Etiqueta: AMLO

  • ¡Los mexicanos están felices con la 4T y con AMLO!: Estudio revela que el 68% de los ciudadanos considera que nuestro país va en el rumbo correcto

    ¡Los mexicanos están felices con la 4T y con AMLO!: Estudio revela que el 68% de los ciudadanos considera que nuestro país va en el rumbo correcto

    Un reciente estudio de Ipsos México, publicado el pasado 4 de julio, ha revelado que un 68% de la población mexicana considera que el país “va en el rumbo correcto”. Este dato se obtuvo mediante encuestas realizadas en junio, posterior a las elecciones presidenciales.

    El estudio también detalla que la aprobación del presidente Andrés Manuel López Obrador se sitúa en un 65%. De acuerdo con la encuesta, un 41% de los encuestados “aprueba mucho” el trabajo del mandatario, mientras que un 24% “aprueba poco”. Por otro lado, el 23% de los mexicanos “desaprueba” su gestión, distribuidos entre un 17% que “desaprueba mucho” y un 6% que “desaprueba poco”.

    La encuesta, que incluyó a mexicanos de entre 16 y 74 años, muestra un notable respaldo a la administración actual y un optimismo significativo sobre el rumbo del país. Estos resultados reflejan el sentir de la ciudadanía y podrían influir en el panorama político futuro de México.

    Sigue leyendo…

  • Falso que el Gobierno de México “atacó” y “derribó” el portal del vocero concervador Marco Levario Turcott; AMLO ha reiterado que la 4T defiende la libertad de expresión

    Falso que el Gobierno de México “atacó” y “derribó” el portal del vocero concervador Marco Levario Turcott; AMLO ha reiterado que la 4T defiende la libertad de expresión

    En días recientes algunos medios de comunicación y voceros de la derecha han reactivado el viejo y gastado discurso de una “persecución” en contra de la libertad de expresión, acusando, sin evidencia, que el Gobierno de México estaría detrás de las infundadas denuncias. 

    Ahora se ha sumado a este discurso el dueño de la revista Etcétera, Marco Levario Turcott, otro de los voceros de la derecha que aún lamenta el fracaso de su candidata, Xćhitl Gálvez Ruiz. 

    Sin fundamentos ni evidencia alguna, Turcott acusa que su portal, que aveces publica noticias falsas, fue derribado por lo que considera “un enorme ataque cibernético” y que especula, viene de Palacio Nacional, sin embargo, el conservador olvidó convenientemente adjuntar algún tipo de evidencia para legitimar sus dichos.  

    AMLO siempre ha reiterado que la 4T no censura y que apoya la libertad de expresión

    El Presidente Andrés Manuel López Obrador, constantemente señalado en espacios masivos de comunicación de censurar medios, ha declarado en varias ocasiones que la Cuarta Transformación apoya la libertad de expresión de toda la ciudadanía, incuso de sus detractores.  

    “Debemos sentirnos muy orgullosos de ello. No hay un régimen autoritario, mucho menos dictatorial. En una dictadura no se puede protestar”.

    “Es como lo que decíamos antes y sostenemos, prohibido prohibir, garantizar la libertad y, como se decía en la época de los liberales, la prensa se regula con la prensa. No ejercer censura, ese es mi punto de vista”.

    AMLO
  • La 4T trabaja por alcaldías aún más seguras: Inicia Operativo Iztapalapa con 4,500 elementos para blindar y combatir el delito en 18 colonias de la demarcación

    La 4T trabaja por alcaldías aún más seguras: Inicia Operativo Iztapalapa con 4,500 elementos para blindar y combatir el delito en 18 colonias de la demarcación

    Por tierra y aire, con la participación de más de 4,500 elementos del Ejército, Marina, Guardia Nacional, Secretaría de Seguridad Ciudadana y la Fiscalía capitalina, se puso en marcha el Operativo de Seguridad Iztapalapa CDMX. Este operativo tiene como objetivo inhibir el delito en las 18 colonias de la demarcación, consideradas puntos rojos por sus altos índices delictivos.

    Las colonias involucradas son Desarrollo Urbano Quetzalcóatl, Buenavista, Polvorilla, Las Peñas, Puente Blanco, San Lorenzo Tezonco, Lomas de San Lorenzo, El Molino, José López Portillo, Renovación, Chinampac de Juárez, Unidad Habitacional Vicente Guerrero, Ejército de Aguaprieta, Ejército de Oriente, Ejército Constitucionalista, Juan Escutia, Ermita Zaragoza y Santa Marta Acatitla. Estas colonias pertenecen a 143 cuadrantes de los sectores Abastos-Reforma, Churubusco-Estrella, Granja-Oasis, Quetzal-Santa Cruz, Teotongo y Tezonco.

    Martí Batres, Jefe de Gobierno, calificó este operativo como “el más importante en materia de seguridad que se ha puesto en marcha en la ciudad en el último año”. Durante el banderazo de salida en Santa Cruz Meyehualco, Batres destacó que en lo que va del actual sexenio se ha logrado disminuir en más del 60% el índice de delitos de alto impacto en Iztapalapa. “Probablemente es la Alcaldía donde se ha visto la mayor disminución de este delito”, celebró Batres, subrayando que Iztapalapa ya no es la alcaldía con el mayor número de delitos de alto impacto por cada cien mil habitantes.

    Participan 530 policías de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, apoyados por 77 equipos de trabajo, 60 motocicletas, tres vehículos blindados y un helicóptero del agrupamiento Cóndores. Estos policías se suman a los más de tres mil uniformados ya desplegados en la alcaldía, fortaleciendo el trabajo para inhibir delitos y proteger a la población en los sectores mencionados.

    Pablo Vázquez Camacho, Jefe de la Policía, destacó acciones recientes en Iztapalapa, como la detención de cinco personas que transportaban restos humanos en un mototaxi en la colonia Desarrollo Humano Quetzalcóatl.

    La Fiscalía capitalina participa con 194 agentes de Investigación de la Fiscalía de Investigación Territorial, enfocados en delitos de narcomenudeo y robo de vehículo y transporte. Estos agentes, a bordo de 91 patrullas, tienen el objetivo de desarticular estructuras delictivas y patrullar las zonas de mayor incidencia.

    También participan 180 elementos de la Secretaría de Defensa, 22 de la Marina, 60 de la Guardia Nacional y 570 de la alcaldía de Iztapalapa.

    Sigue leyendo…

  • Ya sabemos a qué le tienen miedo con la Reforma Judicial: Los sueldos de trabajadores del PJ costarán al país más de 1 MDP

    Ya sabemos a qué le tienen miedo con la Reforma Judicial: Los sueldos de trabajadores del PJ costarán al país más de 1 MDP

    El sueldo de cada empleado del Poder Judicial de la Federación (PJF), incluyendo prestaciones de ley, seguridad social, pagos por riesgo, seguros y fondo de ahorro, costará a las finanzas públicas un millón 31 mil 382 pesos durante este año.

    Según el Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), la remuneración de cada una de las 55 mil 205 plazas reportadas por el PJF ya contempla los descuentos de impuestos. La Jornada, citando un informe de Eurasia Group, señala que México se ubica como el sexto país con mayor impunidad en América Latina.

    El PEF 2024 también detalla la remuneración anual de los ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), que asciende a 3 millones 793 mil 644 pesos libres de impuestos; los miembros del Consejo de la Judicatura Federal (CJF) con 3 millones 821 mil 230 pesos; y los magistrados de la sala superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) con 3 millones 836 mil 335 pesos.

    Además del PJF, los poderes judiciales locales también representan un costo significativo, como los tribunales de justicia de Chihuahua y Morelos, así como el Poder Judicial de la Ciudad de México, que en proporción consumen gran parte de su presupuesto sin mostrar indicadores de desempeño destacados.

    El PEF desglosa que en la Corte se destinaron 3 mil 515 millones 402 mil 674 pesos para pagar 3 mil 744 plazas, que incluyen desde ministros hasta técnicos en alimentos. El CJF detalló las remuneraciones de 49 mil 897 puestos, para los cuales solicitó un presupuesto de 50 mil 911 millones 127 mil 894 pesos. Por su parte, el TEPJF pidió mil 774 millones 950 mil 399 pesos para salarios, prestaciones y beneficios adicionales de mil 564 trabajadores.

    Sigue leyendo…

  • “El proyecto de Claudia será el doble de lo que hicimos”: López Obrador reafirma la capacidad de la presidenta electa para seguir transformando al país y destaca sus proyectos ferroviarios

    “El proyecto de Claudia será el doble de lo que hicimos”: López Obrador reafirma la capacidad de la presidenta electa para seguir transformando al país y destaca sus proyectos ferroviarios

    En su conferencia de prensa matutina, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, desestimó dejarle instrucciones o sugerencias a Claudia Sheinbaum, presidenta electa, destacando que no es susceptible a la manipulación y subrayando su carácter y experiencia.

    “Ella es la que me aconseja, tiene mucha experiencia”, afirmó el Ejecutivo, rechazando la idea de que Sheinbaum necesite orientación, como se hacía en el pasado por machismo.

    El presidente López Obrador declaró que “nuestros adversarios, por machismo, porque no conocen a la presidenta electa, piensan que es una mujer susceptible a la manipulación, que van a influir en ella, pero se equivocan. Claudia es una mujer con convicciones, con principios y con carácter”. También criticó al periódico Reforma, señalando que “de manera muy vulgar, buscan amarrar navajas, que nos peleemos, pero cómo nos vamos a pelear si somos compañeros, venimos del mismo movimiento”. Concluyó destacando que “Claudia Sheinbaum fue lo mejor que le pudo pasar a nuestro país”.

    Proyectos Ferroviarios

    López Obrador anunció que ya están listos los proyectos ejecutivos de las tres nuevas redes ferroviarias de pasajeros que Claudia Sheinbaum instaurará, todas dirigidas hacia el norte del país. “El sur ya lo hicimos”, explicó el presidente, refiriéndose a los proyectos ferroviarios del Istmo y del sureste, incluyendo el Tren Maya.

    “El proyecto de Claudia será el doble de lo que hicimos. Es muy probable que inicien al mismo tiempo”, resaltó, mencionando que en todos los casos se tiene derecho de vía.

    El presidente también detalló que Sheinbaum decidió enfocarse en los trenes de pasajeros hacia el norte, ya que “nosotros hicimos el del Istmo y el del sureste, que se amplió y ahora es el Tren Maya”. Además, mencionó el tren del Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) hasta Buena Vista y el Tren Insurgente, que conecta Toluca con la Ciudad de México, y adelantó que este último se inaugurará a principios de septiembre.

    Sigue leyendo…

  • Es importante tener una agencia estatal de noticias: AMLO aborda la disolución de Notimex por el mal manejo de Sanjuana Martínez

    Es importante tener una agencia estatal de noticias: AMLO aborda la disolución de Notimex por el mal manejo de Sanjuana Martínez

    Esta mañana, durante su conferencia de prensa conocida como La Mañanera, el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, se refirió a la disolución de la agencia de noticias Notimex, una de las instituciones que no logró mantenerse a flote durante su gestión.

    El mandatario destacó la importancia de que el Gobierno de México cuente con una red de medios públicos, pero reconoció que no hubo diálogo entre la agencia y su administración.

    El presidente recordó que su gobierno intentó suplir la falta de Notimex con otros medios públicos, pero enfatizó que el conflicto interno entre el sindicato y la dirección ya estaba en curso, lo que complicó aún más la situación.

    Se suple con lo que se hace con el manejo de los medios públicos, pero no es igual; sin embargo, está ya desatada la confrontación y no se pudo, quizá nos faltó más dedicación, más diálogo”, añadió.

    Notimex y su mal manejo

    Notimex, la Agencia de Noticias del Estado Mexicano, enfrentó varios problemas en años recientes que afectaron su operación. En febrero de 2020, los empleados iniciaron una huelga en protesta por despidos, violaciones a derechos laborales y supuestas malas prácticas administrativas bajo la gestión de la directora general, Sanjuana Martínez. La huelga, convocada por el Sindicato Único de Trabajadores de Notimex (SUTNOTIMEX), paralizó las actividades de la agencia.

    Durante la huelga, Notimex también fue acusada de presuntas prácticas indebidas en la cobertura de noticias y manejo de recursos, lo que intensificó la controversia.

    Tras confirmarse su disolución en 2023, los trabajadores recibieron el pago de su indemnización por parte de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje el pasado 29 de diciembre.

    Fundada el 20 de agosto de 1968, Notimex tuvo como objetivo proporcionar una fuente oficial y confiable de noticias nacionales e internacionales, especialmente en el contexto de los Juegos Olímpicos de ese año en la Ciudad de México. Desde entonces, desempeñó un papel importante en la difusión de información a nivel nacional e internacional hasta su desaparición en 2024.

    Sigue leyendo…

  • Por el bien de todos, primero los pobres: AMLO destaca los pilares de sus estrategia de gobierno, que han dado resultados impecables

    Por el bien de todos, primero los pobres: AMLO destaca los pilares de sus estrategia de gobierno, que han dado resultados impecables

    En la conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador destacó algunos de los pilares fundamentales de la estrategia de su administración, la cual ha dado resultados brillantes. En primer lugar, enfatizó su compromiso con no permitir la corrupción, un elemento clave en su gobierno. Además, subrayó la importancia de evitar el lujo en el Gobierno, promoviendo una administración austera.

    Destacó que en el próximo gobierno funcionarán muy bien las cosas, “porque ya se dejaron las bases”, dijo.

    López Obrador también destacó la prioridad de atender a las personas más necesitadas, explicando que su estrategia se basa en dirigir los recursos hacia los sectores más pobres de la sociedad en lugar de beneficiar a las élites. Este enfoque busca fortalecer el ingreso de los consumidores y promover una distribución más equitativa de la riqueza.

    El presidente mencionó la eliminación de intermediarios en la entrega de recursos, asegurando que estos se distribuyan de manera directa a quienes más lo necesitan. En este contexto, resaltó la creación del Banco del Bienestar, que actualmente dispersa alrededor de 700 mil millones de pesos, facilitando la entrega de apoyos económicos a la población.

    Destacó que el Estado no asfixió la iniciativa de la sociedad civil y garantizó las libertades. También señaló que, sin duda, su exito radica en quienes representan a las instituciones. Finalmente, mencionó que lgunos tropiezos administrativos fueron Notimex, INSABI y Nacional Financiera.

    Sigue leyendo…

  • La colaboración interinstitucional da resultado: La reconstrucción del patrimonio cultural afectado por sismos de 2017 avanza con un 92.9%

    La colaboración interinstitucional da resultado: La reconstrucción del patrimonio cultural afectado por sismos de 2017 avanza con un 92.9%

    Durante la conferencia matutina, Alejandra Frausto Guerrero, titular de la Secretaría de Cultura, informó sobre el avance en la reconstrucción de los lugares edificados afectados por los sismos de 2017, muchos de los cuales son patrimonios de la nación. Según Frausto, 3,269 sitios del patrimonio cultural resultaron dañados, de los cuales 3,037 ya han sido restaurados y entregados, lo que representa un avance del 92.9%. La inversión destinada a estos trabajos asciende a 10,200 millones de pesos, cubriendo 11 estados, siendo Oaxaca el más afectado.

    La titular de la Secretaría de Cultura explicó que los sismos de 2017 fueron “la más grande catástrofe que hayamos vivido en el patrimonio edificado de México”. A pesar de los avances significativos, Frausto señaló que aún existen censos inacabados y que se ha enfrentado la insuficiencia de empresas y mano de obra calificada para llevar a cabo las restauraciones. Al concluir las obras, se entrega un manual de mantenimiento preventivo para garantizar la conservación de los inmuebles restaurados.

    En este esfuerzo de reconstrucción han intervenido de manera conjunta el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), los gobiernos estatales, las comunidades y las autoridades religiosas. El Programa Nacional de Reconstrucción fue creado para coordinar estas acciones y asegurar la recuperación del patrimonio cultural afectado.

    Sigue leyendo…

  • La esperanza de México sigue latente: Morena cumple 10 años como partido político, que se ha consolidado como la principal fuerza y el instrumento de transformación para el bienestar mexicano

    La esperanza de México sigue latente: Morena cumple 10 años como partido político, que se ha consolidado como la principal fuerza y el instrumento de transformación para el bienestar mexicano

    El Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) fundado por el ahora presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, está de fiesta por su décimo aniversario como partido político, en los que ha registrado un exponencial respaldo popular, reflejado su crecimiento electoral.

    Este nueve de junio, Morena cumple de años de haberse constituido como partido político nacional, aunque tiene mucho más tiempo, cuando aún era movimiento y que tuvo al destacado político, Adán Augusto López Hernández, como el primer de Morena en el Senado de la República, en la LXIV Legislatura del Congreso de la Unión.

    A lo largo de estos años, el partido Morena pasó de ser una fuerza política de reciente creación y con menor peso en la arena electoral, a ser la principal fuerza política en México.

    En 2018 logró llevar a la Presidencia de la República a Andrés Manuel López Obrador, entonces el candidato más votado en la historia reciente del país. Así como logró mayoría en el Congreso de las Unión, es decir 330 diputaciones, 75 puestos en la Cámara de Senadores y 5 gubernaturas.

    Al respecto, en la administración del presidente López Obrador se ha caracterizado por diversos logros en materia social, económica y política, como elevar a rango constitucional la pensión a adultos mayores, disminuir la pobreza en el país a pesar de la pandemia del COVID-19, el fortalecimiento de la soberanía energética y el regreso del tren de pasajeros.

    Sin embargo, en el proceso electoral del dos de junio del 2024, Morena volvió a reafirmar su fuerza política con el triunfo de Claudia Sheinbaum, convirtiéndola como la primera mujer presidenta de México y en la candidata más votada sobre pasando al presidente López Obrador.

    Asimismo, gracias a los buenos resultados de los gobiernos de la Cuarta Transformación, el pueblo reafirmó su confianza con el partido guinda y sus alados, ya que se obtuvieron mayoría calificada en el Congreso de la Unión, tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado de la República, así como, la coalición encabezada por Morena gobierna en 24 entidades federativas.

    Te puede interesar:

  • Continúa la histórica recuperación del patrimonio cultural de nuestro país que fue saqueado:  Canadá devuelve 257 piezas arqueológicas a México

    Continúa la histórica recuperación del patrimonio cultural de nuestro país que fue saqueado: Canadá devuelve 257 piezas arqueológicas a México

    En un gesto significativo de preservación cultural, el Gobierno de México ha recibido 257 piezas arqueológicas restituidas por Canadá. El Consulado General de México en Montreal fue el encargado de recibir estas piezas, entregadas voluntariamente por Susana Zarco Carón, una ciudadana mexicana que ha residido en Canadá desde 1968.

    La ceremonia de restitución se llevó a cabo el lunes 8 de julio y fue encabezada por el cónsul general de México en Montreal, Víctor Treviño Escudero. Durante el evento, Treviño Escudero expresó su agradecimiento a Zarco Carón por su compromiso con la conservación del patrimonio cultural mexicano.

    Especialistas del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), bajo la Secretaría de Cultura federal, realizaron un dictamen que confirmó la autenticidad y el valor de las piezas. Según la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicos, Artísticos e Históricos, estos bienes son propiedad de la nación mexicana.

    El conjunto incluye 256 objetos prehispánicos, algunos con una antigüedad de hasta 1,000 años, y una pieza histórica. Las piezas provienen de diversas civilizaciones mesoamericanas, abarcando periodos desde el Clásico (200-900 d.C.) hasta el Posclásico (1200-1521 d.C.).

    México ha implementado diversas estrategias jurídicas y acciones internacionales para recuperar su patrimonio cultural expoliado. Estas 257 piezas se suman a las más de 13,500 que han sido recuperadas gracias a la campaña #MiPatrimonioNoSeVende, reafirmando el compromiso del Gobierno de México de proteger y difundir su patrimonio cultural.

    Esta restitución es un claro ejemplo de cooperación internacional y del esfuerzo continuo de México por salvaguardar su rica herencia cultural para las generaciones futuras.

    Sigue leyendo…