Etiqueta: AMLO

  • 4T rompe el secretismo que imperó en las décadas pasadas: abrirán archivos militares correspondientes de 1965 a 1990 para la Comisión de la Verdad

    4T rompe el secretismo que imperó en las décadas pasadas: abrirán archivos militares correspondientes de 1965 a 1990 para la Comisión de la Verdad

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, presentó la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de los Hechos Ocurridos entre 1965 y 1990.

    En el evento, realizado en el Campo Militar 1-A, en Naucalpan, Edomex, el mandatario señaló que se tanto sobrevivientes y familiares de las víctimas de Guerra Sucia, tendrán acceso a los archivos militares para la búsqueda de justicia.

    “Estamos en un acto muy fuerte y al mismo tiempo muy lleno de significado y de dolor, pero también es un acto de esperanza, es un acto para buscar entre todos cerrar una etapa, una historia negra de sufrimiento, de represión, y dar inicio a una etapa nueva, que ya podría decir yo comienzo desde hace poco más de tres años, los que lucharon por una patria, justa, libre, independiente”,

    AMLO.

    López Obrador aclaró que detrás de cada acción represiva llevada a cabo por el Ejército, y que ensució a la organización castrense, hay órdenes de algún civil, que venían desde arriba, haciendo referencia a los mandatarios del pasado.

    “Actos que han manchado la trayectoria de contribución al desarrollo de México de las fuerzas fuerzas armadas han estado vinculados, relacionados con órdenes recibidas por gobiernos civiles, no quiero porque no es el momento de ejemplificar sobre lo acontecido en los últimos tiempos, pero fueron ordenadas desde arriba”

    Agregó el popular mandatario.

    En el evento estuvo presente Alejandro Encinas, Subsecretario de Derechos humanos, Población y Migración de la Secretaría de gobernación, quien aclaró que la FGR reactivará 245 carpetas de investigación.

    “Esta Comisión realizará acciones de reconocimiento y búsqueda en campos militares, así como consulta de documentos y archivos para conocer la verdad de hechos como la llamada ‘Guerra Sucia’ a fin de acceder a la justicia”

    Precisó el funcionario.
  • Morena presenta iniciativa para prohibir que PRI use el verde, blanco y rojo de la bandera

    Morena presenta iniciativa para prohibir que PRI use el verde, blanco y rojo de la bandera

    El Movimiento Regeneración Nacional (Morena) presentó una iniciativa de reforma a la Ley Sobre el Escudo, la Bandera y el Himno Nacional en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, que contempla prohibir que cualquier partido, persona física y asociaciones políticas, no puedan usar los colores del lábaro patrio en sus emblemas.

    Esta iniciativa, plantea modificar dicha ley para que las personas físicas, instituciones, partidos o asociaciones políticas no puedan usar la Bandera Nacional para promover su imagen, bienes o servicios.

    En el mismo sentido, la iniciativa propone que quedé prohibido el uso simultáneo de los tres colores de la Bandera Nacional, en cualquier combinación y composición, en sus emblemas, distintivos y símbolos en general.

    Emmanuel Reyes Carmona, diputado federal de Morena, destacó que el fondo de esta iniciativa radica en que estas organizaciones políticas, que indiscriminadamente utilizan colores referentes a México, deben de dejar de valerse de esta “pobre estrategia” y obtener los pocos votos que ha demostrado que merece.

    “Partidos que están a nada de la extinción y listos para quedar en el basurero de la historia, por su misma historia que está manchada por sus propias acciones, no merecen ni deben portar ningún símbolo a quien, por supuesto no representan”, expresó Reyes Carmona

    Explicó que se propone la adición a la ley para que la prohibición de la secuencia de los colores de la bandera también se incluya a los partidos y asociaciones políticas.

    No te pierdas:

  • El Estado Mayor Presidencial de Díaz Ordaz, estuvo detrás del “accidente” donde perdió la vida Carlos Madrazo, entonces líder del PRI

    El Estado Mayor Presidencial de Díaz Ordaz, estuvo detrás del “accidente” donde perdió la vida Carlos Madrazo, entonces líder del PRI

    Este miércoles, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, mencionó la importancia de que la Guardia Nacional pase a manos del Ejército, para evitar que se cree un bodrio como pasó con la Policía Federal en tiempos de García Luna.

    El mandatario contó que el ahora extinto Estado Mayor Presidencial fue quien recibió, en 1968 las indicaciones de Gustavo Díaz Ordaz para la matanza de Tlatelolco, además de que esa misma institución estuvo detrás del accidente de Carlos Madrazo.

    “También los del Estado Mayor, habían tenido que ver con lo del supuesto accidente de avión donde perdió la vida Carlos Madrazo”, mencionó AMLO, que usó el caso del autoritarismo de la época.

    Carlos Alberto Madrazo Becerra , nació en Villahermosa, Tabasco el 7 de julio de 1915, y su carrera política comenzó cuando conoció a Tomás Garrido Canabal, quien lo invitó como orador de la Liga Central de Resistencia durante una gira por el estado de Tabasco.

    Madrazo Becerra igualmente fue organizador de la Confederación de Estudiantes Socialistas del Sureste, posteriormente se trasladó a la Ciudad de México, donde cursó el bachillerato en la Escuela Nacional Preparatoria #1 de la UNAM, donde fue elegido representante estudiantil.

    Entre 1934 y 1935 fue líder de los Camisas Rojas y miembro del Comité organizador de la Federación de Estudiantes Socialistas de México, así como del Comité Técnico de Educación en Tabasco y en 1937 se tituló como Licenciado en Derecho por la Máxima Casa de Estudios.

    Para el 1 de enero de 1959, Madrazo se convirtió en gobernador de Tabasco y el 6 de junio de 1964, asumió la presidencia de su partido, el PRI, prometiendo una serie de reformas internas para democratizar al partido y dar poder a las bases, lo cual no agradó a las cúpulas del tricolor.

    El 21 de noviembre de 1965, ya durante el sexenio de Díaz Ordaz, Madrazo Becerra renunció a su cargo, sabiendo que le sería imposible cumplir sus compromisos con la militancia.

    Fue el 4 de junio de 1969, cuando falleció junto a su esposa y otras 78 personas, cuando el avión en el que viajaba cambió de rumbo sin razón para estrellarse en lo más alto de la Sierra del Fraile, en Monterrey Nuevo León.

    No te pierdas:

  • El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el periodo neoliberal otorgó concesiones de agua sin planeación, lo que hoy genera problemas como el de Nuevo León

    El presidente Andrés Manuel López Obrador explicó que el periodo neoliberal otorgó concesiones de agua sin planeación, lo que hoy genera problemas como el de Nuevo León

    El mandatario expuso que se antepusieron los intereses empresariales a los de la población que hoy sufre ante la escasez de agua.

    En la conferencia matutina, desde Palacio Nacional, López Obrador, criticó que se haya otorgado permisos para la utilización del agua a las cerveceras en el norte de México, donde dijo “no hay agua”.

    “Durante el neoliberalismo “no había planeación. ¿Cómo se va a dar permiso para poner cerveceras en el norte? Pero, además, permisos para que la cerveza que se produzca se exporte, o sea que exportemos agua del norte, en donde no hay agua”, dijo el mandatario en la conferencia de este miércoles en Palacio Nacional.

    Del mismo modo, recordó que, en el caso de Mexicali, Baja California, donde se habían dado concesiones a la cervecera Constellation Brands, la cual fue cancelada en 2020 por la administración de López Obrador tras una consulta popular, los permisos se dieron hasta para que se usara el agua de uso doméstico.

    También, mencionó el caso de la región de La Laguna, en Coahuila, donde autoridades han cedido el uso del vital líquido a empresas productoras de leche, que sobre-explotan el recurso.

    Asimismo, López Obrador criticó al expresidente Vicente Fox, quien en su momento designó a Jaime Jáquez como titular de la Conagua, cuando previamente había sido director general de Coca Cola y Lala.

    Finalmente, el mandatario aseveró que todo esto puede ser regulado, pero en el caso de Nuevo León hay grupos de interés que incluso dominan medios de comunicación, al grado de imponer a candidatos y gobernantes.

    No te pierdas:

  • El PUEDJS de la UNAM revela como opositores orquestaron campaña en Twitter y medios tradicionales para “vincular” a Morena con el crimen organizado

    El PUEDJS de la UNAM revela como opositores orquestaron campaña en Twitter y medios tradicionales para “vincular” a Morena con el crimen organizado

    El Programa Universitario de Estudios sobre Democracia, Justicia y Sociedad (PUEDJS), reveló hace algunos días como es que algunos medios de comunicación, periodistas y políticos de derecha, orquestaron una campaña en redes sociales para tratar de vincular a la llamada Cuarta Transformación con el crimen organizado.

    El también llamado “Tlatelolco Lab”, señala que desde el comienzo de la actual administración se ha manejado tal discurso, sin embargo hasta el 2021 se comenzó a hablar en medios sobre el presunto “pacto” de la 4T con el narco.

    Días previos a la elección del pasado 5 de junio, comenzó en Twitter la campaña contra Morena, y se empezaron a usar las palabras “narco”, “gobierno”, “presidente”, “AMLO” y “Morena”, para tratar de influir en los comicios.

    Entre los principales hashtags que se usaron están el de “narcopresidente”, “morena narco partido” y “AMLO amigo de narcos”, además de otras tendencias con menor impacto pero con el mismo discurso.

    Igualmente se pudieron identificar grupos de cuentas que amplificaron las tendencias, creadas para influir en las elecciones, y destacan “usuarios” como “SupremoMX2”, “PedroMendexK” “MiguelG61409067” y “Box1Jes”.

    La estrategia que usaron para viralizar las tendencias, fue el tuitear y/o retuitear los hashtags en intervalos de 12 a 60 segundos, para luego entrar en un periodo de reposo, dejando en claro sus intenciones de manipular el tráfico de Twitter.

    Las dos tendencias más usadas fueron “narcopresidente” y “Morena narco partido”, lo que explica que ambos hashtag fueron “inflados” de manera artificial para generar conversación en la red social.

    Además de las redes sociales, las tendencias se trasladaron a los medios de comunicación tradicionales y a sus articulistas, los cuales replicaron el mensaje, entre los que destacan Carlos Loret de Mola, Ricardo Alemán, Carlos Alazraki, Raymundo Riva-Palacio, Porfirio Muñoz Ledo y Lilly Téllez.

    Las sub-narrativas de los comunicadores de derecha se centraron en la presunta asociación de AMLO con el narco, la existencia de un “narco estado” y la presunta relación del mandatario con la madre de “El Chapo”, además de que Morena ha venido ganando gubernaturas gracias a la presunta ayuda de las organizaciones criminales.

    Pese a que Edmundo Jacobo, secretario ejecutivo del INE explicó que no hay pruebas de que el crimen organizado haya estado en los comicios electorales, los conservadores no detuvieron sus ataques, los cuales se basaron en tomar como ciertos simples rumores y suposiciones, mismos que fueron amplificados como verdades.

    Medios corporativos dieron voz directa a personajes que atacan a la administración de López Obrador, además de que algunos columnistas optaron por publicar sus textos en diferentes medios para darles viralidad, llamando la atención cómo es que se coordinaron operadores de redes sociales con empresarios dueños de medios de comunicación para amedrentar el proceso electoral.

    “El narco en la política es un problema histórico y estructural: hay exfuncionarios procesados por vínculos con cárteles e investigaciones a militantes de partidos, incluido Morena. Pero hacer acusaciones sin pruebas y sólo a una fuerza política, da la impresión de ser oportunismo”

    PUEDJS

    El Tlatelolco Lab agregó que tales señalamientos deben de ser precisos y sostenidos con evidencias y hechos, ya que las generalizaciones en tiempos electorales enturbian el diálogo, desincentivan la participación y pueden generar efectos negativos en la democracia.

  • Andrés Manuel López Obrador lamenta asesinato de sacerdotes jesuitas en Chihuahua; se tiene identificado al responsable

    Andrés Manuel López Obrador lamenta asesinato de sacerdotes jesuitas en Chihuahua; se tiene identificado al responsable

    En su conferencia, AMLO dijo que El Chueco, presunto asesino de los sacerdotes jesuitas, es buscado desde 2018 por matar a un turista.

    Durante su conferencia matutina de este miércoles 22 de junio de 2022, el presidente Andrés Manuel López Obrador lamentó el asesinato de los dos sacerdotes jesuitas Javier Campos Morales y Joaquín Mora. Quienes fueron atacados tras darle refugio a un hombre que era perseguido en la sierra Tarahumara, en Chihuahua.

     “Mis condolencias a los jesuitas de México, del mundo, por estos lamentables hechos sucedidos en la Sierra Tarahumara, en Chihuahua, en el municipio de Urique”, expresó.

    Asimismo, el mandatario federal aseguró que lo que más importa en estos momentos es encontrar los cuerpos de las víctimas y dar con los responsables de este suceso.

    Ya se tiene identificado al responsable, al homicida y vamos a seguir con las investigaciones. (…) Ahora lo que nos importa más es encontrar los cuerpos. Ya se ha avanzado en la investigación.”, mencionó.

    Igualmente, López Obrador, informó que elementos de la Sedena fueron desplegados en la sierra tarahumara de Chihuahua. Esto con el fin de localizar al autor del crimen, identificado como José Noriel Portillo, El Chueco.

    “Esa zona de la sierra ha estado desde hace tiempo muy infiltrada, dominada por la delincuencia. Para tener los antecedentes, en esa zona se han cometido crímenes como lo sucedido en la estación Creel en 2008 que un comando irrumpió en una reunión y asesinaron a 13 personas”, dijo el presidente López Obrador.

    Finalmente, López Obrador señaló el presunto responsable tiene una orden de aprehensión desde 2018 porque asesinó a un turista estadounidense.

    No te pierdas:

  • Nombran a Clara Luz Flores nueva titular del Secretariado Ejecutivo del SNSP

    Nombran a Clara Luz Flores nueva titular del Secretariado Ejecutivo del SNSP

    Por orden del presidente Andrés Manuel López Obrador, la excandidata a la gubernatura de Nuevo León por Morena en las pasadas elecciones de 2021, Clara Luz Flores Carrales, fue designada nueva titular del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SNSP).

    Flores Carrales sustituye a Leonel Cota Montaño, quien estuvo al frente del hasta que fue designado como nuevo director general de Seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex).

    La formalización del nombramiento de Flores Carrales fue realizado el día de hoy por la propia Rosa Icela Rodríguez, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC).

    Mediante un comunicado la misma secretaría informó que Flores Carrales es licenciada en Ciencias Jurídicas por la Universidad Regiomontana y doctoranda en Derecho Administrativo por la Universidad de Zaragoza.

    Ha sido diputada local y presidenta municipal de General Escobedo, Nuevo León, además de candidata por Morena a la gubernatura de esa entidad.

    En el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Flores Carrales estará al frente de la medición de los índices de violencia en el país.

    Donde dará seguimiento a los acuerdos del Consejo Nacional de Seguridad Pública, que es el eje operativo y de coordinación entre instancias federales, estatales y municipales.

  • “Es probable que continuemos trabajando juntos”: AMLO tras reunirse con el director general de Samsung

    “Es probable que continuemos trabajando juntos”: AMLO tras reunirse con el director general de Samsung

    Hace algunos minutos, el Presidente Andrés Manuel López Obrador subió a sus redes sociales una foto tra haberse reunido con Sungan Choi, presidente y director general de la empresa surcoreana, Samsung.

    El mandatario federal señaló que la empresa tiene contratos en la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Tabasco, y espera que la privada y el Gobierno de México, puedan seguir trabajando juntos.

    En la reunión igualmente estuvo Rocío Nahle, Secretaria de Energía, la cual ha informado constantemente sobre el avance de la refinería que será inaugurada en 10 días, cuando empezarán las pruebas de refinamiento, mientras que en máximo 6 meses, iniciará su operación al 100 por ciento.

    Cabe señalar que la surcoreana Samsung no solo fabrica tecnología de consumo, sino que igualmente se especializa en artículos industriales, como reactores, en el caso de Dos Bocas.

    No te pierdas:

  • “El conservadurismo está muy molesto, hasta Vargas Llosa menospreció al pueblo”: AMLO

    “El conservadurismo está muy molesto, hasta Vargas Llosa menospreció al pueblo”: AMLO

    El presidente Andrés Manuel López Obrador aseveró que “el conservadurismo está muy molesto” con el triunfo electoral de la izquierda en Colombia.

    En la conferencia matutina de este martes, López Obrador volvió a referirse al tema de las elecciones en Colombia. También comentó que cada vez hay mayor representatividad de la izquierda al frente de los países de la región.

    El presidente, López Obrador comentó que, con el triunfo de Petro en Colombia, en redes sociales se han manifestado expresiones que incluso se dieron en México cuando él mismo llegó a la Presidencia, en 2018; e inclusive personajes como el escritor Mario Vargas Llosa, han criticado el resultado de la elección.

    Seguidamente, el presidente Obrador, presentó dos ejemplos que se dieron en redes sociales. Uno donde un ciudadano colombiano posteó una foto de su pasaporte con el siguiente mensaje: “Ganó Petro, me voy a buscar nuevos rumbos. Adiós Colombia”. A lo que un mexicano contestó: “Tú si cumplirás tu palabra y te irás de Colombia o serás como los miles de personas que dijeron lo mismo cuando ganó AMLO aquí en México y que aún estamos esperando que se larguen”.

    El segundo, fue un video donde se ve a un hombre que viaja en bicicleta y que sarcásticamente ofrece maletas y bolsas “para los que se van a ir de Colombia”.

    Posteriormente, el presidente López Obrador, dijo que Vargas Llosa y en conservadurismo están muy molestos por el triunfo de Petro, luego de que el escritor declarara que “votaron mal los colombianos”.

    “El conservadurismo está muy molesto, hasta Vargas Llosa. Pero eso es lo mismo es el racismo, el clasismo (…) menosprecio al pueblo, porque él, yo creo que ahora en España le dieron un título nobiliario, es conde, duque, no sé qué”, expresó.

    No te pierdas:

  • AMLO, PRECURSOR DE LA PATRIA GRANDE

    AMLO, PRECURSOR DE LA PATRIA GRANDE

    Ha sido un sueño de los grandes libertadores de América ver a nuestro continente como una sola nación: La Patria Grande. 

    Somos la misma raza indolatina, dividida por fronteras, pero unida por las luchas contra  los mismos imperios colonialistas. 

    Primero los llegados desde Europa, después de que ese continente viviera sumido en el oscurantismo medieval; imponiendo aquí su espada imperialista. España, y Portugal, como potencias económicas y marítimas, pero derrocados por los indígenas y los mestizos tres siglos después. Gracias a ello, formamos  nuestras naciones  de América, como países  independientes y soberanos.

    Posteriormente, surge en América del Norte, el imperio que creció forjado por los pensamientos colonialistas ingleses de los siglos XVll y XVlll; poderío que se acrecentó después de la Segunda Guerra Mundial, y que persiste hasta nuestros días. Estados Unidos viviendo en el pasado: Estancado en su doctrina Monroe, se dice dueño absoluto de América.

    Nuestro continente sobrevivió a masacres y devastaciones; a gobiernos corruptos que por décadas, se dedicaron a vender nuestras cuantiosas riquezas naturales, a bloques imperialistas en varias naciones, a la explotación de la mano de obra en las empresas estadounidenses, sin importar su ubicación, dentro o fuera de Estados Unidos. Han diezmado comunidades, han dividido pueblos, han infiltrado paramilitares, han hecho de América un bastión colonial. 

    La colonización con guerras y ataques militares subyace; al igual que la imposición de  pensamiento, la amenaza de aranceles; la injerencia política, económica y social está latente en nuestro continente que lucha día a día por sobrevivir al sistema.

    Durante varios momentos de la historia, Latinoamerica ha salido airosa, ganando terreno en el ámbito popular. El más cercano fue al inicio del siglo. Y podemos estar orgullosos de vivir  desde el 2018, de los triunfos actuales que han posicionado a los estados progresistas.

    Andrés Manuel López Obrador, un paladín de la lucha por la unificación americana, ganó la presidencia de México en 2018. Y no es casualidad que después de su triunfo, han llegado como cascada las victorias  populares de los siguientes líderes de países americanos:

    • Alberto Fernandez de  Argentina el año 2019.
    • Luis Arce de Bolivia el año 2021.
    • Pedro Castillo de Perú el año 2021.
    • Xiomara Castro de Honduras el año 2022.
    • Gabriel Boric de Chile el año 2022.
    • Gustavo Petro de Colombia  el año 2022.
    • Lula Da Silva se prevé su triunfo para octubre del 2022.

    Si agregamos los países de Cuba, Venezuela y Nicaragua, que desde hace décadas han desafiado al sistema occidental, resistiendo a bloqueos y sanciones diversas; veremos que caminamos rumbo a la añorada Patria Grande de Bolívar. 

    Cada pueblo de América ha padecido dolor para llegar a sus anheladas victorias.

    La opresión y la represión vividas por los chilenos, los argentinos, los bolivianos y todos los valerosos pueblos que a pesar de sangre y muerte, persistieron a la defensa de su pueblo, de sus demandas y de sus derechos. Todos los muertos en lucha,  viven en nuestras conquistas populares.

    Vivimos un gran reto. Pues no es la primera vez que estamos frente a una posible unificación de América.

    Líderes los hay, con grandes y firmes convicciones. Hombres y mujeres de largas luchas populares que se formaron hombro con hombro al lado de su pueblo. 

    Muchos países están dispuestos a sumar voluntades políticas y económicas para fortalecernos recíprocamente. El llamado de AMLO para la unificación de América ha retumbado fuerte en el mundo, posicionándose como líder de talla internacional.

    La nueva América libre de hegemonías es posible. El sendero que todos en América andamos, nos lleva a una Patria digna, libre y soberana.

    Vamos juntos por la América de los libertadores.  Pueblos de América juntos en un mismo sueño: La unidad Latinoamericana, ¡la Patria Grande!