Etiqueta: AMLO

  • Celebración del Día de la Madre llega a la mañanera del Presidente

    Celebración del Día de la Madre llega a la mañanera del Presidente

    Como era de esperarse, la mañanera de este martes 10 de mayo, comenzó con una felicitación del Presidente Andrés Manuel López Obrador para las madres que hoy celebran su día.

    “Nuestras más sinceras y afectuosas, cariñosas felicitaciones a las mamás, a las que están en nuestro país, a las que están en el extranjero a las que todavía nos acompañan, a las que ya se fueron, se adelantaron, pero las recomendamos con mucho cariño”, mencionó el mandatario.

    AMLO dedicó su mensaje en especial a las madres que de alguna manera sufren, ya sea por salud o por la desaparición de sus hijos.

    “A las que están enfermas o están preocupadas por sus familiares enfermos, a las mujeres humildes, pobres de todas las comunidades de todos los pueblos, a todas las mujeres, a todas las mamás”, agergó.

    Finalizada la rueda de prensa, hizo acto de presencia la agrupación “Veracruz me llena de orgullo” para entonar las mañanitas y un popurri de varias canciones dedicadas a las progenitoras.

  • AMLO: Un líder internacional

    AMLO: Un líder internacional

    Quién lo diría. Mientras los derechosos, fifís, neoliberales y conservadores traidores a la patria, se desviven desde sus trincheras con ignominiosas consignas diarias, por cierto iterativas; “un peligro para México”, “somos Venezuela” o “nos llevan al socialismo”, lo cierto es que nuestro Presidente, el licenciado Andrés Manuel López Obrador ha ido a pie juntillas cimentando las bases de esta nuestra llamada Cuarta República, o mejor conocida en el mundo como “La cuarta transformación de la vida pública de México”.

    En este momento tan importante para la mayoría de los mexicanos (71% según las encuestas) y tan frustrante para aquellos ofuscados aspiracioncitas que perdieron sus privilegios económicos, políticos o de influencia, podemos asegurar que lo dicho en las múltiples pero necesarias campañas políticas por la presidencia de México hechas a lo largo del país por AMLO, era cien por ciento verdadero que la corrupción es el peor mal del país, que los pobres deben ser primero (por el bien de México primero los pobres), que no puede haber gobierno rico con pueblo pobre y que la austeridad republicana en conjunto con el combate a la corrupción nos dejaría dinero suficiente para promover el desarrollo social.

    Esta realidad les duele a nuestros adversarios, (porque son nuestros) de los ciudadanos consientes, no solo del presidente. Y nos puede a todos el papel de los medios de comunicación que durante los últimos años (como 100), su inmoralidad y falta de ética los han llevado al alarmismo, amarillismo y a la desinformación.

    Así mismo, AMLO ha destacado el servilismo y sometimiento al poder económico de los mal llamados intelectuales orgánicos, “y todo porque vivían colmados de atenciones y llenos de privilegios; el rey de ellos Loretito de Mola, quien ha creado fama como #lordmontajes.

    Es trabajo arduo descubrir la verdad del “chayote” La lista de periodistas que recibieron fortunas del Gobierno de Peña Nieto, es una triste confirmación de lo brutal del desfalco al erario para comprar conciencias y acallar críticas. Más de mil millones de pesos repartidos en unas cuantas personas dedicadas a la “opinión intelectual”. En su mayoría se trata de conductores de programas de televisión y radio que a la vez publican columnas de opinión en algún diario. Joaquín López Dóriga encabeza la lista con 251 millones y le siguen Óscar Mario Beteta (74 mdp), Adela Micha, Ricardo Alemán, Raymundo Riva Palacio, Pablo Hiriart, Jorge Fernández Menéndez con cifras que superan los 20 millones de pesos, Loret de Mola, entre otros.

    “Eran los hijos predilectos del régimen. Dueños de medios de comunicación, periodistas famosos, columnistas, intelectuales como Aguilar Camín y Krauze. Por décadas, fueron los jefes de la narrativa. Causaron un daño tremendo, porque cooptaron a la inteligencia, el derecho a la información y eran la mayoría de los escritores. En México un columnista de opinión puede embolsarse medio millón de pesos al mes mientras los reporteros de su medio de comunicación ganan 20 mil pesos al mes. Como en el porfiriato que estaban al servicio del régimen y del poder económico”, dicho por el Primer Mandatario de México.

    Por fin vemos claro que, a pesar del control en los medios por parte del conservadurismo, no les alcanzó y la Transformación seguirá adelante. En parte gracias a las “benditas redes sociales” que, aunque censuradas siguen siendo el único acceso real a la pluralidad de ideas libertarias; con dignos e imparciales representantes como Vicente Serrano, El Chapucero, Hans Salazar, Juncal Solano, Abraham Mendieta, Nopal Times, Quesadilla de Verdades, Tu Profe de Ri, entre otros muchos, muchísimos grandes nuevos informadores nacidos de la necesidad del pueblo. Ahora son los medios tradicionales los que han migrado a las redes sociales, buscando, sin éxito, por cierto, hacer competencia a los youtubers y tuiteros.

    Hoy, en el marco de su gira por Centroamérica queda claro que la preocupación de AMLO ya no es sentar las bases de la cuarta transformación, misión cumplida. Ahora su fin es crear un liderazgo internacional, comenzando con los pueblos hermanos de América Latina, su lema: crear una Unión Americana, como el ideal de Simón Bolívar, con la imagen insigne de el benemérito de las Américas, Don Benito Juárez.

    Los protocolos oficiales se cumplieron en esta gira y AMLO fue recibido con beneplácito por sus cinco homólogos. El jueves por Alejandro Giammattei (Guatemala); el viernes, pasado el mediodía por Nayib Bukele (El Salvador), y hacia la noche por Xiomara Castro (Honduras), en tercer día de gira por Centroamérica y el Caribe visita Belice un encuentro bilateral con el primer ministro, John Briceño y Miguel Díaz-Canel en Cuba, quienes de una u otra manera destacaron la posición que nuestro presidente ha asumido en el liderazgo para el apoyo e integración de América Latina y el Caribe.

    La visita al Salvador, en medio de un polémico estado de excepción decretado a petición de Bukele, por los altos índices de violencia generado por las pandillas. Al estilo de cualquier gira de ALMLO por nuestro país, en el camino del aeropuerto de la capital salvadoreña a la Casa Presidencial, destacaban pancartas con mensajes de bienvenida al presidente: “El Salvador te agradece Sembrando Vida”. AMLO felicitó a Bukele por tener el apoyo de su pueblo y destacó que ese país haya sido el primero de la región en aceptar y aplicar los programas sociales llevados por México.

    Por otro lado, la presidenta progresista Xiomara Castro recibió a López Obrador en Tegucigalpa, Honduras. Ambos bien acompañados: Beatriz Gutiérrez con Andrés Manuel y Manuel Zelaya (Ex presidente Hondureño) con Xiomara. Un encuentro memorable y trascendente para ambas naciones. López Obrador festejó que Honduras cuente con un proyecto progresista. Xiomara Castro. cerró el protocolo diciendo, casi como mexicana: “Como dicen en México. “Es un honor estar con Obrador”.

    En Honduras AMLO recibió la condecoración con la Orden Civil José Cecilio del Valle en grado de Gran Cruz Placa de Oro. En Cuba la condecoración José Martí en La Habana, la máxima distinción que entrega el gobierno cubano y el tercer honor más alto sólo detrás de los títulos de Héroe de la república y Héroe del Trabajo.

    Con beneplácito son recibidos en Centroamérica los programas sociales mexicanos, exportados allá por AMLO como muestra de que su política social es universal y solidaria con los pobres del mundo, qué sigue, la conquista de Sudamérica. Si esto hace un presidente que encontró una nación en ruinas, qué haría si tuviéramos más presupuesto. Se lo dejo de tarea.

  • México sin AMLO

    México sin AMLO

    Hace unos años, cuando amlo era solo una añoranza para el pais, los mexicanos vivíamos en medio del miedo y la incertidumbre.

    Temíamos por todo. Por lo nuestro , nuestra casa, nuestra familia, nuestra propia vida. Salíamos a la calle, sin tener la certeza de regresar. Nuestros niños iban a la escuela, pero no sabíamos si los veríamos volver. Los jóvenes eran arrebatados de sus familias con tal saña como si fueran ellos los enemigos del mismo Estado. Los niños crecieron en medio de la cultura de la violencia, pues esta inundaba no solo las calles, sino los medios, las familias y hasta los juegos.

    Fue así como a los jóvenes de hoy les robaron su tierna infancia, convirtiéndola en un sueño efímero de armas y dinero. Un sueño donde era la muerte la protagonista, sin tener ellos, aquellos niños, la más remota idea de lo que jugaban, lo que vivían. Y crecieron deseando ser los dueños de la plaza y de la mansión del patrón.

    Mayor crimen no puede cometer un Estado hacia su propio pueblo. Destruir la inocencia y convertirla en un juego mortal donde el de arriba jamas perderá y los de abajo jamás gozarán.

    Los daños a la sociedad causados toda esa etapa fueron gigantescos. Fue una agresión económica, politica y social que se exponenció al convertirla en guerra; un ataque directo al pueblo. El derramamiento de sangre fue equiparado al de muchas guerras en el mundo.

    Cientos de miles de familias rotas que aún siguen llorando a su hermano, a su hijo, a su padre o a la joven “levantada” o al niño desaparecido. Casi tres décadas fue México una tumba. Casi tres décadas soportamos lo impensable.

    ¿Habrá alguien en este país que pueda decir que esas tres décadas México vivió la paz de otros tiempos? Existirá un mexicano que pueda decir que esa triste etapa no sufrió la violencia en este amado país?No, nadie puede decirlo. Porque tanto buenos y malos estuvimos bajo fuego.

    Los malos iniciaron todo. Sí, los vestidos con traje caro, con zapatos lujosos y relojes de oro. Ellos, los desalmados, los que juegan con el futuro y se sienten dueños de él, por ambición, capricho y arrogancia destruyeron al México que con tanto trabajo, con tantas luchas, nuestros padres y abuelos habían forjado.

    Lapidaron un México que soñaba y reía, que vivía sus tradiciones y sus fiestas nacionales con gloriosa alegría. Un México que el neoliberalismo intentó desculturizar, importando pensamientos y costumbres contrarias a las nuestras. Tuvieron la vileza de exponer a nuestro pais como materia de venta ante los capitales extranjeros, ofreciéndolo al mejor postor.
    Y fue así como el “cuerno de la abundancia” quedó diezmado de sus vastas riquezas.

    Imponer un pensamiento materialista, pero a su vez, debilitar la economia familiar fue una de las tareas mejor logradas para los enemigos del pueblo. Aumentaron sistémicamente el hambre en el pueblo, hasta llevarlo a la desesperación y una vez acorralado en la pobreza extrema, le vendieron oropel, mostrándole una vida ilusoria. Haciéndole creer que siendo matón o “mula” o trabajador de la mafia podría tener toda la riqueza anhelada. Miles de jóvenes y hombres trabajadores, campesinos y obreros escogieron el camino mas escarpado. Un camino que a pocos beneficiaba y a muchos mataba.

    La etapa neoliberal trajo consigo la destrucción del México que amábamos. Hasta que llegó un hombre. Con un corazón tan gigante como México. Un hombre que se identificaba con el pueblo. Porque de él nació y con él se forjó. Un hijo de campesinos de una región históricamente abandonada.

    Un niño de pensamientos libres y sueños altos. Y al igual que nuestros héroes de antaño, creció pensando en ayudar a los demás y poder algún día darle a su Patria lo que otros le habían arrebatado.

    Fue en el verano del 2018 cuando la lucha de ese hombre tabasqueño le regresó al pueblo mexicano la dignidad y la esperanza que años atrás se había perdido.

    La felicidad de ese triunfo no cabía en nuestro pecho. Cantábamos, bailábamos y reíamos como décadas atrás no se reía. Un gozo colectivo.
    Por primera vez nos sentíamos libres. Por primera vez salimos todos a abrazarnos y compartimos tan inexplicable sentimiento.

    Un mar de esperanzas llenaron las plazas, glorietas, avenidas de este México olvidado, de este territorio que llegó a ser el mas temido, el mas violento, el mas derruido, el más desprotegido.

    Volvimos a creer en nosotros, volvimos a pensar en el futuro, volvimos a respirar la paz y la alegría. Nuestro lider había cumplido, nos regresaba nuestro país y nos ofrecía un futuro.

    No existe hoy un México sin la palabra pausada y certera, sin la idea valerosa, sin el acto honorable, sin la verdad expresada de ese lider que hace latir el corazón de los mexicanos.

    Hoy, después de conocerlo, de verlo trabajar incansablemente, de caminar con él los pueblos más remotos y escarpados, de seguir sus pasos a cada rincón de nuestra nación y ver las lagrimas de ancianas, mujeres, niños regresándole al lider un cachito de cariño a cambio de la entrega total e incondicional.

    Hoy podemos decir: NO existe un México sin AMLO!!

  • Continuidad, división y sucesión

    Continuidad, división y sucesión

    Han pasado muchos años desde que México lucha por un cambio en la desigualdad en muchos rubros, las injusticias, el influyentismo, clasismo incluso la apología de la corrupción llegaron a límites insultantes.

    La sociedad, como bien lo menciona el presidente, se mueve lento como un elefante reumático en un pantano con apenas pocos lazos para intentar sacarlo de allí , muchas manos pero con pocos lazos , hoy al mando de AMLO parece que estamos a punto de lograrlo , sin embargo el tiempo transcurre y algunos lazos comienzan a aflojar, a amenazar con soltarlo y que este se vuelva a hundir ..

    El anhelado cambio hoy en pleno proceso parece no ser entendido por algunos en la misma izquierda.

    Hablar hoy del 2024 me hace pensar en una división por causas de intereses de algunos grupos o corrientes internas, lo cual seguramente están saboreando la oposición desde su rincón, esperando la desmemoria del mexicano promedio, ese que ve televisión abierta, que escucha las estaciones de radio de los mismos grupos televisivos, de los taxistas (que escuchan todo el día las mentiras de los mismos y ellos las distribuyen a los pasajeros al igual que un virus), de los que viven rodeados de bombardeo de información falseada .

    Son momentos de definiciones, momentos de unidad e ir todos en una misma dirección y tener en claro que lazos seguirán jalando por el bien común y prescindir de aquellos que no. Ojalá que en el camino a la sucesión no lleve mucho tiempo, pues con más tiempo habrá más daños , estamos en el momento de que se quede el que de deba quedar y se vaya el que se tenga que ir …


    Recuerdo aquella ocasión cuando dirigentes del PRD dijeron a la salida de AMLO: “solo se va una persona” … pues sin esa “persona” ese partido quedó reducido a nada. Ese mismo efecto REDUCTOR hoy aplicará a algunos personajes colgados de la imagen y popularidad de nuestro PRESIDENTE.

    La oposición entreguista, corrupta y traidora a la patria se frota las manos, aunque son minoría apostarán además a la división y desorganización de MORENA post-AMLO.

    2022 debe ser el momento de la definición de cara a las elecciones de 2022, 2023 y por supuesto 2024, Estamos en el ahora o nunca.

  • Refrenda AMLO su liderazgo y carisma en gira por Centroamérica

    Refrenda AMLO su liderazgo y carisma en gira por Centroamérica

    Sin duda alguna nuestro Presidente Andrés Manuel López Obrador es un líder bien evaluado, su popularidad se ha mantenido semana tras semana con buena aceptación ante los ojos de los ciudadanos de nuestro país, desde que asumió la presidencia, los porcentajes de aprobación se han mantenido altos, en esta última semana superando el 62% en las encuestas de la mayoría de las casas encuestadoras.

    Pero no solamente en nuestro país es reconocido ese liderazgo y carisma del mandatario mexicano, de acuerdo con la última actualización del día 5 de mayo con datos recopilados del 27 de abril al 3 de mayo de 2022, presentada por Morning Consult Political Intelligence, empresa global que actualmente está rastreando los índices de aprobación de los líderes gubernamentales y las trayectorias de 22 líderes mundiales, entre los que se encuentran los países de Australia, Austria, Bélgica, Brasil, Canadá, República Checa, Francia, Alemania, India, Irlanda, Italia, Japón, México, Países Bajos, Noruega, Polonia, Corea del Sur, España, Suecia, Suiza, Reino Unido y Estados Unidos; el Presidente de México, licenciado Andrés Manuel López Obrador, se ubica en el segundo lugar de aprobación con un 68%, sólo detrás de Narendra Modi, primer ministro de la India, quien registra un 77 por ciento de aprobación.

    La aceptación del mandatario radica en lo que está haciendo por los más pobres, por los que habían sido excluidos de las políticas sociales de gobiernos pasados, los programas sociales que se han implementado en nuestra nación han llenado de esperanza a un pueblo que le paga con el reconocimiento a su Presidente.

    La popularidad alcanzada por el mandatario de nuestro país a nivel mundial le ha valido el reconocimiento de los líderes del continente americano, nuestro Presidente ha empezado a usar su liderazgo para buscar que América avance hacia una integración económica y comercial sin exclusiones, buscando una construcción en el continente americano de un modelo semejante al de la Comunidad Económica Europea.

    En la búsqueda por una América en igualdad de naciones; en donde nadie excluya a nadie, sin hegemonías y con una integración económica, fue que el Presidente de México, inició una gira por Centroamérica y el Caribe para encontrar este camino comenzando con la ruta de los días 5 al 9 de mayo, por los países de Guatemala, El Salvador, Honduras, Belice y Cuba.

    Los países que visita en esta primera etapa son claves para avanzar en temas prioritarios para la política exterior mexicana por los históricos vínculos políticos, económicos y de cooperación que abarca las tres fronteras de nuestro país, incluyendo: Cooperación para el desarrollo en Centroamérica, atención al fenómeno migratorio e integración económica regional para promover la inversión en nuestro país, en beneficio de la sociedad mexicana.

    El día jueves 5 de mayo, el Presidente fue recibido en Guatemala por su homólogo Alejandro Giammattei Falla, el Presidente mexicano destacó en la visita a ese país, que su gobierno se ha propuesto erradicar la pobreza que origina la migración y recalcó que su tarea es impulsar “la paz” de ambas naciones, aseguró que la migración es la evidencia de la “injusticia”, por lo que pidió que Estados Unidos aporte los recursos necesarios para frenar el flujo migratorio, pugnando: “Que sólo emigren quienes deseen hacerlo por motivaciones más amables, que la migración sea optativa, no forzosa”, reconociendo el esfuerzo del gobierno guatemalteco por implementar el modelo mexicano de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro.

    En su segundo día de gira el Presidente visitó El Salvador, donde se reunió con el Presidente de ese país, Nayib Bukele, anunciaron la ampliación al doble de los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, en los que ambos países aportarán recursos por partes iguales, el presidente de El Salvador comentó que AMLO es “Un referente en el mundo y Latinoamérica”, mencionando también que “Lo mejor es que la gente se quede en nuestros países. No queremos que la gente productiva y trabajadora se vaya. Queremos que se queden aquí. Nosotros acompañamos la propuesta de México para hacer un plan en conjunto, donde todos aportemos para poder solucionar un problema que es de todos y al final nos atañe a todos”.

    En su reunión con la mandataria de Honduras la Presidenta Xiomara Castro, el Presidente de México tocó un tema por demás importante para nuestra nación y las naciones centroamericanas, el tema del fenómeno migratorio, reconoció como necesario atenderlo con cooperación para el desarrollo, sosteniendo que se impulsarán la generación de oportunidades de empleo en Centroamérica a través de los Programas para el Bienestar a fin de resolver las problemáticas sociales que generan la migración.

    Al respecto AMLO sostuvo: “Mi gobierno está empeñado en un proyecto de desarrollo y generación de bienestar para arraigar a la tierra a quienes hoy no tienen otro remedio que abandonarla”, anunció la firma del acuerdo con el Gobierno de Honduras para que se apliquen los programas Jóvenes Construyendo el Futuro y Sembrando Vida, con el apoyo de recursos económicos por parte de Estados Unidos.

    En su visita a Belice durante su encuentro con el Primer Ministro Johnny Briceño se firmó una Carta de Intención en Materia de Cooperación Bilateral para el Programa Sembrando Vida, en una primera etapa apoyarán a 2,000 productores, además dio a conocer que se suspenderán los aranceles con Belice para sus exportaciones de productos agrícolas, carne de res y otros alimentos básicos.

    El Presidente López Obrador también felicitó al Primer Ministro John Briceño por regularizar a más de 40,000 migrantes que viven y trabajan en Belice, los cuales son originarios de países centroamericanos, como Guatemala, El Salvador y Honduras.

    Finalmente, por el país caribeño Cuba, fue recibido por el Presidente Miguel Díaz-Canel, quien le otorgó la condecoración José Martí; además de suscribir dos acuerdos para fortalecer las relaciones en materia sanitaria, la promoción de la capacitación de recursos humanos, la investigación y el desarrollo de las ciencias; nuestro Presidente mexicano, expresó al pueblo cubano: “Insistiré en que Estados Unidos levante el bloqueo a Cuba; no apostaré al fracaso de su revolución”.

    • La columnista es Maestra en Derechos Humanos y Garantías Individuales, Subdirectora Ejecutiva en la Unidad de Desarrollo Comercial del Corredor Interoceánico del Istmo de Tehuantepec, ex Secretaria de la Mujer Oaxaqueña, contáctala en Facebook: MUMA Mariuma Munira, Twitter: @MariumaMunira
  • Nombrar para visibilizar

    Nombrar para visibilizar

    Las ideas discriminatorias, segregacionistas y excluyentes, como el racismo, clasismo, sexismo, capacitismo y edadismo, han persistido por medio de distintos mecanismos socioculturales a lo largo de la historia. No enunciarlos, no reconocerlos y negarlos quizá hayan sido los más efectivos. Sin embargo, este ocultamiento sólo ha servido para que estas ideas perfeccionen su efectividad en lo implícito, en lo no nombrado y, por lo tanto, no cuestionado y, mucho menos, denunciado. En el mismo tenor, construir e institucionalizar ideas jerarquizadas sobre los grupos sociales permite y justifica la dominación económica, política y cultural, de las y los de “arriba” hacia las y los de “abajo”.

    En México, particularmente, la invasión española y todo el proceso de colonización fueron imponiendo un orden social donde el hombre blanco europeo era el eje a partir del cual se median todos los demás grupos sociales. Durante esta etapa, la idea de raza fue privilegiada para justificar la dominación del colonizador sobre los pobladores originarios de nuestro territorio, así como sobre los esclavos de origen africano que fueron trayendo durante la colonia. Sin embargo, después de nuestra etapa independentista, en el siglo XIX, las élites mexicanas fueron construyendo, de manera cada vez más nítida, ideas sobre distintas clases sociales. Estas ideas clasistas, sin embargo, no dejaban atrás las ideas racistas, sino que las iban incorporando de manera orgánica. Clase y raza servían para distinguir entre grupos sociales. Así, la población mexicana ya no era clasificada solamente de manera racista, sino que, además, se sumaban clasificaciones más complejas que, de una u otra forma, median el poder económico y el nivel de “cultura”, la cual refería a los conocimientos y prácticas de las elites occidentales.

    Por otro lado, durante todo ese proceso también se establecieron ideas esencialistas sobre el sexo y el género, las cuales prescribían -y aún prescriben- roles y comportamientos diferenciados para hombres y mujeres. Como es más o menos reconocido ahora, el problema con las ideas del sexo y el género es que las mujeres y todo lo asociado a lo femenino fueron construidas socioculturalmente en posiciones desiguales y subordinadas con respecto al hombre y lo masculino, lo cual ha permitido y justificado, hasta nuestros días, el trato desigual, la discriminación, la exclusión y la violencia hacia las mujeres.

    En lo político, hasta la llegada del presidente López Obrador, el no nombrar estos problemas sociales había sido el mecanismo predilecto. Esto, porque nombrar implicaba hacerse cargo, por medio de políticas públicas, de tales problemáticas.

    Además, cómo pretender una voluntad política para la atención de estos problemas si las acciones y discursos de los políticos neoliberales denotaban un alto grado de racismo, clasismo, sexismo, edadismo, capacitismo. Sobre esto, hemos sido testigos de manifestaciones explícitas, como cuando Fox llamó “lavadoras de dos patas” a las mujeres mexicanas; o cuando Peña Nieto dijo que él “no era la señora de la casa” y por eso no sabía cuánto costaba el kilo de tortillas; o cuando Córdova, siendo presidente del INE, se burló de los pueblos indígenas y su experiencia “marciana” al tratar con ellos.

    Pero, no puedo estar más de acuerdo con López Obrador cuando señala que estas formas explícitas, directas, son menos dañinas que las maneras veladas, implícitas, “hipócritas” con las que los políticos conservadores han operado. Sólo por poner un ejemplo paradigmático, no olvidemos que, fue apenas, en el 2019, cuando se reconoció constitucionalmente a los pueblos afrodescendientes como parte de nuestra composición pluricultural. Antes de eso, las comunidades afromexicanas habían sido invisibilizadas y excluidas de políticas públicas que atendieran el rezago y marginación de las que sufren desde la época colonial.

    Como mencioné en el artículo anterior, el presidente López Obrador, ha entendido y atendido estos problemas desde la forma y, sobre todo, desde el fondo. Actualmente, todos los programas sociales atienden de manera preferencial a las comunidades indígenas y afrodescendientes, a las personas pobres, a las mujeres, a las y los adultos mayores y a las personas con discapacidad. A esto, se suma un orden paritario que se ha instalado en las instituciones del Estado Mexicano, dando como resultado histórico, el primer gabinete federal y la primera legislación paritarias, donde mujeres y hombres participan en igual número.

    Más allá de estos avances formales, lo que personalmente considero más valioso del proceso de transformación, es que, el presidente López Obrador, por convicción propia y su consecuente voluntad política, ha aprovechado cada oportunidad, en eventos políticos y en las conferencias mañaneras, para hacer visible las ideas discriminantes y excluyentes que operan en el pensamiento y actuar neoliberal. Nombrar estas ideas, como lo ha hecho el presidente, implica hacerlas visibles, denunciarlas y, entre todos, hacernos cargo de ellas, deconstruirlas, pues. Para que no sigan operando en el futuro.

  • Falso: AMLO no presenció violenta protesta durante su viaje a Cuba

    Falso: AMLO no presenció violenta protesta durante su viaje a Cuba

    La derecha mexicana ha lanzado una nueva noticia falsa, en donde presuntamente se ve al Presidente Andrés Manuel López Odrador, indiferente dentro de un auto mientras afuera hay una violenta protesta.

    La tuitera Irashemita (@IrashemitaT) subió en su Twitter la foto falsa, cuestionando a la comunidad de redes sobre que titulo le pondrían a la imagen y finalizando con un “solidario” mensaje para la Cuba.

    Desafortunadamente para la oposición la imagen se trata en realidad de un montaje, que a simple vista tiene varias inconsistencias como el cambio de contraste o la variación de calidad entre la imagen del mandatario y lo que “ocurre” en el exterior.

    La foto del fondo en realidad fue publicada por EL País en 2021 y documenta una protesta que se organizó en La Habana, Cuba, en contra de Miguel Díaz-Canel y su administración.

  • En tan solo un fin de semana, AMLO recibe 3 importantes condecoraciones internacionales

    En tan solo un fin de semana, AMLO recibe 3 importantes condecoraciones internacionales

    La gira del Presidente Andrés Manuel López Obrador por Centroamérica y el Caribe es considerada todo un éxito debido a la importancia de los acuerdos que se firmaron para apoyar el desarrollo en la región .

    En tan solo cuatro días de gira, que duró técnicamente un fin de semana, el mandatario mexicano recibió tres importantes condecoraciones en Guatemala, Honduras y Cuba, debido a la labor humanitaria de AMLO.

    En su primer día de gira, AMLO llegó a Guatemala, en donde el mandatario Eduardo Giammattei le otorgó al tabasqueño la Orden Quetzal en grado Gran Collar, condecoración reservada solo para funcionarios e individuos nacionales o extranjeros cuya labor artística, cívica, humanitaria, cultural, educativa, científica o política, merezca el reconocimiento oficial del gobierno guatemalteco.

    Posteriormente, ya en Nicaragua, AMLO firmó acuerdos con su homóloga Xiomara Castro para desarrollar Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro, para mitigar la migración y promover el trabajo digo.

    Castro entregó al tabasqueño la Orden Civil José Cecilio del Valle, la cual se otorga se otorga a hondureños que enaltecen al país, pero también se otorga a jefes de Estados, diplomáticos y funcionarios extranjeros que buscan fortalecer el Sistema Interamericano.

    Finalmente en Cuba, Miguel Díaz-Canel agradeció la amistad y solidaridad de México dándole la Orden José Martí, la cual solo se entrega a ciudadanos cubanos o extranjeros, y jefes de Estado o Gobierno, por sus grandes hazañas en favor de la humanidad.

  • AMLO anuncia acuerdos de salud con Cuba: se comprarán vacunas anti COVID para niños y se contratarán médicos de la isla

    AMLO anuncia acuerdos de salud con Cuba: se comprarán vacunas anti COVID para niños y se contratarán médicos de la isla

    Esta mañana el Presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció un pequeño informe sobre su gira por Centroamérica y el Caribe, destacando la implementación de Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en El Salvador y Honduras.

    Sobre Cuba, declaró, que se llegaron a varios acuerdos sobre todo en materia de salud, con los cuales se comprarán vacunas contra la COVID-19 para menores de edad además de la contratación de médicos especialistas cubanos para que trabajen en México.

    “Vamos a adquirir una vacuna que ellos están produciendo para niños muy pequeños, que les ha dado un buen resultado, vamos también a contratar médicos de Cuba que vana avenir a trabajar a nuestro país, esta decisión la tomamos porque no tenemos los médicos que necesitamos en el país”, destacó AMLO.

    Se agregó que médicos generales mexicanos podrán obtener becas del gobierno para acudir a la Cuba y especializarse, señalando se requieren más expertos de la salud.

    Para garantizar la salud y fortalecer al mismo sector, se reveló que un aproximado de 500 médicos cubanos llegarán a para trabajar legalmente en México.

    “Esto es lo que nos lleva a tomar esta decisión de contratar a más de 500 médicos que van a estar trabajando para que se cumpla con el propósito que hemos hecho de garantizar el derecho a la salud, atención médica, medicinas, análisis clínicos gratuitos para quienes no tienen seguridad social. Ya empezamos pero tenemos este déficit que estamos resolviendo” puntualizó.

    Obrador agradeció que el presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, haya devuelto a México una pistola que Francisco I. Madero mandó hacer para Francisco Villa, señalando que la pieza es una “joya histórica”.

  • EL GÉNESIS DE LA 4T

    EL GÉNESIS DE LA 4T

    Un 13 de noviembre de 1953, en un pueblo llamado Tepetitán, municipio de Macuspana en Tabasco, en una familia muy humilde, de raíces indígenas y un tono de piel morena, característico de la mayoría de nosotros los mexicanosm nació un niño que llevaría por nombre Andrés Manuel López Obrador, un ser humano que fue criado junto a otros siete hermanos por su madre Manuela Obrador González, llamada “Manuelita” por él mismo, y por su padre Andrés López Ramón; una familia dedicada al comercio.

    Quién diría que en su desarrollo, ese niño sería inspirado para una gran carrera política, al grado de ser elegido presidente de los Estados Unidos Mexicanos en el 2018, e iniciar LA CUARTA TRANSFORMACIÓN, mejor conocida como LA 4T… Cabe resaltar a algunos protagonistas, o mejor dicho por él mismo, a los profesores que marcaron su rumbo hacia las ciencias sociales; a mí me empujó, me orientó hacia las ciencias sociales; un maestro de civismo, el maestro Lara Lagunas (palabras del presidente Andres Manuel Lopez Obrador en sus conferencias matutinas), ahí mismo también narró cómo su profesor participaba en manifestaciones y les contaba las consignas que se coreaban en las calles, mientras daba su clase en segundo grado de secundaria; recordó que lo tocó verlo en huelga de hambre y encarcelado; eventos que lo iban perfilando a una posición que cambiaría la historia de un México herido, saqueado y sometido a un sistema de gobierno para unos cuantos, un sistema impregnado de corrupción que se filtró hasta las esferas más altas del gobierno y sus instituciones, un sistema llamado EL NEOLIBERALISMO…

    En el año de 1973, Andrés Manuel ingresó a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de La UNAM, hospedándose en la Casa del Estudiante Tabasqueño en el campus de Ciudad Universitaria, ubicada al sur de la capital del país; otros personajes no menos relevantes fueron sus profesores Rodríguez Araujo, quien le impartía la clase de partidos políticos, y Raúl Olmedo, el cual le daba una materia sobre ciencia política; en el inter de sus estudios académicos pasó a ser titular del Instituto Nacional Indigenista en Tabasco, en donde cabe señalar su importante labor dedicada a los indígenas chontales, y más tarde concretando sus estudios como licenciado en Ciencias Políticas y Administración Pública por la Universidad Nacional Autónoma de México.

    Y sin imaginar lo que pasaría en su vida dedicada a la política, iba naciendo un movimiento llamado “EL OBRADORISMO” , el cual tendría como sello ver por los más vulnerables, servir a la gente, gobernar para todos, rescatar a MÉXICO del régimen, el de los saqueadores y opresores y grandes mercaderes de la patria y sus recursos… Entonces, comienza a gestarse LA CUARTA TRANSFORMACIÓN, la cual lleva como principio ; NO MENTIR, NO ROBAR Y NO TRAICIONAR.

    Andrés Manuel López Obrador comienza su carrera política apoyando la candidatura a senador del poeta tabasqueño Carlos Pellicer por el estado de Tabasco, y en 1984 en el entonces llamado Distrito Federal, hoy LA CDMX, asume la dirección de Promoción Social del Instituto Nacional del Consumidor, logra ser presidente de un partido y llega a ser jefe de gobierno del Distrito Federal en el año 2000, convirtiéndose en el primer mandatario en asumir el cargo por seis años, tiempo en el cual la encuesta City Mayors lo calificó como el segundo mejor alcalde del mundo; y como postre, te diré que por esto y muchas cosas más, Andrés Manuel López Obrador no es un peligro para México, sólo es un peligro para unos cuantos; es un peligro para un puñado, para un grupo de traidores que quieren seguir dañando al país; lo cual no podemos permitir, por lo que te hago un llamado a seguir adelante con la 4T, una promesa, ¡un proyecto de nación que devolvió la esperanza a México!

    Un abrazo a la distancia y nos vemos en la próxima!