Etiqueta: AMLO

  • AMLO reitera ofrecimiento de asilo político al periodista Julian Assange, fundador de WikiLeaks

    AMLO reitera ofrecimiento de asilo político al periodista Julian Assange, fundador de WikiLeaks

    Este jueves el Presidente López Obrador reiteró sus intenciones de que Julian Assange reciba asilo político por parte de México, ya que desde 2010 el periodista australiano ha revelado redes de corrupción a través de WikiLeaks

    “Ha habido comunicación con la Secretaría de Relaciones Exteriores y sí, nosotros ofrecemos el asilo y estamos a favor de que se le libere porque es un perseguido político”, expresó el mandatario. 

    AMLO criticó que se persiga a una persona que dio a conocer información secreta relacionada con actos ilegales de alto nivel. 

    “En esa información hay actos de corrupción, en esa información se dan a conocer delitos cometidos entre gobiernos, todo lo que la élite lleva a cabo en secreto, de repente sale por una investigación que ellos hacen”.

    El líder del Ejecutivo recordó que en WikiLeaks se reveló parte del espionaje y acoso que recibieron tanto él como parte de su equipo tras el fraude electoral de 2012, donde Peña fue impuesto en la presidencia.  

    “No sólo es nuestro caso, es de todo lo que hacían y no sabemos si lo siguen haciendo, en el mundo, Entonce se le condena al periodista, ya deberían darle su libertad”. 

    No te pierdas:

  • AMLO celebra que 2022 sea el año con mayor inversión extranjera para México

    AMLO celebra que 2022 sea el año con mayor inversión extranjera para México

    Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador, se dijo contento al informar que las inversiones extranjeras directas en México en este primer trimestre de 2022 alcanzaron la cantidad de 19 mil 427.5 millones de dólares, cifra considerada histórica.

    “Me levanté contento porque está bien la recaudación, estamos arriba. A eso iba también, inversión extranjera, a ver si la ponemos, es histórica”, comentó en la ‘mañanera’.

    La Secretaría de Economía señaló que este aumento de inversión de 63.7 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado se debe en parte a la fusión de Televisa y Univisión y la reestructuración de AeroMéxico, operaciones que representan la cantidad de 6,875 mdd.

    El mandatario destacó que estas cifras representan una de las mayores inversiones que ha recibido el país, además de que México es altamente atractivo para la los capitales externos.

    Sobre la inflación, AMLO destacó que ésta se ha mantenido por debajo que la de otros países como Estados Unidos: “vamos bien. También, fíjense, a ver si tienen nota de inflación. Poco, pero se redujo y seguimos estando por debajo de otros países”.

    En cuanto al peso también destacó su estabilidad en lo que va del sexenio y a pesar de los factores externos y explicó que el dólar se mantiene a menos de 20 pesos, cifra mejor que durante el sexenio pasado. 

    No te pierdas:

  • El liderazgo de Andrés

    El liderazgo de Andrés

    El líder carismático

    No cabe duda que caracterizar el liderazgo político del presidente Andrés Manuel López Obrador es una tarea muy complicada, hacerlo con base en la tipología clásica de Max Weber es quizá la única forma de encontrar un elemento dominante, el de Andrés (como se refiere Paco Ignacio Taibo a su amigo el presidente) es un liderazgo carismático, la revisión de cualquier elemento adicional significa adentrarse en un mosaico de complejidades.

    El carisma de López Obrador le permite llenar plazas y recorrer el país por enésima vez, despertando el mismo entusiasmo, incluso acrecentarlo por regresar como presidente de la República, una versión rockstar del carisma que permea entre las amplias capas de sus seguidores en pueblos y ciudades.

    El político de izquierda

    En diversos momentos, el presidente López Obrador se ha asumido como un político de izquierda, recientemente sorprendió citando a Federico Engels, algo que no se le conocía, sus referencias eran básicamente juaristas y maderistas, es en realidad un híbrido con matices de izquierda y nacionalismo revolucionario, que enarbola las causas de la justicia social a favor del pueblo, la clase trabajadora, los pobres y decidido impulsor del combate a la pobreza.

    El político conservador

    Al mostrar, en el mejor de los casos, una evasión respecto a un tema toral como lo es el aborto, López Obrador cae parado en el espectro del conservadurismo: no asume una posición clara de apoyo al derecho de las mujeres a decidir; conservador también es su discurso cristiano que a ratos es evangélico, a ratos católico, es un cristiano pragmático como lo ha calificado el sociólogo de las religiones, Bernardo Barranco, y conservadora también es su incomprensión de los feminismos.

    El líder populista

    En el marco de las contiendas presidenciales que López Obrador ha enfrentado, intelectuales del viejo régimen han retomado una y otra vez el definirle como un político populista, efecto neutralizado en 2018 con una victoria contundente de 30 millones de sufragios. La realidad es que Andrés Manuel reúne, efectivamente, características de líder populista, apela permanentemente al pueblo en su narrativa, entrega de forma directa los beneficios de los programas de Gobierno.

    Es reacio a la crítica de los “pasquines inmundos”, como ha llamado a algunos medios de comunicación; no obstante, su populismo no se presenta de forma pura, ha sido un presidente que respeta las determinaciones de la Suprema Corte y del poder Legislativo, lo que le aleja del dictador que en el fondo añoran las derechas y los intelectuales temerosos de sus propias sombras.

    Este rubro, el de líder populista, es el más complicado, los “teóricos del populismo” no necesariamente conocen el proceso político mexicano, sus mecanismos, ignoran o cierran los ojos ante la simbiosis que existió entre el poder político y los medios de comunicación, con carácter mercantil, el ‘chayote’ en toda su expresión, instrumento que en gran medida define al antiguo régimen prianista; en descargo del presidente, podemos decir que le sería prácticamente imposible tener una relación institucional Gobierno- medios de comunicación, la evidencia es que hay claros detractores viscerales de la 4T, mercenarios.

    El líder progresista

    Convoca a la alianza de las naciones latinoamericanas a favor de acuerdos comerciales para el desarrollo, lo mismo se reúne con Lula, Alberto Fernández, Xiomara Castro y Díaz-Canel, para tal propósito.

    “El líder neoliberal”

    En esta tesitura, para hacer más compleja esta tarea de caracterizar el liderazgo político de López Obrador, el Presidente nos sorprendió este 24 de mayo, redefiniendo a su eterno adversario: el neoliberalismo; señaló que lo que postula este modelo económico y político “no sería del todo malo”, si se pudiera aplicar sin corrupción.

    De un plumazo, AMLO “borró” toda la lógica del capitalismo rapaz, eso no lo desconoce obviamente, las leyes del mercado no son otra cosa que generadores de pobreza y crisis cíclicas, concentración en pocas manos de la riqueza global.

    Líder del Estado de bienestar

    No sería justo cerrar esta participación sin quedarnos con el Andrés que enarbola el Estado de bienestar, la versión más próxima a un líder que ha impulsado una política social desde que era Jefe de Gobierno en la Ciudad de México, una de las características de su liderazgo que le aproximan a la izquierda, la izquierda necesaria de nuestro tiempo. 

  • Gobierno de AMLO logra que aguacate mexicano regrese al mercado costarricense

    Gobierno de AMLO logra que aguacate mexicano regrese al mercado costarricense

    Luego de siete años de interrupción al comercio del aguacate mexicano, la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), informó que el fruto podrá regresar al mercado en Costa Rica, ya que el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG) de Costa Rica reabrió su mercado a este alimento, gracias a la apelación del Gobierno de México.

    El organismo de Agricultura detalló que la autoridad sanitaria costarricense especifica que los aguacates deben enviarse empacados e identificados y libres de residuos vegetales, tierra, caracoles y babosas. Adeemás el envío debe ser acompañado de un certificado fitosanitario expedido por el Senasica que indique, en la sección de declaraciones adicionales, que el fruto está libre de Conotrachelus aguacatae y Heilipus lauri.


    Dicha reapertura al mercado internacional habla de un logro del gobierno mexicano, quien defendió a los agricultores nacionales, y al fruto, el cual se cataloga como sano y seguro para su importación.

    Cabe recordar que México es el mayor productor mundial de aguacate, con más de 2.3 millones de toneladas anuales, y exporta a más de 50 países y actualmente envían el fruto a 51 naciones, entre ellas Estados Unidos, Canadá, Honduras, España, Países Bajos, Francia, Reino Unido, China, Japón y Corea del Sur.

  • “El principal problema de México es la corrupción”: aseguró AMLO sobre privatización del agua en algunas entidades

    “El principal problema de México es la corrupción”: aseguró AMLO sobre privatización del agua en algunas entidades

    Este martes, el Presidente Andrés Manuiel López Obrador, fue cuestionado sobre la privatización del agua en Aguascalientes, ya que desde hace 20 años el vital líquido está en manos de la francesa Veolia, la cual ha generado problemas de salud entre los pobladores, además de que la privatización ahora será en Querétaro. 

    Ante tales denuncias, el líder del Ejecutivo explicó que la privatización del agua se debe a la aprobación de los congresos locales de las entidades, por lo que el Gobierno de México, no puede intervenir en dichas acciones con la Conagua. 

    Obrador agregó que no es del todo malo que la distribución del agua esté en manos de privados, sino que haya corrupción, siendo ese el problema que más afecta a la sociedad, además señaló que él fue de los pioneros en tocar el tema en México.

    “Considero que el principal problema de México es la corrupción. Antes no se hablaba de eso, me siento de los precursores en poner este tema en la mesa del debate porque ni en los discursos se hablaba de corrupción”, apuntó el mandatario en la ‘mañanera’.

    El líder del ejecutivo sostuvo que si el sistema neoliberar se manejara sin corrupción, no sería del todo malo, ya que hasta el sistema político más perfecto podría no servir de nada si está corrupto. 

    Sobre las elecciones venideras y la violencia, AMLO fue muy claro y señaló que solo le pediría a la gente que salga a participar.

    “Los que no quieren la democracia, siempre buscan atemorizar, meter miedo, eso lo hemos padecido durante mucho tiempo”, explicó, y aclaró que cuando más del 50 por ciento del electorado sale a ejercer su sufragio, es muy complicado hacer fraude. 

    “Entre más participación, menos fraude. La gente está muy consciente, ya no es el tiempo del reparto de las despensas, del frijol con gorgojo, o la amenaza”, finalizó.

    No te pierdas:

  • AMLO líder mundial

    AMLO líder mundial

    La Cumbre de las Américas se presenta como ‘un punto cumbre’ en el entorno internacional, no solo de América, donde sin duda tendrá un lugar estelar el liderazgo de nuestro presidente Andrés Manuel López Obrador

    Sea cual sea la decisión de los Estados Unidos al invitar, o no, a todos los países del continente, quedará al descubierto si estamos en momentos de apertura o seguirá la vieja política de la cerrazón sin razón de otras épocas.

    Los medios nacionales por su cuenta siguen añorando los tiempos de la corrupción del PRIAN e insisten en mantener desinformado al pueblo mexicano, sobre todo en esta época electoral donde ellos hacen su “agosto” debido a la corrupción de los partidos políticos de derecha y a la ceguera de Lorenzo Córdova y sus compinches del INE.  

    Sin embargo resultará imposible para ellos seguir tratando de ‘tapar el sol con un dedo’ (más bien con su cerco desinformativo), pero a pesar de ellos en otros países veremos el peso político de México y su presidente. 

    Seguramente la oposición en nuestra nación, como siempre, minimizará los logros y exaltará los reveses que puedan surgir de tal acontecimiento, nada nuevo en ellos. Lo verdaderamente importante será ver la trascendencia de AMLO en el plano internacional en estos momentos complicados del mundo.

    A mí parecer es el mejor momento para México, y no dudo que en breve escuchemos a cubanos, argentinos, brasileños, venezolanos, y hasta estadounidenses, decir: “Es un honor estar con Obrador”.

  • Zancadillas y codazos

    Zancadillas y codazos

    “Una voluntad firme y constante de hacer el bien superará las más graves dificultades”: Juárez

    México vive una metamorfosis histórica y debemos lograr la consolidación de ese preciado cambio. Sin embargo, necesitaremos varios sexenios para conseguirlo.

    Hemos crecido como país; hemos madurado como pueblo; hemos avanzado cultural, social y políticamente. Todo gracias a un hombre que decidió entregarse a la búsqueda y conformación de una patria más humana, más libre y más unida.

    Porque ese debe ser nuestro afán; mantener la marcha infatigable que AMLO inició. No llegamos tan lejos pueblo y Gobierno para que ahora por imprudencia y desaciertos estemos mellando la armonía que muchos han impulsado.

    No es momento de desvíos, no inventemos bifurcaciones.  

    Al llegar AMLO a la mitad de su administración comenzaron a pulular, principalmente en redes (como si el sexenio estuviera llegando a su fin), una serie de encuestas, votaciones, y desasosiegos hacia los supuestos “candidatos presidenciales”.

    Múltiples nombres comenzaron a surgir, desde quienes ocupan una secretaría hasta quien nunca ha militado en MORENA. No pondré nombres, pues mi texto no va en torno a buscar “quién es el bueno”.

    No hay ninguna tragedia en que haya decenas de candidatos, pues eso es la democracia. Tampoco tienen nada de malo sus cargos, ni su militancia, siempre y cuando haya congruencia en sus principios políticos y que se apeguen a los postulados ideológicos y filosóficos del amplio proyecto político impulsado por el Presidente. 

    Y para los que hacen su campaña con respeto a todos, ¡adelante!

    Lo cuestionable y reprobable es la actitud de molestia, agravio y desunión que sin decoro ni prudencia muchos dejan plasmada en la letra que recorre sin obstáculos las sendas virtuales.

    Huestes de seguidores persiguen con total descaro entre zancadillas y codazos posicionar al “bueno” desacreditando al “malo”. ¿Dónde quedó entonces nuestra madurez? ¿Dónde nuestro crecimiento cultural y nuestra astucia política si mancillamos el prestigio de los compañeros para enarbolarnos como vencedores?

    Por un lado, caemos en la desunión y el encono, dando espacio a la derecha para filtrarse entre las grietas que nosotros mismos estamos provocando.

    Perdemos por instantes la brújula y olvidamos que entre nosotros no somos enemigos. El adversario está enfrente

    Somos compañeros con diversas inquietudes y visiones, lo que es totalmente válido y enriquecedor de nuestro ideal, pero todos confluimos en el mismo proyecto ideológico y político.

    Por otro lado, descuidamos el apoyo mediático que necesitan los avances, logros y proyectos de la 4T. Consolidar la Cuarta Transformación debe ser nuestro objetivo primordial, y por desunión o desarticulaciones podemos lanzar por la borda todo el esfuerzo de un pueblo, toda la lucha de generaciones, todo el amor de un hombre por reconstruir esta lacerada nación.

    Volteemos a ver la historia del mundo, pero principalmente la de México.

    Después de cada lucha que hemos vencido como pueblo, hubo un enemigo dispuesto a tomar el poder. Y ahí están presentes los enemigos de México: Bustamante, López de Santa Anna, Porfirio Diaz, y otros tantos, quienes llenaron los vacíos o arrebataron triunfos. Siempre dispuestos, siempre leales a sus ambiciones y sus ignominias.

    La derecha hoy está vigilante, dispuesta a llenar las oquedades que dejamos en nuestro andar.

    Siempre han sido más los buenos, los que aman la Patria, los que luchan por un futuro mejor para las siguientes generaciones. Pero, siempre han estado ahí al acecho, sigilosos como serpientes, los vendepatrias, los traidores. Dispuestos a saciar su hambre de violencia, de dinero, de poder.

    No podemos permitirnos divisionismos, ni luchas estériles, no es momento de enfrascamientos sin salida. 

    Ciertamente tenemos un objetivo inmediato: ganar el 2024. Pero no será posible si entramos a una contienda como rivales.

    Retomemos nuestro camino y veamos nuestras coincidencias: todos amamos a México; todos apoyamos a AMLO; todos queremos que el proyecto continúe. Pero solo lo lograremos sacudiendo diferencias, rencores, tirrias y si estamos unidos; olvidando resabios y sinsabores.

    Exhorto a los compañeros que deseen el fortalecimiento y la estabilidad del proyecto de nación que actuemos de forma madura, sin infantilismos políticos. Todos con una idea, con un pensamiento: Un México más fuerte, más unido y más feliz.

    Recordemos: “El pueblo unido, jamás será vencido”.

  • Programas Sociales ¿Gasto o Justicia Social?

    Programas Sociales ¿Gasto o Justicia Social?

    Jóvenes, el principal activo del país. Los Engranes. 

    En esta entrega voy a abordar un tema de suma importancia, a propósito de la efervescencia política que está en sus máximos niveles, donde la lucha por el control del país hace que intereses oscuros pongan en marcha una serie de prácticas que buscan dinamitar las acciones de la Cuarta Transformación, desinformar es una de sus armas más peligrosas, ante ello, la ciudadanía debe permanecer alerta y actuar con inteligencia.

    ¡Decir que estamos peor que antes es mera falacia! ¡Decir que vamos en retroceso es politiquería barata! 

    Sin duda falta mucho por hacer ¿Quién dijo que de tajo se podrían resolver todos los problemas que por años padecimos los mexicanos? ¿Quién dijo que de la noche a la mañana se podría cambiar el rumbo del país? Sobre todo cuando este Gobierno recibió un país en ruinas, cortesía de una serie de “gobiernos” neoliberales. 

    ¡Ojo, ponga mucha atención, no es justificación! Pues quien le agarra ‘los cuernos al toro’ sabe bien a que se enfrenta, pero no pequemos de demagogos al decir que el actual Gobierno no ha podido, y aunque suene trillado, realmente hay otros datos. 

    México tendrá a partir de esta administración un antes y un después, minimizar los logros y múltiples alcances en diferentes áreas es pecar de perversos. 

    Al respecto, me parece oportuno sacar a tema uno de los programas modelo de la 4T, sobre todo cuando hay voces que dicen que los programas sociales representan un gasto y no una inversión, no es secreto que los de la oposición están en contra de programas de esta naturaleza, incluso han amenazado que cuando recuperen el poder van a desaparecerlos, es por ello que resulta importante destacar los logros que se están alcanzado gracias a la implementación de estos.

    Hoy le toca el turno a un programa que vino a poner atención en el activo más valioso para el país, los jóvenes, aquellos que por años pedían una oportunidad y al no contar con experiencia simplemente encontraban puertas cerradas, aquellos que frente a esa desatención tomaron una autopista directa a actividades delictivas, por ser, en ese momento, “el camino fácil”.  

    Jóvenes Construyendo el Futuro‘ es sin duda un programa que vino a atender un reclamo social que simplemente no encontraba eco, es el programa modelo que ha brindado la oportunidad para que miles tengan su primer acercamiento con el mundo laboral.

    Aquellos a los que muchos denostadores llaman despectivamente “ninis”, porque según ellos ni estudian ni trabajan, hoy están demostrando que cuando se les da una oportunidad pueden tapar muchas bocas, ‘Jóvenes Construyendo el Futuro‘ vino a engrosar la capacidad productiva del país, vino a impulsar de un solo golpe tres ejes fundamentales para éste: economía, seguridad y empleo. 

    Con la implementación del programa miles de jóvenes han salido de las calles para incorporarse a las actividades productivas mediante la capacitación ya sea en la industria, en el campo, en las artes o cualquier área de su interés, en su incursión pueden desarrollar habilidades, adquirir conocimientos y fortalecer sus valores. 

    Sumado a ello los becarios, como son llamados en el programa, reciben un incentivo económico mensual, permitiendo de esta manera reactivar la economía familiar y de los comercios de su entorno, cosa que ayudó de gran manera durante la etapa más difícil de la pandemia. 

    Al concluir su capacitación los becarios tienen tres opciones para seguir adelante, continuar sus estudios, acceder a una mejor fuente de empleo o, mejor aún, emprender su propio negocio, donde incluso pueden acceder a un crédito para poder cristalizar sus aspiraciones.

    No es cosa menor pretender resolver problemas como la inseguridad desde su origen y no a partir de las consecuencias, las cuales por cierto han cobrado muchas vidas en su mayoría de inocentes. Y qué decir de la deserción escolar por cuestiones económicas.

    Con este programa se logra un ‘ganar ganar’, por un lado los jóvenes, las familias y las comunidades; y por otro lado, las empresas, comercios, negocios, los cuales al capacitar a los becarios en la práctica logran fortalecerse también en lo económico, pues no podemos negar que a la par reciben mano de obra gratuita. 

    Al respecto, es un gusto decir que al día de hoy ya son más de 399 mil 292 jóvenes que han sido beneficiados con este programa, de los cuales 235 mil 532 son mujeres y 163 mil 754 son varones.

    Es así que el Gobierno que encabeza el Presidente Andrés Manuel López Obrador, destina una cantidad importante de recursos para atender, como ya mencioné más arriba, tres ejes fundamentales para nuestra nación.

    Y muy a pesar de que existen voces que buscan desacreditar los logros de un Gobierno con carácter humano que llegó a tomar las riendas del país para hacer justicia social a los olvidados y más desfavorecidos, más vale invertir en un activo tan importante como lo son los jóvenes, que destinarlo a engrosar con malas prácticas las cuentas bancarias de algunos empresarios y políticos que se acostumbraron a servirse ‘con la cuchara grande’.

    Lo anterior es solo una muestra de que la Cuarta Transformación está en marcha, y no reconocer que hay avances, o peor aún, decir que antes estábamos mejor, solo me deja pensando profundamente en dos cosas: viven en otro plano astral donde las malas prácticas se han normalizado, o definitivamente a algunos la falta de ‘chayo’ los ha dejado tuertos sin la capacidad de ver e identificar los logros de un Gobierno con carácter humano y sentido social.

    P.D. Los programas sociales del Presidente López Obrador han logrado un gran impacto que ya otros países lo toman como un referente para atender la problemática social de sus naciones. 

    Engrane #2: Se ve difícil que los de la oposición eliminen los programas sociales, que por cierto ya tienen grado constitucional, pues tan solo en los próximos comicios locales, donde se disputan 6 gubernaturas, va a quedar de manifiesto el gran rechazo que han ganado en la sociedad.

    Engrane #3: Ya se han dado a conocer audios de cómo operan los de la oposición y sobre todo de cómo gastan el dinero de los mexicanos.

  • Alfaro presume con bombo y platillo construcción de la Línea 4 del tren ligero, pero olvida que AMLO le “echó la mano”

    Alfaro presume con bombo y platillo construcción de la Línea 4 del tren ligero, pero olvida que AMLO le “echó la mano”

    Este fin de semana, Enrique Alfaro dio el banderazo de salida a las obras de construcción de la Línea 4 del Tren Ligero, la cual conectará la zona de Tlajomulco con la zona metropolitana de Guadalajara. 

    El mandatario no dudó en presumir con bombo y platillo el inicio de las obras, señalando como un logro que por fin se pueda poner en marcha el proyecto mejorará la calidad de vida de los pobladores. 

    “Será un acto de justicia social para quienes viven en Tlajomulco y marcará un antes y un después sin precedentes en la manera en la que miles de personas se mueven del sur hacia el resto de la ciudad”, señaló el emecista.

    Sin embargo el mandatario local, olvidó mencionar entre su celebración, que la construcción se llevará a cabo gracias al apoyo de la federación, ya que apenas hace unos días, el Presidente López Obrador visitó la entidad para otorgar 2 mil millones de pesos para el tren. 

    Entre usuarios de las redes sociales igualmente se leen comentarios en donde le recuerdan a Alfaro de donde vino la ayuda para el tren, además de que le piden que no vaya a desviar los recursos de la obra como en administraciones pasadas.

    No te pierdas:

  • AMLO con 63% de aprobación; mayoría de los mexicanos considera que el país va por buen camino

    AMLO con 63% de aprobación; mayoría de los mexicanos considera que el país va por buen camino

    La popularidad del Presidente Andrés Manuel López Obrador parece no caer en cuanto a popularidad, ya que incluso las encuestas de los medios tradicionales lo colocan con más de 60 por ciento de aprobación entre los mexicanos. 

    Tal es el caso del reciente estudio que realizó El Universal, en donde AMLO se coloca con 63% de aprobación, en contraste con un 33% de personas que desaprueban su gestión.

    La encuesta realizada por Buendía & Márquez igualmente revela que el 53% de los sondeados considera que México va por un buen camino con el Presidente López Obrador y un 38% considera que la el rumbo podría mejorar.

    La buena opinión de la gente hacía AMLO aumentó con respecto a la pasada encuesta que ha pasado de 49 a 63%, representando un avance de 14 puntos, mientras que 27% de los encuestados tienen una mala opinión sobre el tabasqueño.

    No te pierdas: