Etiqueta: AMLO

  • AMLO responde a Monreal sobre declaraciones de la Reforma Eléctrica

    AMLO responde a Monreal sobre declaraciones de la Reforma Eléctrica

    Si la reforma eléctrica se aprueba tal como está, podría traer consigo pérdidas que serían millonarias, advirtió el senador de Morena, Ricardo Monreal.

    Aseguró que si no se realizan cambios al proyecto de reforma eléctrica y se aprueba tal como está, habría una pérdida de millones de dólares.

    El senador morenista indicó que en su estado actual, la reforma eléctrica generará inconformidad entre el sector empresarial, el cual estaría dispuesto a acudir ante instancias internacionales.

    AMLO aseguró que está “desinformado” sobre Reforma Eléctrica

    “Está desinformado porque no hay pérdidas, al contrario gana el pueblo de México, cualquier diputado, senador debería estar pensando lo que le conviene al pueblo. El único amo que tiene un servidor público es el pueblo. Los únicos negocios que deben importar a los funcionarios son negocios públicos”, dijo AMLO

    La Reforma Eléctrica no causará pérdidas millonarias ni al Estado ni a las empresas del sector (tendrán garantizado 46% del mercado, equivalente a toda Argentina).

    La iniciativa propuesta por el mandatario nacional contempla la rectoría del Estado en el sector para garantizar el interés público y tarifas baratas; se acabarán privilegios de empresas que se sentían dueñas de México. Se promoverá energía limpia y se protegerá la economía popular.

    El mandatario federal aseguró que los legisladores no tendrán para donde hacerse, pues se sabrá si representan los intereses del pueblo o de los empresarios.

    “En estos días se va a saber si los legisladores representan al pueblo, son auténticos representantes populares o son simples representantes de las empresas”, dijo.

    Es probable que, a mediados de abril, antes de Semana Santa, ya puedan estar votando la cámara de diputados. El periodo de sesiones normal, ordinario, creo que termina a finales de abril, y esta reforma debe estar aprobada por las dos Cámaras”, apuntó el mandatario.

    No te pierdas: Reservas de litio no serán entregadas a extranjeros: AMLO

  • Responde Hijo de AMLO a faranduleros por criticar el Tren Maya

    Responde Hijo de AMLO a faranduleros por criticar el Tren Maya

    José Ramón López Beltrán, hijo del Presidente de México Andrés Manuel López Obrador (AMLO) respondió al actor Eugenio Derbez y al cantante Rubén Albarán luego de que ambos famosos hablaran en contra del Tren Maya, obra insignia de la Cuarta Transformación.

    López Beltrán por medio de sus redes sociales pidió a las dos figuras públicas que dejen hacer caso “a sus fatuas y superfluas malas amistades” y de que se informen bien sobre el Tren Maya

    Aseguró que los mejores momentos del cantante de Café Tacvba y del comediante de ‘Oigame no’ fueron en los años 90.

    https://twitter.com/_30JR40_/status/1506747897563471882

    Una vez que se inauguró el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA), sus adversarios ahora realizan una cruzada contra su proyecto, contratando o convenciendo a artistas y pseudoambientalistas.

    “Ahora es el Tren Maya, convencen o contratan a artistas, pseudoambientalistas, supuestamente preocupados por la defensa del medio ambiente y empiezan una campaña en contra del Tren Maya”, afirmó.

    Derbez respondió a AMLO

    El actor Eugenio Derbez respondió a Andrés Manuel López Obrador (AMLO), luego de los señalamientos del presidente sobre la campaña de un conjunto de famosos en contra del tramo cinco del Tren Maya.

    Derbez negó recibir algún tipo de pago o contrato por haber participado en la campaña #SelvameDelTren, en entrevista con Ciro Gómez Leyva. El también comediante reiteró que son un conjunto de ciudadanos apartidistas.

    “Nadie nos contrató, nadie nos pagó, no hay bandera política. Nos contactaron los ambientalistas, la gente local, en un grito de auxilio. Queremos que pare el tramo cinco, que tiene un sistema de ríos subterráneos y cenotes más largo del mundo. Pedimos que se hagan los estudios necesarios y que se cumpla la ley”, expresó.

    No te pierdas: Ex vocero de Zedillo otro de los probables implicados en campaña contra el Tren Maya

  • Reforma Eléctrica: Si no se aprueba la iniciativa la CFE peligra en desaparecer

    Reforma Eléctrica: Si no se aprueba la iniciativa la CFE peligra en desaparecer

    El presidente de México Andrés Manuel López Obrador en la conferencia de prensa de este viernes 25 de marzo dijo que si no se aprueba la reforma eléctrica, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) tenderá a desaparecer, afectando la economía de los habitantes del país.

    La CFE está limitada al 30 por ciento y si no hay esa modificación, peligra en desaparecer y eso sería muy grave para los intereses de los ciudadanos de México.

    En marzo del año pasado el presidente presentó el proyecto de ley y avalada por el Congreso de la Unión, donde se plantea que el 54 por ciento de la producción energética en el país pase a manos de la CFE mientras que el 46 por ciento lo concentren las empresas privadas, esto con el objetivo de alcanzar la autosuficiencia.

    A la fecha se espera que la propuesta sea aprobada en los próximos días en la Cámara de Diputados luego de la presión ejercida por parte de los diputados de Morena, quienes pretenden que sea avalada y enviada al Senado este 14 de abril.

    Cabe recordar que la reforma energética de 2013 provocó un incremento en la oferta de electricidad, por parte de empresas privadas, mientras la demanda no creció al mismo ritmo, lo cual provoca un congestionamiento de la red en ciertas horas.

    Rechaza CFE vaya a generar apagones 

    La Comisión Federal de Electricidad (CFE) aseguró que de ninguna manera habrá apagones en el país con la iniciativa de reforma eléctrica del presidente Andrés Manuel López Obrador, la cual se discute en la Cámara de Diputados.

    Lo anterior, luego de que el periódico El Financiero publicara que industriales advierten hasta dos años de apagones intermitentes y la huida de inversiones o empresas ante la falta de incertidumbre para sus operaciones, a lo que CFE dijo tener capacidad para responder la demanda de energía en el país.

    No te pierdas: Reservas de litio no serán entregadas a extranjeros: AMLO

  • Reservas de litio no serán entregadas a extranjeros: AMLO

    Reservas de litio no serán entregadas a extranjeros: AMLO

    Durante su conferencia mañanera de este viernes 25 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador señaló que los legisladores de la alianza “Juntos Haremos Historia” deben aprobar, sin modificaciones, la Reforma Eléctrica, en donde también va el tema del litio. 

    “Al aprobarse la reforma a la Constitución se establece que el litio es un mineral estratégico  que queda bajo el dominio de la nación, que no podrá ser concesionado a extranjeros”, explicó el tabasqueño. 

    Por su parte la organización Info Reforma Eléctrica explicó que las reservas de litio en México superan el valor de los 100 mil millones de dólares en este momento, pero no se descarta que tal valor aumente exponencialmente con el paso de los años. 

    “Es necesario que el Litio sea un recurso de todos los mexicanos para el desarrollo de la patria y el futuro de las generaciones que vienen”, explicó la organización conformada por académicos, expertos y trabajadores de la industria de la energía. 

    En recientes años el litio se ha convertido en uno de los minerales más demandados por las dos grandes superpotencias, Estados Unidos y la República Popular de China, las cuales lo usan principalmente para la creación de baterías, la industria aeroespacial y médica.

    Los estados con mayor concentración de este mineral son Baja California, San Luis Potosí, Zacatecas y Sonora, sin embargo la nación aún no cuenta con la infraestructura adecuada para su extracción.

    Esto ha puesto a México en la mira de empresarios y gobiernos que desean a toda costa concesiones sobre los yacimientos e incluso empresarios como Elon Musk, de Tesla, se han pronunciado a favor de que Estados Unidos realicen golpes de estado en naciones de América Latina para hacerse con el preciado material.  

    No te pieras:

  • Calderón simula ser “ecologista” y defender suelo mexicano; concesionó 35.5 millones de hectáreas a mineras

    Calderón simula ser “ecologista” y defender suelo mexicano; concesionó 35.5 millones de hectáreas a mineras

    El ex presidente Felipe Calderón Hinojosa mostró su apoyo a los personajes del gremio artístico que se lanzaron contra la construcción del Tramo 5 del Tren Maya.

    Por medio de sus redes sociales compartió el video que fue lanzado el pasado martes en donde participan Eugenio Derbez, Kate del Castillo, Omar Chaparro, Saúl Hernández, Bárbara Mori, entre otros, explican que la nueva ruta del proyecto de AMLO destruirá el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo y además la flora y fauna de la región desaparecerá.

    Cabe recordar que Calderón Hinojosa pidió al gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO) frenar la construcción del Tren Maya, al considerar la obra como un daño “terrible” al ecosistema del país.

    Exigió al gobierno recapacitar y frenar el “desastre ambiental” en la selva Maya y al sistema de cenotes en Chiapas, Quintana Roo, Campeche y Tabasco, las entidades donde pasará el medio de transporte.

    Pero la gran controversia es que el ex presidente también ha dado de qué hablar con temas ecológicos durante su sexenio.

    Calderón entrego más de 22 millones de hectáreas

    Durante su gobierno de Felipe Calderón fue el que más territorio cedió a la iniciativa privada trasnacional para explotación minera: 22 millones 169 mil 655 hectáreas en 11 mil 616 concesiones, señaló Jesús Antonio Escobar, académico de la Facultad de Derecho y Ciencias Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos.

    Salinas y Calderón otorgaron más concesiones mineras

    Desde 1988 hasta 2019, México otorgó 65,534 concesiones, de las que 17,267 se dieron en la administración de Carlos Salinas de Gortari, 11,542 con Ernesto Zedillo, 15,753 con Vicente Fox, 12,864 con Felipe Calderón, 5,396 con Enrique Peña Nieto y hasta ahora ninguna con López Obrador.

    Respecto a la superficie, se ha demostrado que durante ese mismo lapso fueron concesionadas 117.6 millones de hectáreas; Felipe Calderón fue el mandatario que mayor extensión de territorio permitió fuera explotado con 35.5 millones de hectáreas.

    Cedieron casi 10 millones de hectáreas a mineras

    Los gobiernos de Vicente Fox Quesada y Felipe Calderón Hinojosa entregaron en concesión a empresas mineras nacionales y extranjeras 8 millones 336 mil 990 hectáreas en Baja California, Chiapas, Chihuahua, Guerrero, Oaxaca y Puebla.

    Al número de hectáreas otorgadas por ambos presidentes en esas seis entidades del país se suman un millón 278 mil 445 cedidas en Michoacán. Los panistas concedieron permisos para explotación minera en la sexta parte del territorio que ocupa este último estado.

    Felipe Calderón fue el presidente que más hectáreas de suelos nacionales ha concesionado para la explotación minera.

    No te pierdas: Falsos ecologistas: periodista revela como famosos anti Tren Maya apoyan empresas contaminantes

  • Simpatizantes de AMLO proponen que 13 de noviembre, día de su nacimiento sea festivo

    Simpatizantes de AMLO proponen que 13 de noviembre, día de su nacimiento sea festivo

    Más de 200 personas pidieron que el 13 de noviembre sea declarado feriado nacional por el natalicio del presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO)

    La solicitud se hizo por medio de la plataforma Change.org por la abogada Marisol Ordoñez Hernández en noviembre de 2021.

    La petición, que lleva por nombre ‘Oficializar como día de descanso el 13 de noviembre, para celebrar el natalicio de AMLO’, está dirigida al Congreso de México y fue lanzada hace cuatro meses por Marisol Ordoñez Hernández, maestra de Derecho y Derecho Fiscal.

    “Es una forma de rendir homenaje por su incansable lucha a favor de la justicia social y la igualdad de los seres humanos”, dice la solicitud.

    Hasta el momento, dicha solicitud suma solo 184 firmas de las 200 que se busca conseguir.

    Los ciudadanos señalan que la única fecha que se conmemora hasta el momento es la del natalicio de Benito Juárez, consideran que es necesario que se lleve a cabo de forma oficial.

    “AMLO es un libertador de México y debemos homenajearlo en su natalicio, para que nunca se le olvide y siempre se le recuerde”, escribió un usuario en los comentarios de la petición.

    Días de descanso de 2022

    De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo los días de descanso obligatorio para 2022 son los siguientes.

    • Lunes 7 de febrero, por conmemoración del 5 de febrero, día de la Constitución Mexicana.
    • Lunes 21 de marzo, natalicio de Benito Juárez.
    • Domingo 1 de mayo.
    • Viernes 16 de septiembre.
    • Lunes 21 de noviembre, en conmemoración del 20 de noviembre, día de la Revolución Mexicana.
    • Domingo 25 de diciembre.

    No te pierdas: “Camino de Benito”: AMLO realizará peregrinación cívica replicando ruta que Juárez hacía de Guelatao a Oaxaca

  • Famosos que siguen apoyando a AMLO y la 4T

    Famosos que siguen apoyando a AMLO y la 4T

    Luego de que se dio a conocer un video donde famosos se unieron a la campaña nacional de concientización ciudadana para salvar la selva y el agua, en el que se pide un alto a la construcción del Tren maya, algunos de ellos que anteriormente habían apoyado al presidente de México Andrés Manuel López Obrador.

    Y es que según la campaña, la construcción del Tren Maya podría destruir el sistema de ríos subterráneos más grande del mundo y con ello también gran cantidad de flora y fauna.

    López Obrador, afirmó que alguien está detrás del video en el que participaron famosos mexicanos para solicitar que se detenga la construcción del Tren Maya en el sureste mexicano.

    Los famosos fueron puestos a leer porque existe la posibilidad de que hayan recibido algún pago para emitir su pronunciamiento contra una de las obras prioritarias de su administración.

    Pero al igual que otros famosos también se han pronunciado respecto a favor al cambio de gobierno que encabeza AMLO.

    Damián Alcázar

    El actor Damián Alcázar es un auténtico defensor de la 4T, sin dejar de ser independientes.

    Se ha pronunciado públicamente, en diferentes ocasiones, a favor del actual Gobierno y de la Cuarta Transformación, principal estandarte de AMLO.

    Recientemente Alcázar utilizó sus redes sociales para aplaudir el megaproyecto impulsado por el presidente Andrés Manuel López Obrador: el nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles.

    Montserrat Oliver

    La actriz y conductora Montserrat Oliver aseguró que el Gobierno de México sigue con la llamada Cuarta Transformación, sigue creyendo en el avance que hay en el país.

    Kika Edgar

    Asimismo, la actriz Kika Edgar ha visto un panorama perfectible del país y tiene esperanza en que mejoren las cosas con el gobierno actual.

    “Yo creo que siempre meterte en la política es un tema muy controversial porque cada uno tiene su punto de vista, sin embargo, creo que México se merece más en todas las áreas”.

    José Ramón Fernández

    El periodista deportivo, uno de los más conocidos de México, dedicó algunos mensajes relativos al inicio de la llamada 4ta Transformación.

    Joserra le ha deseado que a López Obrador le alcance el tiempo para lograr los cambios prometidos.

    Patricia Navidad

    La actriz y cantante Patricia Navidad, quien en Televisa participó en telenovelas como La Fea más bella, desde hace tiempo se había destapado como ‘AMLOver’.

    En la cuenta de Twitter de esta actriz es común ver retuits a López Obrador o su esposa, la escritora Beatriz Guitiérrez Müller. Además, Paty Navidad aseguró que ha votado por AMLO desde la elección de 2006.

    Kuno Becker

    Otro actor que pocos saben que suele apoyar en redes sociales a la 4ta Transformación es Kuno Becker, quien se hizo famoso en telenovelas mexicanas para posteriormente dar el ‘salto’ a la pantalla grande.

    Becker suele retuitear los mensajes que publican políticos de Morena como Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la CDMX.

    Cabe recordar que en la toma de posesión de Sheinbaum como como gobernante capitalina, Becker le reconoció el cumplimiento de sus promesas, al igual que a López Obrador.

    No te pierdas: Alfonso Romo y Gemma Santana estarían detrás de la campaña contra el Tren Maya 

  • Periodista Meme Yamel revela guión e instrucciones que deben seguir famosos en sus clips contra el Tren Maya

    Periodista Meme Yamel revela guión e instrucciones que deben seguir famosos en sus clips contra el Tren Maya

    El pasado miércoles en este portal revelamos de quien es la “mano que mece la cuna” en la nueva campaña de celebridades contra el Tren Maya, a las evidencias ya recabadas se unen las de la periodista Meme Yamel que sin lugar a dudas comienzan a dar forma al rompecabezas. 

    A través de su cuenta de Twitter, Yamel subió una imagen donde se ven las instrucciones que los famosos debían acatar para su clip.

    En el documento filtrado se lee que los “expertos” locales deben hacer énfasis en que ellos no son opositores al Presidente y que son el verdadero pueblo y que no se necesita un tren que no tiene “evaluaciones ambientales”.

    Al igual que pasada campañas virales contra la Cuarta Transformación se leen cuáles son los hashtags que deberán usarse en las redes sociales, destacando “#SalvemosLaSelva #SalvemosElAgua #SalvemosLaVida.

    Por su parte Gemma Santana, presunta coordinadora de la fundación “Sélvame del Tren” ha emitido un comunicado asegurando que le han enviado “bots” y en donde pide que se detenga la construcción del tramo 5 del proyecto, que se consulte a las comunidades y que el Gobierno Federal acuda a la zona.

    https://twitter.com/selvamedeltren/status/1506972120055750660?s=20&t=9Idn9XaQ2USuhozenyISDA

    Desde su Instagram Santana también subió un video asegurando que todos los participantes en el clip son “artistas conscientes”, sin embargo no negó en ningún momento ser ella la coordinadora de la campaña. 

    Nuevas indagaciones de Manuel Pedrero revelan que la cuenta de Twitter de “Sélvame del Tren” solo sigue a la reacción más agresiva de la derecha, destacando personajes como Chumel Torres, Victor Trujillo, LatinUs, el diario Reforma, Pedro Ferriz y Leo Zuckerman, entre otros.

    Durante su conferencia mañanera de este jueves, el Presidente Andrés Manuel volvió a tocar el tema de la campaña contra el Tren Maya, refiriendo que la derecha es retrógrada y que nunca se ha preocupado por el medio ambiente. 

    No te pierdas:

  • INE ordena retirar mañanera de AMLO desde el AIFA

    INE ordena retirar mañanera de AMLO desde el AIFA

    El Instituto Nacional Electoral (INE) emitió una medida cautelar al presidente Andrés Manuel López Obrador, con la que le ordena retirar la conferencia de prensa dada desde el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) y todo material que difunda la apertura y funcionamiento de este.

    De acuerdo con la Comisión de Quejas y Denuncias del órgano electoral, el mandatario federal difundió propaganda gubernamental en periodo prohibido, es decir, durante el proceso de Revocación de Mandato.

    Y es que según explicó el Instituto Electoral, durante la conferencia de prensa matutina del 21 marzo, realizada en las instalaciones del Aeropuerto de Santa Lucía, se difundieron actividades gubernamentales vinculadas a los logros y acciones del gobierno.

    Tal fue el caso de la apertura y funcionamiento del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, al destacar la cobertura, inversión y beneficios que dicha obra conlleva, lo que, ‘en apariencia del buen derecho’, podría constituir propaganda gubernamental prohibida durante el proceso de Revocación.

    INE pide no hablar de sus logros de gobierno

    El pasado 21 de marzo, la Comisión de Quejas y Denuncias ordenó al presidente López Obrador abstenerse, bajo cualquier modalidad o formato de comunicación oficial, de emitir manifestaciones, comentarios, opiniones o señalamientos relacionados a logros y actividades de gobierno, por considerarse propaganda gubernamental.

    Lo anterior, luego de identificar en publicaciones realizadas los días 7, 14, 15 y 17 marzo de 2022 en el perfil de Facebook del Gobierno de México, síntesis de las conferencias matutinas en las que se advierten logros relacionados con el sistema de seguridadde obra pública, estímulos fiscales e inversiones públicas, por lo que el INE consideró estas publicaciones como propaganda gubernamental.

    No te pierdas: Transmisión de la inauguración del AIFA sufre sabotaje 

  • Martín Moreno, escritor de la derecha planea marcha contra AMLO

    Martín Moreno, escritor de la derecha planea marcha contra AMLO

    Durante la mañanera de este miércoles 23 de marzo, el Presidente Andrés Manuel López Obrador dio a conocer que el escritor Francisco Martín Moreno ya organiza una marcha contra la Cuarta Transformación. 

    El popular mandatario detalló que la movilización será en la Ciudad de México y que los asistentes acudirán vestidos de blanco.

    “Quien convoca es un escritor que habla siempre en favor de los intereses conservadores”, explicó AMLO.

    Sin embargo este no es el primer intento del novelista de ficción para “detener” a la llamada 4T, ya que desde que comenzó este sexenio ha hecho polémicas e inquietantes declaraciones que dejan entrever cómo piensan él y sus aliados de la derecha. 

    En abril del 2020 Moreno insinuó en una de sus columnas que el entonces presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, debería orquestar un golpe para derrocar al Presidente López Obrador.

    “La oposición tardía de los mexicanos surgirá cuando volvamos a encontrar desfondados nuestros bolsillos, sí, pero antes escucharemos un sonoro manotazo de Trump. AMLO no habla inglés ni se expresa bien en castellano pero entenderá el significado del golpe, la única oposición mexicana”, escribió.

    Para octubre de ese mismo año el autor de “Arrebatos Carnales” aseguró que de regresar a tiempos de la inquisición él mismo quemaría morenistas en la plancha del Zócalo Capitalino.

    Los roces entre el ultraderechista y el presidente no son novedad y en 2017 López Obrador calificó a Moreno de ser “un mal escritor dedicado a explotar la ignorancia y el conservadurismo de la sociedad”. 

    No te pierdas: