El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, agradeció la participación del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática.
Agradecemos la declaración de 10 puntos del presidente Andrés Manuel López Obrador en el Foro de las Grandes Economías. En esa declaración, México asumió fuertes compromisos para reducir las emisiones de metano, aprovechar la energía renovable y apoyar la inversión de los Estados Unidos en el futuro energético de México.
We appreciate President Andres Manuel Lopez Obrador's 10-point declaration at the Major Economies Forum. In that declaration, Mexico made strong commitments to reduce methane emissions, harness renewable energy, and support United States investment in Mexico's energy future. https://t.co/HWY1W5ExT5
El Presidente Andrés Manuel López Obrador, participó en dicho foro, presentando un decálogo de medidas energéticas para la reducción de contaminantes.
Agradecemos la declaración de 10 puntos del Pres. @lopezobrador_ durante Foro de las Principales Economías. En esa declaración, México hizo fuertes compromisos por reducir emisiones de metano, canalizar energías renovables y apoyar inversiones de 🇺🇸 en el futuro energético de 🇲🇽. https://t.co/kK18HE3Cyr
Entre esas medidas se encuentran un proyecto de modernización de 16 plantas hidroeléctricas para incrementar la producción de energía limpia, además de que México se sumará al compromiso de producir el 50 por ciento de vehículos de cero emisiones contaminantes para 2030.
Además está el compromiso de que el 35 por ciento de la energía que se consume en México para 2024 provendrá de fuentes limpias y renovables de acuerdo a lo expuesto por el mandatario federal.
Después de los hechos, en los que Fiscales de Estados Unidos revelaron que García Luna amenazó e intentó sobornar a periodistas y matar a testigos, la escritora Olga Wornat a través de su cuenta de Twitter, expresó su pensar sobre la situación.
“García Luna, ojalá nunca salgas del agujero donde estás, y espero que un día, te acompañe el criminal de Calderón”: señala la escritora Olga Wornat, autora del libro “Felipe el Oscuro”.
Ay Garcia Luna, como caíste en la trampa! Ojalá nunca salgas del agujero donde estás. Y espero que un día, te acompañe el criminal de @FelipeCalderon, el Jefe mayor de la mafia de ese sexenio. No pierdo la esperanza de verlos encerrados para siempre 🙏 https://t.co/4XvOB9McMd
La periodista y escritora Olga Wornat, a pesar de los intentos de sabotaje por parte del ex presidente Calderón, logró publicar su libro “Felipe el Oscuro”, el cual se conviertió en el libro más vendido por Amazon México en el 2020.
En el libro se narran las complicidades del expanista con el narco entre otros crímenes que cometió tras su paso en la presidencia de México.
De manera similar, Olga Wornat, ha criticado tajantemente a Margarita Zavala, ahora diputada por el PAN y ex primera dama, acusándola de ser cómplice del horror que mujeres vivieron durante el sexenio de Felipe Calderón.
“Durante el sexenio de tu marido jamás hiciste algo por las mexicanas agraviadas y violadas. Fuiste cómplice del horror”, dijo.
No @Mzavalagc no se vale q celebres a las mujeres. Durante el sexenio de tu marido JAMÁS hiciste algo x las mexicanas agraviadas y violadas, ni x las madres d las niñas asesinadas o desaparecidas. Nunca tuviste empatía x las victimas. Fuiste cómplice de aquel horror. No se vale
Asimismo, el presidente, López Obrador, pidió el pasado jueves que se revelen los audios de Genaro García Luna, exsecretario de Seguridad Pública en el sexenio de Felipe Calderón, en el que confiesa que sobornó y amenazó durante años a periodistas que lo investigaban.
Solicitó que no se oculte nada durante el juicio que se lleva a cabo en EU, contra el exfuncionario panista, donde se le acusa de tener nexos con el Cártel de Sinaloa y de tráfico de drogas.
“Es un asunto muy delicado. No se sabe si esto se aceptará como prueba. Lo que sí pediría desde ahora, independientemente si tienen valor jurídico las grabaciones, ojalá se busque la forma de que se den a conocer”.
#ConferenciaPresidente | "Fui de los primeros en cuestionar la política de seguridad. En una plaza pública dije que eso no era correcto; incluso pedí la renuncia del gabinete de seguridad. Por es importante el caso de García Luna, para no repetir", explica el primer mandatario pic.twitter.com/EtooV5KSv8
Este viernes, de manera virtual, el Presidente Andrés Manuel López Obrador, participó en el Foro de las Principales Economías sobre Energía y Acción Climática, en donde presentó un decálogo de medidas energéticas para la reducción de contaminantes.
Entre las medidas que expuso el mandatario mexicano, destacan la modernización de las 16 plantas hidroeléctricas, la inversión de 2 mil millones de dólares de recursos de Pemex para que la paraestatal reduzca hasta en un 98 por ciento la emisión de gas metano en los procesos de exploración y producción en la industria petrolera además de que para el 2030, México ya habrá de haber reducido en 50% la emisión de contaminantes.
Igualmente destacó que en Puerto Peñasco, Sonora, se comenzará la creación de un parque fotovoltaico que tendrá una capacidad de generar mil megawatts, además de que hay diálogos con 17 empresas estadounidenses para que inviertan en la generación de mil 858 megawatts de energía solar y eólica.
Otro de los puntos que destacó AMLO fue que México busca la autosuficiencia energética, por lo que desde 2019 se comenzó con la modernización de 6 refinerías, se adquirió Deer Park en Texas y comenzarán las pruebas de la Refinería “Olmeca” de Dos Bocas, Tabasco.
Sumado a esto y con el propósito de reducir los costos de los combustibles, López Obrador explicó que está en construcción una planta coquizadora en Tula, Hidalgo, mientras que se comenzará la creación de otra en Salina Cruz Oaxaca.
Sembrando Vida fue fue catalogado como el programa de reforestación más grande del mundo, ya que al momento se siembran más de un millón de hectáreas de árboles frutales y maderables, todo con una inversión de 50 millones de dólares del presupuesto público.
AMLO finalizó comprometiéndose a que en 2024, México producirá por lo menos el 35% de toda la energía que se consume a través de fuentes limpias y renovables.
No te pierdas:
Ojo: Reino Unido aprueba extradición a Estado Unidos del fundador de Wikileaks, Julian Assange; @lopezobrador_ se pronunció a favor de que sea liberado y le refrendó el ofrecimiento de asilo en México, el pasado 26 de Mayo https://t.co/I9slVUwlG6pic.twitter.com/L63E5He27y
Estados Unidos quiere juzgar a Julian Assange por espionaje y podría condenarlo a hasta 175 años de cárcel si es declarado culpable.
La ministra del Interior británica, Priti Patel, aprobó este viernes la orden de extradición del fundador de Wikileaks, Julian Assange, a Estados Unidos. Donde es requerido por cargos de espionaje por la filtración de documentos secretos del gobierno estadounidense.
El pasado 26 de mayo, el presidente Andrés Manuel López Obrador, se pronunció a favor de que Assange, sea liberado y le refrendó el ofrecimiento de asilo en México.
#ConferenciaPresidente | AMLO señaló que México podría darle asilo político a Julian Assange y condenó que el periodista sea perseguido por haber revelado información pic.twitter.com/RexJ5Uwbv7
También, añadió que el asilo va a depender de los familiares de Assange e hizo votos para que no se actúe por consigna en contra del activista.
“Si él lo desea, sus familiares, abogados, amigos, podrían tener asilo en nuestro país, esa es nuestra postura” dijo el mandatario federal.
Asimismo, añadió que la Secretaría de Relaciones Exteriores está a favor de la posibilidad de brindarle asilo y, además, que se le libere.
Igualmente, dijo que el caso del activista es un acto vergonzoso, pues se le ha perseguido por dar información valiosa sobre actos de corrupción entre gobiernos internacionales.
“Ha habido comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y, sí, nosotros ofrecemos el asilo y estamos a favor de que se le libere porque es un perseguido político. Es un acto vergonzoso de que a una persona que da a conocer información valiosa, porque en esa información hay actos de corrupción, en esa información se dan a conocer delitos cometidos entre gobiernos todo lo que la élite lleva a cabo en secreto de repente sale por una investigación que ellos hacen y se castiga al que presenta la información porque supuestamente está violando temas confidenciales”
Andrés Manuel López Obrador
Assange fundó el sitio WikiLeaks en 2010. Año en el que divulgó más de 700 mil archivos clasificados sobre actividades militares y diplomáticas de Estados Unidos. Los documentos daban cuenta de actos irregulares y por esto, es buscado por la justicia estadounidense quien busca encarcelarlo por 175 años.
No te pierdas:
Ojo: AMLO buscará que empresarios mexicanos y estadounidenses se reúnan durante la visita que hará a La Casa Blanca, para reunirse con Biden, esto durante la segunda quincena de julio https://t.co/strzJAOjgK
El presidente Andrés Manuel López Obrador informó que la refinería de Deer Park, ubicada en Texas, Estados Unidos, ha dejado utilidades por 450 millones de dólares.
#ConferenciaPresidente | "Aunque le duela a nuestros adversarios": AMLO menciona que refinería Deer Park de enero a la fecha tiene una utilidad de 450 millones de dólares pic.twitter.com/KENC0sUHR6
Durante la conferencia matutina, López Obrador, dio a conocer que la refinería de Deer Park, ha dejado utilidades por 450 millones de dólares. Lo que significa que ya están a punto de terminar de pagar el costo de la planta, que fue de 600 millones.
“Resulta que llevamos 450 millones de dólares de utilidad, tuvimos que pagar 600 millones, ya estamos a punto de terminar de pagar lo que nos costó y ya nos queda toda la refinería para procesar 340 mil barriles diarios”, expresó.
Asimismo, López Obrador recordó que se han invertido 36 mil millones de pesos en la rehabilitación de seis refinerías y eso ha permitido duplicar la producción de gasolinas.
Destacó que, gracias a la política de su Gobierno de invertir en la modernización de refinerías, construir Dos Bocas y comprar Deer Park, ha disminuido la importación de gasolinas, por lo que se ha evitado la inflación en el sector.
#ConferenciaPresidente | AMLO destacó que gracias a la política de su Gobierno de invertir 26 mil mdp en la modernización de refinerías, construir #DosBocas y comprar #DeerPark, ha disminuido la importación de gasolinas, por lo que se ha evitado la inflación en el sector pic.twitter.com/eArIyJDG0L
Finalmente, afirmó que en el país “estamos mejor en cuanto a inflación, en comparación con Estados Unidos y otros países.
No te pierdas:
Ojo: El presidente, @lopezobrador_, informó que su gobierno entregará fertilizantes gratis a 800 mil pequeños productores del campo de todo el país con el fin de contener la inflación y el desabasto https://t.co/P5mz9RDY9x
Este viernes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el pasado jueves 16 de junio se reunió en el Museo Kaluz con empresarios del Consejo Coordinador Empresarial y del Consejo Mexicano de Negocios, los cuales desean asistir a la reunión que AMLO sostendrá con Joe Biden el próximo mes de julio.
El mandatario mexicano adelantó que visitará a su homólogo estadounidense en la segunda quincena del mes de julio, sin embargo no reveló una fecha exacta, y agregó que pedirá que empresarios de la nación americana igualmente estén presentes con sus pares mexicanos.
“Vamos a ver si tenemos una reunión conjunta de empresarios mexicanos y estadunidenses, eso fue lo que ayer acordamos. Ellos dijeron que querían estar y yo les propuse que iba a pedirle al presidente Biden que nos acompañaran y se invitara a empresarios estadunidenses. Seguramente va a ser a partir del día 15 de julio”.
AMLO.
#ConferenciaPresidente | El presidente destacó que la inversión extranjera directa al primer trimestre de 2022 alcanzó los 19,428 mdd, una cifra récord, además, dijo que al 10 de junio, las reservas internacionales alcanzaron los 198,742 mdd. pic.twitter.com/9PF0VMytyL
López Obrador explicó que en la reunión de ayer, los industriales abrieron la posibilidad de que se pueda importar gas, por lo que se abrirá también una mesa de diálogo para dar salida a las peticiones.
Otro de los temas tratados fue el de fortalecer la integración económica con el vecino del norte y captar más inversión extranjera, a la par que de ensamblar inversión nacional con la que viene de fuera.
En su agenda, igualmente está el hablar con Biden sobre las visas temporales de trabajo para con ello ordenar la migración, que en meses reciente y tras la pandemia ha aumentado.
Ojo: El presidente, @lopezobrador_, informó que su gobierno entregará fertilizantes gratis a 800 mil pequeños productores del campo de todo el país con el fin de contener la inflación y el desabasto https://t.co/P5mz9RDY9x
El presidente, Andrés Manuel López Obrador, informó que su gobierno entregará fertilizantes gratis a 800 mil pequeños productores del campo de todo el país, como parte de su estrategia para contener la inflación y que no haya desabasto.
#ConferenciaPresidente | ”En lo que tiene que ver con alimentos, hice un recorrido por el país para estimular la producción de básicos: maíz, frijol. Impulsar mucho el autoconsumo. Vamos a entregar fertilizantes a 800 mil productores”, @lopezobrador_pic.twitter.com/KdmnT0IJlP
A través de su conferencia matutina, explicó que los fertilizantes que se entregarán no serán importados. Puntualizó que serán producidos en México, pues “las plantas que habían quedado abandonadas se están rehabilitando”.
Mencionó que en Mayo la inflación fue de 7.6%, por lo que subrayó que se debe aumentar la producción de bienes básicos.
Asimismo, recordó que, su administración decidió quitar aranceles para comprar alimentos a buen precio y busca llegar a un acuerdo con Estados Unidos para la adquisición de los mismos.
Finalmente, invitó a los pequeños productores del campo a sembrar maíz, frijol, trigo harinero. Así como tener animales de patio, como gallinas.
Recordemos que, Obrador busca contener el alza de los precios generada por factores internacionales, con el Programa Contra la Inflación y la Carestía.
No te pierdas:
Ojo: En un acto sin precedentes, Departamento de Estado de EE.UU. emitió una alerta a los turistas estadounidenses para no visitar 24 de los 32 estados de la República Mexicana https://t.co/kFpXygi602
La Fiscalía General de la República informó este jueves que obtuvo tres órdenes de aprehensión contra el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna.
La dependencia federal detalló que las órdenes de captura son de diversas carpetas y procesos en su contra.
“La primera, por los delitos de uso indebido de atribuciones y facultades, y asociación delictuosa (Caso “CEFERESOS”)”, indicó.
La FGR explicó que la segunda orden de aprehensión es por enriquecimiento ilícito y la tercera por introducción ilegal de armamento, sobre la investigación “Rápido y Furioso”.
Indicó que hay, además, diversas investigaciones en trámite de las que se espera el cumplimiento de solicitudes de asistencia jurídica internacional, frente a Estados Unidos
“Conforme las diligencias pendientes puedan darse a conocer en versión pública, se hará de inmediato”, señaló.
El miércoles, fiscales estadounidenses dijeron que el exsecretario de Seguridad Pública, Genaro García Luna, habló en la cárcel con otro preso sobre ejercer violencia y manipular a testigos que hablen en contra suya y que mencionó a Jesús “El Rey” Zambada, un exjefe del Cártel de Sinaloa, en esa conversación, que fue grabada por funcionarios del gobierno estadounidense.
En documentos presentados en el sistema electrónico de las cortes federales de Estados Unidos los fiscales dijeron que funcionarios estadounidenses incluso llegaron a entregar al otro preso el número de teléfono de un agente encubierto de la mafia rusa para que el preso se lo entregara a García Luna.
El preso es nombrado en los documentos como “Individuo 1.”
La supuesta conversación ocurrió en noviembre de 2020, aseguran los fiscales, que piden poder llevarla al juicio para que el jurado la oiga. Según la explicación de los fiscales, el agente encubierto sería la persona que llevaría a cabo la violencia o amenazas contra testigos.
Los fiscales aseguraron que el 31 de diciembre de 2020 el “Individuo 1” y García Luna llamaron al agente encubierto juntos desde la cárcel, aunque los documentos no dan más detalles sobre eso.
García Luna, quien fue secretario de Seguridad Pública de 2006 a 2012 durante el gobierno del entonces presidente Felipe Calderón, se ha declarado inocente de cargos que incluyen asociación delictiva para distribuir cocaína, participación en una empresa criminal continua y mentir a las autoridades.
Está acusado en Estados Unidos de recibir millones de dólares en sobornos por parte del cártel de Sinaloa a cambio de que la organización criminal pudiera operar a sus anchas.
El mexicano de 53 años fue arrestado en 2019 en Estados Unidos y asegura que es inocente. De ser declarado culpable, enfrentaría una pena máxima de cadena perpetua.
Hasta el momento, 15 entidades del país han concluido el levantamiento de información para iniciar el proceso de federalización de los servicios de salud con el Modelo de IMSS-Bienestar, donde las personas que no cuentan con seguridad social tendrán acceso a atención médica gratuita.
A través de un comunicado, la Secretaria de Salud comunicó que “desde el sector Salud impulsamos la federalización de los servicios mediante la construcción de un sistema que atienda a las personas en sus propias comunidades y, al mismo tiempo, les garantice atención médica oportuna, equitativa, incluyente y de calidad”, indicó que Jorge Alcocer, secretario de Salud.
Acompañado por el director general de Calidad y Educación en Salud (DGCES), José Luis García Ceja, el secretario Alcocer Varela indicó que, en Baja California Sur, Campeche, Colima, Ciudad de México, Durango, Michoacán, Morelos, Nayarit, Oaxaca, Sonora, Sinaloa, Tlaxcala, Veracruz, Zacatecas y San Luis Potosí se revisaron 331 hospitales y cuatro mil 665 unidades de primer nivel, con la participación de mil 145 personas.
Detalló que la transformación de los servicios hacia el modelo IMSS-Bienestar se basa en cuatro rubros fundamentales.
Uno, la infraestructura. Esta consiste en la modernización, rehabilitación y el equipamiento de hospitales y centros de salud, tomando en consideración el estado en el que se encuentran, el tiempo de ejecución de la obra y los recursos a invertir.
Dos, el personal de salud, contrataciones y todas aquellas acciones relacionadas con la plantilla laboral, ubicación y vacantes.
Tres, abasto de medicamentos y material de curación en cada unidad de atención médica.
Y cuatro, la regularización para mejorar las condiciones laborales de las personas profesionales contratadas, con prioridad en la antigüedad y el desempeño laboral.
El secretario Alcocer Varela aclaró que en el proceso de federalización de los servicios de salud con el Modelo de IMSS-Bienestar las entidades federativas pueden decidir su adhesión; también es voluntaria la participación de las trabajadoras y trabajadores de la salud y no implica interrupción alguna de la prestación del servicio.
Detalló que el diagnóstico de la salud en esas entidades ha implicado un ejercicio de campo para conocer la oferta de servicios existentes, personal, equipamiento y la situación de los inmuebles. De forma simultánea se han instalado mesas de trabajo para compartir información, aclarar dudas, construir cronogramas de trabajo y operar la transferencia de los servicios. Como parte del proceso, los gobiernos federales y estatales firmarán los acuerdos correspondientes para brindar certeza jurídica, como ha ocurrido con entidades como son Colima, Nayarit y Tlaxcala.
Recordó que el 7 de diciembre se firmó el primer acuerdo para la trasferencia de servicios en el estado de Nayarit, donde se cuenta con 261 centros de Salud y 16 hospitales, así como cuatro mil 627 trabajadores y trabajadoras de la salud, de los cuales, 453 son médicos generales y 16 médicos con especialidad.
Esta incorporación al programa IMSS-Bienestar, aseguró el secretario de Salud, se ha visto reflejada en la productividad, ya que de abril a mayo en esta entidad se han detectado seis mil 452 casos de diabetes mellitus y 10 mil 652 de hipertensión; se han brindado 16 mil 983 consultas de especialidad, asistido 804 partos y realizado mil 685 cirugías.
Referente a Colima, explicó, 263 trabajadoras y trabajadores iniciaron el proceso de contratación para obtener una base en IMSS-Bienestar; de los cuales, 103 son profesionales de la medicina con antigüedad de uno a siete años y 160 de enfermería, con servicio de entre dos y 11 años.
Consideró que a nivel nacional los retos son abatir el déficit de profesionistas, por lo que se han reclutado 10 mil 920 médicas y médicos, y garantizar el acceso a medicamentos gratuitos, por lo que en 2021 se adjudicaron 814 claves de insumos, equivalentes a 340 mil 649 piezas, con ahorros de 18 mil millones de pesos.
Alcocer Varela precisó que el objetivo para el 2024 de que los hospitales de salud a cargo de los gobiernos de los estados, se conviertan en hospitales del IMSS-Bienestar, operados y administrados por esta institución.
No te pierdas:
Ojo: @SEGOB_mx dio a conocer, en el marco del Día Internacional de las Remesas Familiares, que México recibió al primer trimestre de 2022 la cantidad de 12.5 millones de pesos de remesas https://t.co/ctxZEyqkD0pic.twitter.com/WZxhoRorYg
El Gobierno Federal podría enviar una notificación a las Bolsas de Valores donde cotiza la empresa Calizas Industriales del Carmen (CALICA) con el objetivo de castigar sus acciones.
Debido a la catástrofe ecológica generada en Quintana Roo por la empresa CALICA, filial de la estadounidense Vulcan Materials, el Gobierno Federal prepara una denuncia internacional, anunció el presidente Andrés Manuel López Obrador.
“Afectaron cenotes, ríos submarinos, y silencio, con permisos otorgados o sin permiso. Y ahí sí, ningún actor ni los medios, nadie. Entonces, vamos a seguir haciendo estas denuncias”.
Asimismo, López Obrador expresó una posible denuncia a la minera ante la ONU, si es que continúa operando en la costa de Quintana Roo.
“Vamos a hacer denuncias en la ONU…” señaló el mandatario. “Estamos trabajando en eso se está haciendo toda la documentación para fundarlo”, agregó.
Anteriormente, el presidente había denunciado a la minera de ocasionar un desastre ecológico en Quintana Roo y estar detrás de protestas en contra del Tren Maya.
Recordemos que, los estragos de CALICA no se limitan a la extracción de material para la construcción de carreteras en los Estados Unidos. Va más allá, destruyendo y dinamitando cavernas con vestigios arqueológicos importantes a nivel mundial.
Finalmente, López Obrador, aseveró que su Gobierno “no cancela la posibilidad del acuerdo” con la empresa.
No te pierdas:
Ojo: Cero Impunidad: Subsecretario de Seguridad Pública Ciudadana da a conocer avances en investigaciones y detenciones de criminales involucrados en diversos ilícitos ocurridos en México https://t.co/w8cil43ORIpic.twitter.com/275IySHGZZ