Etiqueta: AMLO

  • Aunque haya magistrados al servicio de empresas energéticas como Iberdola, se ha podido fortalecer a la CFE con la adquisisción de 13 plantas

    Aunque haya magistrados al servicio de empresas energéticas como Iberdola, se ha podido fortalecer a la CFE con la adquisisción de 13 plantas

    Durante la conferencia matutina, el presidente López Obrador reiteró que ya no se condonan impuestos a ninguna empresa y señaló que Iberdrola había sido favorecida durante administraciones anteriores, como la de Felipe Calderón. El mandatario explicó que estos gobiernos permitieron la creación de un monopolio privado en la generación eléctrica y promovieron leyes que marginaban a la Comisión Federal de Electricidad (CFE), beneficiando a empresas extranjeras.

    Ante esto, López Obrador confirmó la compra de 13 plantas de generación de energía eléctrica a Iberdrola, a pesar de las diferencias con la empresa española. Destacó que esta adquisición marca un avance significativo en la recuperación del control del mercado energético nacional por parte de la CFE, que había sido debilitada por políticas neoliberales. Además, enfatizó que las leyes aprobadas en el pasado favorecían a empresas privadas sobre las públicas, creando una competencia desleal que perjudicaba a la CFE.

    Asimismo, el presidente criticó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) por rechazar la ley eléctrica que favorecía a la industria pública, acusándola de actuar en beneficio de intereses privados. López Obrador subrayó que empresas como Iberdrola han utilizado lobistas para influir en políticos de derecha, asegurando políticas favorables para sus negocios.

    En su intervención, López Obrador también expresó la necesidad de tener jueces, magistrados y ministros al servicio de la nación y no de empresas particulares. Esto, en referencia a la influencia que las grandes corporaciones han tenido en las decisiones judiciales que afectan sectores estratégicos del país, como la energía.

    Finalmente, reiteró su compromiso con el fortalecimiento de la CFE y con la soberanía energética de México, subrayando que, a pesar de las dificultades y la resistencia de ciertos sectores, su gobierno está decidido a recuperar el control del mercado eléctrico y asegurar que los recursos energéticos del país beneficien a todos los mexicanos.

    Sigue leyendo…

  • Martí Batres, uno de los protagonistas de la transformación: AMLO reconoce el importante papel del primer presidente de Morena en el despertar del pueblo mexicano

    Martí Batres, uno de los protagonistas de la transformación: AMLO reconoce el importante papel del primer presidente de Morena en el despertar del pueblo mexicano

    Durante la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador expresó su satisfacción por lo que considera un “despertar del pueblo de México”, calificándolo como un fenómeno único y de vanguardia a nivel mundial.

    El mandatario elogió a los mexicanos por su madurez política, conciencia, participación ciudadana y lucha por la justicia y la democracia.

    “Siempre nuestro país ha tenido un lugar destacadísimo en el concierto de las naciones, pero ahora hay como un renacimiento y esto se ha logrado con la participación de millones de mujeres y hombres”, afirmó.

    López Obrador destacó la trayectoria de Martí Batres, actual jefe de Gobierno de la Ciudad de México, recordando que fue el primer presidente de Morena. Resaltó el rápido ascenso del partido en apenas 12 años, tiempo en el cual ha logrado gobernar 23 entidades federativas y obtener victorias en el 85% de los distritos en las últimas elecciones.

    El presidente elogió a Batres como un “amigo, compañero, hermano de lucha de muchos años”, describiéndolo como un individuo con una profunda cultura política, autor y un expositor destacado. Destacó su papel como uno de los principales actores y protagonistas en esta “nueva historia” del país, reconociendo su contribución al crecimiento y consolidación de Morena.

    Morena con 24 entidades federativas

    Morena amplía su presencia política al sumar 24 estados gobernados bajo su bandera. Los gobernadores actuales y los próximos líderes incluyen:

    • Baja California: Gobernadora, Marina del Pilar Ávila.
    • Baja California Sur: Gobernador, Víctor Manuel Castro.
    • Campeche: Gobernadora, Layda Sansores.
    • Ciudad de México: Gobernador saliente Martí Batres, sucederá Clara Brugada.
    • Colima: Gobernadora, Indira Vizcaíno.
    • Chiapas: Gobernador saliente Rutilio Escandón, sucederá Óscar Eduardo Ramírez.
    • Guerrero: Gobernadora, Evelyn Salgado.
    • Hidalgo: Gobernador, Julio Menchaca.
    • Estado de México: Gobernadora, Delfina Gómez.
    • Michoacán: Gobernador, Alfredo Ramírez Bedolla.
    • Morelos: Gobernador saliente Cuauhtémoc Blanco, sucederá Margarita González Saravia.
    • Nayarit: Gobernador, Miguel Ángel Navarro.
    • Oaxaca: Gobernador, Salomón Jara Cruz.
    • Puebla: Gobernador saliente Sergio Salomón Céspedes, sucederá Alejandro Armenta.
    • Quintana Roo: Gobernadora, María Elena Lezama.
    • Sinaloa: Gobernador, Rubén Rocha Moya.
    • Sonora: Gobernador, Alfonso Durazo Montaño.
    • Tabasco: Gobernador saliente Carlos Manuel Merino Campos, sucederá Javier May Rodríguez.
    • Tamaulipas: Gobernador, Américo Villarreal Anaya.
    • Tlaxcala: Gobernadora, Lorena Cuéllar Cisneros.
    • Veracruz: Gobernador saliente Cuitláhuac García Jiménez, sucederá Rocío Nahle.
    • Zacatecas: Gobernador, David Monreal.
    • San Luis Potosí: Gobernador, Ricardo Gallardo Cardona.
    • Yucatán: Gobernador saliente Mauricio Vila Dosal del PAN, sucederá Joaquín Jesús Díaz.

    Sigue leyendo…

  • AMLO adelantó que pasado el mediodía sostendrá una llamada con sus homólogos, Lula da Silva y Gustavo Petro para dialogar sobre Venezuela; también condenó la parcialidad e injerencia de la OEA en el proceso democrático bolivariano

    AMLO adelantó que pasado el mediodía sostendrá una llamada con sus homólogos, Lula da Silva y Gustavo Petro para dialogar sobre Venezuela; también condenó la parcialidad e injerencia de la OEA en el proceso democrático bolivariano

    El presidente Andrés Manuel López Obrador informó en su conferencia de prensa matutina que a las 14:00 horas (hora de México) sostendrá conversaciones telefónicas con los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, y de Colombia, Gustavo Petro, para discutir las posturas internacionales en relación con la situación en Venezuela.

    López Obrador subrayó que México ha actuado con prudencia en el asunto venezolano, “para no meternos en un asunto que corresponde fundamentalmente a los venezolanos”. En este contexto, recordó los puntos principales de su planteamiento sobre Venezuela:

    1. “Que no haya violencia”.
    2. “Que se respete la voluntad de los venezolanos”.
    3. “Que se presenten las pruebas, las actas, del resultado electoral”.
    4. “Que no haya injerencismo”.

    El tabasqueño criticó duramente al secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, por sus declaraciones sobre las elecciones en Venezuela y cuestionó la validez de las afirmaciones de Almagro sobre un presunto fraude electoral, indicando que “no tiene facultades legales, no sólo por ser un organismo externo que no tiene que ver con Venezuela, sino porque con qué facultad se erige como juez electoral”. Añadió que estas acciones “en vez de ayudar diferencias, las agrava”.

    López Obrador reiteró su llamado a “esperar a que se tengan los resultados” oficiales de las elecciones presidenciales en Venezuela, destacando que el presidente Nicolás Maduro ha solicitado la entrega de las actas y la convocatoria del órgano electoral para que los partidos y candidatos presenten la información que posean. El presidente Maduro también ha planteado la posibilidad de un hackeo al sistema de cómputo electoral, lo que está siendo investigado por el Tribunal Electoral.

    El mandatario mexicano también criticó el papel de los medios de comunicación, afirmando que “es muy vergonzoso lo que sucede con la mayoría de los medios de información, incluidos desde luego y, en primer lugar, los más afamados del mundo, que actúan como alcahuetes, como tapaderas, correas de transmisión de lo que deciden los que se creen dueños del mundo y llenan, atosigan de información distorsionada, de falsedades, en radio, periódicos, televisión, redes sociales. Es un bombardeo de mentiras mundial”.

    Finalmente, López Obrador hizo un llamado a los actores políticos venezolanos para que “se utilice la vía legal, que se acuda al Tribunal Electoral y que el Tribunal actúe con prontitud, desde luego con imparcialidad, que se recojan todas las pruebas, y que pronto se tenga una resolución y que todos acaten el fallo del Tribunal Electoral de Venezuela y que no haya violencia”.

    Debes leer:

  • El proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura” avanza con la recuperación cultural y ambiental: El parque capitalino con un importante valor cultural es ahora un espacio sano y salvo

    El proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura” avanza con la recuperación cultural y ambiental: El parque capitalino con un importante valor cultural es ahora un espacio sano y salvo

    Durante la conferencia matutina de hoy, se presentaron los avances del proyecto de ampliación del Bosque de Chapultepec, considerado el parque más importante del mundo por su valor cultural, histórico y su extensión. El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló que el predio de la cuarta sección del bosque, anteriormente propiedad de la SEDENA, estaba en riesgo de ser vendido para un desarrollo inmobiliario, pero esa venta fue detenida por la administración actual y recuperado para este proyecto.

    El presidente también destacó que todas las colonias populares que antes no estaban integradas tendrán ahora acceso completo al bosque. Además, anunció que en Santa Fe se construirá una estación del Tren Insurgente y la nueva Cineteca Nacional.

    El jefe de Gobierno de la Ciudad de México, Martí Batres, señaló que el proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura” implica una inversión de más de 10,500 millones de pesos y se espera que genere más de 75 mil empleos directos e indirectos. También se anticipa un aumento en las visitas al bosque, de 20 millones a 30 millones de personas al año.

    El coordinador creativo del proyecto, Gabriel Orozco Félix, resaltó que “Chapultepec, Naturaleza y Cultura” es un proyecto tanto cultural como ambiental. En el eje ambiental, se ha logrado un avance del 99%, con 14 de 15 acciones concluidas, un 98% de rehabilitación del Río Tacubaya, y la plantación de más de 300 mil árboles. Orozco destacó que Chapultepec es ahora un espacio “sano y salvo, energizado y un gran centro cultural único, que ya está en funcionamiento”.

    Sigue leyendo…

  • La Casa del Pueblo: Alejandra Frausto, titular de Cultura, presenta como se ha transformado el Bosque de Chapultepec con más de una docena de nodos culturales para el disfrute de la gente

    La Casa del Pueblo: Alejandra Frausto, titular de Cultura, presenta como se ha transformado el Bosque de Chapultepec con más de una docena de nodos culturales para el disfrute de la gente

    Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura de México, explicó las diversas acciones realizadas en las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec, como parte del proyecto “Chapultepec, Naturaleza y Cultura”, que ha convertido la antigua y hermética residencia presidencial, en lo que ahora se conoce como “La Casa del Pueblo”.

    Primera Sección:

    Una de las transformaciones más significativas fue la integración de 17 hectáreas de Los Pinos, que antes no permitían la conexión entre las cuatro secciones del bosque. Desde el 1 de diciembre de 2018, el Complejo Cultural Los Pinos se convirtió en un nodo cultural clave, atrayendo a cerca de 14 millones de visitantes. Asimismo, en el antiguo edificio del Molino del Rey se inauguró el segundo nodo cultural, “Cencalli: Casa del maíz y la cultura alimentaria”. Además, el espacio conocido como “Estacionamiento Ecológico” fue transformado en “El Pabellón Escénico”, que cuenta con jardines polarizadores y un teatro.

    Segunda Sección:

    En esta sección se construyeron dos esculturas caminantes, conocidas como las calzadas flotantes, que permiten a los visitantes cruzar caminando desde la primera a la segunda sección del bosque. También se rehabilitó el Parque Rosario Castellanos y se desarrollaron nuevas infraestructuras, como el Pabellón de Cultura Comunitaria, que servirá como espacio para los semilleros creativos, y el Centro de Cultura Ambiental. Adicionalmente, se intervino el Panteón de Dolores.

    Tercera Sección:

    Se trazó un sendero para el senderismo urbano y se transformó un antiguo parque acuático en el “Parque de Cultura Urbana”.

    Cuarta Sección:

    Se realizaron varias conversiones importantes en esta sección. La antigua ensambladora de armas se convirtió en la nueva Cineteca Chapultepec, que incluye ocho salas de cine, un cine al aire libre y una escuela de cine. Además, la antigua fábrica de cartuchos se transformó en la “Bodega Nacional de Arte y Colecciones”, un espacio destinado a almacenar y albergar patrimonio artístico de los museos. La ex fábrica de pólvora también fue reconvertida en infraestructura cultural, mientras que la antigua Ermita de Don Vasco de Quiroga se ha convertido en una nueva comunidad cultural.

    Alejandra Frausto Guerrero también destacó que las cuatro secciones del Bosque de Chapultepec estarán conectadas por la tercera línea del Cablebús, que partirá desde Los Pinos y culminará en Vasco de Quiroga, donde se unirá con el Tren El Insurgente.

    Este proyecto representa una ambiciosa revitalización del Bosque de Chapultepec, integrando naturaleza, cultura e infraestructura para el disfrute de la ciudadanía.

  • ¿¿LA MANCHA DE ANDRÉS MANUEL??

    ¿¿LA MANCHA DE ANDRÉS MANUEL??

    Hace algunos días en una pregunta que le fue realizada al presidente López Obrador durante la mañanera una entrevista para el medio Contralínea la cual fue llevada a cabo en vivo al más puro estilo de nuestro presidente, así al rojo vivo para evitar suspicacias o ediciones mal intencionadas de la derecha.

    En dicha entrevista se tocaron varios temas pero uno que llamo mi atención fue la manera en como el presidente hablo abiertamente del caso de SEGALMEX una nueva dependencia que fue creada para dar apoyos a los productores del campo, el principal fin de esta dependencia era precisamente apoyar de manera eficiente al campo mexicano para lograr la autosuficiencia alimentaria de manera preponderante en los 4 granos: Maíz, frijol, trigo y arroz, así como también se incluía el tema de los fertilizantes todo encaminado en lograr elevar la productividad del campo mexicano.

    Sin embargo, este objetivo tan noble se vio ennegrecido por la ambición de aquellos a quienes les fue encomendada esta tarea y que hubo malos manejos en esta dependencia por mucho dinero y que hasta hoy se han girado 22 órdenes de aprehensión en contra de los funcionarios que son señalados por delincuencia organizada y delitos que se acumulen.

    El presidente lamento que esta situación se hubiera presentado y la califico como una mancha en su gobierno aun cuando se tiene a la mayoría de los culpables en la cárcel y se recupero el dinero del que se hizo mal uso el solo hecho de que funcionarios designados en un gobierno cuya principal premisa es el combate a la corrupción representa para nuestro mandatario algo que dejara marcado de manera negativa a su gobierno aun cuando el proceso legal se haya llevado a cabo para dejar un precedente y de esta manera demostrar que si bien los personajes involucrados en estos ilícitos actuaron de manera consiente tal vez movidos por una falsa idea de que sus actuaciones quedarían impunes no contaron con que el combate a la corrupción es real y lo están viviendo en carne propia algunos en prisión y otros prófugos de la justicia.

    Como obradorista considero que si bien hay una situación ha sido un resquicio por donde la oposición ha hecho un discurso, así como han manejado cifras que no son ni siquiera cercanas a la realidad esta fisura fue provocada por la misma gente a la que representa a la 4ta transformación pero que salieron puques como lo ha mencionado el presidente cuando de traiciones dentro del movimiento se han presentado, sin embargo son casos contados los que han sido calificados como traidores a los preceptos que rigen el gobierno que actualmente representa AMLO y que han sido tratados como lo que son sátrapas indeseables que se han dejado seducir por la ambición y una falsa idea de impunidad cuyo resultado están viviendo en carne propia en la judicialización de este caso.

    El gobierno actual no tiene nada que lamentar ya que ha cumplido a los mexicanos que depositamos nuestra esperanza en un cambio verdadero y cuyos resultados están ahí a vista de todos, se pueden palpar y comprobar con obras de gran calado, una economía en franca mejoría, una proyección internacional como nunca se había visto, reactivación del campo, rescate de las empresas más importantes del país y un sin número más de logros que durante estos caso 6 años nuestro presidente junto con su gabinete han hecho realidad, es por eso que el resultado del 02 de junio fue algo que todos esperábamos pero que fue aún más avasallador que en el 2018 y eso fue gracias a que los mexicanos se convencieron de que el gobierno por primera vez en décadas está al servicio del pueblo dando un uso pensado y racional a los recursos bajo la premisa de una verdadera austeridad la cual ha demostrado que durante el periodo del PRIAN el dispendio, corrupción y abuso del uso del dinero del pueblo fue una constante que llevo al país a una condición de pobreza extrema y endeudamiento injustificado solo por una ambición desmedida así como una indiferencia al pueblo olvidándose que fueron ellos los que con su voto les dieron los puestos que ocupaban, eso afortunadamente ya se acabó.

    Si el presidente tiene ese pesar de SEGALMEX y lo considera una MANCHA, pues que consulte al pueblo, que nos pregunte a todos los que creemos en la transformación, es más que le pregunte a esos más de 5 millones de mexicanos que salieron de la pobreza si consideran que la ambición de unos cuantos podrá empañar tantos y tantos logros de nuestro presidente a lo largo de estos años…la respuesta será simple y obvia.

    Así que la única mancha que un servidor verá en Andrés Manuel López Obrador será la que empañe mis lentes cuando llegue el momento de decirle adiós al mejor presidente de la historia de Mexico la cual será fácil de remover, pero muy difícil de evitar ya decirle adiós a un hombre que nos ha dado tanto es muy difícil pero como AMLO bien dice es necesario para que siga consolidándose la transformación de nuestro país a través del movimiento que con tanto sacrificio se ha fortalecido gracias a ideales y convicciones.

    Gracias Presidente, no nos fallaste.

    ¡Juntos a la Victoria!

    • @Rimaru21
  • RECUERDOS DE AGUA Y TIERRA

    RECUERDOS DE AGUA Y TIERRA

    Andrés Manuel López Obrador nace en Tepetitán, un edén rodeado de agua situado en Macuspana, Tabasco. Durante su niñez camina por la mañana rumbo a la primaria que lleva el nombre de un maestro y literato famoso en esos lares: Marcos Becerra. Más tarde, se zambulle en el río y juega beisbol con sus amigos –aún lo hace y les batea 300 a muchos de sus opositores. El presidente de México debe de haber tenido una infancia muy feliz. Él también, como dice la canción que canta Ana Belén, nació en el cincuenta y tres (“Qué te puedo contar que tú no hayas vivido, / qué te puedo contar que tú no hayas soñado”).

    Nadie podría decir que el tabasqueño es un hombre convencional. Ni siquiera en lo que hace a sus apodos. Jorge Zepeda Patterson los ha develado: Molido, Monaguillo, Americano, Piedra, Lesho y Comandante. Hasta en eso es grande nuestro entrañable Peje. Después de la escuela, el niño que fue nuestro obstinado presidente llega corriendo a atender la tienda de abarrotes de la familia.

    Mi vida, en cambio, es la de una persona común, y mi niñez chilanga no dista mucho de la de cualquier paisano nacido a finales de los cincuenta. Estudiaba en una escuela de la colonia Doctores, y en el recreo una línea imaginaria dividía los espacios para niños y niñas. A unas cuadras, mis padres rentaban un departamento que entonces me parecía enorme. Después nos fuimos a Jardín Balbuena, donde los aviones nos pasaban rozando la cabeza. A los diez años me cambiaron a una escuela de gobierno, y si bien no íbamos al río –en mi ciudad todos están entubados–, sí jugábamos futbol porque las calles eran retornos y no había tanto carro. Yo también obtuve apodos: Bobotín y Chagas (un cuñado afectuoso y un amigo extraviado aún me llaman de esta última forma). Como miembro de una familia de clase media, para mí la política era un asunto lejano. Pero en unos cuantos años llegué al Colegio de Ciencias y Humanidades Oriente, un plantel aún en construcción en cuyos campos pastaban las vacas.

    La educación secundaria la inicia nuestro presidente en Macuspana, la cabecera municipal del estado más obradorista de México, y la termina en Villahermosa, donde sus padres instalan un almacén de ropa: “Novedades Andrés”. En ese entonces conoce al poeta Carlos Pellicer. A los 19 años, la exuberante y fantasmagórica Ciudad de México (la que habrá de gobernar entre 2000 y 2005) le abre sus puertas en la Facultad de Ciencias Políticas de la UNAM, en la cual egresa y se titula con la tesis Proceso de formación del Estado nacional en México 1824-1867. “Origen es destino –dice el Fisgón–, pues para AMLO era fundamental conocer las especificidades y los problemas fundamentales del Estado que décadas después llegó a gobernar”. 

    “Recuerdo con cariño a mis maestras y maestros; a la maestra Guadalupe Antonio de la Cruz, y al maestro Joaquín González Paz, quien además de profesor era beisbolista” –escribe AMLO en ¡Gracias!, su libro más reciente.

    Yo, en cambio, no fue sino hasta que llegué a la escuela de Balbuena, de nombre León Guzmán (qué iba a saber que se trataba de un político juarista) cuando me topé con el conocimiento. Cómo recuerdo entonces mis libros de texto.

    Pero la manera de aprender en el CCH era muy distinta. Hablar en público y reseñar un libro de Nietzsche era cosa de locos para un sujeto que escuchaba a Los Ángeles Negros (con todo respeto a los músicos chilenos que aún me siguen gustando). Caray. Aprendí que no solo había que leer y copiar, sino entender, investigar y sobre todo desarrollar actitudes críticas.

    *** 

    ¿Qué trato de decir?

    Que AMLO es uno de los nuestros. Una persona del pueblo que tuvo la virtud de pensar en los demás. Así, muy joven convivió con los chontales, conoció su pobreza y admiró su riqueza cultural. Él siempre supo que el futuro se podía y se debía modificar (“No me pesa lo vivido, / me mata la estupidez / de enterrar un fin de siglo / distinto del que soñé”, dice aquella canción).

    ***

    En Villahermosa, Andrés Manuel toma clases con Rodolfo Lara Laguna. “Para dar su clase se apoyaba en el libro El buen ciudadano, pero con frecuencia […] nos platicaba sobre otros temas relacionados con los problemas sociales y políticos de esos tiempos […]. De él recibí una buena influencia y me abrió la inquietud hacia lo social, porque había sido dirigente estudiantil; hoy sigue siendo un hombre íntegro, juarista y de izquierda”.

    En 1973, en la Casa del Estudiante Tabasqueño, recibe alojamiento y comida. “En ese entonces no se rechazaba a tantos jóvenes en las universidades públicas, como sucedió después. Presentábamos examen de admisión diez y entrábamos nueve; en el periodo neoliberal o neoporfirista ingresaba uno de cada diez, con el pretexto de que no aprobaba el examen, cuando la verdad es que no había cupo por falta de presupuesto para las universidades y por el abandono de la educación pública”.

    ***

    26 de junio de 2024. López Obrador habla con orgullo de los logros obtenidos en materia educativa: “Primero, apoyarnos para mejorar la educación en las maestras y en los maestros; respetarlos, lo que no se hizo antes, que se les maltrató y se les echó la culpa de que, si no se avanzaba en lo educativo, era porque ellos no asistían a dar clases; excusas, pretextos. Cuando lo que buscaban era privatizar la educación, entonces tenían que desacreditarla”.

    ***

    La fundación del CCH, durante el rectorado de Pablo González Casanova, hace más de 50 años, tuvo como objetivo la innovación de la enseñanza universitaria y nacional, con el esquema de aprender a aprender, aprender a hacer y aprender a ser, y consideraba al alumno como un sujeto autónomo y capaz de captar el conocimiento por sí mismo. 

    Algo de similitud hay ahora en la creación de la Nueva Escuela Mexicana que ha impulsado el gobierno de la Cuarta Transformación, la cual sigue ocho principios: identidad con México, honestidad, respeto a la dignidad humana, cultura de la paz, responsabilidad ciudadana, participación en la transformación de la sociedad, interculturalidad y respeto por la naturaleza.

  • Un lambiscón entregado a EE.UU: Usuarios ponen en su lugar a Milei por insultar a AMLO, Lula y Peyro por no intervenir en las elecciones libres de Venezuela

    Un lambiscón entregado a EE.UU: Usuarios ponen en su lugar a Milei por insultar a AMLO, Lula y Peyro por no intervenir en las elecciones libres de Venezuela

    En un intercambio de mensajes en redes sociales, el presidente argentino Javier Milei generó controversia al criticar duramente a los líderes de Brasil, Colombia y México, acusándolos de complicidad con el comunismo. En un tuit, Milei calificó a Lula da Silva, Gustavo Petro y Andrés Manuel López Obrador como “cómplices de la dictadura” en Venezuela, tras la negativa de una resolución en la OEA sobre el país sudamericano.

    El mandatario argentino afirmó que sus detractores, quienes lo acusaban de exagerar con sus denuncias sobre el comunismo, ahora se ven confirmados en su postura, tildándolos de “ignorantes y/o estúpidos”.

    La respuesta no tardó en llegar. El analista político Abraham Mendieta, entre otros críticos, elogió la postura de los presidentes de Brasil, Colombia y México, defendiendo una América Latina “soberana y digna” y rechazando golpes militares o intervenciones extranjeras. Mendieta insinuó que Milei podría terminar disculpándose, como lo hizo previamente con el Papa.

    Otros usuarios en redes sociales también se manifestaron en contra de Milei, acusándolo de fascista y cómplice de los oligarcas. La periodista Stella Velasco ridiculizó la afirmación de Milei sobre el comunismo, mientras que otros comentarios lo tacharon de ser una “mascota de Trump y Musk” y criticaron sus políticas.

    Sigue leyendo…

  • ¡Gálvez no se cansa de ejercer violencia y difamar a Claudia Sheinbaum!: La acusa de no tener voz propia y “seguir ciegamente” a AMLO

    ¡Gálvez no se cansa de ejercer violencia y difamar a Claudia Sheinbaum!: La acusa de no tener voz propia y “seguir ciegamente” a AMLO

    La excandidata presidencial del Frente Amplio, Xóchitl Gálvez Ruiz, criticó duramente a Claudia Sheinbaum Pardo, presidenta virtual electa, acusándola de seguir ciegamente los deseos del actual presidente, Andrés Manuel López Obrador. En una entrevista con La Silla Rota, la senadora del Partido Acción Nacional (PAN) cuestionó la necesidad de Sheinbaum de continuar con la controvertida reforma judicial impulsada por López Obrador, sugiriendo que esto podría poner en riesgo el inicio de su administración.

    Gálvez Ruiz instó a Sheinbaum a tomar sus propias decisiones, especialmente en cuanto a los nombramientos de los próximos titulares de la Secretaría de Marina (Semar) y de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena)e. Según Gálvez, López Obrador ha mostrado una tendencia a interferir en decisiones clave, lo que ha llevado a Sheinbaum a cumplir con sus directrices, a pesar de que podría perjudicar su imagen y autonomía.

    Además, la senadora del PAN calificó a López Obrador como “machista” y “violentador,” argumentando que sus comentarios y acciones hacia Sheinbaum reflejan una forma de violencia de género. Gálvez Ruiz hizo un llamado a López Obrador para que permita a Sheinbaum tomar sus propias decisiones sin interferencias, destacando la necesidad de que la presidenta electa tenga la libertad de definir su propio camino político.

    Sigue leyendo…

  • Como siempre, AMLO les tiene que resolver: Luego de que Taddei aseguró que la elección de jueces costaría lo que un proceso presidencial, el tabasqueño propuso que el PJ pague la mitad con sus fideicomisos

    Como siempre, AMLO les tiene que resolver: Luego de que Taddei aseguró que la elección de jueces costaría lo que un proceso presidencial, el tabasqueño propuso que el PJ pague la mitad con sus fideicomisos

    La tarde de ayer, tras un foro de discusión sobre la Reforma al Poder Judicial, la titular del Instituto Federal Electoral, Guadalupe Taddei, aseguró que un proceso de tal envergadura costaría lo que una elección presidencial, por lo que este miércoles el Presidente López Obrador tuvo que salir a resolver el absurdo.

    Desde Palacio Nacional, el tabasqueño no tardó mucho en “dar el remedio y el trapito” a la encargada del órgano electoral y propuso que la mitad del presupuesto sea entregado por el mismo Poder Judicial, específicamente que el dinero salga de los multimillonarios fideicomisos que tiene el PJ, los cuales suman más de 20 mil millones de pesos.

    “Le voy a dar el remedio y el trapito: que aporte el Poder Judicial la mitad de lo que tienen guardado en los fideicomisos y con eso alcanza, y que ellos ayuden (…) Es una reforma para que mejore el Poder Judicial, tienen 20 mil mil millones de pesos guardados, claro que alcanza, hasta con menos de la mitad, ahí está ese dinero, para que no usen eso de pretexto, ‘cuánto va a costar’, no. Esto no es un gasto, es una inversión, la justicia es algo prioritario”.

    “Imagínense cuánto se deja de cobrar por las tranzas en el Poder Judicial, si nada más tenemos 13 casos que llevan en promedio 150 días, casi medio año, y no resuelven los jueces, ni magistrados ni ministros”.

    Cabe mencionar que el día de ayer, la consejera presidenta advirtió que la elección de jueces, magistrados y ministros que plantea la Reforma al Poder Judicial implicaría un gran costo sumado a “condiciones” que no se han tomado en cuenta.

    “El presupuesto no es caprichoso, algo que se nos ocurra, es definitivamente lo que genera la posibilidad de llevar un proceso de esta magnitud. No podemos hacer un proceso electoral con menor requisito y rigor que el que ya está acostumbrado a tener el país para la elección de los otros dos poderes de la Unión”.

    Tras estas declaraciones y en una conferencia con medios de comunicación, Taddei aseguró que la elección de autoridades judiciales podría constar lo que el periodo presidencial de 2023-2024, que equivale a 9.5 mil millones de pesos, y que hoy confirmaría que con los fideicomisos del Poder Judicial podría solventarse tal elección.

    Debes leer: