Durante la conferencia matutina, ante las críticas recibidas por la difusión de información sobre el financiamiento irregular con recursos públicos de la empresa Latinus, el presidente Andrés Manuel López Obrador defendió su decisión, argumentando que “si ellos están constantemente denunciando supuestos casos de corrupción y están a favor de la transparencia, ¿por qué les molesta? El que nada debe, nada teme“.
#ConferenciaPresidente | Sobre los cuestionamientos por haber dado a conocer el mecanismo de financiamiento del corporativo de Latinus con recursos públicos, el presidente @lopezobrador_ dijo que "tienen derecho a expresarse, nosotros no somos autoritarios", pero "cómo no vamos a… pic.twitter.com/IfQhvtI5pU
Durante su conferencia matutina, López Obrador señaló que las críticas de figuras como Carlos Loret de Mola y Lorenzo Córdova, entre otros, son parte de su derecho a la libre expresión. “Nosotros no somos autoritarios, nada más que ya basta de hipocresías. Es característica del conservador, que son muy hipócritas, corruptos y autoritarios. Lo puedo probar científicamente. Es histórico”, afirmó.
El presidente citó el caso de la campaña “AMLO narcopresidente” como un ejemplo de acusaciones sin pruebas. En contraste, justificó su propia acción diciendo: “Si decimos que Latinus tiene recursos públicos y de ahí se la paga a periodistas que están en contra de la transformación del país, y lo probamos. ¿Cuál es el delito?”
Estas declaraciones subrayan la postura del presidente sobre la transparencia y la rendición de cuentas.
La tarde de ayer el PRI pasó a una nueva etapa de su historia, y es que Alejandro “Alito” Moreno Cárdenas, se logró imponer para modificar los estatutos de su partido y poder ser reelecto como dirigente por hasta 8 años más, asunto que no agradó a las y los voceros del PRIAN.
Un ejemplo de ello es el de Raymundo Riva Palacio, ex director de El Universa que intentó lavar la cara de Genaro García Luna cuando se comenzó a rumorar sobre sus nexos con el narco, y que ahora sale en defensa del partido tricolor.
En su más reciente columna en su propio portal, Riva Palacio acusa al Presidente López Obrador de ser el responsable del declive del partido que ahora permanecerá en manos de “Alito”, y sin evidencia alguna, menciona que el tabasqueño con ayuda de Manuel Velasco, hablaron con Peña Nieto para que Alejandro Moreno tomara la dirección del PRI.
“López Obrador vio con buenos ojos que Moreno fuera el dirigente del PRI para que lo apoyara en la agenda legislativa para sacar sus reformas. Palomeado por López Obrador, Velasco habló con Peña Nieto para decirle que López Obrador quería a Moreno en la dirigencia del partido”.
acusa Riva Palacio
Bajo la misma “lógica”, Riva Palacio perjura que Alito entregó gubernaturas como Campeche e Hidalgo a Morena como parte de presuntos acuerdos que al parecer, solo él conoce, acusando a Ruben Moreira y a Carolina Viggiano de ser cómplices de Moreno Cárdenas.
“El PRI, como lo conocimos, está en extinción. Al mismo tiempo, aquel PRI que fue hegemonía por casi siete décadas, se encuentra en una rápida mutación hacia Morena, que como sucedió en el nacimiento del PRD, que fue su placenta, se está fortaleciendo por priistas de todas las corrientes”, lamenta Raymundo.
Las afirmaciones sin sustento son carne fresca para los usuarios de redes sociales, que no dejan pasar la oportunidad para señalar que Riva Palacio es un mal lector político, ignorando todas las corruptelas que ahora le pasan factura al PRI, para dulpar de todo a AMLO.
Qué mal lector de la política eres @rivapa Los priístas se están desmoronando y terminas hablando de AMLO, Dedícate a otra cosa!
Durante su conferencia matutina, el presidente Andrés Manuel López Obrador exhibió de nueva cuenta a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial, acusándolos de liberar a personas involucradas con el crimen organizado y delincuentes vinculados a hechos violentos.
“Debería de prohibirse que los jueces ordenen la salida de delincuentes los viernes por la tarde noche. […] Cómo vamos a estar en estos tiempos todavía con los sabadazos”, refirió el presidente, además, denunció que “en el caso de personajes famosos, los viernes, los sábados, y dándole a los directores de los reclusorios no más de 24 horas para que los dejen en libertad [y] no puedan indagar si hay ordenes de aprehensión en el algún estado”.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo que "hay que resolver lo de los fideicomisos del #PoderJudicial", y explicó que este tema se abordará en el "debate que se está llevando a cabo en el Congreso acerca de la reforma al Poder Judicial". "Es indispensable que… pic.twitter.com/sY1s0HFZDV
En lugar de enfocarse en cumplir con su papel de impartir justicia, la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) ha sido objeto de críticas por destinar una parte de sus recursos a la compra de artículos promocionales y de uso personal, según lo dio a conocer la revista Polemón.
De acuerdo con la publicación, la SCJN dedica fondos a adquirir una variedad de productos que son posteriormente revendidos en su Kiosco Institucional. Entre los artículos disponibles se encuentran plumas, llaveros, pines, sacapuntas, bolígrafos, termos, maletines, carteras, tarjeteros, carpetas, tazas, corbatas y hasta mascadas de la exclusiva marca mexicana de diseñador Pineda Covalín, todas ellas personalizadas con el logo de la institución.
Ante esto, López Obrador defendió la reforma, asegurando que todo esto se discutirá: “Hay que resolver lo de los fideicomisos del Poder Judicial”, subrayó el presidente, añadiendo que este tema será tratado en el “debate que se está llevando a cabo en el Congreso acerca de la reforma al Poder Judicial”.
López Obrador enfatizó que la reforma es esencial para garantizar que los jueces, magistrados y ministros impartan justicia de manera imparcial y dejen de servir a intereses creados. “Es indispensable que los jueces, magistrados y ministros, impartan justicia, que dejen de ser instrumento al servicio de intereses creados y, lo más lamentable, que estén al servicio de la delincuencia organizada y la delincuencia de cuello blanco“, afirmó el mandatario. El mandatario señaló que se debe arradicar la corrupción de Pode Judicial, que está capturado por delincuentes de cuello blanco, “eso es lo que busca la reforma”, concluyó.
En un emotivo encuentro con casi 400 mujeres en Yecapixtla, la gobernadora electa de Morelos, Margarita González Saravia, reiteró su firme compromiso con la justicia y el bienestar de las mujeres en el estado. Subrayó la importancia de la equidad de género y la construcción de la paz, enfatizando que las mujeres son el eje central de la transformación en Morelos.
Durante su discurso, González Saravia destacó que las mujeres representan el 51.7% de la población en Morelos y reconoció las desigualdades que enfrentan, las cuales deben ser abordadas con urgencia.
Me reuní con cerca de 400 mujeres en Yecapixtla y reafirmé mi compromiso para continuar con la lucha por la igualdad de oportunidades, por un estado más seguro para nosotras y con bienestar; en Morelos, las mujeres representamos el 51.7% de la población, por eso es importante… pic.twitter.com/DElyiVbOno
— Margarita González Saravia (@margarita_gs) July 7, 2024
El gobierno de González Saravia se propone elevar el nivel de vida de las mujeres y sus familias, cerrando las brechas de desigualdad, especialmente en las comunidades marginadas. Como la primera mujer en dirigir la administración estatal en 155 años, se comprometió a luchar por los derechos y el bienestar de las mujeres. “En Morelos, tendremos un gobierno que ponga a las mujeres en el corazón de nuestras políticas de bienestar”, declaró.
La gobernadora electa informó que trabaja en coordinación con la doctora Claudia Sheinbaum Pardo para lograr un Morelos y un México donde las mujeres puedan vivir libres de violencia y disfrutar de gobiernos que promuevan la inclusión y la igualdad. González Saravia anunció que el programa “Mujeres con Bienestar” será fundamental en su gestión, ofreciendo servicios psicológicos, legales y de salud, además de atención especializada a víctimas de violencia.
Para implementar políticas efectivas, González Saravia anticipó la creación de espacios de atención con recursos suficientes para satisfacer las necesidades de las mujeres en el estado.
Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, celebró el triunfo de la coalición de izquierdas Nuevo Frente Popular en las elecciones legislativas de Francia, destacando que “la unidad y la esperanza vencieron el miedo”. A través de sus redes sociales, Sheinbaum felicitó a Jean-Luc Mélenchon, líder del Nuevo Frente Popular, y expresó su satisfacción por la jornada democrática en Francia. “Felicitamos la jornada democrática en Francia y la victoria del Nuevo Frente Popular. La organización, la unidad y la esperanza vencieron el miedo. Felicidades @JLMelenchon”, publicó Sheinbaum.
Después de intensas semanas de movilización política, la coalición de partidos de izquierda, Nuevo Frente Popular, logró superar al partido de ultraderecha Agrupación Nacional en la segunda vuelta de las elecciones para la Asamblea Nacional. El partido de Marine Le Pen había sido el más votado en las elecciones primarias, pero al finalizar la jornada electoral del 7 de julio de 2024, el Nuevo Frente Popular consiguió entre 172 y 192 escaños, según las estimaciones del instituto Ipsos, frente a los 132 a 152 de la Agrupación Nacional y los 150 a 170 de Ensemble.
Felicitamos la jornada democrática en Francia y la victoria del Nuevo Frente Popular. La organización, la unidad y la esperanza vencieron el miedo. Felicidades @JLMelenchon.
— Dra. Claudia Sheinbaum (@Claudiashein) July 8, 2024
Descarta NFP alianzas con el gobierno de Macron
Jean-Luc Mélenchon, líder del NFP, celebró los resultados, afirmando que “nuestro pueblo ha rechazado claramente el peor escenario posible”. A pesar de no contar con una mayoría absoluta, Mélenchon subrayó que la coalición debe asumir el gobierno, enfatizando que “la voluntad del pueblo debe ser confirmada” y que el presidente Emmanuel Macron “debe inclinarse” ante la decisión popular. El NFP ha descartado cualquier alianza con la coalición de centroderecha de Macron, destacando su intención de mantener su autonomía política y evitar concesiones a fuerzas políticas opuestas a su ideología.
Mélenchon declaró que “una mayoría ha hecho otra elección para el país, distinta a la extrema derecha”, celebrando una victoria que considera crucial para el futuro de Francia y reflejando un rechazo a las políticas más conservadoras en favor de un gobierno más progresista.
El Gobierno de México, que encabeza el presidente Andrés Manuel López Obrador, realizó la restitución de más de 45 mil hectáreas de tierras a favor de los pueblos yaquis, como medida contemplada en el “Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui”.
Durante la reunión con autoridades tradicionales yaquis encabezada por el presidente López Obrador y la presidenta electa Claudia Sheinbaum, se informó que se saldó la deuda histórica del Estado mexicano con los yaquis, incluso se superó el decreto original del general Lázaro Cárdenas con aproximadamente 15 mil hectáreas más.
La subsecretaria de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu) Edna Vega explicó que fueron restituidas 2 mil 943 hectáreas de terrenos nacionales, 313 hectáreas de reversión de expropiación, 29 mil 241 por decreto presidencial en una primera etapa, y 12 mil 978 hectáreas en una segunda fase.
Por la importancia de este compromiso que hizo el presidente López Obrador se cumple con la justa demanda histórica de tierras de propiedad colectiva para el uso, expropiación, aprovechamiento, y administración del pueblo yaqui conforme a sus usos y costumbres.
Señaló Vega Rangel.
Además, se destacó que en los pueblos yaquis se han realizado 37 obras de mejoramiento urbano con una inversión de 292 millones de pesos (mdp) para realizar nueve Centros de Desarrollo infantil (CADI), ocho guardias tradicionales, seis deportivos, cinco casas de salud, cuatro espacios públicos con cancha de usos múltiples, una cooperativa pesquera, una casa de cultura, un centro de aprendizaje comunitario, una casa del estudiante y la Universidad Yaqui.
También se construyeron 89 obras de infraestructura hidráulica en 48 comunidades con una inversión de 853 mdp; estas acciones incluye una estructura de red de agua potable para más de 150 mil metros lineales y una red de alcantarillado de 181 mil metros lineales, 62 tanques elevados, 12 cárcamos de bombeo, más de cinco mil tomas de agua y cinco mil descargas domiciliarias.
Asimismo, a través de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), se entregaron en este sexenio 2 mil 191 apoyos directos a los ocho pueblos yaquis con una inversión total de 404 mdp.
La presidenta electa de México, Claudia Sheinbaum, se comprometió a continuar con los trabajos para cumplir el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, también aseguró que impulsará la reforma para que las comunidades indígenas sean reconocidas como sujetos de derechos.
El presidente Andrés Manuel López Obrador y la mandataria electa, Sheinbaum Pardo, realizaron su cuarta gira conjunta por el país y ahora encabezaron el evento Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, desde Guaymas, Sonora.
En su participación, la doctora Claudia Sheinbaum reconoció el trabajo realizado por el presidente López Obrador y aseguró que el proceso de transición “no hay olvido, hay continuidad de la Cuarta Transformación” y que habrá justicia para los pueblos originarios de México.
📹 #Vídeo | La 4T reconoce a los pueblos como sujetos de derechos: Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), presidenta electa, se comprometió a dar continuidad al Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui.
Ante los miembros del Pueblo Yaquí, la mandataria electa se comprometió a continuar con el Plan de Justicia para el Pueblo Yaqui, que fue elaborado e iniciado con el presidente López Obrador junto con los miembros del pueblo originario.
Continuar con el Plan de Justicia para el Pueblo y con los planes de justicia para todos los pueblos originarios de nuestro país. Vamos ha seguir honrando la historia de resistencia y de dignidad del pueblo Yaqui.
Sostuvo Claudia Sheinbaum.
Asimismo, señaló que impulsará la reforma para que los pueblos y comunidades indígenas sean reconocidos como sujetos de derechos, explicó que en su administración será posible porque la Cuarta Transformación tiene mayoría califica en la Cámara de Diputados.
Hoy, la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, compartió imágenes en las que se aprecian las playas de la región en total paz. Tras el paso del huracán Beryl, que causó estragos en la zona, Quintana Roo ha logrado volver a la normalidad, demostrando una vez más su resiliencia y capacidad de recuperación.
En las imágenes difundidas, se puede observar cómo las playas de Isla Mujeres, Bacalar y Tulum lucen limpias y serenas, bajo un cielo despejado y temperaturas cálidas. El huracán Beryl, que azotó la región con fuerza, dejó tras de sí desafíos significativos. Sin embargo, gracias a los esfuerzos coordinados del gobierno estatal y la comunidad, el día de ayer se inició el proceso de reactivación económica, permitiendo que hoy las playas vuelvan a ser un lugar de paz y belleza.
¡Vean qué espectaculares se ven nuestros destinos 🤲🏼🤩🏝🌊! #QuintanaRoo está de pie y listo para seguir recibiendo a visitantes y turistas. Les esperamos con los brazos abiertos a disfrutar la Nueva Era de Turismo del #CaribeMexicano! pic.twitter.com/N3UC6tpHXT
Isla Mujeres: A las 2:30 PM, con un cielo despejado y una temperatura de 30°C (86°F), las aguas cristalinas de Isla Mujeres están repletas de bañistas disfrutando del mar en calma.
Bacalar: A las 2:50 PM, bajo un cielo igualmente despejado y una temperatura de 32°C (90°F), la Laguna de Siete Colores en Bacalar muestra su esplendor habitual, con turistas recorriendo sus muelles y disfrutando de las aguas turquesas.
Tulum: A las 2:40 PM, las playas de Tulum también presentan un panorama tranquilo, con un cielo despejado y una temperatura de 32°C (90°F), invitando a locales y visitantes a disfrutar de su entorno paradisíaco.
Estas imágenes no solo reflejan la belleza natural de Quintana Roo, sino también la eficacia de las medidas tomadas para restaurar la normalidad tras el huracán. La gobernadora Mara Lezama ha destacado la importancia de la colaboración entre todos los sectores para lograr una rápida recuperación para esta tarea.
“Quintana Roo está de pie y listo para seguir recibiendo a visitantes y turistas”, declaró Lezama.
El turismo, uno de los pilares económicos del estado, se reactiva con fuerza, ofreciendo a los visitantes un destino seguro y encantador. La recuperación de Quintana Roo es un testimonio del espíritu indomable de su gente y la belleza inquebrantable de sus paisajes.
Durante una gira conjunta con el Presidente Andrés Manuel López Obrador en Pitiquito, Sonora, la virtual Presidenta electa, Claudia Sheinbaum Pardo, reafirmó su compromiso de continuar con el Plan de Justicia para el pueblo Seri y anunció la construcción de nuevos caminos rurales destinados a mejorar el bienestar de los pueblos originarios de la región.
“Vamos a continuar con el Plan de Justicia para el pueblo Seri; ya anoté aquí los caminos de los que nos habló Gabriela y como todavía es subsecretario de Egresos, Juan Pablo y si usted lo permite Presidente, que podamos incorporar al presupuesto del próximo año, los tres caminos que ustedes nos están solicitando”, declaró Sheinbaum.
Iniciativas de infraestructura y colaboración
Esta iniciativa incluye la segunda etapa de la rehabilitación de la carretera 36 norte, que conecta Puerto Libertad con el entronque carretero Hermosillo-Bahía de Kino, además de los caminos Comca’ac de Punta Chueca y el que conecta a los Seris con el entronque de la carretera 36 norte, como solicitó la regidora étnica de Pitiquito, Gabriela Molina Moreno.
Sheinbaum enfatizó la colaboración con el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo, para preservar el legado del Presidente López Obrador y continuar trabajando por el bienestar de todos los mexicanos. “Vamos a seguir trabajando con el gobernador Alfonso Durazo, es un compañero excepcional; quiero compartirles que fui Jefa de Gobierno de la Ciudad de México y entre todos los gobernadores y gobernadoras tenemos una muy buena relación y tenemos un compromiso entre nosotros: guardar el legado del Presidente Andrés Manuel López Obrador siempre y también seguir trabajando juntos y juntas por el bienestar del pueblo de México”, agregó.
El pueblo Seri reconoció el liderazgo de Sheinbaum entregándole un Bastón de Mando, a lo que ella respondió reiterando su compromiso con el proyecto de Transformación y el Humanismo Mexicano, enfocado en la justicia social y ambiental, y en particular, en la justicia para los pueblos originarios.
Palabras del Presidente López Obrador
El Presidente López Obrador celebró el compromiso de Sheinbaum de continuar con el Plan de Justicia para los pueblos indígenas y subrayó la importancia de su próximo papel como representante de todos los mexicanos a partir del 1 de octubre. “Me da mucho gusto que la Presidenta electa haya hecho el compromiso de darle continuidad al programa de justicia para los Seris, ella nos va a representar, va a ser nuestra Presidenta, va a ser mi Presidenta y de todos los mexicanos”, resaltó.
López Obrador también destacó la construcción del acueducto de Pitiquito, supervisado durante esta gira, que garantizará el acceso al agua potable para el pueblo Seri, cumpliendo una de las peticiones más importantes de los pueblos originarios a su gobierno.
Asistentes destacados al evento
En el evento también estuvieron presentes Alfonso Durazo, gobernador de Sonora; Rey Aldino Morales Romero, secretario del Gobierno Tradicional Comca’ac; José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina; Adelfo Regino Montes, director del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas; Edna Elena Vega Rangel, subsecretaria de Ordenamiento Territorial y Agrario; Juan Pablo de Botton Falcón, subsecretario de Egresos de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP); Germán Arturo Martínez Santoyo, director general de la Comisión Nacional del Agua; Octavio Alberto Almada Palafox, comisionado nacional de Acuacultura y Pesca; Janeth Mazón García, presidenta municipal de Pitiquito; María Luisa Astorga Flores, presidenta del Consejo de Ancianos; y Alberto Mellado Moreno, regidor de Punta Chueca.
La gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, lanzó oficialmente la marca turística “Destino Estado de México: un destino hecho a mano”, diseñada para destacar la rica diversidad natural, artesanal, arquitectónica y turística de la entidad.
Durante la ceremonia celebrada en el Centro Ceremonial Otomí, la mandataria estatal premió a Edgar Edú Ronderos Ayala, originario de Ixtapan de la Sal, quien creó el logotipo ganador que simboliza la identidad del estado. Además, se entregaron reconocimientos a otros participantes destacados.
El Centro Ceremonial Otomí fue inaugurado en 1980 con el fin de continuar con las creencias del pueblo otomí y basándose en centros ancestrales de esta cultura. Hoy, en este hermoso lugar, presentamos la #MarcaDestino “Estado de México, un destino hecho a mano”, con lo que se… pic.twitter.com/y8D6ymAHAo
El logotipo, caracterizado por un arco dividido en cuatro partes, integra elementos que representan la biodiversidad, las artesanías y los sitios emblemáticos del Estado de México. Según el ganador del concurso, la entidad cuenta con 88 áreas naturales protegidas, 13 ramas artesanales, 25 pueblos con encanto, cinco pueblos originarios y cuatro sitios reconocidos como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, además de ser un importante destino turístico.
Edgar Edú Ronderos explicó que su diseño busca destacar la herencia cultural de los grupos originarios y las zonas arqueológicas, subrayando que la marca “hecho a mano” refleja la fusión entre tradición y modernidad que define al Estado de México.
Genaro Fausto Lozano Espinoza, director general de Gestión Social de Destinos de la Secretaría de Cultura federal, enfatizó la necesidad de ampliar y diversificar el turismo tradicional en México, destacando que el país es el séptimo en recepción de turistas a nivel mundial.
Nelly Carrasco, secretaria de Cultura estatal, destacó la diversidad cultural y turística del Estado de México, afirmando que la marca busca fortalecer el sentido de identidad y pertenencia entre los habitantes y visitantes. Bajo el lema “un destino hecho a mano”, la marca representa la esencia de la flora, fauna, artesanías, arquitectura y destinos turísticos de la región.
En el evento, Nelly Rivera Sánchez, alcaldesa de Temoaya, celebró la elección del Centro Ceremonial Otomí como sede para el lanzamiento de la marca, resaltando el potencial del turismo para generar empleo y desarrollo en la región.
La presentación de “Destino Estado de México” marca un paso importante hacia la promoción y fortalecimiento del turismo en la entidad, invitando a visitantes nacionales e internacionales a descubrir la riqueza cultural y natural que ofrece el estado mexiquense.