Etiqueta: AMLO

  • Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez coordinarán la mesa de transición presidencial, adelanta la mandataria electa, Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez coordinarán la mesa de transición presidencial, adelanta la mandataria electa, Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    Durante su conferencia de prensa de este jueves, la Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, adelantó que ya hay fecha para la mesa de transición entre la administración de AMLO y la suya, adelantando que ésta sera coordinada por Luisa María Alcalde y Rosa Icela Rodríguez, Secretaria de Gobernación actual y entrante, respectivamente.

    “Ya inicia todo este proceso formal, aunque ya hemos tenido los primeros acercamientos informales”, mencionó la morenista que apenas el viernes pasado recibió su constancia de mayoría por parte del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF).

    Sheinbaum Pardo recordó que ayer 21 de agosto, se publicó en el Diario Oficial de la Federación el acuerdo donde se establecen las bases para la transición de la administración federal a culminar el 1 de octubre del presente año.

    “Es decir, ya se publicó la formalidad de la transición en el Diario Oficial de la Federación. El proceso de transición se regirá por los principios de disciplina”.

    La mandataria electa mencionó que deberá Luisa María Alcalde, instalar la mesa junto a Rosa Icela Rodríguez, que asumirá la agenda de la política interna del país en la próxima administración.

    Ya mañana en la gira de gobierno con el presidente Andrés Manuel les daremos más detalles de cómo serán las cosas, explicó la futura primera presidenta de México.

    Debes leer:

  • López Obrador afirma que la FGR sigue investigando la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, por lo que no emitirá opiniones precipitadas sobre este delicado tema

    López Obrador afirma que la FGR sigue investigando la detención de “El Mayo” y Joaquín Guzmán López, por lo que no emitirá opiniones precipitadas sobre este delicado tema

    El presidente Andrés Manuel López Obrador pidió paciencia y esperar los resultados de las investigaciones que la Fiscalía General de la República (FGR) está llevando a cabo sobre las detenciones de los capos Ismael “Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López en Estados Unidos. Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, López Obrador evitó profundizar en el tema tras el informe preliminar de la FGR, subrayando que no puede hacer comentarios a la ligera sobre un asunto tan delicado.

    López Obrador destacó que la investigación sigue en curso y que la FGR está encargada de esclarecer todos los detalles. Afirmó que la Fiscalía continuará informando a medida que obtenga más elementos sobre el caso. Insistió en que el tema es demasiado serio para emitir opiniones precipitadas, recordando que su gobierno está bajo un constante escrutinio público, y la confianza de la ciudadanía es algo que valora profundamente.

    En el informe anterior, la FGR reveló que ya había identificado el lugar donde Ismael “Mayo” Zambada fue secuestrado en Culiacán, Sinaloa, y anunció que había emitido una orden de captura contra Joaquín Guzmán López, hijo de Joaquín “Chapo” Guzmán, relacionado con estos hechos. Ante estos avances, López Obrador señaló la importancia de ser cuidadoso con sus palabras, reconociendo que sus adversarios están buscando cualquier oportunidad para atacarlo.

    El mandatario mencionó que debe ser extremadamente cuidadoso al hablar, ya que cualquier declaración puede ser utilizada en su contra. Reiteró su confianza en la FGR y aseguró que en su gobierno no existe impunidad para nadie. Asimismo, enfatizó la necesidad de confiar en el trabajo de la Fiscalía, que tiene la responsabilidad de conducir la investigación con imparcialidad.

    Respecto a la posible citación del gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, López Obrador explicó que todos los ciudadanos están obligados a colaborar con la justicia si así lo decide la FGR. Dejó claro que la decisión de llamar a declarar a cualquier funcionario corresponde exclusivamente a la Fiscalía, reafirmando la autonomía de esta institución en la investigación.

    Sigue leyendo…

  • AMLO expone que Ferrosur solicita indemnización por expropiación de 1908; juez ordena procedimiento pese a que el reclamo prescribió hace 100 años

    AMLO expone que Ferrosur solicita indemnización por expropiación de 1908; juez ordena procedimiento pese a que el reclamo prescribió hace 100 años

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que la Secretaría de Marina le notificó sobre una solicitud de indemnización presentada por Ferrosur, una empresa de Grupo México. Esta solicitud se refiere a una supuesta afectación a los intereses de la empresa por una expropiación realizada en 1908, durante el gobierno de Porfirio Díaz, en un predio conocido como Hacienda de Tierra Nueva, ubicado en Coatzacoalcos, Veracruz.

    Según la nota de la Secretaría de Marina, Ferrosur busca una compensación a pesar de que el derecho a reclamar dicha indemnización ya está prescrito debido al tiempo transcurrido desde el acto, que ocurrió hace más de 100 años. Sin embargo, el Juez Sexto del Distrito de Boca del Río, Veracruz, decidió admitir el amparo solicitado por la empresa y resolvió que el Corredor Interoceánico debe proporcionar un procedimiento para que Ferrosur sea indemnizado.

    López Obrador expresó su preocupación por esta decisión judicial, destacando la antigüedad del caso y la improbabilidad de que un reclamo de este tipo deba proceder. La situación ha generado controversia, dado que el hecho que origina la reclamación se remonta a más de un siglo, lo que plantea dudas sobre la pertinencia de la indemnización.

    El presidente subrayó que la administración del Tren del Istmo, que está bajo la supervisión de la Secretaría de Marina, ha manejado el asunto conforme a la ley y que continuarán defendiendo los intereses del Estado en este caso. La decisión del juez ha provocado reacciones y debates sobre la justicia y la interpretación de las leyes en situaciones tan antiguas.

    Este incidente añade una nueva dimensión a las tensiones entre el gobierno y Grupo México, que sólo se ha preocupado por proteger intereses particulares, particularmente en relación con los derechos sobre las tierras y las concesiones que la empresa tiene en varias partes del país.

    Sigue leyendo…

  • AMLO revela carta que se envió a Norma Piña para que resuelva el pago de más de 35 mil MDP que debe Salinas Pliego; señalan que la SCJN defiende y protege a deudores de impuestos

    AMLO revela carta que se envió a Norma Piña para que resuelva el pago de más de 35 mil MDP que debe Salinas Pliego; señalan que la SCJN defiende y protege a deudores de impuestos

    Este jueves, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mostró en las pantallas del Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, la carta que envió la Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal (CJEF) a la ministra presidenta de la Suprema Corte, (SCJN), Norma Piña, donde se le pide apresurarse a cobrar adeudos fiscales que ascienden a los 35 mil millones de pesos.

    En la misiva, que ya fue respondida por la ministra presidenta, se menciona la urgencia por la demora injustificada en el proceso de los Amparos Directos en Revisión 5654/2024 y 6321/2024, que fueron recibidos por la Suprema Corte de Justicia el 4 y 12 de julio de este año, respectivamente. Hasta la fecha, el área responsable no ha tomado ninguna acción.

    Estos casos están relacionados con deudas fiscales correspondientes a los años entre el 2008 y 2013, las cuales llevan más de 16 y 11 años en litigio. Ya han pasado por todas las instancias legales, y los Tribunales Colegiados de Circuito fallaron a favor del Estado, sumando más de $35 mil millones de pesos que la Federación y el pueblo de México tienen derecho a recibir.

    Sin embargo, estos recursos han sido retenidos debido a la lentitud de los procesos judiciales, que deberían ser rápidos y eficientes, como lo establece la Constitución.

    Cabe mencionar que la falta de acción del área a cargo de la Presidencia de la Suprema Corte, al no resolver estos casos, es una clara protección indebida a quienes han evadido sus obligaciones fiscales durante décadas y no solo constituye una violación del artículo 17 constitucional, sino que también representa un obstáculo para la justicia.

    Se menciona que estos casos ya fueron revisados por un ministro de la Corte, quien tardó más de ocho meses en presentar su proyecto, para finalmente determinar que no cumplían con los requisitos para ser resueltos por la SCJN y enviarlos de vuelta al tribunal colegiado.

    Debes leer:

  • No somos iguales: AMLO expone las conspiraciones y falsedades de Ferriz de Con y Aguilar Camín, que siguen ardidos por el respaldo del pueblo a la 4T y el proyecto de Claudia Sheinbaum

    No somos iguales: AMLO expone las conspiraciones y falsedades de Ferriz de Con y Aguilar Camín, que siguen ardidos por el respaldo del pueblo a la 4T y el proyecto de Claudia Sheinbaum

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador proyectó un video de Pedro Ferriz en el que se afirmaba falsamente que se había utilizado un algoritmo para cometer un “fraude electoral” en las elecciones del 2 de junio. El Instituto Nacional Electoral (INE) ya había desmentido esta teoría, pero López Obrador criticó la insistencia de ciertos sectores en intentar desacreditar los resultados electorales. “Están tan aferrados a regresar por sus fueros, que hacen hasta ridículos como el de Pedro Ferriz de Con. ¿Cómo nos van a confundir? No somos iguales”, expresó el mandatario.

    López Obrador también cuestionó si Ferriz realmente creía en sus propias palabras, sugiriendo que había una dosis de fanatismo y enajenación en su discurso. “Imagínense, el personaje dice que ‘todos los votos que iban para Xóchitl se los dieron a Claudia’”, comentó con ironía el presidente, subrayando que su gobierno se guía por principios e ideales, no por pragmatismo sin escrúpulos.

    En otro momento de la conferencia, López Obrador mostró un video del pseudointelectual Héctor Aguilar Camín en el que afirmaba que “el hecho de que la población no entienda no quiere decir que nuestro diagnóstico sea falso, nuestro diagnóstico es correcto”. Con tono sarcástico, López Obrador se refirió a Camín y otros críticos como “muy plurales”.

    El presidente también hizo referencia a comentarios recientes del subcomandante Marcos, quien lo comparó con expresidentes como Gustavo Díaz Ordaz y Carlos Salinas de Gortari. En respuesta, López Obrador dijo que Marcos podría considerarse a sí mismo como Emiliano Zapata, pero dejó claro que no planeaba involucrarse más en esa polémica.

    Sigue leyendo…

  • Un excepcional servidor público: AMLO elogia que Martí Batres fue nombrado próximo titular del ISSSTE para la administración de Claudia Sheinbaum

    Un excepcional servidor público: AMLO elogia que Martí Batres fue nombrado próximo titular del ISSSTE para la administración de Claudia Sheinbaum

    Durante su conferencia matutina de este jueves, el Presidente López Obrador se pronunció sobre el nombramiento de Martí Batres, aún Jefe de Gobierno de la Ciudad de México, como próximo titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) durante la administración de Claudia Sheinbaum Pardo, al cual calificó de ser un “excepcional servidor público”, además de preparado y honesto.

    AMLO también se congratuló frente a Batres, que se hayan formado cuadros en la administración pública, dejando en claro sus deseos de que se sigan formando.

    “Ayer me enteré que Martí va a seguir trabajando, excepcional servidor público. Martí es un compañero de lucha desde hace muchos años, preparado, un maestro de las Ciencias Sociales, no solo de su licenciatura en Derecho. Martí es una persona con mucha cultura”.

    “Da mucho gusto que se hayan formado cuadros para la administración pública, y hay que seguir formando más cuadros jóvenes, mujeres, hombres, para el noble oficio de la política y formarlos con los nuevos principios de honestidad, de amor al pueblo hacia adelante”.

    Debes leer:

  • Con la 4T, los mexicanos siempre ganan: Con más de 40,000 empleos creados el Tren Insurgente mejorará la movilidad y reducirá el tiempo de viaje de los usuarios

    Con la 4T, los mexicanos siempre ganan: Con más de 40,000 empleos creados el Tren Insurgente mejorará la movilidad y reducirá el tiempo de viaje de los usuarios

    Durante la conferencia matutina, Jorge Nuño Lara, titular de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), presentó los avances del Tren El Insurgente, destacando su impacto en la movilidad y el desarrollo regional. El tren cuenta con un recorrido de 58 kilómetros de vía doble electrificada, operado por 20 trenes eléctricos, cada uno con capacidad para 718 pasajeros. De las siete estaciones previstas, cuatro ya están en funcionamiento. La construcción se dividió entre el Gobierno de la Ciudad de México, que se encargó de 16 kilómetros de obra civil, y la SICT, que completó 42 kilómetros. La inversión total en esta fase alcanzó los 100,000 millones de pesos.

    La primera etapa del Tren El Insurgente, que va de Zinacatepec a Lerma, fue inaugurada el 15 de septiembre de 2023. Jorge Nuño también anunció que la segunda etapa, que conectará Lerma con Santa Fe, comenzará a operar el 31 de agosto de 2024. Esta fase, con una longitud de 29 kilómetros, incluye una inversión adicional de 40,000 millones de pesos. Entre las obras más destacadas de esta etapa se encuentran un viaducto en arco metálico, un bitunel de cinco kilómetros, tres viaductos mixtos, dos pasos superiores vehiculares y 18 kilómetros de viaductos de concreto y acero.

    Las dos etapas del Tren El Insurgente ofrecerán significativos beneficios para la población. Los usuarios podrán ahorrar hasta 1.5 horas de viaje, beneficiando a más de 5 millones de personas en municipios como Zinacatepec, Toluca, Metepec, Lerma, San Mateo Atenco, Ocoyoacac, así como en las alcaldías de Cuajimalpa y Álvaro Obregón. El tiempo total de recorrido entre los extremos del tren será de solo 39 minutos, con una capacidad para transportar hasta 235,000 pasajeros al día.

    Además del impacto en la movilidad, el proyecto también ha generado empleo significativo. Se han creado 17,000 empleos directos y 30,000 empleos indirectos, lo que subraya el rol del Tren El Insurgente como motor de desarrollo económico en la región.

    Sigue leyendo…

  • ¿Es AMLO como Jesucristo?

    ¿Es AMLO como Jesucristo?

    Apreciable lector, antes del prejuicio de sus pensamientos y de sus palabras, dese la oportunidad de leer este escrito hasta el final y deme a mí la oportunidad de exponerle argumentos a mi favor y de esta manera, juntos, intentar responder esta pregunta en comunión.  Estará de acuerdo conmigo en que todo hombre en sociedad es un hombre político, cada una de sus decisiones y de sus actos influyen en los demás y tiene que gestionar esta cuota de poder frente a los otros. Es por ello que parto de la idea de que toda persona que se desarrolla en sociedad independientemente de las complejidades por las que atraviese, elije en algún momento tomar una decisión y es en ese momento en que su naturaleza social se recubre de su naturaleza política. De esta manera sostengo que al igual que lo fue Jesucristo, AMLO (Andrés Manuel López Obrador) es un actor político en sociedades que atraviesan tiempos distintos, claro, como cualquier persona de nuestro tiempo, pero AMLO y Jesucristo no fueron ni son cualquier persona, veamos esto con mayor detalle. 

    Estará de acuerdo que del siglo I hasta nuestros días (siglo XXI), el mundo en su conjunto ha tenido cambios importantes en lo geográfico, en lo económico, en lo social, en lo político, etc. Sin embargo, también es importante reconocer que la esencia de la lucha entre el bien y el mal, esa ha permanecido y permanecerá en la humanidad. Es precisamente esta dualidad la que ha hecho avanzar o retroceder a las sociedades del mundo, algunas estancarse y otras avanzar en esta dinámica eterna que separa el bien del mal, lo divino de lo maligno, la bondad de la perversidad. Es de esta manera en que podemos encontrar tiempos de luz y de oscuridad en la historia de la humanidad. Podemos encontrar en una sociedad de luz el progreso social, su desarrollo, el imperio de las ideas y del esfuerzo humano a favor del prójimo y, en contraparte, tiempos de oscuridad, de muerte, de la imposición del hombre sobre su propia especie, de la destrucción de la naturaleza y de su medio ambiente por el propio hombre, del autoritarismo, del salvajismo que trae consigo sufrimiento y desdicha. 

    Son incontables los pasajes de la historia que pueden darnos cuenta de los ciclos de luz y oscuridad de la humanidad, es precisamente la lucha entre el bien y el mal lo que ha escrito la historia del ser humano y de todo lo que lo rodea. Del total de la sociedad, algunas personas han estado bien definidas de qué lado estar, mientras que otras, no han tenido claridad sobre el camino correcto a elegir, y es aquí donde surgen los grandes líderes y guías, algunos liderando la oscuridad, otros liderando y guiando a la humanidad a los tiempos de luz. AMLO al igual que Jesucristo son resultado de la lucha constante del bien y del mal y llegan en un momento clave donde los cielos se cubrían de oscuridad y donde la maldad y la injusticia eran el común denominador de la mayoría de los actos humanos. 

    Es esta necesidad sentida del pueblo la que da origen e impulso a dos grandes líderes que han marcado la historia del mundo, dos hombres que han puesto su vida al servicio del prójimo, que han ofrecido su tiempo de vida y su sacrificio a favor del bien común. En ambos casos, Jesucristo y AMLO, cada cual, en su tiempo, padecieron gobiernos autoritarios y represores, gobiernos que ocupaban el poder para beneficio propio y no de su pueblo. En ambos casos también se experimentaban sociedades altamente desiguales, por un lado, los aristócratas y gobernantes colmados de riquezas y de opulencia, y en contraparte, un pueblo sediento y hambriento de justicia. Hoy con AMLO al igual que ayer con Jesucristo, la justicia estaba ausente, se encontraba corrompida, dominaban los excesos, el dinero, los lujos, el oro, las joyas y todas las excentricidades para unos cuantos mientras que la mayoría quedaba excluida de lo indispensable. Eran tiempos áridos y difíciles, tiempos en los que unos se desvivían por el derroche, por los grandes templos y construcciones, mientras que otros morían o mataban por hambre, huían de la muerte por la persecución o simplemente migraban a otras latitudes por la búsqueda de otras tierras, de futuros más prometedores. 

    Es tanta la similitud que a lo largo de lo que resta del escrito, es posible apreciable lector que no sepa distinguir si estoy hablando de la Jerusalén (provincia de Judea del siglo I) o del México contemporáneo. Son tantas las coincidencias que posiblemente en algún momento no logre distinguir si estamos hablando de AMLO o de Jesucristo. Por ejemplo, podremos coincidir en que ambos fueron influyentes y líderes políticos. En ambos casos también encontramos que son predicadores de lo que para cada uno ha considerado como su visión del mundo moral y ético. En ambos casos por doquier camino que pisan sus pasos los siguen multitudes, los aman y abrazan con tal dicha que hacen brotar el llanto de alegría por su presencia y de dolor por su ausencia. Desde la montaña hasta la plaza pública, desde los santuarios o sinagogas hasta los centros de convenciones, en calles y avenidas, caminos artesanales y veredas, cerca de ríos y mares, recorriendo regiones enteras a pie o en mula pregonando su palabra, hablando con la gente, con parábolas o moralejas, con lenguaje genuino y simple, pero profundo y entendible para su pueblo.

    En ambos personajes podemos encontrar esa virtud de grandes oradores, ese carisma genuino, esa atracción de un espíritu y de un ser que se encuentra en paz, lleno de luz, de verdad y de honestidad tanto en sus palabras como en sus actos. En ambos casos, en su momento, ambos entraron a la discusión y con valentía a un fuerte debate, Jesucristo apoyando la idea de aclarar la forma de seguir a Dios, de lo que Dios quería para su pueblo y la manera de seguirlo en sus palabras y en sus actos; por su parte, AMLO, aclarando la idea de la forma adecuada de llevar una nación como México al progreso, a una mejor etapa de desarrollo en democracia y con justicia, sobre todo con justicia social para los más desprotegidos. En ambos casos se tenía como prioridad atender al desvalido y darle voz a aquellos que eran invisibles y marginados. En ambos casos su lucha social la hicieron abajo, con el pueblo, por el pueblo y para el pueblo.

    Ambos han sido maestros y aprendices, han heredado sus enseñanzas y han formado discípulos y seguidores. En ambos casos su influencia ha trascendido fronteras y han pasado de boca en boca llegando sus palabras a todo el planeta. Por ejemplo, guardando las proporciones, si Jesucristo se presentara en nuestros días sin duda sería un streamer y ocuparía el primer lugar de los contenidos más vistos en plataformas, tal como lo hizo nuestro presidente AMLO en septiembre del 2023 con sus conferencias matutinas (¡las mañaneras!). Si Jesucristo formara parte de un ranking de líderes mundiales sin duda se encontraría en los primeros lugares de los índices como los realizados por la firma Morning Consult, como en el caso de AMLO, no sólo sería uno de los líderes de mayor aprobación, sino que ésta se mantendría a lo largo del tiempo por el apoyo genuino por parte de su pueblo. 

    Está por demás decir que en ambos casos han sido acusados, perseguidos y juzgados. En ambos casos los grupos de poder y conservadores de los privilegios de élite los han difamado y calumniado, en ambos casos les han realizado campañas negras de desprestigio con el propósito de manchar su imagen, sin conseguirlo. En ambos casos han sido asediados y seducidos por los amos y señores del poder económico y político de su época. En ambos casos han sido espiados por sus detractores, tuvieron infiltrados y padecieron traiciones de sus más allegados. Nuevamente, guardando las proporciones, en ambos casos crearon comunidades que los siguen y que han conformado un movimiento que tiene como fundamento sus principios y enseñanzas. En ambos casos han dejado plasmada su vida y obra, para el caso de Jesucristo la religión del cristianismo y para el caso de AMLO una escuela de pensamiento llamado humanismo mexicano. En ambos casos sus actos fueron humanos y bondadosos, se guiaban por el principio de honestidad, de coherencia y congruencia de su palabra con sus actos, colocando como principios rectores no robar, no mentir y no traicionar, en ambos casos siempre apoyaron la idea del amor al prójimo y de ser feliz estando bien con el prójimo, con dios y con nuestra propia conciencia, que van de la mano con los populares diez mandamientos de Moisés.

    Redentor es quien libera y de la misma manera en que Jesucristo es el redentor por haber dado su vida por la humanidad para ofrecerles a esta el reino de los cielos como un mundo nuevo y eterno; de la misma manera AMLO ha redimido al pueblo de México, un pueblo que se encontraba cautivo, esclavizado en la penuria, en el dolor y en el sufrimiento al que lo habían llevado sus gobernantes mediocres, rateros y asesinos. Quizás estaría por demás mencionar el baño de sangre y de lágrimas que dejo a su paso la guerra contra el narco de Calderón, o la infamia de las privatizaciones y la estela de desempleo y miseria que dejó Zedillo. Si lo piensa por un momento mi querido lector, México antes de AMLO era un país destazado (concesionado) y vendido al mejor postor, o hipotecado con el FMI. Recordemos que los gobernantes pusilánimes del pasado neoliberal en México habían empeñado hasta nuestra dignidad, no teníamos ni autonomía ni soberanía, éramos, como actualmente en muchos países de América Latina y el mundo, una oligarquía simulada de democracia.

    Entiendo estimado lector que por nuestra religión nos sea difícil ver a Jesucristo como simplemente un ser humano que hizo el bien sin quitarle este halo de divinidad y trascendencia que tiene. AMLO también es un ser humano y también ha realizado el bien hacia los demás sin esperar nada a cambio, incluso ha pedido que no quiere imagen o lugar que lleve su nombre, está decidido de que al terminar su mandato se retirará por completo de la escena pública aislándose del mundo, sin recibir visitas en su Quinta en Palenque. El lunes 30 de septiembre será la última vez que lo veamos y será (como con Jesucristo), como si él mismo se fuera a su sepulcro y pusiera la roca que lo separará de su pueblo en vida. 

    No podía venir el bienestar que goza hoy el pueblo de México sino es por orden divino. No lo permitieron las leyes naturales ni el hombre, los gobernantes anteriores a AMLO no tenían ni esa humanidad ni esa calidad moral y ética como para compadecerse de su pueblo, sentir compasión y aliviar su sed de justicia. Tuvo que llegar AMLO para ordenar las cosas. De la misma manera que Jesucristo, multiplico los panes y peces en el hogar de los adultos mayores que hoy gozan de un programa social que les permite solventar (con $6,000 pesos mensuales) una vida digna y hacerse de los bienes básicos para su subsistencia, apoyo que antes no tenían. De la misma manera ha hecho milagros con los desvalidos y discapacitados, hoy en México una persona con discapacidad recibe un apoyo bimestral que haciende a los $3,100 pesos y que le permite sortear sus medicamentos, llevar un tratamiento o apoyar en su transporte y movilidad. 

    No cabe duda que la luz se abre paso en la oscuridad. También AMLO ha expulsado demonios, todos ellos viven ahora en Madrid o se encuentran en Atlanta, tal como los expresidentes Peña, Calderón y Salinas o como el corrupto del PAN Ricardo Anaya, otros más se encuentran extraditados o purgando juicios y condenas en Estados Unidos o escondidos en Israel.  No ha detenido tempestades, pero si ha construido barreras de contención como en el caso de la construcción de presas, ha evitado tragedias con la realización histórica de obras públicas para evitar las desgracias como en el caso de las inundaciones, además de atender con efectividad los desastres naturales como lo experimentado en Acapulco con el huracán Otis, ha realizado caminos y carreteras donde antes era tierra y lodo, ha comunicado a los pueblos con puentes, trenes, puertos y nuevos aeropuertos.

    AMLO ha atendido la inseguridad y combatido la delincuencia atendiendo las causas con programas sociales, de una forma humana y no bestial y visceral como en el caso de Calderón. Les ha dado una atención especial a los jóvenes con becas y apoyos económicos para sus estudios y su primer empleo, ha mejorado la infraestructura en las escuelas en todos los niveles y de manera histórica ha construido la mayor cantidad de universidades que se haya tenido registro. Siempre ha mantenido una política de respeto al prójimo, entre personas como entre naciones. Ha apoyado al migrante nacional y extranjero, teniendo siempre una política humanitaria frente al foráneo. Desde su visión, el migrante que deja su país y apoya a sus connacionales es un héroe y heroína y recientemente los celebró con un significativo festival agradeciéndoles por todo el apoyo brindado a México con sus remesas, que son el fruto de su trabajo y de su esfuerzo.

    Apreciable lector, si usted busca en su diccionario la palabra resurrección, se dará cuenta que es una palabra bellísima. Pues sí, AMLO también ha hecho resurrecciones, así es, por sorprendente que le parezca. Por ejemplo, si entendemos la palabra resurrección como sinónimo de renacimiento, como sinónimo de una nueva vida, pues es esa misma la que le ha dado AMLO a México, de la misma manera que lo hizo Jesucristo con Lázaro, le dio una nueva vida, una nueva oportunidad de vivir. Si usted lo recuerda, México estaba en las penumbras, la clase política era deplorable y la fe y la esperanza de ver un México mejor cada día venía a menos, todo era robo y corrupción, todo era tranza, había entre la gente desesperanza, hartazgo, desánimo y desilusión, era un panorama nacional triste y gris en el que había un consenso de que México no se merecía tanto daño de su clase política. 

    Tuvo que venir AMLO a purificar la vida pública de México y erradicar la corrupción, hoy se castiga social y moralmente los actos de corrupción, esos mismos que antes se celebraban y se ponían de ejemplo de una “buena vida”. AMLO le ha dado una nueva vida al pueblo de México, un nuevo respiro, lo ha resucitado. Son infinitas las muestras de cariño ahora que ya se acerca la hora de la despedida, son infinitas las lágrimas sinceras de su gente y de su pueblo, muestras de agradecimiento, pero también de nostalgia. AMLO nos hizo volver a creer en la política y en los políticos, en la honestidad de los gobernantes, nos ha dado una segunda oportunidad para construir un mejor México entre todos, sin duda, ha desyerbado el camino y puesto las bases para el segundo piso de la cuarta transformación.

    Finalmente, quisiera terminar diciendo que al igual que la era de la humanidad se divide entre la era antes de cristo (a.C.) y después de cristo (d.C.), en México, AMLO ha marcado una nueva era. Desde ahora, los libros de historia se tendrán que reescribir notando que, a mi humilde parecer, habrá un México antes de AMLO (a.AMLO) y un México después de AMLO (d.AMLO), así es mi querido lector, de tal envergadura es el impacto de nuestro presidente, ¡ahora todo tiene sentido!, y si usted cree que no es así, por favor, déjeme en esta locura y deje que a usted y a mí nos juzgue la historia. 

    ¡Viva AMLO y viva México!

  • Muestran su verdadero rostro golpista: Vocero de los huelguistas del Poder Judicial amenaza a los legisladores de la 4T que discutirán la reforma de AMLO; “vamos a ver de qué manera perdemos todos”, advirtió (VIDEO)

    Muestran su verdadero rostro golpista: Vocero de los huelguistas del Poder Judicial amenaza a los legisladores de la 4T que discutirán la reforma de AMLO; “vamos a ver de qué manera perdemos todos”, advirtió (VIDEO)

    Un presunto vocero de los trabajadores del Poder Judicial que se encuentran en Paro Nacional, para presionar al Gobierno de México a desechar la reforma judicial, explotó y amenazó a los legisladores de la 4T, que en próximos días analizarán el dictamen.

    En un video difundido en redes sociales, el juzgador acusó que Morena y sus aliados no tienen las facultades para reformar la constitución y que, según él, la actividades sobre la reforma al Poder Judicial contiene vicios, incluso aseguró que “hay recursos en contra” de dichas acciones legislativas.

    A pesar de ello, el trabajador del Poder Judicial aseguró “estamos dispuestos a dialogar, pero si no lo quieren, pues hasta donde tope entonces”, reafirmando sus declaraciones con un “vamos a ver entonces de qué manera perdemos todos”.

    También, señaló que aún está por verse la composición de la nueva legislatura, que a pesar de que se espera que la 4T tenga mayoría calificada, esto no es seguro y que todavía “formas para que Morena y sus aliados no tengan los que desean”.

    Cabe mencionar que, durante esta semana diversos sectores del Poder Judicial se han movilizado e ido a la suspensión indefinida de labores, para detener la aprobación de la reforma judicial, que se encuentra en la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados.

    Asimismo, ha acusado que no han sido escuchados por los legisladores y que temen por alguna afectación a sus derechos laborales, aunque en reiteradas ocasiones los diputados ha asegurado que no habrá ninguna violación laboral.  

            Te puede interesar:

  • El Poder Judicial quiere jugar a las vencidas con el pueblo: Los magistrados y jueces aseguran que levantarán su “Paro Nacional”, cuando sea desechada la reforma de AMLO

    El Poder Judicial quiere jugar a las vencidas con el pueblo: Los magistrados y jueces aseguran que levantarán su “Paro Nacional”, cuando sea desechada la reforma de AMLO

    Bajo sus estandarte de la defensa a la justicia y la independencia del Poder Judicial, magistrados y jueces exigen que se deseche la reforma enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, para redactar una nueva a su capricho y antojo.

    En diversos testimonios recogidos por El Universal, los juzgadores aseguraron que la única forma en que levantarán su Paro Nacional, es sí se echa para atrás del dictamen que se encuentra en la Cámara Diputados, con que se busca que los jueces, magistrados y ministros sean electos democráticamente, así como acabar con la corrupción.

    En ese sentido, los juzgadores expresaron su preocupación sobre la creación de un Tribunal Disciplinario, con el que se busca castigar los actos de corrupción y alguna otra falta de los jueces, magistrados y ministros. Además, de su abierto rechazo a la elección popular de los integrantes del Poder Judicial, reiterando que se afecta la independencia judicial.

    También, acusaron que nunca fueron escuchados y que con la iniciativa no se hace énfasis en la profesionalización del personal, además criticaron la utilización de una tómbola, recurriendo a la cantaleta de que la justicia mexicana requiere de personal altamente especializado y con buen desarrollo académico.

    Asimismo, algunos mencionaron que el Gobierno de México fracasará porque no se contempló una iniciativa integral, con la transformación de la fiscalías locales y la policías estatales. Aunque, dichas acciones son facultad exclusiva de los gobiernos estatales porque son soberanos. 

            Te puede interesar: