el Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF), el Centro Regional de Identificación Humana en Coahuila, los centros en San Luis Potosí, Tamaulipas y Jalisco, así como infraestructura en varios estados del país, todo ello a través de recurso federal.

    Asimismo, la CNB construye una base de datos nacional sobre inhumaciones en fosas comunes, compila un registro sobre fosas clandestinas y ha realizado miles de jornadas de búsqueda en campo.

    En abril de 2022 se aprobó por unanimidad la iniciativa de reforma remitida por el Ejecutivo federal para crear el Centro Nacional de Identificación Humana, el único en su tipo creado por un Estado dedicado a la búsqueda forense de personas desaparecidas con un enfoque masivo.  Asimismo, se impulsa una política pública en materia forense con dicha visión.

    Actualmente, desde la CNB, como coordinadora, se trabaja en la construcción del proyecto de reglamento de la Ley General, en el Programa Nacional de Búsqueda, en programas regionales de búsqueda, y constantemente se trabaja en el diseño, desarrollo y mejora de herramientas tecnológicas para la búsqueda, localización e identificación de personas desaparecidas.

    No obstante, están pendientes otras herramientas fundamentales para la búsqueda de personas, previstas en la Ley General, como el Banco de Datos Forenses, el Registro de personas fallecidas no identificadas y no reclamadas, el Registro Nacional de Fosas, y el Programa de Exhumaciones, a cuya construcción está obligada la Fiscalía General de la República (FGR).

    “Tras cinco años de la publicación de la Ley General es fundamental llevar a cabo, desde todas las instituciones, un balance de los avances y los retos que permanecen para hacerla efectiva, y asumir, todas, la obligación del Estado mexicano en la búsqueda e investigación, para garantizar los derechos a la verdad y a la justicia de las personas desaparecidas, de sus familias y de la sociedad en general. Desde la Subsecretaría de Derechos Humanos, Población y Migración, y la Comisión Nacional de Búsqueda de la Secretaría de Gobernación, se reitera la obligación y compromiso en la consolidación de una política pública de Estado, siempre con las familias al centro”, se lee en el comunicado.

    No te pierdas:

  • “Tonto es que piensa que el pueblo es tonto”: AMLO tunde a Aguilar Camín y demás “intelectuales” de la derecha

    “Tonto es que piensa que el pueblo es tonto”: AMLO tunde a Aguilar Camín y demás “intelectuales” de la derecha

    Durante su conferencia matutina de este viernes el Presidente López Obrador aprovechó para proyectar una conferencia del escritor Héctor Aguilar Camín y de otros “intelectuales” de la derecha y defensores del llamado PRIAN, en donde atacan a la Cuarta Transformación, lanzando una serie de calumnias contra el movimiento encabezado por el Presidente López Obrador.

    Aguilar Camín igualmente llama a votar en 2021 por la derecha, para quitarle curules a Morena para que ya no tuvieran el control del presupuesto, a lo que AMLO explicó que con los gobiernos anteriores se robaban el dinero de las fondos.

    “Estos están pensado que el pueblo es tonto. No, tonto es el que piensa que el pueblo es tonto (…) Hay 35 millones de hogares en México y en 30 millones llega cunado menos un apoyo o una proción del presupuesto nacional. ¿Cuándo sucedía eso?”, explicó López Obrador ante las mentiras de Camín.

    El popular tabasqueño también mencionó que el empleo, el salario mínimo y la inversión extranjera han aumentado como nunca en México, además de que en “el concierto de las naciones”, el país está en primer lugar entre los países con apreciación de su moneda con relación al dólar estadounidense, algo que no se veía en los últimos 50 años.

    “Héctor (Aguilar Camín) era atendido más que bien, vivía y vive colmado de privilegios, es un intelectual orgánico de un gobierno autoritario y corrupto, pues es bien atendido”, mencionó Andrés Manuel y contrató eso con las familias mexicanas de escasos recursos que en esta administración por fin reciben algo de ayuda del gobierno.

    No te pierdas:

  • Basurero de “Las Matas”: Luisa Albores informó sobre el avance para el manejo del tiradero a cielo abierto en Veracruz

    Basurero de “Las Matas”: Luisa Albores informó sobre el avance para el manejo del tiradero a cielo abierto en Veracruz

    María Luisa Albores, titular de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), por medio de la conferencia de prensa matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó los avances sobre el proyecto de la clausura y saneamiento en el basurero de “Las Matas“, ubicado entre Coatzacoalcos y Minatitlán, en Veracruz.

    Durante su intervención en la conferencia, la titular de SEMARNAT, Luisa Albores destacó que se han retirado los desechos que estaban en zonas de riesgo. Además indicó que se realizan los análisis para definir en dónde instalarán un nuevo depósito.

    Asimismo, la titular de SEMARNAT, detalló que el tiradero a cielo abierto de “Las Matas”, en Minatitlán, sería clausurado en noviembre del 202 y agregó que entre enero y marzo del próximo año se comprarán terrenos para el establecimiento de un nuevo depósito de basura en Veracruz.

    Entre los trabajos realizados, Luisa Albores dio a conocer que:

    • Minatitlán: 720 viajes de seriduos acarreados= 10,080 m2
    • Cosoleacaque: 902 m3 de residuos conformados
    • Coatzacoalcos: 100% de despalme de vegetación

    Por su parte, el presidente López Obrador, dijo que sería en una asamblea donde los pobladores acuerden la ubicación de la nueva obra y la administración federal transferirá los recursos necesarios.

    Añadió que aún cuando esto es un asunto de los gobiernos municipales, el Gobierno Federal hizo el compromiso de que en el municipio en el que se permita la construcción de un nuevo depósito de basura, se firme un acuerdo de mantenimiento permanente.

    “Aún cuando esto es un asunto de los gobiernos municipales, pues sí es algo que preocupa a todos (…) Hacemos el compromiso de que en el municipio en el que se permita, se firme un acuerdo de mantenimiento permanente para que no se contamine ni se tengan malos olores”, indicó Obrador.

    No te pierdas:

  • AMLO descarta una vez más que en su administración se busque aprobar una reelección y recuerda que ahora existe la revocación de mandato

    AMLO descarta una vez más que en su administración se busque aprobar una reelección y recuerda que ahora existe la revocación de mandato

    Este viernes el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró en su conferencia de prensa matutina que no busca aprobar algún tipo de reforma para permitir la reelección presidencial, y recurrió a la frase de Francisco I. Madero: “sufragio efectivo, no reelección”, mencionado que la revolución costo por lo menos un millón de vidas.

    “Pero cómo vamos a hacer a un lado el lema Maderista: sufragio efectivo, no reelección, si costó un millón de vidas y no fue hace siglos, apenas hace un siglo, poco más de cien años. acaba de pasar”, sentenció el primer mandatario.

    Sobre el mismo tema agregó que ahora existe la revocación de mandato, otra razón que confirma que no se planea implementar la figura de la reelección y recomendó a los mandatario del porvenir estar atentos, ya que el pueblo puede retirarlos en caso de que no cumplan sus obligaciones y sucumban ante “las tentaciones del poder”.

    “¿Qué ya no está la revocación del mandato? Y se deben de preocupar todos por eso, porque a los tres años hay un presidente, presidenta, que se olvida del pueblo, que actúa de manera arbitraria, que levita, que no resiste las tentaciones del poder, porque no tiene ideales, porque no tiene principios, porque no tiene amor al pueblo, pues existe el mecanismo, para quitarla, quitarlo”, agregó Andrés Manuel ante la insistencia de la oposición de que busca perpetuarse en el poder.

    En semanas recientes AMLO ha adelantó que ya existen relevos para sucederlo en la Presidencia el 2024, asegurando además que habrá continuidad de la Cuarta Transformación, en referencia a los tres perfiles de Morena que podrían obtener la candidatura del partido para la presidencia.

    “Tenemos relevo, porque sería lamentable el que se termine un mandato y no se tenga hombres, mujeres, para recibir la estafeta y seguir con la transformación, afortunadamente nosotros tenemos muy buenos prospectos, que van a resultar hasta mejores que nosotros, hombres y mujeres muy buenos”, aseguró al líder del Ejecutivo federal.

    No te pierdas:

  • “Expreso mi más sentido pésame”: Lamenta AMLO muerte de funcionarios tras caída de helicóptero

    “Expreso mi más sentido pésame”: Lamenta AMLO muerte de funcionarios tras caída de helicóptero

    El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) realizó una publicación en sus redes sociales para expresar sus condolencias a los familiares de Porfirio Sánchez Mendoza, Víctor Manuel Valdez Sánchez, Olegario Andrade Zamorano, Juan Humberto Rincón Martínez y Alejandro Serafín Guerrero, funcionarios fallecidostras el desplome de un helicóptero en Aguascalientes, que se encontraba realizando labores de vigilancia. 

    “Expreso mi más sentido pésame a familiares, amigos y servidores públicos del Gobierno de Aguascalientes”, expresó el mandatario.


    La mañana de este jueves 17 de noviembre se desplomó el helicóptero Águila 1, perteneciente a la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Aguascalientes. Casi inmediatamente después la gobernadora, Tere Jiménez, informó es sus redes sociales que habían comenzado las investigaciones del caso, que de manera preliminar apuntaba a ser un accidente.

    Sin embargo, adelantó que se debían esperar los peritajes correspondientes para poder saber con exactitud las causas del desplome de la aeronave, en la cual viajaban cinco tripulantes. También indicó a que las primeras investigaciones apuntan a que el desplome se suscitó derivado de una falla mecánica.

    Tere Jiménez también expresó sus condolencias enredes sociales por la muerte de los cinco funcionarios de su Gobierno, incluido el secretario de Seguridad de Aguascalientes, Porfirio Sánchez Medina. 

    Más tarde, el nuevo titular de la Agencia Estatal de Investigación, Manuel Alonso García, indicó que por las condiciones en que se realizaba el vuelo y los primeros indicios de investigación por parte de la Fiscalía Estatal se descarta que la caída del helicóptero estatal fuera a causa de un atentado.

    Lo anterior fue declarado debido a que los tripulantes no reportaron ningún incidente a través del sistema de radio comunicación con el C5 y porque los elementos que participaban en el operativo en tierra tampoco reportan algún altercado.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • Mexicanos residentes en Nueva York, Chicago y Texas marcharán el 27 en apoyo a AMLO y la Reforma Electoral

    Mexicanos residentes en Nueva York, Chicago y Texas marcharán el 27 en apoyo a AMLO y la Reforma Electoral

    El pasado miércoles 16 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo domingo 27 de noviembre encabezara una marcha del Ángel de la Independencia con rumbo al Zócalo Capitalino de la Ciudad de México, en donde ofrecerá si informe de gobierno a cuatro años de iniciada la Cuarta Transformación.

    La noticia de inmediato generó emoción entre miles que lo apoyan en redes, los cuales de inmediato comenzaron a confirmar su asistencia desde diversos puntos de la República, augurando que se tratará de una movilización histórica, comparable a la que realizó Lázaro Cárdenas cuando nacionalizó el petroleo.

    Sin embargo la movilización no solo ha generado expectativas en México, pues ya comités de mexicanos que residen en Estados Unidos y apoyan a AMLO, han comenzado a convocar para marchar en las respectivas ciudades donde viven actualmente.

    Mexicanos que viven en la ciudad de Chicago, Illinois, ya han lanzado su invitación abierta para marchar a favor de la Reforma Electoral y han citado para el domingo 27 al mediodía y partirán de la Plaza Tenochtitlán (Pilsen), concluyendo su movilización en el Arco de la Villita 26st Little Village.

    En el estado de Texas, uno en los que hay más migrantes mexicanos residiendo, igualmente ha organizado su movilización en la ciudad de Houston, la cual se programó para el mismo 27 de noviembre a las 9 de la mañana en el Consulado de México ubicado en la 3200 Rogerale Rd Houston tx 77042.

    “Únete a la Marcha convocada por Nuestro Presidente Obrador”, invitan el Consejo Migrante por un Cambio, Latinos Inmigrantes Triunfadores y los Comités en Coalición de Morena en Texas y otros Estados.

    El Comité de Morena en Nueva York, uno de los más activos de la nación americana ya publicó que se une a la movilización de Andrés Manuel, la cual ellos realizarán en el mítico Times Square a las 12:30 de la tarde.

    No te pierdas: