Etiqueta: AMLO

  • Quién es Quién de las Mentiras: Elizabeth Vilchis dijo que es falso que el gobierno federal haya adquirido productos chinos de vigilancia

    Quién es Quién de las Mentiras: Elizabeth Vilchis dijo que es falso que el gobierno federal haya adquirido productos chinos de vigilancia

    “Otra de Claudio Fake”; en el curso de su intervención en la conferencia matutina del Presidente Andrés Manuel López Obrador, a través de Quién es Quién de las Mentiras de la Semana, la titular de la sección, Ana Elizabeth García Vilchis, dijo que es falso que el Gobierno Federal haya adquirido productos chinos de vigilancia, como lo reportó Mexicanos Contra la Corrupción, liderado por el empresario Claudio X. González.

    “Después del armamento ruso y alemán, ahora inventan la compra de equipo chino de vigilancia, ni se ha comprado helicoperto ruso ni armamento moderno alemán, tampoco equipo de vigilancia chino”, desmintió Elizabeth Vilchis.

    Por lo anterior, Vilchis indicó que actualmente se encuentran realizando tres investigaciones de mercado para la adquisición de equipos de inspección, no obstante destacó que dicho equipos no invaden la privacidad.

    De igual forma, a través de Quién es Quién de las Mentiras, Elizabeth Vilchis, señaló como es falso que las pensiones del IMSS y el ISSSTE se vayan a usar por el Gobierno Federal, encabezado por López Obrador, para fortalecer el Fondo de Estabilización de Egresos Presupuestarios como lo afirma Reforma.

    En este contexto, Vilchis explicó que sí se hizo una reforma de dicho fondo, pero no se aprobó el usar las pensiones del IMSS, ISSSTE o Afores

    También la funcionaria indicó que es falso que miembros de la Guardia Nacional hayan participado en un secuestro en Puebla. Aclaró que el video con el cual se daba dicha noticia, corresponde al 8 de octubre de 2022. Y sobre los agentes de la Guardia Nacional involucrados, 2 fueron dados de baja y uno se encuentra bajo investigación.

    Por otra parte, dijo que es falso que el presidente López Obrador haya destapado a Lorenzo Córdova como candidato a la Presidencia en 2024

    Finalmnente, Elizabeth Vilchis, expuso una intensa campaña de noticias falsas y mentiras en contra de la Reforma Electoral, lanzada desde la presentación de la iniciativa. Cabe destacar que la semana pasada, la titular de la sección Quién es Quién de las Mentiras, detalló diez puntos principales que proponen iniciativa, con la cual, México podría tener un ahorro de más de 10 mil millones de pesos, los cuales se destinarán a programas federales de apoyo.

    No te pierdas:

  • Jorge Nuño se hará cargo de la SCT a partir del 15 de noviembre, tras la salida de Arganis por motivos de salud

    Jorge Nuño se hará cargo de la SCT a partir del 15 de noviembre, tras la salida de Arganis por motivos de salud

    La mañana de este miércoles 9 de noviembre, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que Jorge Nuño Lara se hará cargo de la Secretaría de Comunicaciones, Infraestructura y Transportes (SCT) del Gobierno de México, a partir del día 15 de noviembre, esto en sustitución de Jorge Arganis Díaz, quien se apartó del cargo por motivos de salid.

    “Va a hacerse cargo de la secretaria (…) Jorge Nuño, él va a ser el próximo secretario, puede ser ya a partir del día 15 o a finales del mes. Anda enfermo el Ingeniero Jorge Arganis, que lo queremos mucho, mucho. Esto nos lleva a que se de este cambio para no detenernos”, afirmó el Presidente.

    El primer mandatario agregó que Arganis se va recuperando poco a poco, y para que no se quede inactivo, se integrará como asesor en Presidencia de la República para hacerse cargo de la reconstrucción del Centro Scop en la Ciudad de México.

    “Afortunadamente está saliendo el ingeniero Arganis poco a poco y no queremos que se quede inactivo. Va a ser asesor en Presidencia y va a hacerse cargo de la reconstrucción del Centro Scop, aquí en la CDMX, ahí vamos a reconstruir y él se va a hacer cargo del proyecto”, aclaró López Obrador.

    Fue el pasado 7 de septiembre, que Adán Augusto López Hernández, Secretario de Gobernación, informó que Arganis Díaz dejaría la dependencia de manera temporal debido a algunos padecimientos de salud, sin embargo no especificó cuales ni cuanto tiempo permanecería fuera.

    No te pierdas:

  • ¿Qué es el Obradorismo y por qué es tan importante?

    ¿Qué es el Obradorismo y por qué es tan importante?

    Los líderes de todas las naciones se han abocado en discutir la salida de la guerra y la crisis sanitaria y económica que ha dejado el COVID-19. La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) junto con otros organismos ha venido monitoreando la crisis sanitaria que se ha derivado en una crisis política, económica y social de distintos órdenes. Las cifras de los informes muestran que esta crisis ha sido la peor de los últimos ciento veinte años, no sólo en su profundidad en materia de la caída del PIB Mundial, sino en su impacto y alcance. No ha sido así con otras crisis previas, la crisis del COVID-19 y la inflación ocasionada por la guerra entre Rusia y Ucrania se ha generalizado en todos los países del mundo afectando con mayor fuerza a países de bajos ingresos. 

    No olvidemos que la crisis sanitaria desaceleró la dinámica económica en mayor medida en los sectores terciario y secundario, no así para el sector primario que ha sido fundamental para tener el alimento suficiente para la larga etapa de confinamiento que ha tenido la humanidad, en países que privatizaron su sector primario, les ha costado más sortear la inflación dado que han perdido su soberanía alimentaria. En algunas partes del mundo la crisis sanitaria trajo consigo también una crisis social y política, particularmente por la pérdida de credibilidad por el mal manejo de la crisis por parte de sus dirigentes.

    A pesar de enfrentar un miedo latente al contagio, muchas personas no se pudieron resguardar y salieron en busca de un empleo que le suministrara los ingresos suficientes para hacer sostenible su condición, muchos de ellos murieron. Sin duda, para esta parte de la población más vulnerable los apoyos sociales del gobierno fueron de vital importancia. Esta tragedia de la pandemia saco a la luz las deficiencias del sector público de salud tanto en países desarrollados como en países en desarrollo, particularmente en México, se develaron con mayor crudeza las carencias en la cantidad de personal, en los insumos médicos y en la infraestructura para atender a la población contagiada, se manifestaron los resquicios que dejo el neoliberalismo de nuestro sistema de salud. 

    Actualmente hay una parte de la población mundial que aún no está vacunada (principalmente del continente africano). Algunas naciones consideradas “democráticas” optaron por el toque de queda y la represión para controlar la concentración de poblaciones que no guardaron las medidas mínimas de seguridad sanitaria, se resintieron los sentimientos tiranos de muchos de los dirigentes a los que la población les pago con una absoluta desaprobación y repudio. La desigualdad económica y social se profundizó aún más, se sumaron nuevos ricos a la lista de Forbes y los grandes ricos mantuvieron o incrementaron su riqueza, en México esta brecha se ha venido ensanchando en todo lo que va del periodo neoliberal, situación que ha colocado a nuestro país entre los más desiguales a nivel internacional. La historia no fue la misma para los pobres del mundo, estos se hicieron más numerosos y han padecido con mayor fuerza la crisis económica y la inflación, la franja de pobreza extrema se ha ampliado aún más, los pobres se hicieron más pobres, una ecuación que se ha entendido claramente en México y que se ha podido resolver con un mayor fortalecimiento al estado de bienestar y a un mayor impulso a los programas de corte social.

    Recordemos que con la pandemia se tuvo pérdida de empleo y caída del producto interno bruto, además se le sumaron las restricciones comerciales, el cese a los vuelos nacionales e internacionales, se vino abajo el comercio mundial y el turismo afectando a las familias dependientes de la derrama económica de esta actividad. Hoy en México se ve clara esta recuperación, no solo en el incremento del flujo de turistas a México sino en la derrama económica que es aún mayor que en cifras previas a la pandemia. El presidente Andrés Manuel López Obrador se ha enfocado en la implementación de una mayor y mejor infraestructura para impulsar el turismo como uno de los motores del crecimiento de nuestra economía, ya sea con el nuevo aeropuerto AIFA o con la magna obra del Tren Maya, en cada una de estas obras, así como en los distintos destinos turísticos se ha encargado de brindar seguridad con la presencia de la guardia nacional. 

    En pandemia, el cese al comercio impactó en la logística de suministro de insumos y en la cadena de valor de las principales industrias, sin embargo, para el caso de México se recuperaron rápidamente y los flujos comerciales, particularmente con Estados Unidos, nuestro principal socio comercial, se restablecieron y se fortalecieron estos vínculos. México es valorado a nivel mundial y esto se ve reflejado en las relaciones comerciales justas y dignas, en los tratados establecidos con otros países con diplomacia y con respeto. Son innumerables las muestras de cariño de toda la gente que ama a México a nivel mundial que inundan todas las redes sociales, se aprecia su cultura, sus tradiciones, su comida, su pueblo. Es de subrayar que dentro de las muestras de cariño y apoyo para con nuestro país resalta el que ha brindado la comunidad migrante y el flujo de remesas que envían nuestros paisanos a México, jamás había visto esa estrecha relación entre quienes tuvieron que dejar el país y un presidente de la república, antes les iban a boicotear sus reuniones en el extranjero a los presidentes neoliberales, ahora, es muy común ver al presidente AMLO tomándose fotos o llevándole mariachis y flores a su balcón.

    A nivel mundial la producción de bienes no esenciales se redujo y se vio afectada la industria cultural y de bienes o servicios de lujo. Con la prohibición de reuniones masivas por miedo al contagio, las artes escénicas, el cine, el teatro, los museos, los zoológicos, las zonas arqueológicas, las áreas verdes protegidas y los lugares patrimonio de la humanidad cerraron sus puertas al público, dando paso a un uso extensivo de plataformas tecnológicas, aplicaciones y redes sociales para una comunicación que no implicara el contacto humano. En México, estas restricciones se superaron rápidamente y se han realizado eventos masivos con pleno respeto a las medidas sanitarias y con saldo blanco, el pueblo de México ha sido muy respetuoso y responsable, basta ver el concierto de los Tigres del Norte o del Grupo Firme en la plancha del zócalo de la Ciudad de México, una muestra más de que el Gobierno de la CDMX que preside la Jefa de Gobierno Claudia Sheinbaum se encuentra en estrecha colaboración y apegada a los principios de la cuarta transformación impulsada por el Gobierno de México. 

    A pesar de que en el mundo hubo de forma muy mezquina el acaparamiento de las vacunas y se dejaron fuera a los países más pobres generando una mayor tensión y conflicto, en México, el presidente AMLO se esforzó por tener el abasto suficiente de vacunas y la cobertura de la población en su totalidad, con refuerzos en la vacuna en tiempo y forma y su aplicación en comunidades desfavorecidas y vulnerables. Además de hacer donaciones de vacunas a otros países, en México se cumplió de manera efectiva con el programa de vacunación, se comenzaron a vacunar a los más vulnerables, privilegiando la gente adulta y las personas con padecimientos crónicos, personal médico, docentes, entre otros. Sin duda la campaña de vacunación fue de las más exitosas del mundo, con una clara coordinación entre las distintas autoridades sanitarias y con un franco apoyo al sector salud.

    Pocos son los medios de comunicación que hablaban del éxito de la campaña de vacunación y del importante papel del secretario de salud y del Dr. Hugo López-Gatell, por el contrario, gran parte de estos medios lanzaron noticias falsas e infundieron una mayor incertidumbre y miedo en la población. En su mayoría, periódicos, noticieros, programas de radio, etc., se han puesto del lado del conservadurismo, basta ver la vasta gama de publicaciones y libros que han realizado hasta el momento los intelectuales orgánicos catalogando como un desastre/fracaso al gobierno del presidente AMLO, nada más ajeno a la realidad si uno ve con detalle los datos macroeconómicos. Actualmente el país se presenta en el concierto internacional como una nación que refleja estabilidad y confianza para las inversiones del capital extranjero y nacional, que refleja fortaleza económica que se sustenta en empleo, remesas y el tipo de cambio que no por nada la firma de Bloomberg ha catalogado al peso mexicano como el “súper peso”. Sin duda la línea editorial es muy clara, mentir, calumniar, infundir miedo a la gente y crear un total desconcierto en la población.

    No hay día en que, en un noticiero, casi en su totalidad, no se aborde violencia, inseguridad, y que miserablemente lucre con el dolor de la gente. Resaltan cualquier desgracia que desemboca en una demanda social legitima, pero lo hacen de una forma indigna, manipulando el dolor de las personas por simples intereses económicos o publicitarios y no por un interés genuino de la búsqueda de la verdad o del apoyo sincero a la comunidad o a la gente. Esta situación de decadencia en los medios no es privativa de México, se vive en todo el mundo de una forma muy interesante y se resalta más aún cuando se transita de un gobierno neoliberal o conservador a un gobierno social progresista o realmente democrático y liberal. El giro de América Latina a gobiernos de izquierda, sin lugar a dudas, pone en jaque a la élite de poder de los medios de comunicación develando sus intereses perversos y su forma deshonesta y poco objetiva con que realizan su labor. De ahí la importancia de las redes sociales, las “benditas redes sociales” de las que habla el presidente AMLO que han servido para realizar un contrapeso y contrarrestar este manejo de la información de una forma más imparcial. En ausencia de medios de comunicación con credibilidad, se explica el hecho de que se incremente de forma exponencial medios de comunicación alternativos y el uso de redes sociales en distintas plataformas. 

    Vivimos tiempos interesantes nos dice nuestro presidente AMLO, uno de los presidentes mejor evaluados a nivel mundial, con mejores índices de aprobación por su gente, por su pueblo que tanto lo apoya. Los pronósticos del presidente se han cumplido pese a los escenarios desoladores del FMI o el empeño de las calificadoras de someter la soberanía del estado a sus intereses. La recuperación económica en México reflejo una curva de tipo “V” de la misma manera que en países desarrollados y economías avanzadas, esto no ocurrió en todos los países, muchos de estos países se endeudaron sobremanera con organismos internacionales y su recuperación es más lenta o de tipo “L” como en el caso de los países emergentes, economías en desarrollo y países de ingreso bajo. De verdad tenemos un presidente de lujo que nos ha llevado a buen puerto y desafiando aguas turbulentas, AMLO es un líder, un referente mundial, un estadista, un gobernante respetable, honesto y que ha merecido por ello el respeto de los gobernantes de otras potencias en el mundo, nuestro presidente ya tiene un lugar en la historia y lo hace valer cada día y en cada una de sus decisiones y acciones los 365 días del año, este presidente no descansa, si no está en la Ciudad de México está en el interior de la república, no anda de gira por Asia o Europa, como lo hacían los otros, él esta con su gente, al pendiente de los asuntos internos del país desde tempranito, a primera hora.  

    Es frente a este escenario apreciable lector que los legos y estudiosos se preguntan ¿qué es el obradorismo y por qué es tan importante?, en otras palabras, cómo es que podemos definir al obradorismo y cuáles son las áreas que se pueden resaltar y que lo hacen distinto de gobiernos anteriores. Pues bien, el obradorismo se presenta como una alternativa de gobierno al enfoque neoliberal, eso es lo primero que hay que entender. Lo segundo es que en México el obradorismo rompe con las inercias de gobiernos previos no solo haciendo un cambio de gobierno, sino que es el primer gobierno de izquierda en el país, electo democráticamente por el pueblo de México y eso le otorga una cualidad extraordinaria y es que además de que es un gobierno legítimo, es un gobierno que es aprobado por la mayoría y que cuenta con el respaldo del pueblo, es decir, es legítimo, soberano y democrático. 

    El tercer punto es que el obradorismo representa un cambio de partido, un cambio de gobierno y un cambio de régimen, es esa propiedad tripartita que le da validez, garantía y pertinencia. Un cambio de partido que el mismo presidente López Obrador funda, con sus principios genuinos que lo conforman y lo guían y lo han guiado en su lucha civil pacífica. Un cambio de gobierno que el mismo presidente busco en más de una ocasión por la vía legitima aguantando la desfachatez del fraude por parte de la derecha conservadora en México. Un cambio de régimen que busca remover las estructuras de poder, quitando privilegios a la cúpula, combatiendo la corrupción y reinstaurando un estado de bienestar que vela por los más pobres, los más desfavorecidos en México, los olvidaos, los excluidos, los que eran invisibles o repudiados por gobiernos anteriores, son estos mismos, esta población a la que le arrebataron la garantía de sus derechos fundamentales, es esa gente a los que AMLO apoya y son estos mismos los que le alimentan el alma al presidente con muestras humildes de cariño y apoyo incondicional, es su base y su fuerza.

    Un cuarto punto que es muy importante es que el obradorismo le ha regresado la dignidad y la soberanía al país. El obradorismo es un régimen de gobierno que ha luchado de frente contra el sector privado que había privatizado lo que le pertenecía al estado y que se le arrebató al pueblo, ha luchado contra intereses económicos nacionales y extranjeros, defendiendo recursos naturales, recuperando tierras, reclamando la soberanía energética, arrebatándole sectores estratégicos a las empresas extranjeras que estaban estrangulando a la población en México. Una forma de visualizarlo es el costo de los energéticos, la luz, la gasolina, etc., la población se veía perjudicada por este manejo irresponsable del sector privado que manipulaba los precios a costa del poder adquisitivo de las familias mexicanas. 

    Un quinto punto es que el obradorismo combate la corrupción y apoya la disminución de la desigualdad basándose en principios éticos de justicia y de honestidad. El obradorismo en este sentido lucha contra las pequeñas y magnas injusticias que ha vivido el pueblo de México y que no son de estos tiempos, sino que datan de cientos de años y que se han ido instaurando hasta normalizarse. Dado que el obradorismo se basa en un régimen de gobierno moral y con principios éticos, el obradosirmo lucha contra las lacras que caracteriza a los gobiernos neoliberales, es decir, lucha contra el conservadurismo, contra el clasismo y contra el racismo.

    El obradorismo es importante dado que vela por una mejor gobernanza global y un mayor fortalecimiento de la democracia en el mundo. El obradorismo coloca como prioridad la atención a los pobres y a los más desfavorecidos, esto llevado a una escala internacional permite sanar las heridas que el modelo neoliberal ha dejado con su estela de corrupción y de desigualdad en todo el mundo. El obradorismo no es una ideología, sino una filosofía de vida para quienes pretenden hacer una carrera política en el gobierno, específicamente para servidores públicos que privilegian en su actuar el combate a la corrupción con base en la ética y en la honestidad. 

    El obradorismo se basa en la Economía Moral y en la nueva ética en la administración pública, pero también toma como regla la demostración de los logros en términos reales, sin manipuleo de cifras falsas o el uso de medios de comunicación para el maquillaje de datos, por el contrario, en el gobierno del presidente AMLO se ha reducido drásticamente el rubro de publicidad, se maneja el propuesto público de forma sana y limpia, transparente y se emplea la mañanera para una retroalimentación entre los medios y el gobierno, además de que apoya con ello una mayor alfabetización política del pueblo, lo informa para que se involucre en las decisiones clave del país, lo que antes se tomaba como acuerdos en lo “oscurito”, ahora no es así, ahora se habla de ello como si la mañanera fuera una plaza pública, pero ahora con un mayor alcance y con un mayor impacto a favor de la gente. En la mañanera se ofrecen datos duros, se desmiente a los farsantes “especialistas”, se desmiente a los intelectuales mercenarios y tendenciosos, la información que se maneja en este espacio tiene respaldo empírico y obedece a la máxima del gobierno: “Hechos no palabras”.

    Finalmente, apreciable lector, decirle que el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) ha argumentado que no puede haber paz sin justicia. En México hay estabilidad macroeconómica, tipo de cambio estable, mejora en los salarios, la inflación está controlada, hay una mayor recaudación fiscal y finanzas sanas, hay una mayor captación de remesas y de inversión extranjera directa (IED), se ha impulsado la inversión pública productiva y la infraestructura basada en mega proyectos, se han implementado apoyos económicos directos tanto a adultos mayores como a la gente pobre, mejorando con ello sus niveles de consumo y dinamizando con ello también el mercado interno. Pese a la crisis económica, México tiene pronósticos de crecimiento favorables, en todo momento el presidente de México siempre ha resaltado la importancia de erradicar la pobreza y la desigualdad y de combatir la corrupción en todas sus dimensiones por ser uno de los principales males de la humanidad. AMLO apoya el respeto a la soberanía de los pueblos y considera que en la actualidad hay condiciones internacionales inmejorables para llevar a cabo esta integración fraterna entre los pueblos hermanos del continente americano. Esta propuesta parte de un punto de vista social progresista y busca fortalecer la posición de la región frente al crecimiento comercial de Asia, evitando con ello un futuro enfrentamiento entre potencias mundiales, posiblemente entre Estados Unidos y China o Rusia. 

    El obradorismo se basa en una filosofía de vida del adecuado actuar de los servidores públicos, de servir al pueblo y no a intereses privados, así como de administrar los recursos del pueblo con rectitud y transparencia. El obradorismo coloca al gobierno al servicio del pueblo, este modelo se puede llevar a cabo en otras latitudes del continente que también padecen el modelo neoliberal (que se caracteriza por mantener al gobierno al servicio de las grandes corporaciones) y que requiere ser desechado y mirar hacia los valores y fundamentos morales que se encuentran en las culturas y tradiciones originarias de cada pueblo.

    Es importante señalar que AMLO es en esencia humanista y al presidir el Consejo de Seguridad de la ONU, propuso un Plan Mundial de Fraternidad y Bienestar con el objetivo de garantizar el derecho a una vida digna a 700 millones de personas que viven con menos de dos dólares diarios, este plan buscaría ser financiado por aportaciones de las personas y compañías más ricas del mundo, así como de los países integrantes del G-20. También resulta importante decir que elaboro una propuesta que presento en la ONU para el cese a la guerra mediante la integración de un comité de tres países neutrales que permitieran establecer una tregua en el corto plazo para apertura un espacio de negociación que nos llevara a la paz mundial. Recientemente el presidente AMLO rechazó asistir a la Cumbre de las Américas como protesta de la exclusión de algunos países latinoamericanos por parte de Estados Unidos y se proclamó en contra de estas medidas imperialistas y separatistas que van en contra de la integración de todos los pueblos del continente. Sin duda, tenemos un lujo de presidente que pasará a la historia junto con su legado, el obradorismo. 

  • Con casi un billón de pesos en ventas de petrolíferos, PEMEX rompe récord

    Con casi un billón de pesos en ventas de petrolíferos, PEMEX rompe récord

    A tres meses de que termine el presenta año, Petróleos Mexicanos (Pemex) ya superó en un 42 por ciento las ventas totales registradas en 2021 y quedó muy por encima de aquellas reportadas antes de la pandemia, lo que ha sido impulsado por el aumento de la demanda al reiniciar la movilidad de la población y a los altos precios internacionales del petróleo.

    En total hasta septiembre, Pemex ha realizado ventas de petrolíferos por 965 mil 460 millones de pesos, de los cuales 539 mil 322 millones corresponden a gasolinas, 141 mil millones a diésel y el resto a gas LP, turbosina, combustóleo y asfaltos.

    El promedio de precios al consumidor de las gasolinas, hasta septiembre, se ha colocado en 8.1 por ciento, por debajo del 8.53 por ciento de inflación general en nuestro país, gracias al subsidio otorgado por el gobierno, aunque hay que tomar el cuenta el componente de libre mercado que influye en los precios finales del combustible.

    Durante ese periodo, el consumo interno de petrolíferos ascendió a 1.3 millones de barriles diarios, de los cuales 673 mil consistieron en gasolinas, 262 mil en diésel y el restante en otros derivados, sin embargo, la producción de Pemex sumó 907 mil barriles diarios y se importaron 740 mil 900.

    Al respecto, el director general de Pemex, Octavio Romero Oropeza, recordó hace unos días que la autosuficiencia energética en este rubro se alcanzará, o estará muy cerca de ello, antes de terminar el presente sexenio.

    “¿En qué tiempo estamos pensando dejar de importar gasolinas? Al finalizar esta administración, incluye terminar Dos Bocas, terminar la coquizadora de Tula, terminar la coquizadora de Salamanca y poner prácticamente al 100% ya de su capacidad o de su máximo de capacidad en este momento al SNR (Sistema Nacional de Refinación). Entonces, el compromiso es 2024 lograr la autosuficiencia o estar por lo menos muy cerca de esto”, dijo.

    TE PUEDE INTERESAR:

  • López Obrador indicó que ya se analiza el incremento del salario mínimo para el 2023

    López Obrador indicó que ya se analiza el incremento del salario mínimo para el 2023

    Tras la cuestión sobre si el Gobierno Federal ya cuenta con una proyección de cuánto podría ser el incremento al salario mínimo para el 2023, el Presidente Andrés Manuel López Obrador confió este martes en que el gobierno y los sectores empresarial y obrero puedan ponerse de acuerdo para incrementar el mínimo vital para el próximo año.

    En este contexto, el mandatario federal, pidió no poner de pretexto la inflación alta que se registra en México para marginar el alza y culpó al periodo neoliberal de dichos engaños.

    “Si bien es cierto que tiene que ser cuidadoso, por la situación de inflación que se vive, también no debe de utilizarse la inflación como pretexto para no aumentar el salario, porque es una gran mentira, o sea, nos engañaron durante todo el periodo neoliberal que no me daban el salario porque iba a haber inflación, no se midieron estos”, acusó López Obrador.

    López Obrador, anticipó que la definición del aumento al salario mínimo podría quedar hecho el 1 de diciembre, y que por el momento se trabaja para que este sea por unanimidad de los tres sectores: el obrero, de patrones, y de gobierno federal.

    Desde Palacio Nacional, Andrés Manuel aseguró que se tiene una propuesta del 15% de incremento de parte de la Coparmex, pero que la Confederación Revolucionaria de Obreros y Campesinos (CROC), había propuesto que el incremento fuera mayor, sin embargo, no especificó el porcentaje.

    “Eso es lo que ofrece Coparmex, 15, estamos viendo eso, hay que esperar la postura del sector obrero y lo ideal sería un acuerdo que fuese unánime, en cuatro años hemos logrado los aumentos por unanimidad en tres, sólo en uno fue el gobierno con el sector obrero porque no quiso el sector empresarial” , explicó.

    Cabe recalcar que la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), expuso que el incremento salarial debe estar arriba del 8% de la inflación, otorgando 6 puntos porcentuales.

    Finalmente, el Presidente López Obrador, confió que la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos pueda resolver este aumento hacia diciembre, cuando se cumple el plazo de la ley.

    Salario mínimo actual en México

    Desde hace cuatro décadas, el salario mínimo general no había tenido un incremento tan alto como el que tuvo en 2022. El salario mínimo en este año aumentó un 22% respecto al año anterior. Esto lo convierte en el porcentaje más alto de los últimos 34 años.

    En este contexto, el pasado mes de agosto del 2022, el presidente López Obrador mostró gráficas donde se observa como el salario mínimo aumentó 67% desde el 2018, mientras que a comienzos del sexenio éste alcanzaba para 6.6 kilos de tortilla y ahora para 9.1 kg.

    En México, el salario mínimo 2022 pasó de los $141.70 a $172.87 pesos diarios.

    No te pierdas:

  • López Orador pide a la FGR atraer el caso de Ariadna Fernanda

    López Orador pide a la FGR atraer el caso de Ariadna Fernanda

    El presidente Andrés Manuel López Obrado pidió a la Fiscalía General de la República (FGR) atraer la investigación del feminicidio de Ariadna Fernanda, tras el revuelo que ha generado el caso y por la sospecha de un posible encubrimiento entre el acusado y la autoridad responsable de investigar lo sucedido.

    “Mi recomendación es que el asunto lo atraiga la Fiscalía General (de la República) con un enfoque de derechos humanos para que se resuelva esto lo más pronto posible”, dijo López Obrador

    A través de su conferencia matutina de este martes 8 de noviembre, el presidente López Obrador indicó que el caso tendrá una revisión a fondo, luego de que Claudia Sheinbaum dijera que el fiscal de Morelos, Uriel Carmona Gándara, estaba encubriendo el caso.

    No obstante, López Obrador reiteró su apoyo a la Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum y también Cuauhtémoc Blanco, actual gobernador de Morelos. Por lo anterior, el jefe del Ejecutivo federal, dijo que políticamente Uriel Carmona, fiscal de Morelos, le ha hecho la vida imposible al ex futbolista y ha favorecido al crimen organizado.

    “Todo mundo sabe que le han hecho al vida imposible en lo político, muchos obstáculos por intereses de la delincuencia organizada y la de cuello blanco”, señaló.

    Pese a lo anterior, el Presidente de México, insistió que el feminicidio de Ariadna Fernanda se trata de un asunto de justicia y no político, luego de las inconsistencias y los señalamientos de encubrimiento, lo cual “no se puede permitir” expresó.

    “Se esta haciendo una investigación a fondo sobre este asunto porque parece que se que quizo desviar el móvil y la causa del asesinato, entonces se esta haciendo la investigación a fondo porque eso… no se puede permitir” señaló.

    Detenidos por feminicidio de Ariadna Fernanda

    Por el feminicidio de Ariadna Fernanda hay dos detenidos, Rautel ‘N’ y Vanessa ‘N’, con quienes convivió las últimas horas en el departamento del masculino en la Condesa el domingo 30 de octubre, del cual se le vio salir al hombre con el cuerpo de la joven cargando inmóvil, antes de que fuera encontrada en la carretera La Pera – Cuautla.

    Sin embargo, Rautel ‘N’ negó haber matado a Ariadna Fernanda luego de que se entregó a autoridades.

    Claudia Sheinbaum, denunció que el fiscal General de Justicia de Morelos, Uriel Carmona

    El pasado lunes 7 de noviembre del año en curso, a través de una conferencia de prensa, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum acusó al Fiscal de Morelos, de encubrir el feminicidio de Ariadna, luego de que la Fiscalía de la Ciudad de México determinara que la joven de 20 años murió por trauma múltiples.

    En ese sentido, Claudia Sheinbaum señaló al fiscal de Morelos, Uriel Carmona, de encubrir a Rautel “N”, feminicida de Ariadna Fernanda, a quien las autoridades morelenses trataron de revictimizar asegurando que murió por intoxicación alcohólica y en consecuencia una brancoaspiración.

    No te pierdas:

  • “¿Ese es el INE que defienden? (…) ¡Son unos cretinos, corruptazos! ¡Qué se vayan a engañar más lejos!”: AMLO

    “¿Ese es el INE que defienden? (…) ¡Son unos cretinos, corruptazos! ¡Qué se vayan a engañar más lejos!”: AMLO

    Durante su conferencia matutina de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador no dudó en lanzar un dardo en contra de sus adversarios políticos de la derecha, que siguen empeñados en “defender” al Instituto Nacional Electoral (INE), de la Reforma que ha propuesto para hacer al órgano más eficiente y verdaderamente democrático, y rememoró como en el pasado hubo irregularidades en las campañas.

    AMLO mencionó a Emilio Lozoya, quien fue encargado de las finanzas del PRI en la campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, y claramente colaboró el exceder el tope de campaña del ahora ex mandatario, violando la ley y ante la indiferencia de un órgano electoral que nada hizo al respecto, pese a que hay denuncias.

    “Lozoya, sí por eso esta preso. ¿Ese es el INE qué defienden? ¿Eso es lo qué quieren? ¿A eso es lo que llaman con la reforma electoral, ‘buscar destruir la democracia’? Son unos cretinos corruptazos. Qué se vayan a engañar más lejos”, los tundió el primer mandatario.

    Sumado a estas fuertes declaraciones, Andrés Manuel se cuestionó como es que haya gente que les cree a los conservadores, y calificó a éstos de ser “masoquistas”, agradeciendo que se trata solo de un sector muy reducido, debido a que en México se ha avanzado en la “revolución de las conciencias”.

    Lorenzo Códova, pieza clave del bloque conservador: AMLO

    En el mismo sentido, López Obrador señaló a Lorenzo Córdova como un posible candidato de la derecha para las elecciones del 2024, mencionando que es del conocimiento público que el titular del INE es una pieza clave del bloque conservador.

    “Es una pieza clave del bloque conservador en México, él pertenece al conservadurismo, el fue promovido con el propósito de que los neoliberales corruptos, simularan de que en México había democracia, desde que lo empezaron a impulsar en un programa de Carmen Aristegui (…) Jamás se pronunció cuando se cometieron fraudes electorales”, detalló el líder del Ejecutivo federal.

    https://twitter.com/garciabrendaaa/status/1590018495898869760?s=20&t=9hJbAVaE6grb7FV61w3BGw

    No te pierdas:

  • Refuerzan campaña contra el consumo de drogas químicas en escuelas de México

    Refuerzan campaña contra el consumo de drogas químicas en escuelas de México

    Durante la conferencia de prensa matutina de este martes 8 de noviembre, Jesús Ramírez Cuevas, vocero del Gobierno Federal, presentó la nueva estrategia de prevención contra el consumo de drogas químicas, la cual llegará a las escuelas de México.

    Asimismo, el coordinador general de Comunicación Social y vocero de Presidencia, aseguró que ponen énfasis en el sector de niños y adolescentes para evitar la posible caída de ellos en algún vicio. También, en este contexto, agregó que es responsabilidad de cada mexicano advertir a sus semejantes sobre el riesgo de las drogas.

    “Se requiere del apoyo, del soporte, de la orientación de poner límites desde la familia, para el combate a las adicciones es fundamental la participación de la familia, de los hermanos, del entorno cercano, para quienes tienes problemas para enfrentar conflictos, se requiere el apoyo la solidaridad de la familia, del entorno en la escuela“, indicó Jesús Ramírez Cuevas

    Añadió que también influye el entorno escolar, por lo cual, Ramírez Cuevas, agregó que esta campaña también llegará a las escuelas para que los jóvenes y adolescentes sepan y conozcan los efectos de las sustancias químicas que hacen mucho daño a la salud.

    De igual manera, durante su participación, Jesús Ramírez Cuevas, presentó los spots,“¡Para vivir feliz, no necesitas meterte nada!”, que forman parte de la campaña contra el consumo de drogas químicas.

    A través de dichos videos, se aprecian las sustancias nocivas para salud con el que se fabrican las drogas, así como su origen y una falsa imagen.

    Finalmente, el funcionario federal, Jesús Ramírez Cuevas, recordó que el país del norte, Estados Unidos, hay una crisis por el consumo de fentanilo y por eso el Gobierno de México advierte sobre su consumo.

    “Con la llegada del Fentanilo se agrava más aún los problemas de salud, y en eso está enfocado, en esta campaña la información es el principal factor de protección que queremos difundir y que los adolescentes, los jóvenes, las familias también conozcan los efectos de estas sustancias”, destalló.

    No te pierdas:

  • Falso que la Sedena haya comparado armamento a Rusia y Alemania o que haya pedido más presupuesto

    Falso que la Sedena haya comparado armamento a Rusia y Alemania o que haya pedido más presupuesto

    Este martes, Luis Cresencio Sandoval, titular de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), desmintió un reporte publicado por el Instituto Internacional de Estudios para la Paz de Estocolmo (SIPRI por sus siglas en inglés), en donde se aseguraba que en la actual administración se han destinado 21 mil 975 millones de dólares para arsenal.

    Sandoval explicó que del total del presupuesto destinado a la Sedena, el 79 por ciento se dedica al pago de salarios, el 18% para gastos operativos y solo el 3 por ciento es destinado a la inversión de armamento.

    El secretario agregó que en este sexenio el presupuesto dedicado a la Sedena muestra un menor incremento de presupuesto entre el primer año y el último en comparación con las administraciones pasadas.

    Informó de la evolución del gasto de la Sedena en los últimos tres sexenios, detallando que entre el primero y el último año de gobierno de Felipe Calderón, se incrementó en 23 mil 410 millones de pesos, un incremento de 72 por ciento. Durante la gestión de Enrique Peña Nieto, a lo largo del sexenio se aumentó en 20 mil 211 millones de pesos destinados a la Sedena, el 33.24 por ciento y en este gobierno ha sido de 10 mil 372 millones de pesos , el 13.53 por ciento.

    En el mismo sentido explicó a medios y audiencias, que en esta administración no se ha adquirido armamento procedente de Rusia o Alemania, aclarando que en 2014 fue la última vez que se compró arsenal al país germano y fue entregado a México en agosto de 2018.

    En general, el Secretario de la Defensa aclaró que los datos expuestos por el SIPRI, sobre presuntos gastos en armamento, son falsos, no se cuenta con 50 helicópteros rusos aun que sí se tiene una pequeña cantidad de aeronaves de esa manufactura, no se han requerido 671.4 millones de pesos para el remplazo de armamento.

    No te pierdas:

  • Luis Cresencio Sandoval informó la detención del “Cuervo”, hombre de confianza de “El Chueco” en Chihuahua

    Luis Cresencio Sandoval informó la detención del “Cuervo”, hombre de confianza de “El Chueco” en Chihuahua

    A través de la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González, en la presentación del informe quincenal de seguridad, dio a conocer que fueron detenidos 25 personas relevantes generadoras de violencia, entre ellos Fernando “N”, alias “El Cuervo”, presunto hombre de confianza de José Noriel “N”, “El Chueco“.

    También, en la presentación del informe de seguridad, Luis Cresencio Sandoval González, informó la captura de Juan Rodolfo Yepez Ortiz, “El Rudy” y/o “El Rodo”, hermano de José Antonio Yepez Ortiz, “El Marro”, líder del Cartel Santa Rosa de Lima.

    Otras de la detenciones relevantes son las de la de Annie Eneysi “N”, operadora del grupo delictivo La Ronda 88, dedicado al narcomenudeo en la Ciudad de México; Valentín “N”, alias “El Charmin”, operador logístico del grupo delictivo “Los Borregos” dedicado a la sustracción ilegal de gas LP.

    Como parte de la Estrategia de Seguridad Pública, los resultados de las operaciones del combate contra el narcotráfico, del 21 de octubre al 7 de noviembre, se logró la detención de 292 delincuentes por parte de las Fuerzas Armadas, así como la incautuación de 5,939 kg de marihuana.

    • 11,134 kg de metanfetaminas
    • 6,248 kg de cocaína
    • 1.3 kg de heroína
    • 214 kg de fentanilo
    • 2.1 goma de opio
    • 24 laboratorios

    Sobre los aseguramientos relevantes el titular de la Secretaría de la Defensa Nacional, General Luis Cresencio Sandoval, dio a conocer que del 21 de octubre al 7 de noviembre de 2022, se logró el resguardo de 4 mil 209 kilogramos de cocaína, así como:

    • Metanfetamina: 8,808 kg
    • Embarcaciones: 5
    • Personas aseguradas: 17
    • Combustible: 9,915 L

    No te pierdas: