A pesar del claro mensaje que envió el pueblo mexicano de acabar con la corrupción, los miembros del Poder Judicial insisten en mantener sus privilegios y lujos, escudándose bajo la justificación de que son necesarios para el buen funcionamiento del Poder de la Unión.
En su participación en los “Diálogos Nacionales para la Reforma al Poder Judicial”, el Magistrado Juan Pablo Gómez Fierro defendió los privilegios y lujos que recibe la élite de dicho Poder de Unión e insinuó que la reforma de la Cuarta Transformación afectaría los derechos laborales de los miles de trabajadores y trabajadoras.
Esta función trascendente puede llevarse a cabo como no puede llevarse a cabo sino se cuenta con recursos estables y adecuados que estén normativamente asegurados y sean suficiente para cumplir con el objetivo de proteger y garantizar el derecho a la justicia.
Indicó Gómez Fierro.
📹 #Vídeo | Los juzgadores se aferran a no perder sus privilegios: El juez Juan Pablo Gómez Fierro, quien ha detenido diversas de la #4T por medio de amparos y beneficiado a intereses privados, pide que no le disminuyan los recursos al #PoderJudicial, para seguir manteniendo sus… pic.twitter.com/4DUdhWjGR2
También, el juzgador volvió a la narrativa de la independencia y autonomía del Poder Judicial, ya que señaló que los recursos económicos garantizaría que los ministros, magistrados y jueces realicen adecuadamente su trabajo, y que garatinzaría el buen funcionamiento del Poder Judicial.
Cabe mencionar que, el recién nombrado Magistrado y que juez federal determinó la suspensión provisional de la Ley Eléctrica, así como de evitar la entrada en vigor de la Ley de hidrocarburos, ambas reformas impulsadas por el gobierno del presidente, Andrés Manuel López Obrador.
Pese al anuncio formal realizado la semana pasada, el gobernador electo de Puebla, Alejandro Armenta Mier, decidió aplazar este lunes los primeros nombramientos de su gabinete. En su lugar, dio a conocer la creación de tres nuevas comisiones para el proceso de entrega-recepción, que comenzará formalmente en septiembre.
Armenta Mier explicó que la prioridad actual es terminar de conformar las Comisiones de Transición, con el objetivo de garantizar un procedimiento eficiente. En una rueda de prensa realizada en un conocido hotel del centro de la ciudad, a la que asistió en muletas debido a una reciente cirugía de tobillo, el morenista aseguró que esto no ha impedido la continuidad de sus actividades.
✅ ¡En Puebla trabajaremos desde el humanismo mexicano! 🫶🏼🇲🇽Juntas y juntos vamos a fortalecer el modelo inclusivo del desarrollo.
👉🏼Este día dimos a conocer tres nuevas comisiones para el Gobierno de Transición: 📚👷🏽♂️🧑✈️Educación y Trabajo; 💰Economía e Infraestructura; 🤝👩… pic.twitter.com/PszIagX9AM
— Alejandro Armenta (@armentapuebla_) July 1, 2024
El gobernador electo detalló que, una vez que todas las comisiones estén conformadas, procederá a realizar el primer bloque de nombramientos para su gabinete. No obstante, adelantó que la próxima semana se llevarán a cabo los últimos nombramientos para su equipo de transición.
“Después de ello, vamos a empezar la definición de algunos perfiles para el gabinete, pero eso será una vez que hayan avanzado las comisiones; todo va en orden, estamos a tiempo y hasta estamos trabajando en el presupuesto y proyectos especiales”, declaró.
Tres nuevas comisiones
Armenta Mier no descartó la posibilidad de que algunos secretarios del actual gobierno estatal, encabezado por Salomón Céspedes Peregrina, permanezcan en la administración, aunque en diferentes cargos. También informó que este miércoles se reunirá con el equipo de Seguridad Pública de la presidenta electa Claudia Sheinbaum Pardo, donde podría definirse el nombramiento del secretario de Seguridad Pública en Puebla.
Durante su participación, Armenta Mier destacó la incorporación de varios perfiles a su equipo, incluyendo a Mario Montero Rosano, David Rivera Vivanco, Leobardo Soto Enríquez, Mauricio García, Raúl Garzón, Luis Antonio Godina y José Francisco González Bonilla.
Rodrigo Abdala D’Artigues, responsable del equipo de transición del gobierno electo, anunció la creación de tres nuevas comisiones: Educación y Trabajo; Economía e Infraestructura; y Bienestar y Salud. En total, serán diez comisiones, incluyendo un área técnica de Comisión y Difusión, que trabajarán en el proceso de entrega-recepción de 80 áreas de la administración estatal.
Abdala D’Artigues también destacó el reciente nombramiento de Olga Lucía Romero Garci-Crespo como coordinadora de la Comisión de Finanzas, Administración y Función Pública. Otros nombramientos incluyen a Samuel Aguilar Pala en Gobernabilidad y Seguridad Pública; Víctor Gabriel Chedraui en Economía, Trabajo, Desarrollo Rural y Turismo; Marisol Amieva en Salud, Educación y Bienestar; Rebeca Bañuelos en Transporte e Infraestructura; y José Luis García Parra en la Oficina del Ejecutivo.
El morenista agregó a otros secretarios técnicos, como Gonzalo Amador Uribe Juárez en la Comisión de Salud; Israel Pacheco y Marco Antonio Fosado en la Comisión de Transporte e Infraestructura; y Aurelio Leonor y Mónica Salgado en la Comisión de Cultura e Igualdad.
Este martes por la mañana, el presidente Andrés Manuel López Obrador conmemoró el Quinto Aniversario de la Guardia Nacional (GN) en Campo Marte. Este cuerpo, que actualmente cuenta con más de 120 mil elementos desplegados, está integrado por personal del Ejército, la Marina y nuevos reclutas.
Durante la ceremonia, el presidente López Obrador destacó que la creación de la Guardia Nacional fue un “acierto” al ser un cuerpo de seguridad y pacificación que ha venido a remediar los problemas heredados por la extinta Policía Federal. En sus palabras, la Guardia Nacional es una institución preparada para labores de seguridad pública, pero con formación policial y un firme respeto a los derechos humanos.
📹 #Vídeo | Durante la ceremonia por el quinto aniversario de la creación de la #GuardiaNacional, AMLO mencionó que “fue un acierto” el nuevo cuerpo de seguridad y pacificación que llegó a remediar lo heredado por la ya extinta policía federal. pic.twitter.com/3bntFhebvs
El presidente informó que se proyecta que la Guardia Nacional llegará a contar con 150 mil elementos el próximo año. Además, actualmente se dispone de 401 cuarteles construidos por ingenieros militares, lo que asegura su presencia en todo el territorio nacional.
La conmemoración de este martes también se da en el contexto del anuncio realizado por Claudia Sheinbaum, virtual presidenta electa, quien ha indicado que en septiembre, con un Congreso con mayoría de Morena, se impulsará la adscripción de la Guardia Nacional a la Secretaría de la Defensa. De esta manera, tanto su mando como su administración pasarían a ser militares, y no civiles como fue concebido inicialmente.
📹 #Vídeo | El presidente @lopezobrador_ informó que se proyecta que la #GuardiaNacional llegará a 150 mil elementos el próximo año, además que actualmente se cuenta con 401 cuarteles construidos por los ingenieros militares, contando con una presencia en todo el territorio… pic.twitter.com/dxxIGDBPgG
Es importante recordar que el evento estaba originalmente programado para el 1 de julio, pero tuvo que suspenderse debido a condiciones climatológicas adversas. “Está lloviendo y dicen los expertos que mañana no va a llover, que sólo estará nublado”, explicó el presidente López Obrador el lunes.
En un ambiente cargado de entusiasmo y compromiso juvenil, Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual presidenta electa, participó como invitada especial en el evento “Jóvenes, el corazón de la transformación” celebrado este martes 1 de julio en el Poliforum Syqueiros de la Ciudad de México (CDMX). El encuentro, organizado para reunir a jóvenes militantes de Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), comenzó con la vibrante actuación de la Arrolladora Banda El Limón.
Abraham Caro, destacado dirigente estudiantil, resaltó el respaldo decidido de las juventudes mexicanas hacia Sheinbaum Pardo, proclamándola como la primera mujer presidenta del país gracias a su voto y confianza.
Sheinbaum Pardo, en su intervención, evocó las palabras de Salvador Allende en 1972 durante su visita a la Universidad de Guadalajara: “Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica”. Enfatizó que la Cuarta Transformación debe ser una revolución de conciencias, alejada de la violencia, destinada a transformar a México desde sus cimientos corruptos y privilegiados hacia un futuro más justo y equitativo.
“En el 2018 y en el 2024 se ganó no sólo por esta revolución de las conciencias, sino principalmente por las y los jóvenes de nuestro país, que dijeron en el 2018 basta, y construyeron un futuro nuevo. No hubiéramos ganado en el 2024 si no hubiera sido por las y los jóvenes de México (…) que decidieron que nunca más quieren que se les llame ninis ni se les llame rechazados”, expresó en el Polyforum Siqueiros.
📹 #Vídeo | "Ser joven y no ser revolucionario es una contradicción hasta biológica" , cita la presidenta electa, Claudia Sheinbaum (@Claudiashein), a Salvador Allende durante reunión con jóvenes de la 4T.
Uno de los puntos centrales de su discurso fue la promesa de implementar la Beca Universal para estudiantes, asegurando que cada joven tenga acceso a la educación universitaria gratuita y de calidad. Además, anunció planes ambiciosos para construir un millón de viviendas en los próximos seis años, subrayando su compromiso con el bienestar y el desarrollo de la juventud mexicana.
“Las y los jóvenes de México que decidieron lo más importante, tomar en sus manos el destino de la nación y el destino del pueblo de México. (…) Y con todo respeto, yo a mis 62 años sigo siendo joven porque no se cansa uno de luchar, pero, por supuesto, mi compromiso que vamos a gobernar con ustedes, por ustedes y para ustedes. De muchas maneras”, declaró.
Agradeció el apoyo masivo recibido durante la campaña electoral, especialmente de los jóvenes de todo el país que, según afirmó, fueron fundamentales para su victoria en las elecciones del 2 de junio. Destacó que su administración gobernará de manera inclusiva y participativa, priorizando los derechos y aspiraciones de las nuevas generaciones.
El evento concluyó con un firme respaldo de los jóvenes a las 20 reformas constitucionales que Sheinbaum Pardo propone como prioritarias para el siguiente Congreso, enfatizando su compromiso con la justicia, la paz y la reforma integral del Poder Judicial.
En Cancún, la gobernadora Mara Lezama Espinosa encabezó una reunión con todo su Gabinete Estatal y representantes de Fuerzas Federales para revisar las acciones preventivas ante el fenómeno meteorológico, especialmente el huracán “Beryl”.
Durante el encuentro, se enfatizó en fortalecer la coordinación y anticipar medidas ante los posibles impactos del huracán, con la participación activa de la coordinadora nacional de Protección Civil, Laura Velázquez Alzúa. Lezama destacó la colaboración estrecha entre los gobiernos federal, estatal y municipal, así como con las fuerzas armadas, para mantener informada a la población sobre las medidas preventivas y la evolución del fenómeno.
Velázquez Alzúa señaló que se espera tener información precisa sobre el impacto potencial de “Beryl” en Quintana Roo el próximo miércoles, la cual será comunicada a través de los canales oficiales. “El gobierno está unido y trabajando en beneficio de la ciudadanía”, aseguró.
Además, Mara Lezama informó sobre reuniones previas con el sector salud, incluyendo hospitales públicos y privados, para preparar acciones destinadas a proteger la vida y bienestar de los quintanarroenses en materia de salud. También se ha coordinado con el sector turismo, embajadas, aerolíneas y hoteleros para comunicarles los protocolos de actuación ante la emergencia.
“En este momento, la prevención es fundamental y se refuerza con la suma de esfuerzos y colaboración a través del Nuevo Acuerdo por el Bienestar y Desarrollo de Quintana Roo”, subrayó Lezama.
Según el “Reporte sobre las Economías Regionales” del Banco de México (Banxico), el sur de México ha experimentado un notable crecimiento durante el primer trimestre de 2024, destacándose con un avance del 0.5%. En contraste, otras regiones del país han mostrado un leve debilitamiento económico en el mismo período.
Banxico atribuye este crecimiento en el sur mexicano a la reintroducción de infraestructura pública después de casi 70 años, lo cual ha impulsado significativamente la dinámica regional. Sectores clave como el turismo, las manufacturas y la construcción han contribuido al desarrollo, con especial énfasis en proyectos de infraestructura pública que han mantenido elevados niveles de actividad constructiva.
Los sectores de manufactura, construcción, comercio, turismo, minería y agropecuario han comenzado a prosperar en el sur, beneficiados por la inversión federal en la región tras décadas de desatención. Según Banxico, esta inversión ha revitalizado la economía local y generado nuevos empleos.
Empresarios consultados por Banxico explican que este dinamismo se debe en gran medida a proyectos clave como el Tren Maya, la construcción de parques industriales vinculados al Corredor Transístmico y mejoras en la infraestructura urbana de Yucatán. Estas iniciativas han contribuido no solo al crecimiento económico, sino también a fortalecer la competitividad regional y atractivo para inversiones futuras.
El presidente Andrés Manuel López Obrador anunció este martes que Quintana Roo se prepara para la llegada del Huracán Beryl, previsto para tocar tierra en las últimas horas del jueves 4 o la madrugada del viernes 5 de julio. El mandatario informó que el Ejército Mexicano ha sido desplegado en la entidad para gestionar emergencias, asegurando que se cuenta con un detallado plan de Protección Civil para evacuar a los residentes y garantizar su seguridad.
“Lo más importante son las vidas, no van a quedar desamparados”, prometió AMLO durante su conferencia matutina en Palacio Nacional. López Obrador también señaló la incertidumbre respecto a la intensidad y la ruta exacta del huracán: “No hay ninguna certeza de que va a llegar con fuerza, y de que va a entrar por Chetumal o por algún pueblo, todavía no hay nada eso”.
#ConferenciaPresidente | Sobre el huracán Beryl, el presidente @lopezobrador_ dijo que "está todavía lejos de las costas de México, del caribe, de Quintana Roo", además, informó que "se está valorando que, de entrar, podría ser en el sur de Quintana Roo, [en] Chetumal", por lo… pic.twitter.com/TwnUWAkQjz
El presidente destacó la coordinación con la gobernadora de Quintana Roo, Mara Lezama, y las autoridades federales como el Ejército, la Marina y Protección Civil. Enfatizó que se están implementando medidas preventivas para estar preparados ante cualquier eventualidad y que se avisará oportunamente a la población sobre la necesidad de evacuación.
El SNM informa…
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que el Huracán Beryl, inicialmente categorizado como potencialmente catastrófico por el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos (NHC), se espera que toque tierra en la zona de Chetumal, tras haber evolucionado rápidamente desde su formación en el Océano Atlántico el pasado fin de semana y su paso por las Antillas Menores.
El presidente López Obrador reiteró la importancia de priorizar la seguridad de las personas y recordó que “lo material siempre se recupera”, exhortando a la población a estar alerta y seguir las recomendaciones de Protección Civil frente a la amenaza del huracán.
Durante su conferencia de prensa de este martes, el Presidente Andrés Manuel López Obrador reiteró una vez más que su administración no persigue ni a periodistas ni a nadie en general, por lo que mencionó que el comunicador Carlos Lorer de Mola no debería tener preocupación alguna.
Cabe mencionar que desde hace algunas semanas, el presentador de Latinus acusó que la Unidad de Inteligencia Financiera comenzó una serie de investigaciones contra él, su esposa, Berenice Yaber y Víctor Trujillo, conocido como el payaso “Brozo”.
AMLO mencionó que si su gobierno cometiera esas prácticas, serían incongruentes e indignos, además de que se traicionaría a ellos mismos, pues recordó que varios dirigentes de la 4T fueron espiados en el pasado.
En el mismo sentido mencionó que el día miércoles 3 de julio se presentará en Palacio Nacional Pablo Gómez, para explicar que no hay investigación contra ninguno de los personajes de Latinus.
“Imagínense, nosotros que fuimos espiados, perseguidos, que padecimos de guerras sucias. ¿Vamos a hacer eso, lo mismo? Seríamos unos incongruentes, indignos, estiramos traicionando a nosotros mismos y eso nunca, jamás, claro no es que se les esté investigando, nada de eso”.
En su conferencia matutina de hoy en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó que la política económica de México está alineada con el “humanismo mexicano”, destacando sus resultados positivos. Además, aseguró que no hay motivos de preocupación para el próximo sexenio debido a la preparación y conocimiento en economía de Claudia Sheinbaum Pardo, la virtual presidenta electa.
“La política económica de México está apegada a lo que es el humanismo mexicano, que nos ha dado muy buenos resultados, y le va a ir muy bien al país, y no hay ningún problema, no hay nada que temer, porque la presidenta (Claudia Sheinbaum) está muy preparada, sabe bastante sobre economía, administración pública”, afirmó López Obrador.
El presidente elogió el trabajo realizado por el Banco de México (Banxico), resaltando su labor aunque las tasas de interés no hayan disminuido. “Un buen trabajo en el manejo de las tasas. Quisiéramos todos que bajaran las tasas de interés, porque si bajan las tasas de interés, pues bajan las tasas de los créditos y hay más posibilidad de crecimiento económico, pero también hay que controlar la inflación y por eso no pueden bajar las tasas”, explicó.
López Obrador subrayó la importancia de mantener el control inflacionario, señalando que este fenómeno afecta considerablemente a los sectores de menores ingresos.
Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador reafirmó su apoyo a una reforma judicial que permita al pueblo elegir a los jueces, magistrados y ministros de manera ordenada y sin exclusiones. “Si se aprueba una reforma para renovar al Poder Judicial, de manera ordenada, sin excluir a nadie, pero que sea el ciudadano, que sea el pueblo el que elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros, vamos a avanzar mucho”, declaró.
López Obrador enfatizó que este cambio permitirá que los funcionarios judiciales se sientan libres y no deban favores a ningún grupo de interés creado, político o potentado. “Los va a elegir el pueblo, y hay que tenerle confianza al pueblo. El pueblo tiene un instinto certero, y si van a participar los jueces que están actualmente y han hecho una buena labor, pues no tienen nada que temer”.
#ConferenciaPresidente | "Si se aprueba una reforma para renovar al #PoderJudicial, de manera ordenada, sin excluir a nadie, pero que sea el ciudadano, que sea el pueblo el que elija a los jueces, a los magistrados, a los ministros, vamos a avanzar mucho […] porque… pic.twitter.com/lkE0kVmIIK
El presidente también felicitó a los integrantes del Poder Judicial por comprender la necesidad de una reforma. “Están entendiendo primero, que hace falta la reforma”, comentó, explicando además que la mayoría del pueblo “está a favor” de esta transformación. “¿Cómo ir en contra de la voluntad de millones de mexicanos?”, cuestionó.
No es necesario que renuncie Norma Piña
Durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, el presidente Andrés Manuel López Obrador dejó claro que no es necesaria la renuncia de la ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Norma Piña, a cambio de una reforma judicial “descafeinada”.
“No, no, no, eso es del tiempo de la corrupción y del autoritarismo, no deben de haber ese tipo de negociaciones”, subrayó el mandatario. “No es una concertacesión, como era la costumbre en la época de Salinas, que sea de conformidad con la Constitución, de conformidad con la ley”.
#ConferenciaPresidente | El presidente @lopezobrador_ dijo que no habrá "concertacesión" para la reforma al #PoderJudicial, pues esas prácticas son de "los tiempos de Carlos Salinas", además, explicó que no es necesario que renuncie la ministra presidenta Norma Piña, ni ningún… pic.twitter.com/oyWKXjeqyq
López Obrador explicó que el procedimiento para una reforma constitucional está bien definido: “El presidente, el titular del Ejecutivo, tiene facultad de enviar al Congreso una reforma a la Constitución. Ese es el procedimiento, ya la enviamos, entonces el Congreso revisa, analiza, discute y aprueba en su caso la reforma”.
“Es nada más que continúe el debate sobre la necesidad de la reforma, hacer un buen análisis, un buen diagnóstico. Ya nosotros presentamos una iniciativa de ley, que se revise, que se vean los tiempos, los procedimientos que se deben aplicar, que se fijen los tiempos para la elección y que se inicie el proceso con una convocatoria en donde ya pueden inscribirse los aspirantes de acuerdo a los requisitos”, detalló.
López Obrador enfatizó que el mejor método para resolver problemas es el democrático, y abogó por una reforma que permita al pueblo elegir a los jueces, magistrados y ministros. “El juez, el magistrado, el ministro, se van a sentir libres, no le van a deber el favor a ningún grupo de interés creado, a ningún político, a ningún potentado. Lo va a elegir el pueblo”, concluyó.