Etiqueta: AMLO

  • Tras 500 años de resistencia, la justicia para las comunidades indígenas será una realidad: Jesús Ramírez destacó la labor de AMLO en la inauguración de la “Asamblea Nacional” sobre los derechos de los pueblos originarios

    Tras 500 años de resistencia, la justicia para las comunidades indígenas será una realidad: Jesús Ramírez destacó la labor de AMLO en la inauguración de la “Asamblea Nacional” sobre los derechos de los pueblos originarios

    El coordinador general de Comunicación Social y vocero del Gobierno de la República, Jesús Ramírez Cuevas, encabezó la inauguración de la Asamblea Nacional de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, en la que se analizará la reforma sobre los derechos de los pueblos originarios.

    En representación del presidente Andrés Manuel López Obrador, Ramírez Cuevas destacó la importancia del encuentro, ya que no solo se aborda la reforma constitucional sobre los “Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos” sino que también se rinde homenaje a los grandes luchadores, como Emiliano Zapata.

    Gracias a la resistencia de los pueblos indígenas, este pueblo aprendió a luchar y a defenderse, y a tener hasta las mejores leyes en el mundo. Hoy o mañana cuando apruebe la Comisión y después el Pleno del Congreso, [México] tendrá una de las mejores leyes para los pueblos indígenas del mundo.

    Indicó Ramírez Cuevas.

    En ese sentido, el funcionario federal destacó que el presidente López Obrador está cumpliendo su compromiso con los pueblos originarios, ya que  después de 500 años de resistencia, tendrán justicia y el reconocimiento pleno de sus derechos. 

    Este jueves, el Consejo Nacional de Pueblos Indígenas, instaló su asamblea en sesión permanente, en donde diversos representantes de las comunidades indígenas y afromexicanas se reunieron para demostrar su respaldo a la iniciativa del presidente, López Obrador.

    Asimismo, para hacer un llamado a la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados a aprobar el dictamen de la reforma, que tiene prevista a analizar este viernes nueve de agosto.

       Te puede interesar:

  • López Obrador confirma su asistencia a la presentación de “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    López Obrador confirma su asistencia a la presentación de “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller

    El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que el próximo martes 13 de agosto asistirá a la presentación del libro “Feminismo Silencioso”, escrito por la doctora Beatriz Gutiérrez Müller. La presentación se llevará a cabo en el Zócalo de la Ciudad de México, y López Obrador aclaró que asistirá únicamente como oyente, sin participar como expositor.

    En su habitual conferencia de prensa, el presidente destacó que el libro de Gutiérrez Müller aborda de manera profunda y crítica el uso de las redes sociales. A pesar de su creciente influencia, López Obrador subrayó que las redes siguen siendo utilizadas principalmente por un grupo minoritario, dejando a la mayoría de la población fuera de esta dinámica.

    López Obrador también mencionó que una de las conclusiones del libro es que, aunque las redes sociales han transformado la comunicación política, la interacción directa y personal sigue siendo fundamental. Consideró que la comunicación cara a cara mantendrá su relevancia en la política por mucho tiempo, una idea que Gutiérrez Müller expresa con claridad en su obra.

    El presidente expresó que le pareció interesante la perspectiva del libro sobre el feminismo, reconociendo que, aunque es una corriente importante dentro de las ciencias sociales, aún es vista como elitista. Gutiérrez Müller plantea que el feminismo debería ser más inclusivo y representativo de todas las mujeres, no solo de un grupo selecto.

    Finalmente, López Obrador recordó una propuesta hecha por la doctora, en la que sugiere realizar consultas abiertas en plazas públicas, donde las mujeres puedan expresar libremente sus preocupaciones y opiniones. Este enfoque, señaló, no solo enriquecería el feminismo, sino también otras ramas de las ciencias sociales, promoviendo una mayor inclusión y diversidad de voces.

    Sigue leyendo…

  • AMLO batea a la Embajada de Ucrania y sus absurdas peticiones: el tabasqueño descarta que a México le corresponda arrestar o no a Vladimir Putin, en caso de que asista a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    AMLO batea a la Embajada de Ucrania y sus absurdas peticiones: el tabasqueño descarta que a México le corresponda arrestar o no a Vladimir Putin, en caso de que asista a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum (VIDEO)

    El día de ayer la Embajada de Ucrania en México emitió un comunicado exigiendo a nuestro país arrestar a Vladimir Putin, presidente de la Federación de Rusia, en caso de que asista a la toma de protesta de Claudia Sheinbaum Pardo, a la cual fue invitado al igual que los líderes de todas las naciones con las que se tienen relaciones.

    Ante las desconcertantes declaraciones e insinuaciones de que México es un protectorado que sigue las órdenes de Estados Unidos, el mandatario mexicano se pronunció esta mañana sobre el tema, dejando en claro que no se tiene la intención de arrestar al mandatario ruso, contra quien la Corte Penal Internacional emitió una orden de arresto, señalando que “no nos corresponde”.

    “Ya lo explicó la presidenta. México tiene relaciones con casi todos los países del mundo. Ahora no hay relaciones con Ecuador porque invadieron nuestra embajada, y no hay tampoco buenas relaciones con el Perú; estamos hablando de los gobierno de Ecuador y de Perú, no de los pueblos, porque somos muy respetuosos de los pueblos hermanos de Ecuador y de Perú”.

    “Pero tenemos diferencias con los gobiernos. En el caso de Perú porque, de manera injusta, por clasismo, por racismo, se mantiene en la cárcel al presidente que eligieron democráticamente los peruanos. Pero en general son muy buenas las relaciones con todos los gobiernos”.

    El mandatario mexicano explicó que en estos casos, lo que se hace es invitar a todas y todos los jefes de estado y ellos deciden si asisten o no, lo cual tiene que ver con la política diplomática que mantiene México con el resto del mundo.

    AMLO recordó que el año pasado con motivo del desfile Militar del Día de la Independencia, acudieron contingentes de países invitados, como el caso de Rusia, lo que fue aprovechado por la derecha para armar un escándalo tremendo.

    “Nosotros no podemos hacer eso, no nos corresponde. Nosotros estamos en contra de las guerras, estamos a favor de la paz, y lo que hemos propuesto en el caso de la guerra de Rusia y Ucrania es acuerdos, que haya una intermediación”.

    Cabe mencionar que en su momento, AMLO fue uno de los primeros líderes mundiales que propuso una intermediación para lograr la paz en Europa del Este, siendo la India, el Papa Francisco y la ONU, los encargados de establecer las mesas de pacificación.

    Debes leer:

  • Dijo que iba a ser el presidente del empleo, el empleo para los de arriba: AMLO exhibe a Felipe Calderón, el espurio panista, por no cumplirle al pueblo

    Dijo que iba a ser el presidente del empleo, el empleo para los de arriba: AMLO exhibe a Felipe Calderón, el espurio panista, por no cumplirle al pueblo

    El presidente Andrés Manuel López Obrador lanzó una crítica hacia el exmandatario Felipe Calderón, burlándose de su autodenominación como “el Presidente del Empleo”. Durante su conferencia mañanera, López Obrador recordó que, durante la campaña electoral de 2006 y tras el controvertido resultado de las elecciones, Calderón hizo del empleo una de sus principales promesas. Sin embargo, al finalizar su sexenio, esos avances no se materializaron.

    López Obrador ironizó sobre el hecho de que el gobierno de Calderón solo generó empleo para los sectores más privilegiados, diciendo que “si hubiese desempleo como era antes… Un candidato que dijo que iba a ser el presidente del empleo, el empleo para los de arriba“. Esta declaración subraya su crítica de que las políticas de Calderón no beneficiaron a la mayoría de la población.

    Durante su campaña, Felipe Calderón prometió la creación de un millón de empleos anuales, lo que sumaría seis millones durante todo su sexenio. Sin embargo, la realidad fue muy diferente, ya que al final de su mandato, México registró 867 mil 271 desempleados más de los que había al inicio de su gestión. Esta cifra contrasta con las expectativas creadas durante su campaña y refuerza la crítica de López Obrador.

    En comparación, el gobierno de López Obrador ha logrado reducir la tasa de desempleo de manera significativa, posicionando a México como uno de los países con menor nivel de desempleo en el mundo. Esta reducción en el desempleo es uno de los logros que el actual presidente destaca en contraste con las promesas incumplidas de su predecesor.

    Sigue leyendo…

  • Harfuch sabe que la paz es fruto de la justicia: AMLO elogia al próximo Secretario de Seguridad y refiere que se seguirán atendiendo las causas de la violencia

    Harfuch sabe que la paz es fruto de la justicia: AMLO elogia al próximo Secretario de Seguridad y refiere que se seguirán atendiendo las causas de la violencia

    Este jueves, el Presidente López Obrador fue cuestionado sobre la reunión que el día de ayer mantuvo con el próximo Secretario de Seguridad Pública y Ciudadana, Omar garcía Harfuch, al cual elogió debido a que sabe que se deben seguir atendiendo las causas que generan violencia, sumado a que tiene en claro que la paz es fruto de la justicia.

    “Harfuch sabe cuál es la estrategia que se sigue, la idea central de atender las causas bajo el principio de la que la paz es fruto de la justicia. Fue buen secretario de Seguridad Pública de la Ciudad de México y, aunque no lo es todo en política, cuentan los resultados”.

    Como evidencia, el mandatario mostró una tabla donde se puede apreciar claramente los avances que se lograron en la Ciudad de México cuando Harfuch fue encargado de la Seguridad Ciudadana, y es que se redujeron en un 44 por ciento los homicidios dolosos y en casi 50% el robo de vehículo durante la administración de Claudia Sheinbaum.

    “La Ciudad de México es de las ciudades del mundo más seguridad y eso fue muy notorio”, mencionó el tabasqueño, elogiando la aplicación de justicia desde un punto de vista humanista por parte del que será el nuevo encargado de continuar con la pacificación de México.

    AMLO también mencionó que, además de Harfuch, recientemente se reunió con el próximo Secretario de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes, Jesús Esteva, con quien ya realiza recorridos y revisión de obras que están en proceso de construcción o que se inaugurarán próximamente.

    Debes leer:

  • Una vez más, el nombre de México queda en alto: AMLO felicita a Osmar Olvera por ganar bronce en la disciplina de clavados

    Una vez más, el nombre de México queda en alto: AMLO felicita a Osmar Olvera por ganar bronce en la disciplina de clavados

    Durante la conferencia matutina, el presidente López Obrador delicitó al clavadista mexicano Osmar Olvera, quien alcanzó el tercer lugar en la competencia individual de clavados en los Juegos Olímpicos de París 2024. Con este resultado, Olvera le otorgó a México la medalla de bronce, marcando la cuarta presea que la delegación azteca ha conseguido hasta ahora en esta edición de los Juegos Olímpicos.

    Este éxito en los clavados no es nuevo para la representación mexicana. De hecho, es la segunda vez que México sube al podio en esta disciplina durante París 2024. Previamente, Olvera y su compañero Juan Manuel Celaya habían ganado la medalla de plata en la competencia de clavados sincronizados, confirmando la reputación de México como una potencia en este deporte.

    El destacado desempeño de Osmar Olvera

    En la competencia individual, Olvera comenzó fuerte en la primera ronda con un clavado hacia adentro con tres y medio mortales, obteniendo 79.90 puntos, lo que lo colocó en la tercera posición, a solo 6.80 puntos del líder, el chino Siyi Xie. En su segundo salto, un clavado con tres y medio mortales inversos, Olvera logró 89.25 puntos, avanzando al segundo lugar con un total de 169.15 puntos, apenas 3.45 puntos detrás del chino Zongyuan Wang.

    Sin embargo, en su tercera ronda, Olvera cayó al tercer lugar tras un clavado hacia atrás con tres y medio mortales que le otorgó 63.00 puntos, llegando a un total de 232.15 puntos. En su cuarto turno, con un salto hacia adelante con tres y medio mortales y un giro, sumó 75.85 puntos, manteniéndose en la tercera posición con 308.00 puntos, pero alejándose del líder Wang.

    A pesar de la presión, Olvera, con solo 20 años, se consagró como doble medallista olímpico en París 2024 gracias a una casi perfecta ejecución en su penúltima oportunidad, obteniendo 98.80 puntos. Su impresionante desempeño no solo le aseguró la medalla de bronce, sino que también reafirmó su estatus como uno de los jóvenes talentos más prometedores en el deporte mexicano.

    Sigue leyendo…

  • AMLO hace un llamado a los campesinos que mantien bloqueo en la carretera México-Puebla a no dejarse manipular por abogados que quieren lucrar

    AMLO hace un llamado a los campesinos que mantien bloqueo en la carretera México-Puebla a no dejarse manipular por abogados que quieren lucrar

    Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador se pronunció sobre el bloqueo que un grupo de campesinos ha mantenido durante tres días en la autopista México-Puebla. El mandatario expuso que estos campesinos están siendo manipulados por los abogados que los asesoran en el tema del avalúo de sus terrenos, asegurando que su administración ha atendido la situación y ha pagado por los daños ocasionados por gobiernos anteriores.

    López Obrador explicó que los daños que los campesinos reclaman se remontan a décadas atrás, cuando se construyó la autopista. Aunque los afectados han mantenido durante años la demanda de que sus terrenos no fueron pagados adecuadamente, el presidente afirmó que su gobierno ha tomado medidas para hacer justicia. “Nosotros decidimos hacer justicia por los daños ocasionados por gobiernos anteriores”, subrayó.

    El presidente detalló que, para poder realizar los pagos correspondientes, es necesario llevar a cabo un avalúo de los terrenos afectados. Esta tarea es responsabilidad de una instancia del gobierno federal encargada de realizar los avalúos necesarios. López Obrador aseguró que el dinero para compensar a los campesinos ya está disponible, pero enfatizó la importancia de que no se dejen manipular por sus abogados, a quienes acusó de querer lucrar con la situación.

    “Se hacen los avalúos, se tiene el dinero”, indicó el mandatario, reiterando que la administración ha cumplido con su parte del proceso. Sin embargo, hizo un llamado a los campesinos a no dejarse influenciar por los abogados, argumentando que su gobierno está comprometido con la justicia y la resolución del conflicto.

    López Obrador concluyó reafirmando su compromiso de atender las demandas de los campesinos y resolver el conflicto, siempre en el marco de la legalidad y la justicia.

    Sigue leyendo…

  • Preparados para todo: La Secretaría de Marina continúa modernizándose  para atender la seguridad y cuidar la integridad de los mexicanos en distintas situaciones

    Preparados para todo: La Secretaría de Marina continúa modernizándose para atender la seguridad y cuidar la integridad de los mexicanos en distintas situaciones

    Durante la conferencia matutina, el vicealmirante Ricardo Rafael Carreón Navarro, director de Construcciones Navales de la Secretaría de Marina, presentó un informe detallado sobre los avances en la construcción naval bajo la administración actual. Carreón destacó que México ha logrado ser autosuficiente en el diseño y construcción naval dentro de la Marina. En el transcurso de este gobierno, se construyeron 336 embarcaciones, incluyendo patrullas oceánicas, dragas y buques auxiliares, todos diseñados y fabricados por la Secretaría de Marina.

    Entre las embarcaciones construidas destacan las patrullas de largo alcance, como la Patrulla Oceánica “Tabasco” y la clase “Juárez”. Estas embarcaciones son fundamentales para la vigilancia y protección de las costas mexicanas. También se construyeron dragas autopropulsadas y estacionarias, así como embarcaciones sargaceras, esenciales para mantener la limpieza de las costas y apoyar las operaciones de dragado en diversas regiones del país.

    Informe sobre el Plan Integral de Dragados

    El contraalmirante Javier Guardado Morado, director de Dragada y Desarrollo Portuario de la Secretaría de Marina, presentó un informe sobre el Plan Integral de Dragados en Tabasco. Desde diciembre de 2020 hasta julio de 2024, se dragaron 205 kilómetros de ríos en el Bajo Grijalva, beneficiando a 800 mil habitantes. Esta labor, realizada con 250 elementos navales y diversas dragas, ha sido crucial para mitigar inundaciones y mejorar la navegabilidad en la región. En total, se dragaron 12 millones de metros cúbicos de sedimentos.

    Además, se informó sobre el Programa de Modernización de la Flota de Dragado, que incluyó la adquisición de nuevas dragas, maquinaria pesada, bombas sumergibles y vehículos de apoyo. La construcción y modernización de dragas en astilleros nacionales permitió incrementar la capacidad operativa de la Secretaría de Marina, con un total de 10 dragas autopropulsadas, 19 dragas estacionarias y 8 dragas anfibias disponibles actualmente.

    Un aspecto destacado del informe fue el costo del dragado social, que hubiera representado una erogación de 3,330 millones de pesos si se hubiera contratado externamente. Sin embargo, al realizarlo con personal y recursos propios de la Secretaría de Marina, se evitó este gasto, beneficiando a 39 municipios en 16 entidades federativas sin costos adicionales para el gobierno.

    Sigue leyendo…

  • López Obrador y la justicia ambiental

    López Obrador y la justicia ambiental

    Desde hace varios años en el ámbito internacional, los acuerdos y resoluciones tendientes a garantizar el derecho de todas y todos a un medio ambiente limpio y sostenible se han incrementado considerablemente. Sin embargo, en México como en muchos otros países, la adhesión a dichos acuerdos comúnmente se hacían bajo dos lógicas: la de establecer políticas públicas “al ahí se va” mediante programas poco eficaces y costosos que a la postre se convertían en letra muerta y, por otro lado, imperaba la lógica de mantener con plena vigencia los beneficios de las empresas y organismos que en el hecho solapaban la contaminación y contribuían al deterioro del medio ambiente gracias al cobijo eterno del manto de la corrupción.

    Y sí, con argumentos sólidos y evidencias irrefutables, para muchos verdaderos ambientalistas (casualmente los mismos de siempre), ningún programa resultaba eficaz cuando menos hasta el gobierno de Peña Nieto, pues estos carecían de indicadores que establecieran parámetros mínimos para determinar su conveniencia y si habrían de continuar o no.

    Teniendo este antecedente, para 2018 la apuesta de muchos movimientos pseudoambientalistas muy alineados al oficialismo recién derrotado, se basaba en describir a AMLO como un gobernante insensible ante la grave crisis ambiental a nivel internacional y auguraban un escenario desolador para el medio ambiente en lo que sería su sexenio. Pero ¿Qué esperar de estos colectivos si siempre se caracterizaron por recibir cuantiosos recursos de gobierno para realizar programas vinculados al medio ambiente? Estos (por todos conocidos) aparecieron desde el gobierno de Vicente Fox como una herramienta más para desviar recursos bajo la bandera ambientalista, igual como sucedía con el movimiento campesino, pero, como dice el clásico: con sus honrosas excepciones. Así que si uno echa un vistazo por encimita a las actividades en general, fácilmente encontraremos que las declaraciones en contra de AMLO les llevan más tiempo que sus acciones a favor del medio ambiente. 

    Por eso atinó AMLO al señalar la hipocresía con la que se manifestaban los voceros de dichos movimientos que mucho se preocupaban por los recortes presupuestales como si en el derroche de recursos acostumbrado se encontrara la varita mágica que resolvería el tema ambiental, especialmente el cambio climático.

    Hacían falta hechos y hoy se puede constatar que vinieron con el gobierno de Andrés Manuel López Obrador. Para muestra un botón de más de 14 mil hectáreas establecidas en el Lago de Texcoco que hoy da muestra del cumplimiento de su objetivo a simple vista. Es decir, más allá de los estudios, análisis e investigaciones, una sola mirada a la zona, deja constancia plena de que la justicia social y la justicia ambiental se hicieron realidad en ese espacio emblemático de México y exige uno de los más amplios reconocimientos al tabasqueño.

    El lago de Texcoco ha sido el hábitat de flora y fauna exepcionales, con una cultura lacustre mística que preservan sus habitantes; espacio indiscutible de aves residentes y refugio de especies migratorias que engrandecen aún más su valor biocultural que dieron nombre e identidad a una nación. En pocas palabras, un lago que, por donde se observe, es el alma del valle de Anáhuac.

    Precisamente esta concepción del lago de Texcoco, la identidad con la tierra y el conocimiento histórico se convirtieron en el genuino signo ambientalista de este gobierno para hacer frente al cambio climático, al mismo tiempo que se le rinde homenaje a nuestra cultura y a nuestros ancestros. Suena fácil en este 2024 señalar 6 años de acciones que fueron antecedidas de sexenios de abandono y olvido donde la naturaleza les valió madre, pero vaya que significó sin duda todo un desafío para llevarlo a cabo y contrarrestar el daño del que, por cierto, muchos ambientalistas ni voltearon a ver. Pero el desafío tuvo enfrente acciones concretas impulsadas por este gobierno a través de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas, de ahí que resulte necesario reconocer la conducción de López Obrador, pero también la ejecución de un servidor público comprometido y con verdadera vocación de servicio, identificado con el proyecto real de la Cuarta Transformación y con una de sus causas más nobles que pocos, muy pocos enaltecen y que es la ambiental. Nos referimos en efecto al Maestro Adán Peña, cuya labor deja claro que la justicia social va de la mano de la justicia ambiental cuando se trata de alcanzar el bienestar para todas y todos.

  • EL TIEMPO DE ANDRÉS MANUEL Y EL TIEMPO PARA ANDRÉS MANUEL

    EL TIEMPO DE ANDRÉS MANUEL Y EL TIEMPO PARA ANDRÉS MANUEL

    La columna del día de hoy es una reflexión acerca del por qué AMLO se retira de la política, este tema ha sido conversación en muchas ocasiones y por ende se derivan múltiples hipótesis acerca del por qué nuestro querido Andrés Manuel deja la política para convertirse en un investigador y escritor allá en una quinta de Palenque, Chiapas.

    Los años de lucha han llegado a su fin para nuestro mandatario, esas luchas que parecían pérdidas desde su concepción y que décadas después se han convertido en rotundas victorias y por ende sendas derrotas para la oposición, sin embargo a pesar de este panorama de triunfo nuestro máximo líder ha decidido marcharse, dejar todo atrás y dedicarse a cosas que nada tendrán que ver con decisiones políticas; difícil de asimilar para nosotros que hemos tenido en la figura de Andrés Manuel un pilar de apoyo para poder consolidar el cambio verdadero y que es muy normal sentir el hecho que se vaya así nada más y pareciera que deja en la orfandad política a millones que lo hemos seguido desde muchos años atrás, la sola idea de ya no contar con el respaldo de nuestro presidente para afrontar los momentos difíciles o de decisión provoca una sensación de pérdida muy grande, sin embargo como siempre nuestro presidente ha tomado decisiones difíciles pero acertadas que a diferencia de la mayoría que lo apoyamos AMLO siempre ha puesto por delante el bienestar del país y del movimiento que con tanto sacrificio ha formado a lo largo de décadas y que hoy luce fuerte  con muchas posibilidades de mantenerse varios sexenios por lo que con mucha madurez política el mayor líder se hace a un lado para dar paso a ese cambio generacional que significa Claudia Sheinbaum y su nuevo gobierno, Andrés Manuel entendió que más que ser un apoyo sería un peso en contra para la Doctora y como alguna vez lo dijo Tatiana Clouthier pasa a ser parte de la porra que seguirá apoyando al gobierno desde otras latitudes aun cuando la decisión sea difícil ha sido tomada y aceptada por nuestro presidente de la mejor manera pero estoy seguro que como siempre el tiempo le dará la razón.

    Andrés Manuel se ha referido a la Doctora Sheinbaum como una GIGANTA, una persona muy preparada para enfrentar los retos que se avecinan en un gobierno que se está consolidando de una manera muy rápida y sabe que está preparada en todos los aspectos para resolver los grandes temas de la agenda nacional, no en balde ha sido su alumna en esta escuela de la vida política desde hace muchísimos años y eso le da la confianza a nuestro presidente para poder irse a su casa y descansar de estos vertiginosos 6 años de gobierno en donde ha trabajado sin descanso para lograr devolver a Mexico la esperanza y sobretodo el valor ante el mundo que gracias a los malos gobiernos Neoliberales perdió no solo económicamente si no en lo general nuestro país era visto como una nación llena de corrupción y devaluada para los inversionistas extranjeros y los propios empresarios mexicanos preferían hacer negocios en el extranjero antes de emprender en su país.

    Aún queda un largo camino por recorrer para poder afirmar que Mexico está libre de los vicios de antaño sin embargo ese andar del presidente López Obrador abrió los ojos del mundo a Mexico y poco a poco se han ido incrementando las buenas notas en todos los sentidos a tal grado que hoy nuestro Mexico es uno de los países con mejores notas para invertir y esto se ha hecho palpable en los nuevos proyectos de inversión los cuales se han incrementado de manera exponencial a raíz de la toma de protesta de AMLO en el 2018.

    Hoy Andrés Manuel López Obrador dejará un país fuerte, en vías de autosuficiencia energética, con una oportunidad histórica de crecimiento económico con el NearShoring, en donde de acuerdo a datos recientes nuestro país podría atraer más de 400 empresas para invertir y que esto se traduciría en aproximadamente 35 mil millones de dólares, y como ejemplo está la inversión anunciada de BMW de 800 millones de Euros en su planta de San Luis Potosí para el ensamblaje de autos eléctricos, y como este ejemplo serán muchos mas que podremos ver a lo largo de este inicio de sexenio.

    El reto es grande, pero se tiene la capacidad en el nuevo gobierno de la Dra. Claudia, como lo ha dicho AMLO, así que la misión está cumplida; no hay nada que se le pueda reprochar a nuestro presidente, así que puede irse con toda la tranquilidad de que no les falló a aquellos que votamos por él y que sabemos que cumplió, sin nada que reprochar.

    La vida está llena de retos y Andrés Manuel López Obrador los ha sorteado como solo él sabe hacerlo…A SU MANERA y ha sido un éxito rotundo, pero como todo camino debe hacer un alto y descansar para poder disfrutar de lo construido para no vivir siempre luchando por eso en Octubre se ira con toda tranquilidad a descansar y hacer eso que tanto ha postergado, por lo tanto podemos decir que partir de que entregue la banda presidencial dejara de ser el tiempo de Andrés Manuel y se convertirá en el tiempo PARA Andrés Manuel el cual bien merecido se lo tiene.

    A Descansar Mi Cabecita de Algodón Te lo has Ganado.

    Gracias Presidente, no nos fallaste.

    ¡Juntos a la Victoria!

    • @Rimaru21