Etiqueta: AMLO

  • AMLO reitera que el asesinato de Luis Donaldo Colosio es un caso que debe tratarse, y aseguró que Claudia Sheinbaum desahogará que fue del segundo tirador que extrajo García Luna

    AMLO reitera que el asesinato de Luis Donaldo Colosio es un caso que debe tratarse, y aseguró que Claudia Sheinbaum desahogará que fue del segundo tirador que extrajo García Luna

    Desde el Salón de la Tesorería de Palacio Nacional, el Presidente López Obrador aseguró que la próxima presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, deberá “dejar sin sospecha” el asesinato de Luis Donaldo Colosio, perpetrado el 23 de marzo de 1994.

    “Es un expediente abierto, pero creo que va a corresponder a la próxima administración, al próximo gobierno, dejar sin sospecha lo sucedido, aclarar lo que realmente pasó”.

    Apuntó

    AMLO también mencionó que sería de mucha ayuda que el Poder Judicial de la Federación resuelva la apelación que hizo la Fiscalía General de la República, sobre la orden de aprehensión del segundo tirador en el caso del asesinato de Donaldo Colosio.

    “Sin que esto signifique que ya es culpable”, mencionó el mandatario federal sobre la Fiscalía, que realizó una investigación a fondo, descubriendo que al parecer hubo un segundo tirador que fue “rescatado” por Genaro García Luna, ex secretario de Seguridad en tiempos del ilegítimo sexenio de Felipe Calderón.

    “Sería muy bueno que la Fiscalía informe si apeló y tiene respuesta, porque ahí empezaría a conocerse más sobre este hecho. Sería muy buena la declaración de esta persona, si realmente es como se dice, que lo fue a buscar García Luna y qué tuvo él que ver”.

    Agregó

    “Que nunca más se tolere y mucho menos si son crímenes de Estado”, mencionó el tabasqueño, destacando que la investigación del caso es para garantizar la no repetición de esto.

    Debes leer:

  • El Tren Maya, una megaobra del pueblo, sigue haciendo a los mexicanos felices: En 205 días 246,929 pasajeros han sido testigos de la innovación de este proyecto

    El Tren Maya, una megaobra del pueblo, sigue haciendo a los mexicanos felices: En 205 días 246,929 pasajeros han sido testigos de la innovación de este proyecto

    El general Óscar David Lozano Águila, director del Tren Maya, presentó durante la mañanera cifras y datos significativos sobre el proyecto desde su inauguración. Lozano Águila detalló que el Tren Maya está dividido en siete tramos que en conjunto recorren 1,554 kilómetros a través de 36 municipios en cinco estados: Chiapas, Tabasco, Campeche, Yucatán y Quintana Roo.

    En un período de 205 días de operación, el Tren Maya ha movilizado a 246,929 pasajeros. En su recorrido, el tren conecta con seis hoteles, cuatro aeropuertos, tres parques y diez Centros de Atención a Visitantes en igual número de zonas arqueológicas.

    En el Tramo 1 del Tren Maya, que abarca 857 kilómetros de vía férrea, se realizan dos servicios de pasajeros al día, con rutas Cancún – Palenque y Palenque – Cancún. Desde el 1 de enero, se han transportado 43,065 personas en este tramo específico. Lozano Águila también presentó un video sobre la ruta del Tramo 1, destacando las estaciones de Palenque, Boca del Cerro, Tenosique, El Triunfo, Candelaria y Escárcega, así como las zonas arqueológicas de Palenque, Moral Reforma y El Triunfo.

    Joao Pedro Parreira, presidente y director ejecutivo de Mota-Engil Latinoamérica, proporcionó un resumen detallado de la construcción del Tramo 1, que abarca el recorrido Palenque – Escárcega. En este tramo, se han movido 18.3 millones de metros cúbicos de terracerías, 650 mil metros cúbicos de balastro, 29,600 toneladas de riel y 425,000 durmientes producidos en la fábrica de El Triunfo. Además, se han construido 4.9 kilómetros de viaductos en Renosique, Candelaria y Escárcega, y el puente “Boca del Cerro”, la obra estructural más importante del Tramo 1, con 2,046 toneladas de acero y 9,314 toneladas de concreto. Durante la construcción de este tramo, se generaron 38,533 empleos.

    El impacto comunitario del Tramo 1 ha sido significativo, con una inversión de 1,460 millones de pesos que ha beneficiado a 224 mil pobladores y 39 comunidades. Hasta el 11 de julio, se ha movilizado a 246,926 personas, lo que equivale a llenar 2.6 veces el Estadio Azteca.

    Finalmente, Alstom en México ha anunciado el inicio de la fabricación de trenes de larga distancia y otros modelos inspirados en el jaguar, que serán entregados en los próximos años para su implementación en los viajes del recorrido completo del Tren Maya.

    Sigue leyendo…

  • Un aliado del medio ambiente y del campo: Alejandro Armenta, gobernador electo, fortalecerá el programa “Sembrando Vida” para el beneficio de los campesinos en el estado de Puebla

    Un aliado del medio ambiente y del campo: Alejandro Armenta, gobernador electo, fortalecerá el programa “Sembrando Vida” para el beneficio de los campesinos en el estado de Puebla

    El gobernador electo, Alejandro Armenta, fortalecerá el programa “Sembrando Vida”, con el programa “Sembremos Esperanza” que se implementará por su gobierno y se desarrollará de manera coordinada con el programa federal.

    Tras la visita al estado de Puebla, por parte del presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, para la evaluación de los avances del programa de reforestación y con el que se impulsa la soberanía alimentaria en México.

    Evento al que asistieron 100 mil productores de los 342 mil que hay en todo el país, que son beneficiarios del programa, y que ha seis años de haber iniciado “Sembrando Vida”, se han sembrado más de 1,200 millones de árboles en México, entre ellos 250 millones de árboles frutales y 600 millones de árboles forestales.

    Al respecto, Armenta Mier reiteró su compromiso con el medio ambiente y señaló que en su gobierno se impulsará el programa estatal “Sembremos Vida” no solo buscará generar conciencia sobre el cuidado del medio ambiente y promoverá la reforestación en la entidad, sino que impulsará el consumo y la economía local.

    Cabe mencionar que,desde 1996, el ahora gobernador electo Alejandro Armenta ha promovido la siembra de más de 2.15 millones de árboles en el estado de Puebla, destacándose su compromiso con la reforestación incluso fuera de sus responsabilidades públicas.

    Te puede interesar:

  • Unas fichitas los juzgadores del Poder Judicial: La magistrada Nadia Villanueva que acusó, sin pruebas, a la familia de AMLO de ser corrupta; es señalada de haber liberado a “El Menchito” en 2015

    Unas fichitas los juzgadores del Poder Judicial: La magistrada Nadia Villanueva que acusó, sin pruebas, a la familia de AMLO de ser corrupta; es señalada de haber liberado a “El Menchito” en 2015

    La magistrada Nadia Villanueva Vázquez, quien acusó, sin pruebas, a la familia del presidente Andrés Manuel López Obrador de ser corrupta, ahora es señalada de haber liberado a “El Menchito” en el 2015.

    En su participación, en el quinto foro de los “Diálogos Nacionales para la reforma al Poder Judicial”, la magistrada  trató de maquillar los actos de corrupción de dicho poder y decidió lanzarse en contra del presidente López Obrador y calumniar a la familia del mandatario mexicano.

    Las declaraciones de la juzgadora no pasaron desapercibidas, el diputado federal Fernández Nororña le exigió que presente las pruebas que sustenten sus afirmaciones o que ofreciera una disculpa al presidente López Obrador, por su señalamientos temerarios.

    Sin embargo, de acuerdo con notas periodísticas en el Excelsior, El Financiero, entre otros medios,  la magistrada fue señalada de haber liberado a Rubén Oseguera González, alias “El Menchito” detenido en 2015 en Zapopan, Jalisco, quien fue señalado por la autoridades de ser el segundo al mando del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).

    En aquellas epoca, la entonces jueza Villanueva Vázquez, consideró que la en Procuraduría Federal de la República (PGR) no aportó los suficientes elementos para probar los presuntos crímenes, así como determinó que hubo una violación al debido proceso.

    Asimismo, se señala de presuntamente haber desplazado a trabajadores del Juzgado Segundo de Distrito, con sede en Tlaxcala, para asignar a personas de su confianza en mejores espacios y con buenos salarios.

    Te puede interesar:

  • Ya no podrán hacer sus transas con la educación: Marx Arriaga felicitó a Mario Delgado por su designación como futuro titular de la SEP y aseguró que la derecha tendrá que buscar otro país para hacer sus negocios

    Ya no podrán hacer sus transas con la educación: Marx Arriaga felicitó a Mario Delgado por su designación como futuro titular de la SEP y aseguró que la derecha tendrá que buscar otro país para hacer sus negocios

    Marx Arriaga, Director General de los Materiales Educativos (DGME) de la Secretaría de Educación Pública (SEP), expresó sus felicitaciones al dirigente nacional de Morena, Mario Delgado, como futuro titular de la SEP, en el gobierno de la doctora, Claudia Sheinbaum. Además señaló que la derecha tendrá que esperar otro sexenio e incluso otro país para hacer negocio con la educación mexicana.

    A través de su cuenta de X, antes Twitter, Arriaga Navarro compartió una fotografía con Delgado Carrillo, en donde aseguró que los voceros y representantes de la “derecha” y la “ultraderecha” se llevaran una gran decepción, ya que no podrán realizar sus “transas” con la educación de los millones de mexicanos.

    Dicho encuentro se dió en el estado de Tlaxcala, en el marco de la gira de trabajo conjunta, entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, sobre la evaluación de los programas de educación y proyectos de deporte.

    Por su parte, Mario Delgado agradeció la invitación y poder acompañar al mandatario y a la mandataria electa, en su calidad de próximo secretario de Educación Pública. En ese sentido, destacó los grandes avances que ha tenido el gobierno del presidente López Obrador en materia educativa.

    Asimismo, su mensaje lo acompañó con fotografías con la presidenta electa, Claudia Sheinbaum, con el presidente López Obrador, con Leticia Ramírez, actual titular de la SEP, y la gobernadora de Tlaxcala, Lorena Cuellar.

    Te puede interesar:

  • Claudia Sheinbaum, presidenta electa, aseguró que incorporará dos nuevos programas; el apoyo a mujeres de 60 a 64 años y la beca universal a estudiantes de educación básica (VIDEO)  

    Claudia Sheinbaum, presidenta electa, aseguró que incorporará dos nuevos programas; el apoyo a mujeres de 60 a 64 años y la beca universal a estudiantes de educación básica (VIDEO)  

    En el segundo piso de la Cuarta Transformación seguirán ampliándose los derechos sociales del pueblo mexicano, la presidenta electa Claudia Sheinbaum anunció que en su gobierno impulsará dos nuevos programas para apoyar a las mujeres y a los niños de educación básica.

    Durante su participación en el evento de evaluación de “Programas y Proyectos de Educación y Deporte”, en el municipio de Yauhquemehcan, Tlaxcala, la mandataria electa sostuvo que dará continuidad al nuevo modelo educativo, mejor conocido como la “nueva escuela mexicana”, que no solo lleva conocimientos sino que transforma la vida de las personas.

    En ese sentido, aseguró que implementará dos nuevos programas de bienestar, el primero es el apoyo a mujeres de 60 a 64 años y el segundo es la beca universal para niños, niñas y jóvenes, de educación básica en escuelas públicas.

    Por primera vez, vamos a reconocer el trabajo de las mujeres mexicanas, por su patria, por la nación, por las familias. Y además la beca para niños y niñas de preescolar, primaria y secundaria, no solo va a ser para algunos por situación económica sino para todos los niños y niñas que estudian en escuela pública.

    Sostuvo Sheinbaum Pardo.

    También, la presidenta electa explicó que la beca para los estudiantes de educación básica se implementará de manera paulatina, razón por la cual en 2025 iniciará con la beca a los estudiantes de secundarias y en 2026 se consolidará de manera universal.

    Asimismo, aseguró que su compromiso es apoyar a las familias mexicanas, para que los hijos e hijas puedan cumplir su sueño de tener una educación pública y sostuvo que “la educación pública es la mejor de todas las educaciones”.

    Te puede interesar:

  • La 4T no es de escritorio, es de territorio: AMLO y Claudia Sheinbaum supervisan proyectos prioritarios y de infraestructura en Hidalgo

    La 4T no es de escritorio, es de territorio: AMLO y Claudia Sheinbaum supervisan proyectos prioritarios y de infraestructura en Hidalgo

    Este sábado 13 de julio, el presidente Andrés Manuel López Obrador y la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, realizaron una gira de trabajo por Tula, Hidalgo, para supervisar varios proyectos de infraestructura clave para la región. A las 10:30 horas, López Obrador y Sheinbaum Pardo llegaron a la ribera del Río Tula, cerca del puente Metlac, donde se llevan a cabo obras de revestimiento y ampliación del embalse. Esta zona fue gravemente afectada por el desbordamiento del río en septiembre de 2021, causando importantes daños en Tula. Durante la visita, los líderes nacionales revisaron el progreso de las obras y evaluaron sus impactos sociales y ambientales.

    Más tarde, a las 18:00 horas, ambos encabezarán la Evaluación de Sembrando Vida en la explanada del Núcleo Agrario de San Salvador El Verde, situada en Benito Juárez No. 128, en la localidad de San Lucas El Grande, municipio de San Salvador El Verde, Puebla.

    Durante su campaña presidencial, Claudia Sheinbaum se comprometió a mejorar las condiciones de salud y educación en Tula y sus alrededores. Además, se enfocó en la necesidad de tratar el agua residual que llega al sur de Hidalgo desde el Valle de México. En esta visita, reafirmó su compromiso al anunciar un gran plan hídrico para toda la zona centro del país, destacando la colaboración con Clara Brugada, próxima jefa de Gobierno de la Ciudad de México; Delfina Gómez, gobernadora del Estado de México; y Julio Menchaca, gobernador de Hidalgo.

    Anuncio del gran plan hídrico

    “Vamos a cumplir el compromiso que hice la última vez que estuve en Tula. Vamos a hacer, de la mano de la próxima jefa de Gobierno, Clara Brugada; de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez; y del gobernador de Hidalgo, Julio Menchaca, un gran plan hídrico para toda la zona centro del país,” expresó Sheinbaum junto con López Obrador. “Y vamos a recuperar el río Tula, vamos a hacer un gran saneamiento del río Tula, junto también con lo que significa la viabilidad de agua potable que también es un derecho para toda la región centro del país,” agregó la exjefa de Gobierno de la CDMX.

    Una transformación de territorio

    Sheinbaum señaló que hace algunos meses estuvo en ese lugar en campaña y se comprometió a regresar como presidenta electa. “Nunca me imaginé que iba a regresar de la mano del mejor presidente de México, de la mano de Andrés Manuel López Obrador,” destacó. “Siempre será un honor estar con Obrador. Esta transición entre un gobierno y otro es histórica, por muchas razones, la primera porque nunca se había dado que el presidente que deja el gobierno le explicara a quien va entrando todos los proyectos que se van desarrollando”.

    “La cuarta transformación no es de escritorio, sino de territorio,” apuntó Sheinbaum, quien recibió una ovación de las personas que acudieron al acto de Evaluación de proyectos prioritarios y de infraestructura en la región Tula. “Llevamos mucho tiempo luchando juntos, esta transición es una continuidad,” añadió.

    Principios de la cuarta transformación

    Sheinbaum también recordó cuando López Obrador era jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal y le encargó coordinar la construcción del segundo piso del Periférico. “Ahora, me toca construir el segundo piso de la cuarta transformación de la vida pública,” señaló. “Y eso significa seguir gobernando con los mismos principios, es decir, el principio del humanismo mexicano que dice ‘por el bien de todos, primero los pobres,’ ese va a seguir siendo el principio de nuestro gobierno”.

    Refiriéndose a los principios de la cuarta transformación, Sheinbaum concluyó: “El primer principio es por el bien de todos, primero los pobres; el segundo, no a la corrupción; y el tercero, con el pueblo todo, sin el pueblo nada”.

    Sigue leyendo…

  • Ya le tuvo miedo a la voluntad del pueblo: Norma Piña, presidenta de la SCJN, confirma su retiro tras la Reforma Judicial

    Ya le tuvo miedo a la voluntad del pueblo: Norma Piña, presidenta de la SCJN, confirma su retiro tras la Reforma Judicial

    La presidenta de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, ha confirmado que dejará su cargo cuando entre en vigor la reforma al Poder Judicial impulsada por el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

    En una entrevista con Adela Micha en su canal de YouTube, La Saga, Piña aseguró con un contundente “sí” que está lista para retirarse, citando su desacuerdo con la elección popular de jueces y ministros como una de las razones principales.

    “Te voy a decir, yo como presidenta, representante del Poder Judicial Federal estaré hasta el último momento, un poco el capitán no debía abandonar el barco, pero en el momento en que entre en vigor, que se establezca que los actuales ministros se tendrán que ir en cuanto los escojan o elijan a los nuevos, sí”, afirmó Piña.

    La presidenta de la SCJN señaló de maner irresponsable que esta reforma afectará las expectativas de quienes desean hacer una carrera judicial, ya que no podrán ser ministros o jueces a menos que sea por elección. “Se afecta en una expectativa de vida, un plan de vida, si tú entraste de actuario y querías después ser secretario de juzgado te ponías a estudiar y tu ilusión, tu ambición era ser juez y luego magistrado a través del estudio, de la carrera judicial, eso ya no lo vas a poder hacer, se acabó, va a ser por elección”, explicó.

    Admitiendo la inminente aprobación de la reforma, Piña declaró que los ministros no pueden hacer nada al respecto y que el asunto está en manos de los legisladores.

    Con 36 años de carrera judicial, Piña comentó sobre la tensa relación actual entre el Ejecutivo y la SCJN, una situación que nunca había visto antes. “Yo soy una demócrata convencida y no hay que pelearse con la realidad, hay que ir viendo cómo va funcionando nuestro país con el cambio que se va a dar a nivel Poder Judicial Federal”, dijo al ser cuestionada si la reforma significaba el fin de la República con sus tres poderes independientes.

    Sigue leyendo…

  • Pierden la cabeza ante la pérdida de sus privilegios: La magistrada Nadia Villanueva recurre a la calumnia para defender al Poder Judicial y acusa sin pruebas que los familiares de AMLO son corruptos

    Pierden la cabeza ante la pérdida de sus privilegios: La magistrada Nadia Villanueva recurre a la calumnia para defender al Poder Judicial y acusa sin pruebas que los familiares de AMLO son corruptos

    Los juzgadores están perdiendo la cabeza ante la inminente aprobación de la reforma al Poder Judicial, la magistrada Nadia Villanueva Vázquez, acusó sin tener prueba alguna que los familiares del presidente, Andrés Manuel López Obrador, son corruptos.

    En su participación, en el quinto foro de los “Diálogos Nacionales para la reforma al Poder Judicial, la también presidenta del Primer Tribunal Colegiado en Materia Civil del Séptimo Circuito, trató de maquillar los actos de corrupción y aseguró que el Consejo de la Judicatura Federal los ha castigado.

    Además, la juzgadora aceptó que en el interior del Poder Judicial hay actos de corrupción, nepotismo, señalando que este tipo de conducta también se registra en el Poder Legislativo y en el Poder Ejecutivo, en ese sentido sin ninguna prueba, acusó a los familiares del presidente López Obrador de ser corruptos.

    Ha sido de dominio público, como […] en el [Poder] Ejecutivo familiares de nuestro actual presidente de la República están involucrados en este tipo de actos, no sabemos cómo son las sanciones que se han llevado a cabo.

    Sostuvo Villanueva Vázquez.

    Al respecto, el diputado Fernández Noroña le respondió a la magistrada conservadora y la emplazó a presentar las denuncias correspondientes sobre los casos de corrupción, ya que es una “grave omisión” sobre todo que es integrantes del Poder Judicial.

    Asimismo, internautas exigieron a la magistrada que deje de calumniar y presente las denuncias en contra de los familiares o que pidiera una disculpa al presidente López Obrador.

    Te puede interesar:

  • Hay más bienestar y más oportunidades en México: Disminuye el número de migrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos, en comparación con los últimos 15 años, señala el Instituto de Política Migratoria

    Hay más bienestar y más oportunidades en México: Disminuye el número de migrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos, en comparación con los últimos 15 años, señala el Instituto de Política Migratoria

    El número de migrantes mexicanos indocumentados en Estados Unidos ha registrado una disminución en comparación los últimos 15 años, señala el reciente informe del Instituto de Política Migratoria.

    De acuerdo con los datos del instituto en 2022, el número de mexicanos indocumentados  fue de alrededor de 5.1 millones, lo que representa una disminución del 34 por ciento, en comparación con los 7.7 millones de mexicanos que se había alcanzado en la Gran Recesión de 2008.

    Además, se destaca que dicha tendencia continuó en 2022, aunque a un ritmo más lento que en comparación con años anteriores,es decir que la población mexicana indocumentada disminuyó en aproximadamente 75 mil personas desde el año 2021.

    Sin embargo, México permaneció como el principal país de origen de migrantes a Estados Unidos, con el 45 por ciento de mexicanos en 2022, aunque hay un drástico cambio en comparación el año de 2007 cuando el país azteca encabeza la lista con el 64 por ciento.

    Este datos se revelan, mientras que en los últimos años México ha registrado mejores políticas económicas, laborales y salariales, ya que de acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) la tasa de desempleo en México se redujo  en 2.6 por ciento en mayo de 2024.

    Asimismo, con el presidente Andrés Manuel López Obrador, México se ha convertido en el miembro de la OCDE que ha mostrado una mejoría en el salario con un crecimiento real del 5.4 por ciento.

    Te puede interesar: