Etiqueta: AMLO

  • Con una inversión de 6 mil mdp, el presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia construcción de puente en Cancún

    Con una inversión de 6 mil mdp, el presidente Andrés Manuel López Obrador anuncia construcción de puente en Cancún

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció la construcción de un puente de 5 o 6 kilómetros, con motivo de las obras del Tren Maya, el cual iniciará desde la punta de la zona hotelera hasta la avenida Colosio en Cancún, con una inversión de 6 mil millones de pesos.

    Durante su conferencia matutina, mencionó que en un inició, querían que ese puente fuese una concesión y qué se cobrará, y aseguró que rechazo la propuesta.

    “Yo fui de la idea de que le ha dado tanto Cancún al sureste y a México que merecía eso y más y que no fuese de paga”.

    Comentó López Obrador

    Asimismo, informó que el puente será también un mirador y un carril exclusivo para bicicletas, para que así, “para que toda la gente de Cancún de las colonias pueda ir y apreciar esa belleza”.

    “Se va a hacer algo de buen gusto para atravesar la laguna. Será un mirador y tendrá el puente un carril para bicicletas para que toda la gente de Cancún de las colonias pueda ir y apreciar esa belleza. Estamos cuidando el medio ambiente y evitando que se sature de tráfico esa zona porque ya no se puede transitar por la zona hotelera“, señaló.

    En el mismo sentido, López Obrador, dijo que está por iniciarse la pavimentación con concreto hidráulico de toda la avenida Colosio en Cancún para evitar estar tapando baches y ahora Cemex acaba de obtener el contrato.

    Finalmente, reiteró que el Tren Maya comunicará completamente a Quintana Roo desde los límites de Yucatán por el lado del Golfo de México, pasando Valladolid en la entrada a Holbox, a Cancún, Tulum, Felipe Carillo Puerto, Bacalar, Chetumal, Calakmul.

    No te pierdas:

  • Andrés Manuel López Obrador destacó la reducción de homicidios en su administración a comparación de sexenios pasados

    Andrés Manuel López Obrador destacó la reducción de homicidios en su administración a comparación de sexenios pasados

    El presidente Andrés Manuel López Obrador confirmó que Felipe Calderón, aumentó el número de homicidios más del doble durante los seis años de su gobierno, de 2006 a 2012.

    Durante la conferencia matutina, el presidente Obrador, destacó que en su administración se ha logrado una disminución en el total anual de homicidios.

    Contrastó que durante los sexenios de Felipe Calderón y Peña Nieto el incremento de los delitos eran constantes, mientras que en el actual gobierno ha ido a la baja.

    A través de una gráfica, López Obrador mostró que, al inicio del sexenio de Felipe Calderón en 2007, el país registró 10 mil homicidios, pero al concluir en 2012 se habían duplicado hasta más de 25 mil anualmente, incremento que se mantuvo con Peña Nieto, quien entregó el Gobierno en 2018 con una cifra superior a los 36 mil.

    Asimismo, señaló que, tras cuatro años de administración, 2021 cerró con una reducción hasta los 33 mil casos, tendencia que el presidente López Obrador espera que continúe este año.

    “Pero esto no lo ven, así no se analiza. Dicen ‘hay más violencia que nunca’, en homicidios, si vemos secuestros, hemos bajado el 65 por ciento”.

    agregó, López Obrador

    No te pierdas:

  • AMLO propondrá a Biden plan binacional contra la inflación en su visita a Washington

    AMLO propondrá a Biden plan binacional contra la inflación en su visita a Washington

    El Presidente López Obrador anunció en su conferencia matutina de este viernes 24 de junio, que en su próxima visita a Washington, donde se reunirá con su homólogo Joe Biden, le propondrá, la creación de un plan binacional para combatir la inflación.

    AMLO mostró una gráfica donde se muestra como el fenómeno en México es de 7.6 por ciento, estando por debajo de países como Alemania, Estados Unidos, España, Colombia y Chile.

    “Ahora que voy a Estados Unidos, que voy a tener una entrevista con el presidente Biden, le quiero hacer una propuesta para que conjuntamente, en la medida de nuestras posibilidades, podamos llevar a cabo un plan antiinflacionario conjunto”.

    AMLO.

    Entre los planes del mandatario mexicano está el usar los excedentes de crudo para que no aumenten los costos de los combustibles de consumo y el impulsar aun más los programas de autoconsumo, sumado a Sembrando Vida.

    López Obrador igualmente propondrá que tanto distribuidores, dueños, y gerentes de tiendas no aumenten los precios de los productos de la canasta básica, señalando que tal estrategia funciona en México actualmente.

    Finalmente el popular mandatario señaló que le propondrá a Biden que Estados Unidos contribuya a México y que ellos puedan a cambio usar gasolina mexicana.

    No te pierdas:

  • “Actúan como subordinados a los grupos de poder”: tunde AMLO a la Unión Europea por criticar a México y callar ante caso de Assange

    “Actúan como subordinados a los grupos de poder”: tunde AMLO a la Unión Europea por criticar a México y callar ante caso de Assange

    Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, criticó duramente a la oposición de México, la cual ha acudido a la Unión Europea para acusar, sin pruebas, que la Cuarta Transformación presuntamente es un narco estado.

    Ante esto, el mandatario convocó a los conservadores a que presenten pruebas de sus dichos, acusandolos de ser “viles calumniadores” y agregando que ni así se ganarán al pueblo.

    Ya entrado en el tema, AMLO no dudó en mencionar a la Unión Europea, explicando que tiene gran responsabilidad en el conflicto que se vive entre Rusia y Ucrania y los daños que causa la guerra.

    Miren lo que ocasionaron con la estrategia aplicada en la confrontación de Rusia con Ucrania, el daño que causaron, que están causando. Hasta sus mismos pueblos con razón se les están volteando, porque es el pueblo el que sufre, el que padece por la inflación, por la escasez de alimentos, por un mal manejo político”

    Señaló AMLO.

    Agregó que la política en realidad no es maniquea ni de buenos y malos, en el sentido de que algunos líderes de derecha acusan que la inconformidad social es por culpa de la oposición que busca menor calidad de vida para la gente.

    El presidente Mexicano igualmente señaló que el bloque europeo sirve a intereses de empresarios en vez de a la gente y mencionó, que por ejemplo, no han mencionado del atropello a los Derechos Humanos de Julian Assange.

    No te pierdas:

  • Desmiente Andrés Manuel López Obrador que la refinería de Dos Bocas costaría 18 mil millones de dólares

    Desmiente Andrés Manuel López Obrador que la refinería de Dos Bocas costaría 18 mil millones de dólares

    El presidente Andrés Manuel López Obrador desmintió este viernes que la refinería Dos Bocas costaría 18 mil millones de dólares.

    Durante la conferencia mañanera, López Obrador rechazó las versiones sobre que el costo final de la refinería Dos Bocas sea de 18 mil millones de dólares, monto que duplica al presupuesto inicial del proyecto, que era de 8 mil millones cuando se propuso en 2019.

    Puntualizó que el gasto final sería de entre 11 o 12 mil millones de dólares, incluyendo el IVA. Refirió que “es una exageración” el aumentó que tanto dice la prensa conservadora.

    “Es una exageración, es que les molesta mucho lo de Dos Bocas, hay un incremento, pero en los términos autorizados por el consejo de Pemex para la construcción de la refinería y lo que cuesta es desde luego menor a lo que querían cobrar las empresas particulares extranjeras y se licitó y se tuvo que cancelar la convocatoria”, destacó el mandatario.

    Igualmente señaló que la construcción de la refinería Dos Bocas se está gestionando bajo la conducción de la Secretaría de Energía. Pues aseguró que lo que costará Dos Bocas es menor de lo que querían cobrar las empresas particulares extranjeras.

    Asimismo, destacó que la refinería en Tabasco, se inaugurará el próximo 1 de julio en una primera etapa de prueba. Agregó que espera que para finales del próximo año la refinería Dos Bocas comience a producir gasolina.

    Finalmente, adelantó que, Dos Bocas junto con la rehabilitación de otras seis refinerías y la construcción de una planta coquizadora permitirá procesar todo el crudo mexicano que se extraiga, alrededor de 1,900,000 barriles y todo convertirlo en gasolina en diésel en turbosina y ser autosuficientes.

    Vamos a lograr nuestro propósito de ser autosuficientes”, expresó.

    No te pierdas:

  • Estados Unidos otorgará 300,000 visas de trabajo temporales más, anuncia México

    Estados Unidos otorgará 300,000 visas de trabajo temporales más, anuncia México

    Estados Unidos aceptó dar en primera instancia 300,000 visas temporales de trabajo para combatir la migración ilegal, de las cuales 150,000 serán para mexicanos o personas extranjeras que se encuentran en México y buscan cruzar la frontera, reveló el Secretario de Gobernación, Adán Augusto López Hernández.

    El anuncio oficial, adelantó el funcionario, será dado a conocer el próximo mes, durante la visita que el presidente Andrés Manuel López Obrador hará a su homólogo de Estados Unidos, Joe Biden, a la Casa Blanca.

    “Todos los días estamos conversando con el gobierno americano para tratar de generar condiciones, ahora el presidente va el mes próximo a Washington y se va presentar ya un anuncio”, ventiló.

    “El gobierno americano aceptó otorgar de primera instancia 200, 300 mil visas de temporales de trabajo; 150,000 que van a ser para mexicanos o para extranjeros que están hoy en México esperando la posibilidad de migrar al norte”.

    En Tijuana, Baja California, durante una reunión con el sector empresarial del estado, el secretario precisó que el resto de las visas serán repartidas proporcionalmente por el gobierno estadounidense entre países centroamericanos.

    “Eso yo creo que va ayudarnos a bajar la tensión, y yo aquí una vez más reconozco a las organizaciones civiles, a las iglesias que nos hacen posible y son de una invaluable ayuda para generar las condiciones de atención digna

    “Y de respeto a los derechos humanos, a los migrantes, nos ayudan muchísimo, por ejemplo, organizaciones como la Cruz Roja, con las brigadas de atención. Entonces México no va cambiar esa política”.

    López Hernández reconoció que México todavía es un país donde “muchísimos” mexicanos, ya sea por pobreza o porque no encuentran oportunidades en sus comunidades, se ven obligados a migrar.

    “Los mexicanos o los centroamericanos no migran por gusto, migran por la necesidad, y el aporte que los migrantes mexicanos hacen todos los días, pues ayuda a que México pueda seguir adelante”, abundó.

    “Yo sí les digo: ténganos confianza, ahí también es un tema que el señor presidente, todos los días está muy al pendiente y está tratando de generar mejores condiciones de atención a esa problemática”.

    El secretario admitió que la migración no es un asunto fácil y apuntó que la atención del fenómeno que “cuesta muchísimo” no sólo en términos económicos, sino también sociales.

    “Cuesta muchísimo en términos sociales que nuestro país sea un paso de migrantes y todos los días estamos conversando con el Gobierno americano para tratar de generar condiciones”, agregó López Hernández.

    Desde hace varios días, Estados Unidos dio vistos de estar dispuesto a entregar más visas de trabajo para palear el fenómeno migratorio. En el marco de la Cumbre de las Américas se comprometió a dar 11,500 visas tipo “H-2B” para trabajadores estacionales no agrícolas, destinadas a ciudadanos del norte de América Central y Haití.

  • “La violencia no resuelve los problemas”: concuerda AMLO con el Papa Francisco, tras asesinato de jesuitas en Chihuahua

    “La violencia no resuelve los problemas”: concuerda AMLO con el Papa Francisco, tras asesinato de jesuitas en Chihuahua

    El Presidente López Obrador, retomó esta mañana el tuit lanzado por el Papa Francisco, en el cual el líder del Vaticano, lamentó el asesinato de dos padres jesuitas y un laico, en la comunidad de Cerocahui, Chihuahua.

    Al leer el mensaje del líder católico, AMLO aclaró que el mensaje le apreció “equilibrado”, concordó en que la violencia no puede combatirse con más violencia, asegurando que sus adversarios de oposición consideran lo contrario.

    “Estamos totalmente de acuerdo porque hay todavía quienes piensan que la violencia hay que enfrentarla con la violencia, el mal con el mal. Por eso me pareció equilibrado el mensaje del Papa, esta gente, estos conservadores, no hubiesen querido eso, que el Papa dijera la violencia, lo que produce, es más sufrimiento”.

    AMLO.

    López Obrador aseguró que la violencia que se sigue viviendo en México es consecuencia de las administraciones del pasado, que no tendieron las causas y se coludieron con las celular del crimen.

    “¿Esa era la mentalidad, doctrina y el pensamiento que guiaba la acción con Felipe Calderón? No. Era barrer, limpiar y al mismo tiempo extorsionar y establecer relaciones de complicidad con la delincuencia. Todo esto es lo que estamos enfrentando”.

    Agregó el Presidente.

    AMLO aprovechó para volver a mandar su pésame a la Compañía Jesuita de México y aclaró que ya se realizan las investigaciones pertinentes para dar con José “N” alias “El Chueco”, autor material del crimen.

    “Destacar dos cosas reiterar nuestro pésame, los jesuitas y dar respuesta al mensaje del Papa Francisco, que aun en situación muy difícil dolorosa él escribe un mensaje lamentando la situación de violencia en México pero al mismo tiempo subrayando de que no es la violencia el camino para conseguir la paz, que la violencia genera más violencia”

    Señaló el mandatario.

    Finalmente López Obrador señaló que el “muy ruín” tratar de culpar al gobierno y explicó que ese delito en realidad es del fuero común, por lo que corresponde al gobierno de Chihuahu realizar las investigaciones y la impartición de justicia.

    No te pierdas:

  • Ricardo Mejia Berdeja dio el informe Cero Impunidad: van 9 detenidos por linchamiento de Daniel Picazo en Puebla

    Ricardo Mejia Berdeja dio el informe Cero Impunidad: van 9 detenidos por linchamiento de Daniel Picazo en Puebla

    A través de la conferencia del presidente López Obrador, Ricardo Mejía Berdeja dio a conocer el informe Cero Impunidad.

    Como parte del informe, se dio a conocer la detención de Víctor Hugo “N”, “El Chaparro”, del Cártel del Golfo, del ala “Los Ciclones” en Tamaulipas. En el mismo sentido, se han detenido 4 integrantes de este grupo, en donde uno de los ellos fue deportado a Estado Unidos.

    Ricardo Mejía Berdeja, subsecretario de Seguridad Pública de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), informó que se logró la detención de otros dos presuntos responsables del linchamiento de Daniel Picazo en Huauchinango, Puebla.

    Durante la presentación, dio a conocer que a la fecha suman nueve hombres detenidos, de los cuales siete han sido vinculados a proceso penal.

    También, el 17 de junio de 2022, en Chacaltianguis, Veracruz, elementos de la SEDENA y Guardia Nacional, detuvieron a Norberto “N”, alías “Beto Piñas”, presunto jefe de la cédula delitiva “Los Piñas” con presencia en Veracruz y Oaxaca.

    Asimismo, elementos de la SEDENA lograron el desmantelamiento de 12 narco-laboratorios en Sinaloa.

    No te pierdas:

  • AMLO se lanza contra Calderón; señala que violencia actual sigue siendo consecuencia de la mala estrategia del ex panista

    AMLO se lanza contra Calderón; señala que violencia actual sigue siendo consecuencia de la mala estrategia del ex panista

    Durante su conferencia matutina de este jueves 23 de junio, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó señalamiento contra Felipe Calderón, autor de la guerra contra el narco, al cual señaló de ser responsable de la violencia que aún impera en México.

    AMLO explicó que los gobiernos anteriores, neoliberales, nunca atendieron las causas de la violencia que ha venido aumentando en México, lo cual se suma a las administraciones corruptas y llenas de impunidad que imperaron en el pasado.

    “Nunca atendieron las causas. Nunca atendieron a los jóvenes porque desprecian a los pobres y al pueblo. Son racistas y clasistas“, señaló el mandatario, e igualmente criticó a quienes apoyan el discurso de Calderón.

    López Obrador explicó que la violencia no se puede combatir con más violencia y recalcó la importancia de atender las causas, y destacó que su administración ya trabaja con 2 millones 300 mil jóvenes en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro.

    El líder del Ejecutivo señaló que acusan que que ahora hay más asesinatos que en sexenio de Calderón, pero aclaró que el país fue recibido por la 4T con los crímenes “hasta la punta” y que no combatirán con violencia al crimen, recalcando que ese pensamiento es propio de los conservadores.

    Finalmente el tabasqueño refirió que la estrategia contra el crimen de su administración es la correcta y se seguirá por ese camino, pese a que los editorialistas de los medios tradicionales opinen lo contrario.

    No te pierdas:

  • “No es decir nada más, que no sabía”: AMLO reta a que Calderón informe cómo conoció a García Luna y cada cuando se comunicaba con él

    “No es decir nada más, que no sabía”: AMLO reta a que Calderón informe cómo conoció a García Luna y cada cuando se comunicaba con él

    Este miércoles, durante su habitual “mañanera”, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó fuertes cuestionamientos a Felipe Calderón, quien se ha negado a dar declaraciones de su “súper policía” ahora preso en Estados Unidos.

    AMLO señaló que no basta con decir “no sabía” o que “no hay pruebas” que incriminen a García Luna, e invitó que el ex panista responda algunas interrogantes sobre su relación con el detenido.

    “Debe haber una explicación, no es nada más decir ‘no sabía’ o ‘no han presentado pruebas’. No, a ver ¿Cómo conociste a García Luna? ¿Qué opinión tenías de él? ¿Cuántas veces hablas con él a la semana? ¿Quién te informaba sobre el funcionamiento de los grupos de narcotraficantes? ¿Le tenías confianza?”

    Cuestionó el Presidente.

    AMLO igualmente criticó a los medios hegemónicos de la época, señalando que ellos tienen igual responsabilidad en el caso, ya que solo se dedicaron a “aplaudirle” a García Luna, mismos que ahora callan sobre el caso.

    El tabasqueño incluso “reconoció” a Carlos Marín, que salió en defensa del ahora detenido: “ahora están callados, por eso repito que le reconozco a Marín que salió a la defensa (de García Luna), porque otros no dicen ni pío, como si no lo conocieran”.

    Cabe señalar que Felipe Calderón ha continuado guardando silencio sobre el caso de su ex secretario de seguridad, pero se ha mantenido opinando sobre los hechos violentos que han ocurrido en días recientes en México, por lo que usuarios de redes lo tachan de hipócrita.