Etiqueta: AMLO

  • AMLO pide a los empresarios más acaudalados de México que expresen su opinión respecto a la “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados

    AMLO pide a los empresarios más acaudalados de México que expresen su opinión respecto a la “sobrerrepresentación” en la Cámara de Diputados

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador pidió a los cinco empresarios más acaudalados de México expresar su opinión sobre la sobrerrepresentación en la Cámara de Diputados. Esta solicitud surgió después de que el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) instó a las autoridades electorales a distribuir las diputaciones plurinominales de manera justa y equitativa.

    López Obrador solicitó a Luisa María Alcalde, titular de la Secretaría de Gobernación (Segob), que explicara detalladamente lo que la Constitución Política establece sobre la sobrerrepresentación. El mandatario expresó su deseo de que los líderes empresariales más respetados del país se informen y compartan su perspectiva sobre el tema.

    Los empresarios en custión son:

    • 1. Carlos Slim Helú y familia, cuya empresa más reconocida a nivel internacional es América Móvil. Fortuna (2024): 102 millones de dólares.
    • 2. Germán Larrea Mota Velasco y familia, cuya principal empresa es Grupo México. Fortuna (2024): 27 millones 900 mil dólares.
    • 3. Ricardo Salinas Pliego, dueño de Grupo Salinas. Fortuna (2024): 13 millones 400 mil USD.
    • 4. Alejandro Baillères y familia, dueños de Grupo Bal. Fortuna (2024): 8 millones 100 mil USD.
    • 5. María Asunción Aramburuzabala y familia, dueña de Tresalia. Fortuna (2024) 6 millones 300 mil dólares.

    López Obrador enfatizó que estos empresarios son figuras influyentes y respetadas, y que su opinión podría contribuir a fortalecer el Estado de derecho en México. “Queremos que ayuden a construir un país en el que se viva en un auténtico Estado de derecho. Que nos den su opinión, por el medio que ellos consideren apropiado”, dijo el mandatario, quien también subrayó que no todo el que posee riqueza es malvado y que es importante saber si este es el México que desean para sus descendientes.

    Sigue leyendo…

  • A la mayoría de los mexicanos no les importa: AMLO desestima paro de labores del Poder Judicial y asegura que así no se liberarán más delincuentes estos días

    A la mayoría de los mexicanos no les importa: AMLO desestima paro de labores del Poder Judicial y asegura que así no se liberarán más delincuentes estos días

    Este martes el Presiente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció respecto al paro de labores del Poder Judicial de la Federación, desestimando la protesta de las y los trabajadores de Norma Piña, que junto a la ministra presidenta, se niegan a perder sus onerosos privilegios a costa del erario mexicano.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño mencionó que “no va pasar nada” con el paro de labores y que a la mayoría de los mexicanos no les importa este tipo de protestas; también agregó que la manifestación hasta ayudaría a que en estos días no se liberen a más delincuentes.

    En cuanto a las posibles sanciones a los paristas, AMLO agregó que eso no le corresponde al Gobierno de México, sino al Consejo de la Judicatura Federal (CJF).

    “Han decidido irse los del Poder Judicial a una huelga, a la mayoría de los mexicanos no les va importar. Yo les diría con toda franqueza y también respeto de que hasta nos va ayudar a que si no están los jueces, no están los magistrados, no están ministros en activo, tenemos cuando menos la garantía de que no van dejar libres a delincuentes del crimen organizado y como no van a estar trabajado los juzgados tampoco va haber libertad para delincuentes de cuello blanco”.

    “La única cosa que me preocupa es que tiene ahí un expediente guardado de 25 mil millones de pesos, ese sí quisiera yo que le diera curso, pero por lo demás no va suceder nada, no pasa nada y en lo que a nosotros nos corresponde respeto absoluto a su huelga, liberad, establece la ley ellos lo saben que es ilegal, lo que están haciendo o lo que van hacer, pero no nos corresponde a nosotros sancionar, le corresponde al Consejo de la Judicatura, es decir al mismo Poder Judicial, pero si aún nos correspondiera a nosotros se garantiza el derecho a disentir y el derecho a la huelga. Nosotros no tenemos ningún problema”.

    Debes leer:

  • Luisa Alcalde explica que Reforma al Poder Judicial busca democratizar elección de jueces y magistrados, y promover la transparencia

    Luisa Alcalde explica que Reforma al Poder Judicial busca democratizar elección de jueces y magistrados, y promover la transparencia

    Durante la conferencia matutina, la secretaria de Gobernación, Luisa Alcalde, explicó en detalle la propuesta de reforma al Poder Judicial que busca transformar la elección de jueces, magistrados y ministros en un proceso más democrático. Actualmente, los ministros son propuestos por el presidente y seleccionados por el Senado, mientras que los jueces y magistrados son designados a través de un proceso cerrado. La reforma plantea que todos estos cargos sean elegidos por el voto directo, libre y secreto de la ciudadanía, abriendo el proceso a todos los abogados con licenciatura, altas calificaciones, cartas de recomendación y ensayos que respalden su candidatura.

    Además, la reforma incluye la creación de un Tribunal de Disciplina Judicial, un órgano independiente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), con amplias facultades para investigar y sancionar a los juzgadores que no actúen con probidad. Este tribunal, integrado por magistrados electos por voto popular, tendría la autoridad para imponer sanciones que van desde la suspensión hasta la destitución.

    La evaluación del desempeño de jueces y magistrados también es un pilar fundamental de la propuesta. Se contempla que, cada nueve años, los funcionarios judiciales sean ratificados mediante voto popular y, durante el primer año de su encargo, sean evaluados con la posibilidad de ser destituidos en caso de mal desempeño.

    En cuanto a la austeridad y transparencia, la reforma establece la eliminación de privilegios y haberes de retiro, topando los sueldos a la remuneración presidencial. También se eliminarían los fideicomisos, cuyo capital se reintegraría para implementar la reforma y asegurar que los derechos laborales de los trabajadores estén garantizados.

    Finalmente, se anunció un proceso electoral extraordinario que se llevará a cabo en dos etapas, iniciando en junio de 2025, donde se renovarán los cargos de ministros de la Suprema Corte, magistrados del Tribunal de Disciplina, y otras posiciones clave dentro del Poder Judicial. Las campañas de los candidatos serán cortas y no podrán recibir financiamiento público o privado, pero se les garantizarán tiempos en radio y televisión para exponer sus propuestas. La paridad de género será un criterio esencial en la asignación de estos cargos, alternando entre hombres y mujeres según los resultados de la votación.

    Sigue leyendo…

  • Con AMLO, los homicidios disminuyeron 18%, mientras aseguramientos de drogas y laboratorios aumentaron, afectando al crimen organizado

    Con AMLO, los homicidios disminuyeron 18%, mientras aseguramientos de drogas y laboratorios aumentaron, afectando al crimen organizado

    Durante el informe de seguridad presentado en la conferencia matutina, se dieron a conocer los resultados de las acciones contra el narcotráfico y la delincuencia organizada en el país. Entre el 6 y el 19 de agosto, se aseguraron 100 gramos de fentanilo, lo que eleva el total en la administración a 8,306.7 kg.

    En el mismo periodo, se decomisaron 392.7 kg de metanfetamina, con un acumulado histórico de 731,827.1 kg. Además, se incautaron 401 kg de cocaína, sumando un total de 228,266.4 kg en la administración actual, y 3,094.5 kg de marihuana, alcanzando un total de 787,431.3 kg. Por último, se confiscaron 1.1 kg de goma de opio, acumulando 1,338.4 kg en la administración.

    En cuanto a los laboratorios clandestinos de metanfetamina, se informó que se aseguraron 10 laboratorios durante el mismo periodo, donde se incautaron 400 kg de metanfetamina y 21.95 toneladas de sustancias químicas. Estas acciones evitaron la producción de 16.06 toneladas de metanfetamina, lo que representa una afectación económica para la delincuencia organizada de más de 4,343 millones de pesos.

    Por otro lado, se presentó una comparativa de homicidios por sexenio, destacando una disminución del 18% durante la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, en contraste con los aumentos observados en las administraciones anteriores: un incremento del 1.6% durante el sexenio de Vicente Fox, 192.8% en el de Felipe Calderón, y 59% en el de Enrique Peña Nieto. Este descenso en los homicidios refleja los esfuerzos del gobierno actual en materia de seguridad.

    Sigue leyendo…

  • El “león” terminó siendo un “gatito”: El mandatario argentino de derecha, Javier Milei, desaira a su compañero Eduardo Verástegui y decide no asistir a la Convención Ultraconservadora de la CPAC en México

    El “león” terminó siendo un “gatito”: El mandatario argentino de derecha, Javier Milei, desaira a su compañero Eduardo Verástegui y decide no asistir a la Convención Ultraconservadora de la CPAC en México

    Al ultraconservador Eduardo Verastegui no le debe de estar gustando, puesto que una de sus principales figuras que estarían en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), Javier Milei, habría cancelado su viaje a México.

    De acuerdo con el portal Todo Noticias (TN), el mandatario argentino autodenminado “libertario” decidió no acudir al encuentro de derechas más importante en el mundo, que se realizará este próximo sábado en la Ciudad de México. 

    El argentino de ultraderecha tenía programado viajar el jueves 22 de agosto a tierras aztecas. Aunque terminó por decantarse y quedarse a celebrar los 140 años de la Bolsa de Comercio de la ciudad de Rosario. En el que se tiene previsto que asistan alrededor de 800 empresarios de la agroindustria, financiero e industrial, entre otros funcionarios argentinos.

    Al respecto, Manuel Adorni,vocero presidencial, señaló que entre los planes del presidente Javier Milei, en su paso por México estaba contemplado sostener un encuentro con empresarios, pero no reunirse con el presidente, Andrés Manuel López Obrador. 

    Cabe mencionar que, el presidente López Obrador fue el primero en descartar un encuentro con Milei, pues señaló que no comparte los mismos ideales y pensamientos, pero aseguró que el argentino era libre para viajar y reunirse con los miembros de la ultraderecha internacional en el país.

          Te puede interesar:

  • Son una cuna de nepotismo y conflicto de interés: El Poder Judicial tiene detectadas 6 mil 755 “redes familiares”, que involucran a magistrados, jueces y los distintos cargos de la Judicatura

    Son una cuna de nepotismo y conflicto de interés: El Poder Judicial tiene detectadas 6 mil 755 “redes familiares”, que involucran a magistrados, jueces y los distintos cargos de la Judicatura

    Una vez más queda en evidencia que los integrantes del Poder Judicial, protegen sus privilegios y lujos, ya que, en 2022, en la estructura de los tribunales y juzgados federales se han detectado 6 mil 755 “redes familiares”.

    El Padrón Electrónico de Redes Familiares creado por el Consejo de la Judicatura Federal (CJF) identificó que 41 por ciento de los funcionarios con cargos administrativos tienen familiares en la CJF. En el mismo caso se encuentran el  57 por ciento de los magistrados, jueces, secretarios de acuerdos y actuarios.

    De acuerdo con los datos mostrados por La Jornada, hasta agosto de 2022, los casos de nepotismo van desde los dos hasta los 79 familiares con cargo dentro del Poder Judicial, mismos que se encuentran distribuidos en los distintos circuitos judiciales. A pesar de que dicho padrón pretende prevenir e investigar los casos de conflicto de interés y nepotismo.

    Foto: 24 siete.

    También, se identificó que el circuito que está más plagado de conflicto de interés y nepotismo es el Decimosegundo, correspondiente al estado de Sinaloa, donde el 58 por ciento de los funcionarios activos señalaron tener alguna relación familiar.

    Asimismo, los datos indican que el 24 por ciento de los vínculos familiares son casos que involucran a primos, mientras que el 21 por ciento a hermanos, un 12 por ciento involucra a sobrinos, 10 por ciento a cuñados, y en menor medida a esposas e hijos.

    Cabe mencionar que, diversas organizaciones de trabajadores del Poder Judicial iniciaron un paro de labores indefinido, en protesta contra la reforma judicial del presidente, Andrés Manuel López Obrador, con la que se busca democratizar y acabar con la corrupción en la impartición de justicia.

          Te puede interesar:

  • Manifestantes secuestran el asta bandera del Zócalo: Un grupo pequeño de madres buscadoras impide el retiro del lábaro patrio en la CDMX y pide una reunión con AMLO y Claudia Sheinbaum

    Manifestantes secuestran el asta bandera del Zócalo: Un grupo pequeño de madres buscadoras impide el retiro del lábaro patrio en la CDMX y pide una reunión con AMLO y Claudia Sheinbaum

    Un grupo de madres buscadoras mantienen tomada la asta bandera del Zócalo de la Ciudad de México, en protestas para exigir que las autoridades localicen a sus familiares que se encuentran en calidad de desaparecidos.

    En ese sentido, el grupo de alrededor de 15 personas aseguró que permanecerá en las inmediaciones de la asta bandera y que no permitirá el retiro de la bandera monumental, hasta que sostengan un encuentro con el presidente, Andrés Manuel López Obrador, y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum.

    Las manifestantes arribaron la tarde de este pasado domingo y se instalaron en el asta bandera, con pancartas y fotografías de sus familiares que se encuentran en calidad de desaparecidos, provenientes de diversos estados como Oaxaca, Guerrero, Tamaulipas, Veracruz y Sinaloa.

    Además, del encuentro con el presidente López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, las familiares de los desaparecidos pidieron que los titulares de la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV), así como la asistencia de Norma Piña, presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

    Al respecto, funcionarios de la CNB acudieron al pequeño plantón que mantienen para tener un primer contacto y sostener un encuentro las madres luchadoras, aunque sostuvieron que analizarían la propuesta y reiteraron su solicitud de mantener un diálogo con la presidenta electa, Claudia Sheibaum y el presidente, López Obrador.

          Te puede interesar:

  • Una provocación al pueblo y sus decisiones: periodistas y activistas reaccionan al paro de labores de algunos trabajadores del Poder Judicial

    Una provocación al pueblo y sus decisiones: periodistas y activistas reaccionan al paro de labores de algunos trabajadores del Poder Judicial

    Desde el primer minuto de este 19 de agosto, trabajadoras y trabajadores del Poder Judicial de la Federación comenzaron un paro de labores debido a su oposición a la Reforma que la Cuarta Transformación se alista para discutir y aprobar en días próximos.

    Esta nueva protesta en contra del pueblo de México y la impartición de justicia ha generado inmediatas reacciones de periodistas, activistas y referentes de la 4T, que en redes sociales no han tardado en expresar sus disgusto ante este nuevo berrinche aparentemente orquestado por la cabecilla del “cártel de la toga”, Norma Piña Hernández.

    El periodista y documentalista, Epigmenio Ibarra, ha expresado su opinión en su cuenta de X, mencionando que “en paro nacional vive, desde hace décadas, el Poder Judicial”, acusando que éste solo se mueve cuando es aceitado con dinero y lamentó que en México la justicia sea solo para quien pueda pagarla.

    Michael Oviedo, referente de la 4T en redes sociales, criticó que mencionen que en el paro solo se atenderán “casos urgentes”, como sí la impartición de justicia día con día no fuera ya suficientemente urgente: “¿Pero cuándo ha sido un asunto de urgencia la “justicia” para el Poder Judicial? Su única urgencia es liberar a los delincuentes y servir al poder económico”.

    Freddy Oliviery menciona que hoy los mexicanos deberán trabajar aún más duro para pagar los sueldos de los trabajadores del Poder Judicial, que pese a estar en paro, no dejarán de cobrar sus onerosos sueldos, todos a costa del erario de las y los mexicanos.

    El empresario y columnista, Norman F. Pearl, ha considerado que este paro ordenado por Norma Piña y sus secuaces es una provocación al pueblo mexicano y la toma de decisiones del mismo, que el pasado 2 de junio votó en su mayoría para que ponga en marcha el llamado Plan C de la Cuarta Transformación.

    Debes leer:

  • Honor a los connacionales radicados en EUA: El gobierno de México rinde homenaje a los paisanos migrantes, que son parte fundamental de las economías de los países

    Honor a los connacionales radicados en EUA: El gobierno de México rinde homenaje a los paisanos migrantes, que son parte fundamental de las economías de los países

    El presidente Andrés Manuel López Obrador encabezó este lunes un emotivo homenaje a los migrantes mexicanos, desde el Patio Central de Palacio Nacional. El evento arrancó con un vibrante popurrí de música mexicana, a cargo de la Banda de Música del Ejército y Fuerza Aérea Mexicanos, acompañados por un mariachi, el Ensamble Folclórico de la Secretaría de la Defensa Nacional y un ballet integrado por miembros del Ejército, la Fuerza Aérea y la Guardia Nacional.

    El homenaje, titulado “Honor a los connacionales radicados en EUA”, continuó con una serie de espectáculos de música y danza regional. Entre las presentaciones destacaron la tradicional Danza Azteca, el baile de “Mexicapan” del estado de Zacatecas, la icónica “Danza de los Viejitos” de Michoacán y el enérgico son “La Danza de los Machetes” de Nayarit.

    El programa también incluyó piezas emblemáticas como “El Querreque” de la región Huasteca, “La Bamba” del estado de Veracruz, y la colorida danza “Flor de Piña” de Oaxaca, que llenaron el Patio Central de Palacio Nacional con el espíritu y la alegría de las tradiciones mexicanas.

    El objetivo de este homenaje fue agradecer a los migrantes mexicanos por el apoyo incondicional que brindan a sus familias en México, especialmente a través de las remesas que envían desde Estados Unidos. El evento se realizó con música, bailes y cantos típicos en vivo, creando un ambiente de celebración previo a los discursos oficiales sobre la importancia de los connacionales en la vida económica y social de México.

    Entre los funcionarios presentes en el evento se encontraban Ricardo Trevilla Trejo, jefe de Estado Mayor Conjunto de la Defensa Nacional, representando al titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González; Alicia Bárcena, secretaria de Relaciones Exteriores; Luis María Alcalde, secretaria de Gobernación; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.

    Este homenaje no solo celebró las raíces culturales mexicanas, sino que también reconoció la invaluable contribución de los migrantes al bienestar de sus familias y al desarrollo de la nación.

    Sigue leyendo…

  • La 4T genera certeza entre empresarios extranjeros: La Inversión Extranjera Directa rompe récord y crece un 7.2% en el primer semestre de 2024

    La 4T genera certeza entre empresarios extranjeros: La Inversión Extranjera Directa rompe récord y crece un 7.2% en el primer semestre de 2024

    Durante el primer semestre de 2024, la economía mexicana ha mostrado resultados positivos que reflejan la confianza internacional en el proyecto de la Cuarta Transformación encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador. La Inversión Extranjera Directa (IED) en México creció un 7.2% interanual, alcanzando un total de 31,100 millones de dólares, según datos recientes de la Secretaría de Economía.

    Este crecimiento destaca la estabilidad económica y el entorno favorable para los negocios que se ha consolidado en el país gracias a las políticas de la 4T. La reinversión de utilidades, que representó 30,288 millones de dólares del total, es una señal clara de que las empresas extranjeras confían en el futuro económico de México y optan por ampliar sus operaciones en lugar de buscar nuevos destinos.

    Imagen ilustrativa

    Estados Unidos sigue siendo el principal socio inversionista de México, concentrando el 44% de los flujos de IED, mientras que Alemania y Japón también han mostrado un interés creciente, ocupando el segundo y tercer lugar respectivamente. Esto refleja el reconocimiento global de México como un destino estratégico para la inversión.

    El sector manufacturero, clave en la generación de empleos y el desarrollo económico del país, fue el principal receptor de IED, representando el 54% del total, con un fuerte enfoque en las industrias de transporte, bebidas y tabaco, y productos químicos. La Ciudad de México, bajo un gobierno alineado con los principios de la Cuarta Transformación, captó la mayor parte de la inversión, seguida por otros estados clave como Nuevo León, Baja California y el Estado de México.

    Además, la Secretaría de Economía reportó 166 anuncios de inversión privada entre enero y julio de 2024, con una expectativa de 48,035 millones de dólares que se espera se materialicen en los próximos años. Este flujo de capital refuerza aún más la economía nacional y evidencia el éxito de la estrategia del gobierno para fomentar un ambiente propicio para la inversión.

    Estos resultados son prueba del compromiso de la administración actual para fortalecer la economía nacional y atraer inversiones que beneficien a todos los mexicanos. La visión de un México más justo y próspero, como lo promueve la Cuarta Transformación, sigue avanzando con paso firme.

    Debes leer: