El presidente Andrés Manuel López Obrador reveló detalles de la carta enviada al expresidente estadounidense y candidato presidencial del Partido Republicano, Donald Trump.
En la misiva, López Obrador expresó su solidaridad por el reciente atentado en su contra, recordándole que México fue el primer gobierno en condenar la agresión. Además, abordó diversos temas mencionados por Trump durante la convención del Partido Republicano.
En la carta, el mandatario mexicano advirtió sobre las consecuencias de cerrar la frontera entre México y Estados Unidos, sugiriendo que tal acción podría desencadenar una rebelión en ambos lados por los perjuicios a las poblaciones, la industria y el comercio. López Obrador enfatizó la importancia de entender las causas de la migración y promover el empleo y mejores condiciones de vida en los países de origen de los migrantes, en lugar de adoptar medidas unilaterales perjudiciales.
El presidente mexicano también criticó la idea de producir todos los automóviles y artefactos en Estados Unidos debido a los altos costos de producción, destacando las ventajas de las plantas establecidas en México. Resaltó la contribución de los mexicanos en EE.UU., que en 2023 sumaron 325 mil millones de dólares a la economía estadounidense.
López Obrador defendió la importancia del TMEC como herramienta esencial para competir con el crecimiento económico de China y propuso la integración económica y comercial de todo el continente americano. Finalmente, recordó que Trump había sido un partidario del TMEC y siempre respetó la soberanía mexicana, manteniendo la amistad entre ambos países.
Este miércoles el Presidente Andrés Manuel López Obrador habló sobre la reciente decisión del magnate Elon Musk, que planea pausar la construcción de la planta de autos eléctricos Tesla de Monterey hasta una vez que hayan pasado las elecciones de Estados Unidos, a raíz de unas declaraciones de Donald Trump, que amenazó con cobrar aranceles a los autos ensamblados afuera de la nación americana.
“Deben de tener ellos otro plan de negocio o ya hicieron el negocio porque también estas empresas muchas veces no producen, sino especulan. Dan a conocer una noticia y les va muy bien en las bolsas de valores, aumentan el precio de las acciones y ya la producción pasa a un segundo plano”.
Mencionó
AMLO también fue cuestionado sobre el anuncio de Tesla del año pasado, cuando mencionó que se invertirán más de 4 mil millones de dólares para la citada planta, a lo que respondió que “no se avanzó” y que “ya lleva tiempo” desde aquel mensaje.
“Que los medios de manipulación no nos echen la culpa nosotros hemos dado todas las facilidades para que se inviertan, hay un dato irrebatible, es cuando más inversión extranjera hay”.
Agregó
El mandatario mexicano mencionó que no son serias las amenazas del magnate Donald Trump, que de ganar las elecciones de su país, dijo, no comprarán autos que se produzcan en México y por lo cual Tesla decidió para la construcción de su planta en nuestro país.
“Esto la verdad no es serio porque no podrían hacerse los vehículos que se consuman en Estados Unidos en Estados Unidos, no es porque no tengan capacidad tecnológica y capital, experiencia, sino porque son muy altos sus costos de producción, les afectaría sus consumidores”.
Sentenció
Ante esto, el tabasqueño declaró que las palabras de Trump se dan en el contexto de la carrera presidencial estadounidense, donde hay mucha “pasión y retorica”, por lo que se habla mucho y que no solo se ve en la nación americana, sino en cualquier país donde hay elecciones.
“Ya cuando pasan las elecciones y se constituyen los gobiernos ya es otra cosa”, finalizó y se dijo confiado en que la empresa automotriz de Musk se instale en Monterrey, Nuevo León, tal y como se anunció hace varios meses.
Durante la conferencia matutina, Marath Bolaños, titular de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), informó que el programa Jóvenes Construyendo el Futuro ha beneficiado a 2,973,454 jóvenes desde su inicio. Este programa proporciona a los participantes un apoyo económico equivalente a un salario mínimo y seguro médico a través del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
Desde 2019 hasta 2024, se han invertido $128,842,009,460 pesos en el programa. En 2024, el presupuesto aprobado fue de $24,204 millones de pesos, beneficiando a 510,280 jóvenes. Bolaños destacó que seis de cada diez beneficiarios han encontrado empleo o una ocupación productiva después de participar en el programa. El próximo pago de apoyo está programado para el 26 de julio de 2024.
Además, Bolaños mencionó que se busca reformar el artículo 123 constitucional para asegurar el derecho de los jóvenes y establecer que el programa se mantenga en el futuro. Claudia Sheinbaum, presidenta electa, también aseguró que el programa continuará.
Este esfuerzo representa un compromiso significativo del gobierno para apoyar a los jóvenes en su desarrollo profesional y garantizar su inclusión en el mercado laboral.
Este miércoles, los hijos del Presidente Andrés Manuel López Obrador, Andrés Manuel y Gonzalo Alfonso, han publicado una carta a la opinión pública en donde desmienten varias de las calumnias que medios conservadores y sus voceros han lanzado en su contra, acusándolos de varios actos de corrupción, todos sin fundamentos ni evidencias.
Los hermanos acusan que esta serie de ataque perpetrados por la derecha han violado su derecho a la privacidad, atener un trabajo digno y una vida tranquila alejada de la confrontación política que se vive en la actualidad.
Sostienen que todas y cada una de las acusaciones que hay en su contra carecen de pruebas que sustenten algunas de las diversas y falsas acusaciones.
Los medios Mexicanos en Contra de la Corrupción e Impunidad, Latinus, The New York Times y El Universa, son algunos de los principales desmentidos por los hijos de AMLO, y que una vez más quedan expuestos como medios al servicio del conservadurismo y no como medios serios y confiables.
A continuación dejamos la carta íntegra que se publicó en el rotativo nacional La Jornada:
“A la opinión pública:
Desde que nacimos nuestro padre ha estado dedicado de lleno a la política. Su carrera lo llevó a ser dirigente de las causas más justas. Primero en Tabasco, más adelante en la Ciudad de México y, finalmente, a nivel nacional.
El largo camino que recorrió como miembro de la oposición hasta llegar a la Presidencia de la República, desde la cual ha encabezado la necesaria Cuarta Transformación de la vida pública de México, lo llevó a ser la persona más atacada, difamada y espiada en la historia de este país.
Siendo sus hijos, dicho acoso y persecución política se extendió a nosotros, haciendo que desde niños nuestra vida tuviera dificultades que otras personas no suelen padecer.
Desde corta edad lo asumimos y decidimos apoyar a nuestro padre mediante tres acciones fundamentales:
1. Haciendo de nuestra vida una línea recta para no dar argumentos a quienes detentaban el poder para atacar su causa y movimiento.
2. Apoyándolo en lo privado y público en su proyecto. Esto no sólo por ser nuestro padre, sino por estar convencidos y ser militantes de las causas justas y de la lucha por un país mejor.
3. Entendiendo que resistir también es una forma de lucha y de apoyo.
En congruencia con este tercer punto, durante estos años decidimos resistir la embestida guardando silencio y dejando que nuestro padre respondiera las calumnias y mentiras que nuestros adversarios han esgrimido continuamente en nuestra contra con el fin de usarnos para debilitar su credibilidad y fuerza moral.
Sin embargo, todo tiene un límite. Creemos que la bajeza ha reinado en los últimos tiempos y se ha convertido en estrategia política. Esto no puede tolerarse.
Ninguno de nosotros se dedica a la política o trabaja en el gobierno. No obstante, la oposición decidió romper todos los códigos éticos. Emprendieron una campaña de espionaje, mentira, difamación y ataque en contra de nuestra familia. Violaron nuestro derecho a la privacidad, a tener un trabajo y una vida tranquila alejada de la confrontación política.
Es importante dejar en claro que somos la primera familia de un Presidente del México moderno que no recibe apoyo económico del presupuesto de la Presidencia de la República, que no recurre a la extinta !partida secreta” y al disuelto Estado Mayor Presidencial. Conscientemente decidimos ser la primera familia presidencial que trabaja para lograr su sustento, tal como lo hace la gran mayoría del pueblo de México. Nos sumamos al principio de que el gobierno debe ser austero y sin dispendios.
Con relación a los ataques y difamaciones de los cuales hemos sido víctimas en los últimos meses por parte de la mal llamada asociación !Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad” (MCCI), Latinus, la campaña del PRIAN, cuya candidata presidencial Xóchitl Gálvez, inclusive nos mencionó en los debates, y otros medios de comunicación, nos gustaría ejercer nuestro derecho de réplica, no sin antes dejar muy claro que entendemos que dichos ataques vienen de gente de dudosa respetabilidad y probados vínculos con la corrupción política. Podríamos desestimarlos por su origen y tomarlos como un timbre de orgullo ya que provienen de quienes se han enriquecido con base al mal ejercicio del presupuesto público, el influyentísimo y los “chayotes” tanto en efectivo como en especie, como las pruebas y su enorme patrimonio demuestran. Aún así, llegado este momento decidimos responder a las calumnias, porque creemos en la importancia de hablar con la verdad y de ser honrados.
En ejercicio de nuestro derecho de réplica, empezamos aclarando que ninguna de las calumnias y acusaciones en nuestra contra ha sido acompañada de pruebas que las sustenten. Todas las aseveraciones han estado basadas en supuestos, dichos de terceros, espionaje a terceros, conjeturas, redacción tendenciosa y editorialización de la “información” con lo que han tratado de involucrarnos en fantasiosas historias que pretenden dañar nuestra imagen pública y honorabilidad.
A continuación, damos respuesta puntual a cada una de ellas:
1.- Con respecto a lo planteado por MCCI y Latinus en relación con la obra del Malecón de Villahermosa:
Acusación:
La acusación principal se basa en que la obra fue encargada a Alejandro Castro, a quien supuestamente otorgaron contratos por ser una persona cercana a nosotros. También afirma que se entregó una obra incompleta, que tiene observaciones ante la Auditoría Superior de la Federación (ASF) por 200 millones de pesos y que un exfuncionario de Segalmex llamado Hugo Buentello Carbonell fungió como operador de la supuesta red de corrupción en la obra. Se atreven incluso a mencionar una red de lavado de dinero relacionado a dicha obra, la cual supuestamente terminaría en un fondo en Luxemburgo operado por un personaje de nombre Luis Doporto Alejandre.
Respuesta:
Nunca hemos recomendado a ninguna persona o empresa para la obtención de contratos de obra pública en dicho proyecto ni en ninguno otro.
Además, debe aclararse que ni Alejandro Castro ni ninguna empresa de su propiedad tienen contratos con el gobierno o ejecutaron ningún contrato de obra pública en dicho proyecto.
Sobre las supuestas anomalías por 200 millones de pesos podemos desmentirlo, ya que solo se trataban de !observaciones”, las cuales ya fueron formalmente solventadas y en la actualidad la obra no tiene ninguna observación pendiente.
Cabe mencionar que la obra se encuentra terminada al 100 por ciento desde su inauguración, el día 2 de febrero de 2024, y que las imágenes que de forma inmoral y tendenciosa utilizaron en sus reportajes se trataban de fotografías tomadas previamente el 23 de abril del 2023, es decir, 10 meses antes de la inauguración de la obra.
En relación a la participación de un exfuncionario de Segalmex llamado Hugo Buentello Carbonell, primero que nada aclaramos que hasta la publicación de dicha calumnia no habíamos oído hablar, visto o sabido de la existencia de dicho personaje. No conocemos a Hugo Buentello Carbonell, jamás hemos tenido comunicación o relación alguna con él. Además de todo, no existe ningún tipo de relación entre dicha persona y la obra del Malecón de Villahermosa.
Por último, en respuesta a la supuesta red de lavado de dinero en paraísos fiscales coordinada por Luis Doporto Alejandre podemos afirmar que no conocemos, nunca hemos visto y no tenemos ningún tipo de relación con dicho personaje. Seguimos sin entender cómo se pretende relacionarnos con él y una red de lavado de dinero en Luxemburgo. Sabemos que dicha persona, en uso de su derecho de réplica, negó toda relación con las empresas mencionadas en la”investigación” y afirmó, como nosotros también lo hacemos, “no conocer a ninguna de las personas mencionadas”.
En resumen, podemos decir que se trata de una serie de acusaciones sin ningún fundamento, prueba o cercanía con la realidad. Se trata de verdadera calumnia en contra nuestra y de las personas mencionadas en cada una de sus supuestas !investigaciones”.
Nuestro padre encargó la supervisión de dicha obra a Alejandro Castro por tratarse de una persona talentosa, comprometida con la Cuarta Transformación y por ser, como puede constatarse con el proyecto en cuestión, una persona experta en arquitectura, diseño y urbanismo.
Lamentamos profundamente que en su intención por ayudar terminara en medio de un ataque de calumnias con claras intensiones de lastimarnos a nosotros y a nuestro padre.
Invitamos a todos a visitar el Malecón de Villahermosa y conocer ellos mismos la obra, que sin duda es una de las mejores en la historia del estado, hecho reconocido internacionalmente mediante el otorgamiento en días pasados del premio DNA Paris Design Awards 2024.
2.- En relación a la empresa Romedic y su propietario, Jorge Amílcar Olán Aparicio.
Acusación:
Se nos acusa de haber tejido una red de corrupción política con la finalidad de beneficiar con contratos y presupuesto público del INSABI, de gobiernos estatales y de Pemex a la empresa Romedic SA de CV y a su propietario.
Respuesta:
En ningún momento hemos recomendado o intercedido por ninguna persona o empresa con la intención de beneficiarle con contratos o presupuesto público de las múltiples instituciones y niveles de gobierno.
Conocimos a Jorge Amílcar Olán Aparicio hace algunos años en Villahermosa, Tabasco. Él se dedicaba a la venta y distribución de acabados, pisos, piedras naturales y materiales de construcción y no tenía ninguna relación comercial con ningún nivel de gobierno. La relación se dio por amigos en común y por su esposa, quien fue compañera de Andrés Manuel en la escuela
primaria.
Es importante destacar que ninguno de nosotros vive en Tabasco desde el año 1996. A muy corta edad nos mudamos a la Ciudad de México y es aquí donde hemos hecho nuestras vidas hasta la fecha.
No tuvimos en ningún momento conocimiento acerca del otorgamiento de contratos por parte de los gobiernos estatales de Tabasco y Quintana Roo, como se afirma en la nota. No estamos involucrados en la administración pública a ningún nivel de gobierno y mucho menos tenemos influencia o injerencia alguna en las decisiones que dichos gobiernos deciden tomar con relación a licitaciones, adquisiciones, contratos, compras, proveedores, etcétera.
También podemos afirmar que dicha empresa no tuvo contratos con el INSABI. La supuesta relación la basan en que, por ley, el INSABI transfería los recursos para la compra de medicamentos a los estados, a través de convenios de coordinación. Sin embargo, los responsables de asignarlos a las empresas distribuidoras eran los propios estados y no el INSABI.
Rechazamos categóricamente la manera en la cual se ha tratado de insinuar que recibimos dinero o que operamos una red de corrupción política con miras a favorecer a dicha empresa. Nunca hemos recibido dinero de dicha empresa, y no tenemos relación alguna con ella.
3.-Sobre la nota !Amigo de Andy hace negocio millonario en Dos Bocas” publicada por MCCI.
Acusación:
La acusación está basada en insinuar nuestra relación en la compra-venta de un terreno ubicado en las cercanías de la refinería de Dos Bocas a un precio menor del valor comercial y su posterior arrendamiento.
Respuesta:
Dicha nota y acusación parte en todo momento de insinuaciones, supuestos y difamaciones sin seriedad ni sustento.
La compra-venta y transacción para la adquisición de dicho terreno no puede ser más ajena a nosotros. Como la misma nota lo describe, se trata de una transacción realizada por particulares que nada tienen que ver con nosotros o nuestra familia. Suponemos que, como suele suceder, el precio de la transacción fue tasado entre las partes a la hora de la compra-venta.
No somos propietarios de dicho terreno, no tuvimos que ver con la operación de ninguna manera y no tenemos testaferros o presta nombres como insinúa la nota.
Vale la pena aclarar que tampoco tuvimos nada que ver con su posterior arrendamiento a la empresa ICA, misma que publicó una réplica a la nota expresando que: !Rentar un predio, como muchos adyacentes a obras en proceso, con todos los contratos debidamente firmados, NO es un acto indebido y mucho menos un acto de corrupción. Desconocemos la razón de esta mención tendenciosa en el reportaje, que sólo deja entrever la intención de causar daño moral a la empresa.”
De la misma manera, reprobamos la mención tendenciosa que hacen de nosotros en el reportaje, pero entendemos que en términos políticos lo que dicha nota intenta es aplicar la máxima del hampa del periodismo según la cual “la calumnia cuando no mancha tizna”.
4.- En relación a los audios dados a conocer por MCCI y Latinus, donde se intenta relacionar a Gonzalo con el supuesto otorgamiento para su explotación de una mina de balastro en Oaxaca y la compra-venta de balastro para las obras del Tren Maya.
Acusación:
Empleando intervenciones telefónicas ilegales hechas a terceras personas, se nos acusa de haber tejido una red de corrupción por medio de la cual se habrían !ganado miles de millones por mediación de Andy y Gonzalo “Bobby” López Beltrán”, así como de la colocación por la misma red de !miles de metros cúbicos de balastro en el Tren Maya sin certificaciones de calidad”. Por último, se menciona un supuesto otorgamiento de concesiones mineras en Oaxaca para la explotación de balastro para su venta en el Tren Maya.
Respuesta:
Negamos categóricamente haber intervenido para beneficiar a algún grupo empresarial en las obras del gobierno, incluyendo la colocación de balastro en las vías del Tren Maya.
El balastro es una parte fundamental en la obra del Tren Maya y, como tal, es responsabilidad única y exclusiva de los consorcios que lo construyen: ellos deciden a quién comprarlo, cómo instrumentar dicha logística, los precios a los que lo compran y, sobre todo, ellos son los responsables de la calidad del balastro que adquieren y colocan en la obra.
Sobre el supuesto otorgamiento de concesiones mineras para la explotación del material en Oaxaca que se menciona en los !reportajes”: es más que público que durante este sexenio el Gobierno de México a cargo de nuestro padre, no sólo no se ha entregado ninguna concesión minera, sino que se ha reducido el número y el territorio entregado en administraciones anteriores para dichos fines.
Asimismo, hay que aclarar que ninguna de las personas mencionadas cuenta con una concesión minera para explotación de balastro.
Como es sabido, hace más de un año, debido a la preocupación de nuestro padre por avanzar lo más rápido posible en las obras que deberían de quedar concluidas antes del cierre del sexenio, le pidió a los encargados del proyecto del Tren Interoceánico recibir a Gonzalo en calidad de “Asesor Honorífico”, para que él pudiera estar supervisando los avances que se tienen e informarle de forma periódica para ahorrarle la necesidad de acudir a la zona de forma mucho más frecuente y poder dedicar dicho tiempo a otras labores que lo ameritan. Nunca recibió un salario por dicha aportación ni tampoco estaba dentro de las atribuciones o encargos intervenir en las decisiones o estrategia de las constructoras, simplemente se trataba de observar el avance en el tiempo y reportar de posibles atrasos o problemas en la obra para poder resolver los contratiempos eficazmente y terminar el proyecto en tiempo y forma.
En suma, afirmamos que dicha acusación se trata de una calumnia, la cual carece de fundamento y su única intención es desacreditar una de las obras más importantes del sexenio con el objetivo de influir en la opinión de los ciudadanos y el resultado de la pasada elección.
5.- En respuesta a la nota “EE. UU. indagó acusaciones de vínculos del narco con aliados del presidente de México” publicada por el New York Times, donde se nos menciona de manera irresponsable y lamentable.
Acusación:
El “reportaje” dice que una supuesta “indagatoria” de agencias del gobierno norteamericano “descubrió información que apuntaba a posibles relaciones entre narcotraficantes y personas cercanas al presidente Andrés Manuel López Obrador cuando ya ocupaba el cargo.” En ese mismo sentido, el contenido del “reportaje” publicado por ese pasquín nos relaciona mencionando que “Los investigadores consiguieron información de una tercera fuente que sugería que los cárteles del narcotráfico tenían videos de los hijos del presidente recibiendo lo que se describió como dinero del narco, según consta en los documentos.”.
Respuesta:
Antes que nada queremos expresar nuestra desaprobación, consternación, extrañamiento y coraje ante esta cobarde e irresponsable calumnia. Mencionar y relacionar con el narcotráfico y la delincuencia organizada a cualquier persona en un artículo periodístico en un medio de comunicación no debería ser un asunto tomado a la ligera. Los daños causados a la reputación, honorabilidad y seguridad de las personas debería estar siempre presente en la decisión de publicar un “reportaje” de este tipo. Está claro que en este caso no fue así y que se actuó con dolo, irresponsabilidad y cobardía.
Empezamos afirmando de manera contundente que jamás hemos tenido ninguna relación con la delincuencia organizada, jamás hemos sostenido encuentros, reuniones o hemos tenido relación alguna con ningún líder o integrante de organizaciones delictivas.
El propio artículo menciona que: !Buena parte de la información recolectada por los funcionarios estadounidenses provenía de informantes cuyos testimonios pueden ser difíciles de corroborar y en ocasiones resultan ser incorrectos. Los investigadores de EE. UU. obtuvieron la información mientras seguían las actividades de los cárteles del narcotráfico, y no está claro qué tanto de lo que los informantes les dijeron fue corroborado de manera independiente.”
Sin embargo, los pseudoperiodistas no sopesaron estos hechos antes de mencionarnos de manera irresponsable en su artículo.
La mención misma es ridícula, al afirmar que: !una tercera fuente que sugería que los cárteles del narcotráfico tenían videos de los hijos del presidente recibiendo lo que se describió como dinero del narco, según consta en los documentos.” Si hacemos un análisis detenido de la redacción de esta afirmación tanto en su versión en inglés como en español llama la atención que en ambas versiones todo está escrito en un genérico plural, que no aporta información concreta alguna.
Las preguntas obligadas a los “periodistas” serían: ¿Alguno de ustedes vio o tiene en su poder alguno de estos vídeos? ¿Vieron o tienen en su poder documentos !oficiales” que prueben la existencia de dichos materiales?
La respuesta la podemos dar nosotros: Ustedes no tienen en su poder ni vieron dichos materiales porque tanto ustedes como nosotros sabemos que simplemente NO EXISTEN.
Entonces, señores pseudoperiodistas: ¿Por qué decidieron publicar dicha información? ¿Por qué decidieron dañar la imagen y respetabilidad de ciudadanos que tenemos un modo honesto de vida? ¿Por qué vincularnos con la delincuencia organizada poniendo en riesgo nuestra seguridad? ¿Consideraron lo que representa una acusación de este tipo para nuestras vidas y las de los que nos rodean? ¿Por qué fueron tan irresponsables y mentirosos? ¿Les gustaría que a sus seres queridos los difamarán de la misma forma?.
Negamos rotundamente el haber recibido un solo centavo de la delincuencia organizada para alguna campaña o en algún otro momento o circunstancia y exigimos a los “periodistas” que de no poder probar lo contrario ofrezcan una disculpa pública y que, apelado a nuestro “derecho al olvido”, el medio de comunicación que publicó la nota la borré de su historial.
6.- Sobre la nota publicada en el periódico El Universal titulada !Eligen proyecto más caro para el Archivo Agrario##, en la cual se menciona que !Aunque Sedatu tuvo propuestas de menor monto para el plan del histórico acervo, decidió pagar tres veces más (56 mdp) a empresa ligada a hijo de AMLO”.
Acusación:
La nota menciona que SEDATU decidió fallar en la licitación pública LO-015000999- E386-2022 en favor de una empresa que presentó una propuesta !tres veces más cara” por supuestamente estar vinculada con los amigos de Andrés López Beltrán”.
Respuesta:
Como ya señalamos en este documento anteriormente: jamas hemos recomendado a ninguna persona o empresa para la obtención de contratos de obra pública, incluyendo la obra mencionada.
Sobre dicha licitación la información que tenemos es que las propuestas realizadas por las otras empresas (TEKTONIKA PROYECTOS Y CONSTRUCCIONES y ESTUDIO PI) fueron desechadas del proceso de licitación debido a que no cumplieron con los requisitos estipulados en las bases de licitación, siendo descalificadas en la parte legal, técnica y económica, esta última apuntando que no se contaba con la capacidad financiera y/o económica para realizar los trabajos en cuestión.
Está claro que este importante detalle no es mencionado en la nota porque el objetivo final de la misma es culparnos aunque no haya prueba alguna y otorgarnos la responsabilidad del fallo, generando suspicacias al respecto que ensucien nuestra imagen, la de nuestro padre y el gobierno que él encabeza.
En conclusión, podemos reiterar que, como en este documento se manifiesta, no existe ninguna prueba acerca de nuestra participación o relación con las acusaciones. Todo está basado en mentiras, supuestos, fuentes de dudosa veracidad o incluso existencia, intervenciones telefónicas ilegales a terceros que ninguna o poca relación tienen con nosotros y nuestras vidas, malas intenciones y pésimo ejercicio del noble oficio del periodismo.
Ninguno de los !reportajes” mencionados ni ningún otro presenta una cuenta bancaria, un depósito, un vídeo o alguna prueba fehaciente que realmente nos coloque en alguno de todos los delitos que pretenden imputarnos en todos estos artículos. Nunca podrán hacerlo porque son simple y llanamente falsedades y mentiras.
Para responder a la duda sembrada queremos enfatizar que nuestros bienes e ingresos provienen del trabajo honrado de nuestra familia y del propio. Juntos tenemos un rancho de cacao y madera en Tabasco heredado originalmente de nuestro abuelo materno, una marca, taller y tiendas de chocolate, entre otras actividades y negocios, los cuales hasta ahora nos han garantizado el sustento, manteniéndonos al margen de la actividad política y del gobierno. Todos nuestros ingresos provienen del sector privado.
Estamos acostumbrados a resistir y seguiremos luchando por las causas justas y por el pueblo de México. En nuestra educación e ideología están grabados los principios “No mentir, no robar y no traicionar al pueblo”.
Sabemos de dónde venimos, a quien nos debemos y a dónde vamos. Nos mantendremos firmes en nuestra convicción de actuar siempre siguiendo los mencionados principios, así como de ser buenos hijos y buenos ciudadanos.
Lamentamos profundamente y nos duele haber sido utilizados por nuestros adversarios para golpear al proyecto político que admiramos y pertenecemos. Pero nos tranquiliza saber que el árbol de la mentira es un árbol sin raíz que con el viento más ligero cae y el de la verdad resiste, manteniéndose de pie y perdurando por siempre.
Gonzalo Alfonso López Beltrán y Andrés Manuel López Beltrán.”
Durante la conferencia matutina, la titular de Gobernación, Luisa Alcalde, criticó duramente a los conservadores, acusándolos de hipocresía al hablar del Estado de Derecho en relación con el nuevo discurso sobre la sobrerrepresentación. Alcalde afirmó que cuando la sobrerrepresentación benefició a los conservadores, estos no dijeron nada, pero ahora que ya no es así, la reclaman.
La reforma al artículo 54 constitucional realizada en 1996, con mayoría priista, sigue vigente y establece dos reglas claras:
Ningún partido político podrá contar con más de 300 diputados por ambos principios, es decir, mayoría y plurinominales sumados.
Ningún partido político podrá tener un número de diputados que exceda en 8 puntos su porcentaje de votación nacional emitida.
“Esto está claramente establecido en la Constitución y sigue vigente”, aseveró Alcalde, criticando a quienes intentan darle una interpretación distinta para alegar que se viola la Carta Magna. Según Alcalde, la autoridad electoral debe cumplir y hacer cumplir la Constitución.
Beneficios Anteriores para PRI y PAN
Alcalde recordó que en las elecciones de 2009 y 2012, el PRI y el PAN se beneficiaron de la legislación actual sobre la integración del Congreso de la Unión. En 2008, se reformó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (COFIPE), eliminando la fracción IV del Artículo 59-A que asignaba senadores y diputados a coaliciones como si fueran un solo partido.
#ConferenciaPresidente | @LuisaAlcalde recordó que el en 2008 se reformó el Código Federal de Instituciones y Procedimientos Electorales (#COFIPE), de tal manera que el PRI, el PAN y el PVEM eliminaron la fracción IV del Artículo 59-A que refería que:
Desde 2008, la distribución de legisladores plurinominales se aplica por partido, no por coalición. Este criterio se ha seguido en las elecciones de 2009, 2012, 2015, 2018 y 2021.
Proyección de la LXVI Legislatura
Alcalde mostró una proyección de la integración de la LXVI Legislatura de la Cámara de Diputados, de acuerdo con el criterio vigente desde 2008:
#ConferenciaPresidente | @LuisaAlcalde mostró una proyección de la integración de la LXVI Legislatura de la Cámara de @Mx_Diputados "de acuerdo al criterio que se ha seguido desde 2008" planteado en la Constitución:
Morena: 248 diputados (161 por mayoría, 87 plurinominales)
PT: 50 diputados (38 por mayoría, 12 plurinominales)
PVEM: 75 diputados (57 por mayoría, 18 plurinominales)
PAN: 68 diputados (32 por mayoría, 36 plurinominales)
PRI: 33 diputados (9 por mayoría, 24 plurinominales)
PRD: 1 diputado (1 por mayoría)
MC: 24 diputados (1 por mayoría, 23 plurinominales)
Independientes: 1 diputado (1 por mayoría)
La titular de Gobernación reiteró que no existe sobrerrepresentación si se consideran los preceptos constitucionales.
Alcalde concluyó denunciando que la oposición exige una interpretación distinta de la Constitución, lo que representaría una violación de la misma. La autoridad electoral tiene el deber de hacer cumplir lo establecido en la Carta Magna, aseguró.
En el turbulento escenario político mexicano, hemos sido testigos de cómo se tuercen las narrativas para desacreditar al adversario, aun cuando las acciones propias contradicen las acusaciones lanzadas. El refrán “El león piensa que todos son de su condición” nunca ha sido más apropiado para describir la situación actual.
La historia de México está marcada por períodos de autoritarismo, desde la prolongada dictadura de Porfirio Díaz hasta el “autoritarismo civil” del PRI durante gran parte del siglo XX. Aunque hemos avanzado hacia un sistema más democrático, las sombras de estas épocas aún se proyectan sobre nuestra política contemporánea.
En la actualidad, las tendencias autoritarias en México no se manifiestan necesariamente en forma de dictaduras abiertas, sino en prácticas más sutiles, pero igualmente perniciosas.
Durante años, Andrés Manuel López Obrador, ha sido acusado, sin fundamento, de tener intenciones dictatoriales y de buscar perpetuarse en el poder. Sin embargo, estas afirmaciones no podrían estar más alejadas de la realidad, los hechos han sido testigos de ello.
Lo verdaderamente irónico de esta situación es que quienes se han encargado de propagar estas acusaciones son precisamente aquellos que están buscando aferrarse a sus propios cargos. El caso más notorio es el de Alejandro Moreno, líder nacional del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
Moreno, quien ha estado al frente del PRI desde 2019, ha manifestado su intención de buscar la reelección como presidente del partido. Esta acción pone en evidencia una doble moral: por un lado, acusa al presidente de la república de querer perpetuarse en el poder, mientras que, por otro, él mismo busca extender su mandato al frente de su partido.
Es importante recordar que López Obrador ha sido un férreo defensor del principio de no reelección, uno de los pilares fundamentales de la democracia mexicana desde la Revolución. Respetando así el marco constitucional y la tradición política del país.
En contraste, figuras como Alejandro Moreno parecen estar más preocupadas por mantener sus posiciones de poder dentro de sus organizaciones políticas que por contribuir a la consolidación de una democracia sana y alternante en México.
Desde su llegada a la presidencia del PRI, Alito Moreno, como tambien se le conoce, se ha encargado de manipular las decisiones internas de su partido y de silenciar a las voces disidentes; se le atribuyen tácticas cuestionables para mantener el control de su instituto político.
La contradicción en el comportamiento de Moreno se hace aún más evidente cuando examinamos su retórica pública frente a sus acciones internas. Cabe recordar que Moreno ha sido un duro crítico del Presidente Andrés Manuel López Obrador, particularmente por la tendencia del mandatario a culpar reiteradamente a los gobiernos del “viejo régimen” por los problemas que aquejan al país.
Sin embargo, en una muestra de hipocresía política, Moreno no duda en emplear exactamente la misma táctica dentro de su propio partido. Cuando se enfrenta a críticas internas o cuestionamientos sobre su liderazgo, recurre a una narrativa similar, culpando a los “dinosaurios del partido” por los problemas del PRI. Esta inconsistencia entre su crítica pública y su comportamiento interno no solo socava su credibilidad personal, sino que también debilita la posición del PRI como una alternativa política seria y coherente.
Esta doble moral de Moreno Cárdenas ilustra perfectamente cómo los líderes políticos a menudo adoptan posturas públicas que contradicen directamente sus acciones privadas. Critican en otros lados tácticas que ellos emplean cuando les conviene, revelando una preocupante falta de principios y una disposición a adaptar su discurso según las circunstancias políticas del momento.
Esta situación nos invita a reflexionar sobre la calidad del debate político en nuestro país. Se ha dejado de lado el debate de altura para concentrarse en acusaciones infundadas y retórica vacía.
Es momento que la clase política mexicana – especialmente aquellos en la oposición, se enfoque en presentar propuestas concretas y en ejercer una crítica constructiva- en lugar de recurrir a tácticas de desprestigio que solo polarizan a la sociedad.
La verdadera fortaleza de un líder no radica en su capacidad de aferrarse a un cargo, sino en su habilidad para formar nuevos liderazgos y respetar los principios democráticos que juraron defender.
Bajo este escenario, es impostergable que los líderes políticos sean llamados a rendir cuentas por la coherencia entre su discurso público y sus acciones internas. Las críticas de Alito Moreno pierden toda legitimidad cuando él mismo recurre a tácticas cuestionables e inmorales dentro de su partido. Este tipo de inconsistencias deben ser señaladas y rechazadas por una ciudadanía informada y crítica, que exija a sus líderes un comportamiento ético y congruente tanto en público como en privado.
LOS ENGRANES
ENGRANE #1.- Los veracruzanos respaldan a Luisa María Alcalde para encabezar las riendas de morena a nivel nacional.
ENGRANE #2.- Frente común contra los ataques que provienen de personajes políticos del extranjero. “Diálogo, pero no sumisión”.
Durante su conferencia mañanera, el presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró su compromiso con la cero impunidad dentro de su gobierno, buscando reconstruir el tejido social deteriorado por años de neoliberalismo. En un tono enérgico, señaló que es “una vergüenza” que los jueces continúen liberando a delincuentes, especialmente mediante el controversial “sabadazo”.
Según los datos revelados, en lo que va del sexenio, 58 presuntos delincuentes han sido liberados entre lunes y jueves. Sin embargo, los fines de semana, cuando las fiscalías tienen menos capacidad de reacción para mantener a los acusados en prisión, se han liberado a 192 delincuentes. López Obrador calificó esta situación como “una vergüenza” y una clara muestra de corrupción en el sistema judicial.
“Esto es una vergüenza. ¿Cómo es posible que de lunes a jueves liberen a 58 y en fin de semana a 192? ¿Cómo se explica eso? Ya, esto es en sí una denuncia, y es corrupción”, expresó el presidente, visiblemente indignado.
No obstante, el mandatario destacó que las denuncias presentadas durante las conferencias matutinas han comenzado a tener un impacto positivo. La tendencia ha mostrado una mejoría gracias a la visibilidad y el escrutinio público que se le ha dado al tema. “Y fíjense cómo ha venido cambiando 23 y 24, porque estamos aquí hablando del tema. Pero antes era el mundo del anonimato, todo era clandestino, no se sabía nada”, subrayó AMLO.
Finalmente, López Obrador hizo un llamado a la ciudadanía para que denuncien estos actos de corrupción, enfatizando que esta es la única manera de lograr un verdadero cambio en el país. “Que todos ayudemos cuando menos denunciándolo, porque esto es lo que va a permitir que las cosas cambien en nuestro país. ¿Por qué creció tanto la violencia? Porque había tolerancia, impunidad y corrupción. Y arriba, las autoridades eran parte de la corrupción y desde luego cómplices de bandas”, concluyó.
Durante su conferencia matutina, el presidente López Obrador presentó nuevamente la lista de 13 grandes deudores al SAT, entre ellos también Salinas Pliego, subrayando esto como un ejemplo del mal funcionamiento del Poder Judicial. “Si se recupera el dinero, es para el pueblo”, declaró el presidente, instando a establecer un auténtico estado de derecho y no recurrir a la demagogia.
Entre los deudores destacan:
Una empresa de transportación aérea con una deuda de 33,495 millones de pesos.
Una refresquera que debe 22,701 millones de pesos.
Una chatarrera con 19,869 millones de pesos.
Una cementera con 15,408 millones de pesos.
Una minera con 11,420 millones de pesos.
Un despacho contable que adeuda 7,645 millones de pesos.
Una acerera con 5,693 millones de pesos.
Una petrolera que debe 4,760 millones de pesos.
Una empresa alimenticia con una deuda de 1,973 millones de pesos.
Otro despacho contable con 1,780 millones de pesos.
Varias gasolineras que adeudan 1,391 millones de pesos.
Un equipo de fútbol con una deuda de 1,271 millones de pesos.
Tiendas departamentales con 1,088 millones de pesos.
El presidente puntualizó que en el Poder Judicial, la mala ejecución de funciones no es culpa de los trabajadores, sino de la élite. Instó a revisar cuánto ganan los jueces, magistrados y ministros en comparación con otros trabajadores.
López Obrador también mencionó el caso del ministro Luis María Aguilar, quien decidió atraer el expediente de Salinas Pliego sobre evasión de impuestos. Aunque el expediente fue devuelto al Tribunal, el proceso tardó alrededor de 9 o 10 meses. En el Tribunal, dos de los tres magistrados dieron la razón al SAT. Sin embargo, el caso volvió a la Suprema Corte, y aún se espera una resolución.
El presidente cuestionó por qué la SCJN no actúa si ya se resolvió que no es inconstitucional. “Dos o tres días antes de irnos, vamos a decir ‘pues guardaron el expediente’. No estamos pidiendo que se retuerza la ley en beneficio del Gobierno, que al final es dinero del pueblo. Lo que estamos pidiendo es, ¡actúen de conformidad con la ley!“, enfatizó.
Además, López Obrador insistió en que Norma Piña divulgue los acuerdos alcanzados con el presidente del PRI y otros dos magistrados, reiterando su llamado a la transparencia en el Poder Judicial.
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador envió un mensaje de aliento a los deportistas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de París 2024, destacándolos como los mejores del país y ejemplares gracias a su esfuerzo y disciplina.
“Quedamos de vernos cuando concluya la justa olímpica. Todos los mexicanos vamos a apoyarlos y a estar pendientes del esfuerzo que van a hacer para poner en alto el nombre de nuestro querido México”, expresó el mandatario.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo que "esperamos buenos resultados" de los deportistas mexicanos que participarán en los Juegos Olímpicos de #Paris2024 , y adelantó que a su vuelta se les entregarán apoyos de los recursos devueltos al Gobierno de México… pic.twitter.com/cXsAKAXs0s
López Obrador también informó que ya se tienen listos los apoyos que se entregarán a los deportistas a su regreso. Estos recursos provienen de un dinero confiscado en Estados Unidos a un político de Coahuila, el cual fue devuelto a la Fiscalía General de la República y posteriormente al Instituto para Devolver al Pueblo lo Robado (INDEP).
El presidente manifestó su confianza en que los deportistas obtendrán buenos resultados en París 2024 y subrayó la importancia de su esfuerzo para enaltecer el nombre de México.
Durante la conferencia matutina del presidente López Obrador, se presentó un informe de seguridad destacando diversas acciones y resultados obtenidos desde diciembre de 2018 hasta la fecha.
En el reporte se mencionó el despliegue de 232,030 elementos en todo el territorio nacional y el aseguramiento de 52,717 armas. Además, se confiscaron 8.6 toneladas de metanfetaminas y se logró una afectación económica de 2 billones de pesos. Se aseguraron 69.5 millones de litros de combustibles del mercado ilícito, así como 746.7 millones de pesos y 154.1 millones de dólares.
#ConferenciaPresidente | Aseguramiento de laboratorios clandestinos de metanfetamina del 9 al 22 de junio de 2024
➡️15 laboratorios ➡️0.65 toneladas de metanfetamina ➡️41.4 toneladas de sustancias químicas ➡️Se evitó la producción de 31.79 toneladas de metanfetamina ➡️Afectación… pic.twitter.com/ZbmyzD5Jir
Entre el 9 y el 22 de junio de 2024, se aseguraron 3.9 kg de fentanilo, sumando un total de 8,304.6 kg en toda la administración; 2,899.3 kg de metanfetamina, totalizando 727,241.9 kg; 1,037 kg de cocaína, con un total de 225,683.8 kg; y 9,117 kg de marihuana, alcanzando 779,520 kg en total. Durante el mismo periodo, se aseguraron 5.6 kg de heroína y 3 kg de goma de opio, acumulando 1,614.7 kg y 1,297.3 kg respectivamente desde diciembre de 2018.
En cuanto al aseguramiento de plantíos, se erradicaron 345 plantíos de marihuana, sumando 82,839 en total, y 467 plantíos de amapola, alcanzando un total de 462,383. En el mismo periodo, se aseguraron 15 laboratorios clandestinos de metanfetamina, incautando 0.65 toneladas de esta droga y 41.4 toneladas de sustancias químicas, lo que evitó la producción de 31.79 toneladas de metanfetamina. Esta acción representó una afectación económica para la delincuencia organizada de más de 10,395 millones de pesos.
Estos datos reflejan los esfuerzos continuos y las acciones implementadas por el gobierno para combatir la delincuencia y el narcotráfico en el país.