Etiqueta: AMLO

  • Comienza la transformación de la justicia mexicana: Los diputados y las diputadas federales discutirán el próximo 26 de agosto el dictamen de la Reforma al Poder Judicial

    Comienza la transformación de la justicia mexicana: Los diputados y las diputadas federales discutirán el próximo 26 de agosto el dictamen de la Reforma al Poder Judicial

    La Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados anunció que iniciará con el análisis, discusión y votación del dictamen de la reforma al Poder Judicial, tras la conclusión de los Diálogos Nacionales sobre la iniciativa enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

    A través de una carta el diputado federal, Juan Ramiro Robledo Ruiz, convocó a los miembros de la Comisión de Puntos Constitucionales a una reunión ordinaria, para el próximo 26 de agosto a las 11:00 horas, en donde se espera que los legisladores y las legisladoras discutan la reforma al Poder Judicial.

    Amablemente les convoca a Reunión Ordinaria de la Comisión de Puntos Constitucionales que se llevará a cabo de manera semipresencial el lunes 26 de agosto corriente, en el Salón Legisladores (Salón Verde), Edificio “A” de este recinto legislativo, a las 11:00 horas.

    Indica el documento.

    Esto, luego de que los legisladores concluyeron con los foros nacionales sobre la reforma al Poder Judicial, que se realizaron en diferentes estados de la República Mexicana con el objetivo de informar a la ciudadanía sobre los alcances e impacto de la iniciativa enviada por el presidente López Obrador.

    Cabe recordar que, el presidente de México envió dicha iniciativa con el objetivo de democratizar y acabar con la corrupción en el interior del Poder Judicial, ya que los ministros, magistrados y jueces se han caracterizado por vivir en los lujos y privilegios, sobre todo, por resolver a favor de intereses particulares y empresas extranjeras.

    Asimismo, el diputado Ignacio Mier Velasco anunció que la iniciativa del presidente sufrirá cambios, especialmente en la elección de los ministros, magistrados y jueves, ya que se tiene previsto que se realice de manera escalonada. Iniciando en el 2025, con la renovación de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

        Te puede interesar:

  • Una transformación con dimensión social: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron en Colima la inauguración del “Acueducto Armería-Manzanillo”, para garantizar el abastecimiento del agua en la región   

    Una transformación con dimensión social: AMLO y Claudia Sheinbaum encabezaron en Colima la inauguración del “Acueducto Armería-Manzanillo”, para garantizar el abastecimiento del agua en la región   

    En el marco de su décima gira conjunta, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Claudia Sheinbaum, encabezaron la inauguración del acueducto Armería-Manzanillo, en el estado de Colima.

    Durante su discurso, el presidente López Obrador destacó el sentido social de la Secretaría de Marina (Semar), ya que fue esta la dependencia encargada de construir los más de 42 mil maestros de tubería, que beneficiará a los habitantes de la región con el suministro de 400 litros de agua por segundo.

    La Secretaría de Marina adquirió el compromiso de apoyar a las poblaciones donde están los puertos, como es el caso de Manzanillo. Y a ellos les entregamos de un fideicomiso de aduanas recursos para mejorar, rehabilitar, modernizar, el acueducto de Armería a Manzanillo.

    Indicó López Obrador.

    Además, el tabasqueño expresó su felicidad de estar acompañado por la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, a quien reconoció por su compromiso social y por reiterar que dará continuidad al proyecto de la 4T en su administración, así como las permanencia y ampliación de los programas sociales y los proyectos estratégicos para el desarrollo del país. 

    En ese sentido, el mandatario mexicano destacó la importancia que tiene para el país la llegada de la primera mujer a la Presidencia de la República, ya que en los doscientos años de independencia de México siempre habían gobernado hombres. 

    Por su parte, la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, reconoció la gran labor que ha realizado el presidente López Obrador en beneficio de los mexicanos, como el hecho de haber reducido la pobreza en el país. También reafirmó su compromiso de dar continuidad al proyecto de la 4T, con la consolidación del Sistema de Salud, la implementación del programa salud a domicilio y la construcción de 3 mil kilómetros de líneas de trenes de pasajeros.

    Asimismo, señaló que trabajará de manera coordinada con los gobernadores de las diversas entidad del país para lograr el bienestar y consagrar la prosperidad compartida en el país.

        Te puede interesar:

  • Con la 4T, hay responsabilidad y compromiso social: Ignacio Mier adelantó que la reforma al Poder Judicial de AMLO sufrirá cambios; prevén elección escalonada de ministros, magistrados y jueces

    Con la 4T, hay responsabilidad y compromiso social: Ignacio Mier adelantó que la reforma al Poder Judicial de AMLO sufrirá cambios; prevén elección escalonada de ministros, magistrados y jueces

    Como parte de su apertura al diálogo la Cuarta Transformación perfila realizar diversas modificaciones a la reforma al Poder Judicial que fue enviada por el presidente, Andrés Manuel López Obrador, entre las que destaca la elección escalonada y la utilización de la insaculación.

    Durante una conferencia de prensa, Ignacio Mier Velazco, líder del grupo parlamentario de Morena en la Cámara Baja, adelantó que una de los principales cambios que se realizarán al dictamen, es la elección escalonada de los ministros, magistrados y jueces.

    Explicó que en el 2025 se realizará una elección extraordinaria para elegir a todos los ministros y las ministras que integrarán la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), así como para el 50 por ciento de la plantilla de magistrados y jueces, incluidas vacantes por cesantía o prejubilaciones.

    Va a ser gradual, va a ser por escalonamiento. Habrá una elección extraordinaria para 2025, habrá otra, ya ordinaria, concurrente con la elección federal en 2027 […] la elección de 2025 será para elegir a todos los ministros de la Corte y el 50 por ciento de magistrados y para todas las vacantes de jueces.

    Indicó Mier Velazco.

    En ese sentido, sostuvo que con la modificaciones al dictamen se pretende garantizar la idoneidad de los aspirantes, mismo que se someterán a comités de evaluación constituidos por los tres Poderes de la Unión. También destacó que en el caso de que se excediera el número de personas postuladas se recurrirá al proceso de insaculación, con el se garantizará la paridad otorgando el primer lugar a mujeres.

    Además, Ignacio Mier reiteró que con está reforma la Cuarta Transformación cumple con su compromiso de brindar “certeza jurídica, que le garantiza al pueblo de México para que puedan acceder de manera pronta, expedita y gratuita a la justicia”.   

    Asimismo, afirmó que  los derechos laborales de los trabajadores y las trabajadoras no se verán afectados con la aprobación de la reforma al Poder Judicial, puesto que serán resguardados en el artículo 10 transitorio, mismo que incluye una redacción sugerida por los mismos trabajadores.

        Te puede interesar:

  • Así es como Ciro Gómez Leyva despreciaba desde mediados de los 2000 el poder del pueblo organizado para reivindicar, con AMLO, la maltrecha democracia mexicana (VIDEO)

    Así es como Ciro Gómez Leyva despreciaba desde mediados de los 2000 el poder del pueblo organizado para reivindicar, con AMLO, la maltrecha democracia mexicana (VIDEO)

    Este viernes el Presidente López Obrador volvió a pedir que se proyectara en las pantallas del Salón de la Tesorería, un video de mediados de la década de los 2000, en donde un ya un bastante conservador Ciro Gómez Leyva se mofaba y despreciaba el poder del pueblo organizado para impedir el entonces intento de desafuero, y que descaradamente buscaba sacarlo de las escena política previo a las elecciones presidenciales de 2006.

    En el clip se escucha a AMLO mencionar que el pueblo mexicano lo protegería de la injusticia que orquestaba el PRI para que no pudiera competir en el proceso electoral de 2006, sin embargo, ya iracundo, Gómez Leyva no dudó en mofarse del poder de la organización popular para defender la democracia, señalando que el tabasqueño estaba en manos del tricolor.

    “¿Y quién nos sacó adelante? La gente, en ese entonces se movilizaron como 1 millón de personas, ya nos habían desaforado, estaba yo esperando la orden de aprehensión y no se atrevieron y hubo unas movilizaciones enormes”.

    En redes tunden al comunicador y lo tachan de eterno mercenario

    En redes sociales, el clip de Gómez Leyva no ha pasado desapercibido y ya ha generado diversidad de opiniones, casi todas en su contra, donde es calificado de ser un mercenario de la información que trabaja a sueldo de los potentados, cuestión que hasta el día de hoy mantiene.

    Los comentarios son claros y no dejan lugar a dobles interpretaciones, y es que mencionan que Leyva es un “mercenario” de la información que ya ha sido derrotado por el único poder que ahora manda: el pueblo mexicano, mismo que defendió a AMLO en el desafuero, dos fraudes electorales y que en 2018 lo llevó a la Presidencia de la República.

    AMLO cuestiona por qué Gómez Leyva transmitió en vivo intento de detención de Corral Jurado

    Cabe mencionar que el día de ayer, el mandatario federal se dijo extrañado de que el ahora presentador de noticieros de Grupo Imagen haya tenido lo que parece ser la primicia del intento de detención de Javier Corral Jurado en la CDMX, esto por parte de elementos de la Fiscalía de Chihuahua y que posteriormente se supo, no tenían autorizaciones para realizar tales acciones en la capital.

    “No sabía yo que se había transmitido en vivo, antes no era así ¿verdad? No se enteraban los medios (…) Era un poco la costumbre, pero no sabía yo que al mismo tiempo estaban transmitiendo, que tenían información pues”.

  • ¡México crece sin precedentes!: AMLO anuncia inauguración de obras clave en distintos estados de la República  y la continuación del rescate al ISSSTE en Torreón

    ¡México crece sin precedentes!: AMLO anuncia inauguración de obras clave en distintos estados de la República y la continuación del rescate al ISSSTE en Torreón

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que a partir del 1 de octubre comenzará la construcción de una planta de fertilizantes en Poza Rica, Veracruz, un proyecto liderado por Pemex en colaboración con una empresa privada. Este proyecto, además de su importancia económica, generará entre 3 mil y 5 mil empleos durante la fase constructiva. López Obrador también destacó que su gobierno distribuye actualmente 1 millón de toneladas de fertilizantes a 2 millones de productores en todo el país.

    En la conferencia matutina, el presidente mencionó varios proyectos que inaugurará antes de concluir su mandato. Entre ellos se encuentran el Acueducto de La Laguna, la Autopista Guadalajara – Nayarit – Puerto Vallarta, y la Base Naval de Boca de Chila en Nayarit. Además, destacó la ampliación de la carretera de Ciudad Valles a Tamazunchale y el acueducto y sistema de riego para los pueblos Yaqui, en Sonora.

    López Obrador también subrayó la importancia de la Autopista de Chihuahua a Guaymas y las obras de modernización del puerto de Guaymas. Otros proyectos significativos incluyen la Oficina de Aduanas en Nuevo Laredo y el Tren Palenque – Coatzacoalcos. En el ámbito educativo y de salud, mencionó la próxima inauguración de la sede del Instituto Politécnico Nacional (IPN) en Palenque, así como de nuevos hospitales en Acapulco, Tuxtepec y Tlapa.

    López Obrador también informó sobre las giras que ha realizado junto a la presidenta electa, Claudia Sheinbaum. En Ciudad Juárez, ambos revisaron el sistema del IMSS, mientras que en Torreón se enfocaron en los trabajos de rescate del ISSSTE. En Oaxaca, evaluaron el programa de construcción de caminos, en Aguascalientes revisaron los programas de pensión para adultos mayores y personas con discapacidad, y en Tlaxcala analizaron el programa La Escuela es Nuestra. Además, el presidente mencionó que ya evaluaron los proyectos de desarrollo y modernización de Pemex y la CFE.

    El presidente concluyó destacando que estos proyectos no solo mejorarán la infraestructura y servicios del país, sino que también fortalecerán el desarrollo económico y social de las regiones involucradas.

    Sigue leyendo…

  • “Lo dedicó a los mujeres, me dio mucho gusto eso”: AMLO se congratula del mensaje que mandó Claudia Sheinbaum a las mexicanas y mexicanos tras recibir su constancia

    “Lo dedicó a los mujeres, me dio mucho gusto eso”: AMLO se congratula del mensaje que mandó Claudia Sheinbaum a las mexicanas y mexicanos tras recibir su constancia

    Desde el Salón de Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador se congratuló con el mensaje que Claudia Sheinbaum dedicó a las mujeres mexicanas tras oficialmente convertirse en la primera mujer electa presidenta de la República Mexicana.

    “No tuve oportunidad (de verlo), pero escuché muy buenos comentarios del mensaje de la presidenta electa, que lo dedicó a las mujeres, me dio mucho gusto eso, porque sí había hablado de las mujeres, pero creo que ayer fue más enfática sobre la importancia de las mujeres”.

    AMLO destacó que en el proyecto de nación de Sheinbaum Pardo se contemple la creación de más vías férreas que las que se crearon en la actual administración por terminar, además de que destacó el plan de vivienda para trabajadores y gente humilde.

    “Estoy muy contento, satisfecho, muy tranquilo, estamos en un buen momento en el país. Está muy bien la economía, hay gobernabilidad, un futuro con mucha esperanzas, se avizora un bien porvenir”.

    Ante comentarios machistas de la derecha y sus “opinadores”, el mandatario federal reiteró que no hay nada que temer, ya que el pueblo de México está muy contento porque México seguirá avanzando hacía delante.

    Debes leer:

  • La venganza de Maru Campos y César Duarte: AMLO exhibe presecusión política a Javier Corral por parte de los panistas corruptos

    La venganza de Maru Campos y César Duarte: AMLO exhibe presecusión política a Javier Corral por parte de los panistas corruptos

    El presidente Andrés Manuel López Obrador abordó los conflictos entre el exgobernador de Chihuahua, Javier Corral, y la Fiscalía del Estado, calificándolos como “un asunto completamente político”. Durante su conferencia matutina, López Obrador aseguró que estas disputas responden a venganzas políticas, y recordó que él mismo fue víctima de una situación similar, cuando le fabricaron un delito con el objetivo de desaforarlo y evitar que fuera candidato a la Presidencia.

    López Obrador explicó que las diferencias entre Corral y la actual gobernadora de Chihuahua, María Eugenia Campos, se originaron por la denuncia que Corral impulsó contra el exgobernador César Duarte, acusándolo de corrupción. Según el presidente, la investigación realizada durante la administración de Corral reveló que Duarte utilizó dinero público para financiar campañas políticas, involucrando no solo a políticos de Chihuahua, sino también a figuras de otras partes del país, incluyendo a políticos cercanos a Manlio Fabio Beltrones.

    El presidente también denunció que César Duarte obtuvo su “libertad condicionada” gracias a su relación con la actual gobernadora, lo que generó un clima de venganza política. En ese contexto, la Fiscalía de Chihuahua acusó a Javier Corral de desviar 90 millones de pesos, y el Poder Judicial de Chihuahua se encarga de llevar el juicio. “Es un asunto completamente político”, reiteró López Obrador, subrayando que los medios de comunicación no han dado el contexto completo de esta situación.

    Finalmente, López Obrador mencionó otros casos de “promiscuidad política” entre políticos del PRI y del PAN, citando ejemplos como los hermanos Moreira en Coahuila y el exgobernador de Puebla, Mario Marín, para ilustrar cómo las alianzas y rivalidades políticas han influido en los procesos judiciales en el país.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador reitera su respaldo al gobernador Rocha Moya ante las acusaciones de “El Mayo” y resalta las inconsistencias sobre las versiones

    López Obrador reitera su respaldo al gobernador Rocha Moya ante las acusaciones de “El Mayo” y resalta las inconsistencias sobre las versiones

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador calificó como “acertada” la decisión de la Fiscalía General de la República (FGR) de atraer la investigación sobre la detención de Ismael “El Mayo” Zambada y Joaquín Guzmán López, así como el homicidio de Héctor Melesio Cuén Ojeda. López Obrador señaló que desde el inicio surgieron contradicciones en las versiones sobre el asesinato del ex rector, lo que hizo necesario que la FGR interviniera para esclarecer los hechos. “Queremos que se haga una investigación a fondo, seria, y que se informe de todo”, afirmó el mandatario.

    El presidente destacó que las versiones iniciales sobre el caso de Cuén Ojeda presentaron inconsistencias. Primero, se reportó que el ex rector había sido ejecutado en una gasolinera, pero luego Zambada afirmó que el asesinato ocurrió en otro lugar. Ahora, la FGR ha revelado que existen elementos que no coinciden con las versiones previas, lo que refuerza la necesidad de una investigación profunda.

    López Obrador también expresó su respaldo al gobernador de Sinaloa, Rubén Rocha Moya, asegurando que no se tiene certeza de si el mandatario estatal estaba al tanto de los hechos. El presidente recordó que Rocha Moya no se encontraba en el país cuando ocurrió el asesinato de Cuén Ojeda, lo que, según él, podría exonerar al gobernador de cualquier responsabilidad directa en el caso.

    El mandatario reiteró su confianza en que la FGR llevará a cabo una investigación exhaustiva para esclarecer las circunstancias del homicidio y las detenciones, subrayando la importancia de que la verdad salga a la luz y se haga justicia. López Obrador enfatizó la necesidad de mantener informada a la ciudadanía sobre los avances del caso.

    Sigue leyendo…

  • Saldo

    Saldo

    Andrés Manuel se va. Llega a buen puerto el primer gobierno federal de la 4T.

    Aún no es tiempo de hacer historia, para ello hace falta justo eso: tiempo. Pero es pertinente hacer algunos cortes de caja. No pretendo ser ordenado ni exhaustivo, pero no quiero dejar pasar la oportunidad de documentar en caliente.

    Un saldo a favor del sexenio de AMLO es que les tumbamos la máscara a un montón de reputados “intelectuales”. Resulta que ni eran tan inteligentes, ni eran democráticos y mucho menos independientes. Y sí, estoy pensando en las dos mafias culturales más poderosas del país, ambas con letras no libres de nexos con el prianismo.

    Otro: casi todos los editorialistas y columnistas más leídos y mejor pagados, al igual que los comentócratas y lectores de noticias, quedaron al descubierto: no es cierto que estuvieran muy bien informados, tampoco que sean muy perspicaces… Durante los últimos seis años se ha evidenciado que no tienen ni idea de por dónde corre la liebre. Si antes de diciembre de 2018 a veces le atinaban, era porque publicaban lo que les “trascendían” desde alguna oficina de gobierno. 

    Llegamos al fin del gobierno y desde hace mucho quedó claro, dolorosamente para quienes vivían de ello, que ni el presidente ni nadie en el gobierno quieren empapelar la realidad publicando boletines a cambio de ráfagas de chayotes.

    En general, el balance en materia de comunicación social es muy positivo: se logró que la gran mayoría de la opinión pública se liberara de la tiranía mediática. Los resultados de las elecciones de junio lo acreditan. Poca gente ya se traga las mentiras, los bulos y las exageraciones de los medios tradicionales.

    Y no es que hayamos cambiado de factótum mediático. El presidente se ha encargado de impulsar la desmitificación de la política y del discurso gubernamental. AMLO le ha devuelto a la política su carácter público. La construcción social de la realidad es cada vez más, efectivamente, social. Y digo más: un saldo benéfico del gobierno de AMLO, el presidente más poderoso del México contemporáneo es, paradójicamente, la desacralización de la figura del presidente de la República.

    Hasta hace apenas seis años, cuando en México se mentaba al primer mandatario uno se refería al gran mandamás, no a quien, en virtud de un proceso democrático, se debe encargar de representarnos y gestionar en beneficio público los recursos de todos. Eso ha cambiado drásticamente. 

    En consecuencia, el primer gobierno de la 4T marcó el principio del fin de una añeja cultura de sometimiento. Antes de AMLO, el país podía estar cayéndose a pedazos, situación por la que a menudo pasábamos, y el presidente se mantenía incólume: humildad y presidente eran palabras contrapuestas; un servidor público era un tipo pasado de vivo que se servía del público, el gobierno era un mal necesario, la ciudadanía estaba acostumbrada a ser maltratada, la política era un oficio de leguleyos y malandros, y cualquier tarea de gobernanza era monopolio de unos cuantos. Hemos desmitificado a los expertos y especialistas, a los abogados que un día endiosan la ley y al día siguiente la quieren interpretar a modo, a los tecnócratas que juraban que no aumentaban los salarios para no afectar a la macroeconomía, a los empresarios, a los comunicadores, a los jueces… El día a día de un gobierno honesto y consecuente ha descarado que la oligarquía tenía secuestrada la administración pública y ha demostrado, además, hasta qué punto era tremendamente ineficiente.

    Nadie puede acusar al gobierno de represión o censura sin, al mismo tiempo, evidenciar que está mintiendo. Quienes lo hacen sólo exhiben ridiculez. Los abajofirmantes se fueron hasta abajo en cuanto a su capacidad de incidir en el ágora. El esfuerzo sostenido del presidente y su equipo también ha dejado al descubierto a los esbirros y a la gavilla de secuaces del prianismo que se hacían pasar como contrapesos al poder. Me refiero a los mismos personajes y organizaciones que han sido adversarios políticos de la transformación, primero en forma más o menos velada, luego ladina y hoy ya totalmente descarada. Caso ejemplar, Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, que pretende pasar como una entidad apartidista, no gubernamental, de la sociedad civil, en fin, ciudadana, cuando en realidad fue sólo un mecanismo para que algunas empresas evadan impuestos y una eficaz proveedora de tímidas válvulas de escape para los gobiernos del PRIAN, pero al final comparsa del poder, mientras que desde 2018 no han sido otra cosa que guarida de adversarios políticos del obradorismo. Porque, por muy de rosita que se vistan, su postura partidista ha sido tan obvia que su dueño, el señor X. González, fue el mismo que se encargó de dirigir a la fracasada coalición PRI-PAN-PRD. Lo mismo podemos decir de varios medios y opinócratas —mentiría si digo que no pensé en Aristegui—, y demás personajes como comediantes y cantantes dizque ecologistas, dizque feministas, científicos, actores y actrices que estaban muy de acuerdo con la idea de que por el bien de todos primero los pobres… siempre y cuando no tocaran sus intereses y privilegios.

    Otro saldo. Seis años fueron suficientes para que se enterrara la ideología perversa del echaleganismo, así como el cuento menso, en realidad una coartada, de que el problema de la pobreza se resuelve enseñando a pescar y no regalando pescados. Quedó más que probado que, además de una enorme irresponsabilidad, fue un balazo en el pie no invertir en nuestra juventud. López Obrador no sólo paró de golpe el demérito sistemático a los jóvenes, dinamitó la autodenigración del mexicano que, desde el poder público se ejercía cotidianamente. Veníamos de padecer a un presidente que insultó a todos y todas nosotros, diciendo que, en México, en materia de corrupción, nadie estaba libre de culpa y que, por tanto, nadie podía lanzar la primera piedra. Y pasamos a un país en el que el primer mandatario, de lunes a viernes, muy temprano en la mañana, nos ha puesto frente al espejo para que constatemos que aquello era una enorme falsedad, una difamación, una estratagema para repartir culpas. A estas alturas ya no hay cómo se sostenga el infundio de que somos flojos y tranzas.

    Y pensando en la gente, en los 130 millones que somos, el gobierno de López Obrador ha significado un cambio radical de mentalidad: antes, desde el gobierno, la población se entendía como un problema. El sentido común hegemónico dictaba que somos demasiados, que si hay más población habrá menos recursos y más pobreza, que “ya no cabemos”, en fin…  Andrés Manuel ha dado un golpe de timón, en los hechos y discursivamente: la población dejó de entenderse como un problema para asumirse como lo que siempre ha sido, nuestro principal recurso. Nuestra riqueza somos nosotros.

    En menos de un sexenio se logró construir dos aeropuertos internacionales, uno de ellos enorme, un tren, una refinería, infraestructura hidráulica… No voy a enumerar todo lo que se hizo, sólo subrayo el saldo que queda incrustado en nuestra propia identidad: nos acercamos al cierre de 2024 y a la gran mayoría de la ciudadanía de este país le consta ahora que podemos realizar grandes proyectos, hacerlos bien y terminar a tiempo. El saldo en este renglón no se queda en el hacer, también alcanza el planear, el coordinar y el ejecutar… Con programas como La Escuela es Nuestra y La Clínica es Nuestra, las comunidades se hacen cargo de administrar y aplicar los recursos públicos de manera directa. La red de caminos artesanales es también prueba concreta de que podemos hacernos cargo.

    Después del fraude de 2006 muchas personas en nuestro país pensaban que votar de nada servía. En 2018 pasamos del voto inútil al voto útil, y en 2024, teniendo en la mira la continuidad de la 4T y el Plan C, pasamos al voto militante. Avanzamos de la democracia simulada y fallida, a la democracia representativa efectiva, y ahora a la democracia participativa.

    Dejo muchísimo fuera, pero sería absurdo terminar sin aludir el saldo más importante de todos. Nadie con dos dedos de frente puede negar que Andrés Manuel López Obrador se irá en unos días a su finca de Palenque después de haber iniciado la revolución de las conciencias. Más allá de los cambios concretos, que son muchos y muy importantes, la cantidad de semillas que han quedado sembradas es impresionante. AMLO prometió esperanza, y cumplió.

    • @gcastroibarra